Densidad de fibras y densidad de conductos pilosos como criterios de selección para mejorar la calidad y el peso de vellones de alpacas = Fibre density and density of hair ducts as...

Autores
Quispe Peña, Edgar Carlos; Rivera Quinto, Rolando; Espinoza Castillo, Marco; Flores Alca, Verónica; Quispe Bonilla, Max; Mueller, Joaquin Pablo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Mejoras en el peso de vellón de sucio (PVe) y diámetro medio de la fibra (DMF) favorece los ingresos de los productores de alpacas; sin embargo, estas variables están relacionadas directamente, complicando el mejoramiento simultáneo de ambas características. Por tanto, se requiere buscar nuevos criterios de selección para la mejora simultánea de ambas características. El propósito del estudio fue caracterizar la densidad de fibras (DenFib), densidad de conductos pilosos (DenCond) y la relación N.° de fibras/ conductos (R_Fib/Cond) como posibles criterios de selección. Asimismo, determinar el tipo de relación entre ellas y con el PVe y DMF, y construir y evaluar índices de selección formales bajo escenarios con diferentes mediciones disponibles, considerando en todos los casos PVe y DMF debidamente ponderados por sus pesos económicos, como objetivos de selección. Para ello, se tomaron muestras de fibras, imágenes de piel y se registraron el PVe de alpacas de cuatro rebaños criadas en Huancavelica y Caylloma-Arequipa (Perú) entre 2018 y 2020. Las características de densidad fueron obtenidas mediante el procedimiento denominado Fiber Den, mientras que el DMF se evaluó mediante el FIBER EC, y el PVe se registró con una balanza. En la construcción de los índices de selección para PVe y DMF se aplicó la teoría de índices de selección de Hazel, considerando los parámetros indicados en la bibliografía y en el presente trabajo. La DenFib, DenCon y R_Fib/Cond varía entre 8.8 a 60 fib/mm2, 3.8 a 21.2 cond/mm2 y 2.0 a 4.3 fib/cond, respectivamente. Se encontraron conductos pilosos de hasta 8 fibras, siendo los más frecuentes los conductos con 1, 2 o 3 fibras. Se concluye que la DenFib y DenCond tienen relación lineal y directa con el PVe e inversa con el DMF, y que la inclusión de la DenFib y DenCond como criterios de selección dentro de un índice de selección mejorarían su exactitud de 0.53 a 0.63, pudiéndose obtener mayores progresos genéticos entre 15 y 18%, con mayores beneficios económicos, que cuando solo se utiliza el PVe y DMF.
Improvements in greasy fleece weight (GFW) and mean fibre diameter (MED) can increase the income of alpaca producers; however, these variables are directly related, complicating the simultaneous improvement of both characteristics. Therefore, it is necessary to find new selection criteria for the simultaneous improvement of both characteristics. The purpose of the study was to characterize the fibre density (FibDen), the density of hair ducts (DenDucts), the fibre/duct ratio and the No. of fibres/ducts (Fib/ Duct_R) as possible selection criteria. Likewise, determine the type of relationship between them and with GFW and MFD, and construct and evaluate formal selection indices under scenarios with different available measurements, considering in all cases GFW and MFD duly weighted by their economic weights, as selection objectives. For this, fibre samples and skin images were taken, and the GFW of alpacas from four herds raised in Huancavelica and Caylloma, Arequipa, Perú, between 2018 and 2020 were recorded. The density characteristics were obtained through the procedure called Fiber Den, while the MFD was assessed using the FIBER EC, and GFW was recorded using a scale. In the construction of the selection indices for GFW and MFD Hazel’s theory of selection indices was applied, considering tparameters indicated in the bibliography and in the present study. The FibDen, DenDucts and Fib/Ducts_R ranged from 8.8 to 60 fib/mm2, 3.8 to 21.2 ducts/mm2 and 2.0 to 4.3 fib/ducts, respectively. There are hair ducts with up to 8 fibres, the most frequent being ducts with 1, 2 or 3 fibres. It is concluded that FibDen and DenDcuts have a linear and direct relationship with the GFW and inversely with the MFD, and that the inclusion of the FibDen and DenDucts as selection criteria within a selection index would improve the accuracy from 0.53 to 0.63, being able to obtain further progress genetic between 15 and 18%, with greater economic benefits than when only GFW and MFD are used.
EEA Bariloche
Fil: Quispe Peña, Edgar Carlos. Natural Fiber´s Tech SAC. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico; Perú
Fil: Quispe Peña, Edgar Carlos. Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Zootecnia. Departamento de Producción Animal; Perú
Fil: Rivera Quinto, Rolando. Universidad Nacional de Huancavelica.Facultad de Zootecnia; Perú.
Fil: Espinoza Castillo, Marco. Universidad Nacional de Huancavelica.Facultad de Zootecnia; Perú
Fil: Flores Alca; Verónica.Universidad Nacional de Huancavelica.Facultad de Zootecnia; Perú.
Fil: Quispe Bonilla, Max David. Maxcorp Technologies S.A.C., Perú
Fil: Müeller, Joaquín Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fuente
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 34 (2) : Art : e25102 (2023)
Materia
Mejoramiento Animal
Diámetro
Lana
Calidad de la Fibra
Fibras de Origen Animal
Alpaca
Animal Breeding
Diameter
Wool
Fibre Quality
Animal Fibres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/15030

id INTADig_f198b70958b77040480b2f1a9029562d
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/15030
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Densidad de fibras y densidad de conductos pilosos como criterios de selección para mejorar la calidad y el peso de vellones de alpacas = Fibre density and density of hair ducts as selection criteria to improve the quality and weight of alpaca fleeceQuispe Peña, Edgar CarlosRivera Quinto, RolandoEspinoza Castillo, MarcoFlores Alca, VerónicaQuispe Bonilla, MaxMueller, Joaquin PabloMejoramiento AnimalDiámetroLanaCalidad de la FibraFibras de Origen AnimalAlpacaAnimal BreedingDiameterWoolFibre QualityAnimal FibresMejoras en el peso de vellón de sucio (PVe) y diámetro medio de la fibra (DMF) favorece los ingresos de los productores de alpacas; sin embargo, estas variables están relacionadas directamente, complicando el mejoramiento simultáneo de ambas características. Por tanto, se requiere buscar nuevos criterios de selección para la mejora simultánea de ambas características. El propósito del estudio fue caracterizar la densidad de fibras (DenFib), densidad de conductos pilosos (DenCond) y la relación N.° de fibras/ conductos (R_Fib/Cond) como posibles criterios de selección. Asimismo, determinar el tipo de relación entre ellas y con el PVe y DMF, y construir y evaluar índices de selección formales bajo escenarios con diferentes mediciones disponibles, considerando en todos los casos PVe y DMF debidamente ponderados por sus pesos económicos, como objetivos de selección. Para ello, se tomaron muestras de fibras, imágenes de piel y se registraron el PVe de alpacas de cuatro rebaños criadas en Huancavelica y Caylloma-Arequipa (Perú) entre 2018 y 2020. Las características de densidad fueron obtenidas mediante el procedimiento denominado Fiber Den, mientras que el DMF se evaluó mediante el FIBER EC, y el PVe se registró con una balanza. En la construcción de los índices de selección para PVe y DMF se aplicó la teoría de índices de selección de Hazel, considerando los parámetros indicados en la bibliografía y en el presente trabajo. La DenFib, DenCon y R_Fib/Cond varía entre 8.8 a 60 fib/mm2, 3.8 a 21.2 cond/mm2 y 2.0 a 4.3 fib/cond, respectivamente. Se encontraron conductos pilosos de hasta 8 fibras, siendo los más frecuentes los conductos con 1, 2 o 3 fibras. Se concluye que la DenFib y DenCond tienen relación lineal y directa con el PVe e inversa con el DMF, y que la inclusión de la DenFib y DenCond como criterios de selección dentro de un índice de selección mejorarían su exactitud de 0.53 a 0.63, pudiéndose obtener mayores progresos genéticos entre 15 y 18%, con mayores beneficios económicos, que cuando solo se utiliza el PVe y DMF.Improvements in greasy fleece weight (GFW) and mean fibre diameter (MED) can increase the income of alpaca producers; however, these variables are directly related, complicating the simultaneous improvement of both characteristics. Therefore, it is necessary to find new selection criteria for the simultaneous improvement of both characteristics. The purpose of the study was to characterize the fibre density (FibDen), the density of hair ducts (DenDucts), the fibre/duct ratio and the No. of fibres/ducts (Fib/ Duct_R) as possible selection criteria. Likewise, determine the type of relationship between them and with GFW and MFD, and construct and evaluate formal selection indices under scenarios with different available measurements, considering in all cases GFW and MFD duly weighted by their economic weights, as selection objectives. For this, fibre samples and skin images were taken, and the GFW of alpacas from four herds raised in Huancavelica and Caylloma, Arequipa, Perú, between 2018 and 2020 were recorded. The density characteristics were obtained through the procedure called Fiber Den, while the MFD was assessed using the FIBER EC, and GFW was recorded using a scale. In the construction of the selection indices for GFW and MFD Hazel’s theory of selection indices was applied, considering tparameters indicated in the bibliography and in the present study. The FibDen, DenDucts and Fib/Ducts_R ranged from 8.8 to 60 fib/mm2, 3.8 to 21.2 ducts/mm2 and 2.0 to 4.3 fib/ducts, respectively. There are hair ducts with up to 8 fibres, the most frequent being ducts with 1, 2 or 3 fibres. It is concluded that FibDen and DenDcuts have a linear and direct relationship with the GFW and inversely with the MFD, and that the inclusion of the FibDen and DenDucts as selection criteria within a selection index would improve the accuracy from 0.53 to 0.63, being able to obtain further progress genetic between 15 and 18%, with greater economic benefits than when only GFW and MFD are used.EEA BarilocheFil: Quispe Peña, Edgar Carlos. Natural Fiber´s Tech SAC. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico; PerúFil: Quispe Peña, Edgar Carlos. Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Zootecnia. Departamento de Producción Animal; PerúFil: Rivera Quinto, Rolando. Universidad Nacional de Huancavelica.Facultad de Zootecnia; Perú.Fil: Espinoza Castillo, Marco. Universidad Nacional de Huancavelica.Facultad de Zootecnia; PerúFil: Flores Alca; Verónica.Universidad Nacional de Huancavelica.Facultad de Zootecnia; Perú.Fil: Quispe Bonilla, Max David. Maxcorp Technologies S.A.C., PerúFil: Müeller, Joaquín Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)2023-08-28T16:16:57Z2023-08-28T16:16:57Z2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/15030https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/251021682-34191609-9117https://doi.org/10.15381/rivep.v34i2.25102Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 34 (2) : Art : e25102 (2023)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:54Zoai:localhost:20.500.12123/15030instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:54.615INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Densidad de fibras y densidad de conductos pilosos como criterios de selección para mejorar la calidad y el peso de vellones de alpacas = Fibre density and density of hair ducts as selection criteria to improve the quality and weight of alpaca fleece
title Densidad de fibras y densidad de conductos pilosos como criterios de selección para mejorar la calidad y el peso de vellones de alpacas = Fibre density and density of hair ducts as selection criteria to improve the quality and weight of alpaca fleece
spellingShingle Densidad de fibras y densidad de conductos pilosos como criterios de selección para mejorar la calidad y el peso de vellones de alpacas = Fibre density and density of hair ducts as selection criteria to improve the quality and weight of alpaca fleece
Quispe Peña, Edgar Carlos
Mejoramiento Animal
Diámetro
Lana
Calidad de la Fibra
Fibras de Origen Animal
Alpaca
Animal Breeding
Diameter
Wool
Fibre Quality
Animal Fibres
title_short Densidad de fibras y densidad de conductos pilosos como criterios de selección para mejorar la calidad y el peso de vellones de alpacas = Fibre density and density of hair ducts as selection criteria to improve the quality and weight of alpaca fleece
title_full Densidad de fibras y densidad de conductos pilosos como criterios de selección para mejorar la calidad y el peso de vellones de alpacas = Fibre density and density of hair ducts as selection criteria to improve the quality and weight of alpaca fleece
title_fullStr Densidad de fibras y densidad de conductos pilosos como criterios de selección para mejorar la calidad y el peso de vellones de alpacas = Fibre density and density of hair ducts as selection criteria to improve the quality and weight of alpaca fleece
title_full_unstemmed Densidad de fibras y densidad de conductos pilosos como criterios de selección para mejorar la calidad y el peso de vellones de alpacas = Fibre density and density of hair ducts as selection criteria to improve the quality and weight of alpaca fleece
title_sort Densidad de fibras y densidad de conductos pilosos como criterios de selección para mejorar la calidad y el peso de vellones de alpacas = Fibre density and density of hair ducts as selection criteria to improve the quality and weight of alpaca fleece
dc.creator.none.fl_str_mv Quispe Peña, Edgar Carlos
Rivera Quinto, Rolando
Espinoza Castillo, Marco
Flores Alca, Verónica
Quispe Bonilla, Max
Mueller, Joaquin Pablo
author Quispe Peña, Edgar Carlos
author_facet Quispe Peña, Edgar Carlos
Rivera Quinto, Rolando
Espinoza Castillo, Marco
Flores Alca, Verónica
Quispe Bonilla, Max
Mueller, Joaquin Pablo
author_role author
author2 Rivera Quinto, Rolando
Espinoza Castillo, Marco
Flores Alca, Verónica
Quispe Bonilla, Max
Mueller, Joaquin Pablo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mejoramiento Animal
Diámetro
Lana
Calidad de la Fibra
Fibras de Origen Animal
Alpaca
Animal Breeding
Diameter
Wool
Fibre Quality
Animal Fibres
topic Mejoramiento Animal
Diámetro
Lana
Calidad de la Fibra
Fibras de Origen Animal
Alpaca
Animal Breeding
Diameter
Wool
Fibre Quality
Animal Fibres
dc.description.none.fl_txt_mv Mejoras en el peso de vellón de sucio (PVe) y diámetro medio de la fibra (DMF) favorece los ingresos de los productores de alpacas; sin embargo, estas variables están relacionadas directamente, complicando el mejoramiento simultáneo de ambas características. Por tanto, se requiere buscar nuevos criterios de selección para la mejora simultánea de ambas características. El propósito del estudio fue caracterizar la densidad de fibras (DenFib), densidad de conductos pilosos (DenCond) y la relación N.° de fibras/ conductos (R_Fib/Cond) como posibles criterios de selección. Asimismo, determinar el tipo de relación entre ellas y con el PVe y DMF, y construir y evaluar índices de selección formales bajo escenarios con diferentes mediciones disponibles, considerando en todos los casos PVe y DMF debidamente ponderados por sus pesos económicos, como objetivos de selección. Para ello, se tomaron muestras de fibras, imágenes de piel y se registraron el PVe de alpacas de cuatro rebaños criadas en Huancavelica y Caylloma-Arequipa (Perú) entre 2018 y 2020. Las características de densidad fueron obtenidas mediante el procedimiento denominado Fiber Den, mientras que el DMF se evaluó mediante el FIBER EC, y el PVe se registró con una balanza. En la construcción de los índices de selección para PVe y DMF se aplicó la teoría de índices de selección de Hazel, considerando los parámetros indicados en la bibliografía y en el presente trabajo. La DenFib, DenCon y R_Fib/Cond varía entre 8.8 a 60 fib/mm2, 3.8 a 21.2 cond/mm2 y 2.0 a 4.3 fib/cond, respectivamente. Se encontraron conductos pilosos de hasta 8 fibras, siendo los más frecuentes los conductos con 1, 2 o 3 fibras. Se concluye que la DenFib y DenCond tienen relación lineal y directa con el PVe e inversa con el DMF, y que la inclusión de la DenFib y DenCond como criterios de selección dentro de un índice de selección mejorarían su exactitud de 0.53 a 0.63, pudiéndose obtener mayores progresos genéticos entre 15 y 18%, con mayores beneficios económicos, que cuando solo se utiliza el PVe y DMF.
Improvements in greasy fleece weight (GFW) and mean fibre diameter (MED) can increase the income of alpaca producers; however, these variables are directly related, complicating the simultaneous improvement of both characteristics. Therefore, it is necessary to find new selection criteria for the simultaneous improvement of both characteristics. The purpose of the study was to characterize the fibre density (FibDen), the density of hair ducts (DenDucts), the fibre/duct ratio and the No. of fibres/ducts (Fib/ Duct_R) as possible selection criteria. Likewise, determine the type of relationship between them and with GFW and MFD, and construct and evaluate formal selection indices under scenarios with different available measurements, considering in all cases GFW and MFD duly weighted by their economic weights, as selection objectives. For this, fibre samples and skin images were taken, and the GFW of alpacas from four herds raised in Huancavelica and Caylloma, Arequipa, Perú, between 2018 and 2020 were recorded. The density characteristics were obtained through the procedure called Fiber Den, while the MFD was assessed using the FIBER EC, and GFW was recorded using a scale. In the construction of the selection indices for GFW and MFD Hazel’s theory of selection indices was applied, considering tparameters indicated in the bibliography and in the present study. The FibDen, DenDucts and Fib/Ducts_R ranged from 8.8 to 60 fib/mm2, 3.8 to 21.2 ducts/mm2 and 2.0 to 4.3 fib/ducts, respectively. There are hair ducts with up to 8 fibres, the most frequent being ducts with 1, 2 or 3 fibres. It is concluded that FibDen and DenDcuts have a linear and direct relationship with the GFW and inversely with the MFD, and that the inclusion of the FibDen and DenDucts as selection criteria within a selection index would improve the accuracy from 0.53 to 0.63, being able to obtain further progress genetic between 15 and 18%, with greater economic benefits than when only GFW and MFD are used.
EEA Bariloche
Fil: Quispe Peña, Edgar Carlos. Natural Fiber´s Tech SAC. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico; Perú
Fil: Quispe Peña, Edgar Carlos. Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Zootecnia. Departamento de Producción Animal; Perú
Fil: Rivera Quinto, Rolando. Universidad Nacional de Huancavelica.Facultad de Zootecnia; Perú.
Fil: Espinoza Castillo, Marco. Universidad Nacional de Huancavelica.Facultad de Zootecnia; Perú
Fil: Flores Alca; Verónica.Universidad Nacional de Huancavelica.Facultad de Zootecnia; Perú.
Fil: Quispe Bonilla, Max David. Maxcorp Technologies S.A.C., Perú
Fil: Müeller, Joaquín Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
description Mejoras en el peso de vellón de sucio (PVe) y diámetro medio de la fibra (DMF) favorece los ingresos de los productores de alpacas; sin embargo, estas variables están relacionadas directamente, complicando el mejoramiento simultáneo de ambas características. Por tanto, se requiere buscar nuevos criterios de selección para la mejora simultánea de ambas características. El propósito del estudio fue caracterizar la densidad de fibras (DenFib), densidad de conductos pilosos (DenCond) y la relación N.° de fibras/ conductos (R_Fib/Cond) como posibles criterios de selección. Asimismo, determinar el tipo de relación entre ellas y con el PVe y DMF, y construir y evaluar índices de selección formales bajo escenarios con diferentes mediciones disponibles, considerando en todos los casos PVe y DMF debidamente ponderados por sus pesos económicos, como objetivos de selección. Para ello, se tomaron muestras de fibras, imágenes de piel y se registraron el PVe de alpacas de cuatro rebaños criadas en Huancavelica y Caylloma-Arequipa (Perú) entre 2018 y 2020. Las características de densidad fueron obtenidas mediante el procedimiento denominado Fiber Den, mientras que el DMF se evaluó mediante el FIBER EC, y el PVe se registró con una balanza. En la construcción de los índices de selección para PVe y DMF se aplicó la teoría de índices de selección de Hazel, considerando los parámetros indicados en la bibliografía y en el presente trabajo. La DenFib, DenCon y R_Fib/Cond varía entre 8.8 a 60 fib/mm2, 3.8 a 21.2 cond/mm2 y 2.0 a 4.3 fib/cond, respectivamente. Se encontraron conductos pilosos de hasta 8 fibras, siendo los más frecuentes los conductos con 1, 2 o 3 fibras. Se concluye que la DenFib y DenCond tienen relación lineal y directa con el PVe e inversa con el DMF, y que la inclusión de la DenFib y DenCond como criterios de selección dentro de un índice de selección mejorarían su exactitud de 0.53 a 0.63, pudiéndose obtener mayores progresos genéticos entre 15 y 18%, con mayores beneficios económicos, que cuando solo se utiliza el PVe y DMF.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08-28T16:16:57Z
2023-08-28T16:16:57Z
2023-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/15030
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/25102
1682-3419
1609-9117
https://doi.org/10.15381/rivep.v34i2.25102
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/15030
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/25102
https://doi.org/10.15381/rivep.v34i2.25102
identifier_str_mv 1682-3419
1609-9117
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 34 (2) : Art : e25102 (2023)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341412536844288
score 12.623145