Análisis espacio temporal del riego por pivote central en la provincia de Buenos Aires en el período 1995-2020

Autores
Barrionuevo, Nestor; Waldman, Cynthia Paula; Martinez, Roberto Simon
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El advenimiento del riego por aspersión en cultivos extensivos mediante el sistema de pivote central en la República Argentina pudo realizarse por la implementación de políticas públicas orientadas a la disminución en los aranceles de importación de bienes de capital que permitió incorporar nuevas tecnologías de riego a principios de la década del noventa. El objetivo de este trabajo consistió en realizar un análisis espacio temporal de las zonas irrigadas por el sistema de riego por pivote central en cultivos extensivos en la provincia de Buenos Aires en el período 1995-2020. Estas zonas irrigadas presentan formas predominantemente circulares, lo cual permite su identificación visual. Para tal fin se utilizaron imágenes provenientes del sensor Thematic Mapper del satélite Landsat 5, Extended Thematic Mapper del satélite Landsat 7 y Operational Land Imager del Landsat 8, obtenidas del Servicio Geológico de Estados Unidos. La metodología utilizada consistió en la identificación visual en las imágenes satelitales de las zonas irrigadas por el sistema de pivote central y su digitalización e incorporación a un sistema de información geográfica, generando de esta manera capas de información en formato vectorial, lo cual permitió cuantificar las áreas regadas para cada año relevado. En el análisis de los resultados obtenidos, se observó un crecimiento sostenido durante el período de estudio en la superficie bajo riego por pivote central de manera más acentuada entre los años 2005 y 2015. Se destacan tres núcleos donde se concentra el mayor número de círculos: en el norte en los partidos de Pergamino, Rojas, Salto, Bartolomé Mitre y Carmen de Areco, en el sudeste en los partidos de Balcarce, Lobería y General Alvarado y en el sudoeste en Coronel Suárez y General La Madrid. La cantidad de departamentos con círculos se incrementó tanto en el norte como en el sur de la provincia, aunque en el primer caso esto ocurrió en los primeros cinco años de nuestro relevamiento, mientras que en el sur el mayor incremento ocurrió entre los años 2010 y 2020.
Instituto de Clima y Agua
Fil: Barrionuevo, Néstor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Waldman, Cynthia Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Martínez, Roberto Simón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro; Argentina
Fuente
IDIA 21 3 (1) : 82-87 (septiembre 2023)
Materia
Riego
Riego por Pívot
Buenos Aires (provincia)
Métodos de Riego
Irrigation
Centre Pivot Irrigation
Buenos Aires (province)
Irrigation Methods
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/15542

id INTADig_f12860443cbfe189b98438b17f3c752b
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/15542
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Análisis espacio temporal del riego por pivote central en la provincia de Buenos Aires en el período 1995-2020Barrionuevo, NestorWaldman, Cynthia PaulaMartinez, Roberto SimonRiegoRiego por PívotBuenos Aires (provincia)Métodos de RiegoIrrigationCentre Pivot IrrigationBuenos Aires (province)Irrigation MethodsEl advenimiento del riego por aspersión en cultivos extensivos mediante el sistema de pivote central en la República Argentina pudo realizarse por la implementación de políticas públicas orientadas a la disminución en los aranceles de importación de bienes de capital que permitió incorporar nuevas tecnologías de riego a principios de la década del noventa. El objetivo de este trabajo consistió en realizar un análisis espacio temporal de las zonas irrigadas por el sistema de riego por pivote central en cultivos extensivos en la provincia de Buenos Aires en el período 1995-2020. Estas zonas irrigadas presentan formas predominantemente circulares, lo cual permite su identificación visual. Para tal fin se utilizaron imágenes provenientes del sensor Thematic Mapper del satélite Landsat 5, Extended Thematic Mapper del satélite Landsat 7 y Operational Land Imager del Landsat 8, obtenidas del Servicio Geológico de Estados Unidos. La metodología utilizada consistió en la identificación visual en las imágenes satelitales de las zonas irrigadas por el sistema de pivote central y su digitalización e incorporación a un sistema de información geográfica, generando de esta manera capas de información en formato vectorial, lo cual permitió cuantificar las áreas regadas para cada año relevado. En el análisis de los resultados obtenidos, se observó un crecimiento sostenido durante el período de estudio en la superficie bajo riego por pivote central de manera más acentuada entre los años 2005 y 2015. Se destacan tres núcleos donde se concentra el mayor número de círculos: en el norte en los partidos de Pergamino, Rojas, Salto, Bartolomé Mitre y Carmen de Areco, en el sudeste en los partidos de Balcarce, Lobería y General Alvarado y en el sudoeste en Coronel Suárez y General La Madrid. La cantidad de departamentos con círculos se incrementó tanto en el norte como en el sur de la provincia, aunque en el primer caso esto ocurrió en los primeros cinco años de nuestro relevamiento, mientras que en el sur el mayor incremento ocurrió entre los años 2010 y 2020.Instituto de Clima y AguaFil: Barrionuevo, Néstor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Waldman, Cynthia Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Martínez, Roberto Simón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro; ArgentinaEdiciones INTA2023-10-12T14:25:07Z2023-10-12T14:25:07Z2023-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/155422796-8626IDIA 21 3 (1) : 82-87 (septiembre 2023)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaBuenos Aires .......... (province) (World, South America, Argentina)1001160start=1995; end=2020info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-11-06T09:41:47Zoai:localhost:20.500.12123/15542instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-11-06 09:41:47.351INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis espacio temporal del riego por pivote central en la provincia de Buenos Aires en el período 1995-2020
title Análisis espacio temporal del riego por pivote central en la provincia de Buenos Aires en el período 1995-2020
spellingShingle Análisis espacio temporal del riego por pivote central en la provincia de Buenos Aires en el período 1995-2020
Barrionuevo, Nestor
Riego
Riego por Pívot
Buenos Aires (provincia)
Métodos de Riego
Irrigation
Centre Pivot Irrigation
Buenos Aires (province)
Irrigation Methods
title_short Análisis espacio temporal del riego por pivote central en la provincia de Buenos Aires en el período 1995-2020
title_full Análisis espacio temporal del riego por pivote central en la provincia de Buenos Aires en el período 1995-2020
title_fullStr Análisis espacio temporal del riego por pivote central en la provincia de Buenos Aires en el período 1995-2020
title_full_unstemmed Análisis espacio temporal del riego por pivote central en la provincia de Buenos Aires en el período 1995-2020
title_sort Análisis espacio temporal del riego por pivote central en la provincia de Buenos Aires en el período 1995-2020
dc.creator.none.fl_str_mv Barrionuevo, Nestor
Waldman, Cynthia Paula
Martinez, Roberto Simon
author Barrionuevo, Nestor
author_facet Barrionuevo, Nestor
Waldman, Cynthia Paula
Martinez, Roberto Simon
author_role author
author2 Waldman, Cynthia Paula
Martinez, Roberto Simon
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Riego
Riego por Pívot
Buenos Aires (provincia)
Métodos de Riego
Irrigation
Centre Pivot Irrigation
Buenos Aires (province)
Irrigation Methods
topic Riego
Riego por Pívot
Buenos Aires (provincia)
Métodos de Riego
Irrigation
Centre Pivot Irrigation
Buenos Aires (province)
Irrigation Methods
dc.description.none.fl_txt_mv El advenimiento del riego por aspersión en cultivos extensivos mediante el sistema de pivote central en la República Argentina pudo realizarse por la implementación de políticas públicas orientadas a la disminución en los aranceles de importación de bienes de capital que permitió incorporar nuevas tecnologías de riego a principios de la década del noventa. El objetivo de este trabajo consistió en realizar un análisis espacio temporal de las zonas irrigadas por el sistema de riego por pivote central en cultivos extensivos en la provincia de Buenos Aires en el período 1995-2020. Estas zonas irrigadas presentan formas predominantemente circulares, lo cual permite su identificación visual. Para tal fin se utilizaron imágenes provenientes del sensor Thematic Mapper del satélite Landsat 5, Extended Thematic Mapper del satélite Landsat 7 y Operational Land Imager del Landsat 8, obtenidas del Servicio Geológico de Estados Unidos. La metodología utilizada consistió en la identificación visual en las imágenes satelitales de las zonas irrigadas por el sistema de pivote central y su digitalización e incorporación a un sistema de información geográfica, generando de esta manera capas de información en formato vectorial, lo cual permitió cuantificar las áreas regadas para cada año relevado. En el análisis de los resultados obtenidos, se observó un crecimiento sostenido durante el período de estudio en la superficie bajo riego por pivote central de manera más acentuada entre los años 2005 y 2015. Se destacan tres núcleos donde se concentra el mayor número de círculos: en el norte en los partidos de Pergamino, Rojas, Salto, Bartolomé Mitre y Carmen de Areco, en el sudeste en los partidos de Balcarce, Lobería y General Alvarado y en el sudoeste en Coronel Suárez y General La Madrid. La cantidad de departamentos con círculos se incrementó tanto en el norte como en el sur de la provincia, aunque en el primer caso esto ocurrió en los primeros cinco años de nuestro relevamiento, mientras que en el sur el mayor incremento ocurrió entre los años 2010 y 2020.
Instituto de Clima y Agua
Fil: Barrionuevo, Néstor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Waldman, Cynthia Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Martínez, Roberto Simón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro; Argentina
description El advenimiento del riego por aspersión en cultivos extensivos mediante el sistema de pivote central en la República Argentina pudo realizarse por la implementación de políticas públicas orientadas a la disminución en los aranceles de importación de bienes de capital que permitió incorporar nuevas tecnologías de riego a principios de la década del noventa. El objetivo de este trabajo consistió en realizar un análisis espacio temporal de las zonas irrigadas por el sistema de riego por pivote central en cultivos extensivos en la provincia de Buenos Aires en el período 1995-2020. Estas zonas irrigadas presentan formas predominantemente circulares, lo cual permite su identificación visual. Para tal fin se utilizaron imágenes provenientes del sensor Thematic Mapper del satélite Landsat 5, Extended Thematic Mapper del satélite Landsat 7 y Operational Land Imager del Landsat 8, obtenidas del Servicio Geológico de Estados Unidos. La metodología utilizada consistió en la identificación visual en las imágenes satelitales de las zonas irrigadas por el sistema de pivote central y su digitalización e incorporación a un sistema de información geográfica, generando de esta manera capas de información en formato vectorial, lo cual permitió cuantificar las áreas regadas para cada año relevado. En el análisis de los resultados obtenidos, se observó un crecimiento sostenido durante el período de estudio en la superficie bajo riego por pivote central de manera más acentuada entre los años 2005 y 2015. Se destacan tres núcleos donde se concentra el mayor número de círculos: en el norte en los partidos de Pergamino, Rojas, Salto, Bartolomé Mitre y Carmen de Areco, en el sudeste en los partidos de Balcarce, Lobería y General Alvarado y en el sudoeste en Coronel Suárez y General La Madrid. La cantidad de departamentos con círculos se incrementó tanto en el norte como en el sur de la provincia, aunque en el primer caso esto ocurrió en los primeros cinco años de nuestro relevamiento, mientras que en el sur el mayor incremento ocurrió entre los años 2010 y 2020.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-12T14:25:07Z
2023-10-12T14:25:07Z
2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/15542
2796-8626
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/15542
identifier_str_mv 2796-8626
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001160
start=1995; end=2020
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv IDIA 21 3 (1) : 82-87 (septiembre 2023)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1848045969156866048
score 12.976206