Protocolo de muestreo de suelos para el mapeo de las reservas de carbono orgánico del suelo

Autores
Wingeyer, Ana Beatriz (compiladora); Murray, Francisco (compilador); Barral, Maria Paula (compiladora); Irizar, Alicia Beatriz (compiladora); Gaitán, Juan José (compilador)
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Mesa de trabajo. Iniciativa de los Programas de Recursos Naturales y Gestión Ambiental y Forestales y del Centro de Investigaciones en Recursos Naturales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Evaluar la tendencia de las reservas de carbono orgánico del suelo (COS) de las tierras a escala local, regional y nacional requiere de una red de sitios donde periódicamente y a largo plazo se releven los cambios en los contenidos de COS y la densidad aparente del suelo, la masa de suelo por unidad de volumen, de forma consistente. Asimismo, dicha red puede generar otros indicadores que permitan monitorear los progresos del país en relación con la iniciativa internacional Neutralidad en la Degradación de las Tierras como también indicadores relevantes para la toma de decisiones relacionadas con la gestión sustentable del territorio. El INTA propuso, dentro de los protocolos básicos comunes, una metodología de medición de carbono orgánico del suelo para ser implementada en sitios de monitoreo y ensayo a campo (Andriulo et al., 2017). A su vez, el INTA, integrante del Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación (ONDTyD), sistema en donde se consensúan los protocolos para el monitoreo de la calidad de suelo y el estado de erosión (www.desertificacion.gob.ar), propulsó el sistema de Monitoreo Ambiental para Regiones Áridas y Semiáridas (Oliva et al., 2010). Además, para la actualización del mapa de las reservas de carbono 2023 (Gaitán et al., 2023), se trabajó en el consenso de dichas metodologías para diferentes situaciones de uso y manejo de tierras. Esto permitió unificar los protocolos de muestreo para realizar el reporte de las reservas nacionales de COS en t C/ha a una profundidad de 0-30 cm de acuerdo con los requerimientos del IPCC (2006).
Biblioteca Central
Fil: Wingeyer, Ana Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Murray, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina
Fil: Barral, Maria Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Irizar, Alicia Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina
Fil: Gaitán, Juan José. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Materia
Carbono Orgánico del Suelo
Protocolos
Muestreo del Suelo
Soil Organic Carbon
Protocols
Soil Sampling
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/15127

id INTADig_f021c3253fd1ee09702d47a7f418ea72
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/15127
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Protocolo de muestreo de suelos para el mapeo de las reservas de carbono orgánico del sueloWingeyer, Ana Beatriz (compiladora)Murray, Francisco (compilador)Barral, Maria Paula (compiladora)Irizar, Alicia Beatriz (compiladora)Gaitán, Juan José (compilador)Carbono Orgánico del SueloProtocolosMuestreo del SueloSoil Organic CarbonProtocolsSoil SamplingMesa de trabajo. Iniciativa de los Programas de Recursos Naturales y Gestión Ambiental y Forestales y del Centro de Investigaciones en Recursos Naturales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.Evaluar la tendencia de las reservas de carbono orgánico del suelo (COS) de las tierras a escala local, regional y nacional requiere de una red de sitios donde periódicamente y a largo plazo se releven los cambios en los contenidos de COS y la densidad aparente del suelo, la masa de suelo por unidad de volumen, de forma consistente. Asimismo, dicha red puede generar otros indicadores que permitan monitorear los progresos del país en relación con la iniciativa internacional Neutralidad en la Degradación de las Tierras como también indicadores relevantes para la toma de decisiones relacionadas con la gestión sustentable del territorio. El INTA propuso, dentro de los protocolos básicos comunes, una metodología de medición de carbono orgánico del suelo para ser implementada en sitios de monitoreo y ensayo a campo (Andriulo et al., 2017). A su vez, el INTA, integrante del Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación (ONDTyD), sistema en donde se consensúan los protocolos para el monitoreo de la calidad de suelo y el estado de erosión (www.desertificacion.gob.ar), propulsó el sistema de Monitoreo Ambiental para Regiones Áridas y Semiáridas (Oliva et al., 2010). Además, para la actualización del mapa de las reservas de carbono 2023 (Gaitán et al., 2023), se trabajó en el consenso de dichas metodologías para diferentes situaciones de uso y manejo de tierras. Esto permitió unificar los protocolos de muestreo para realizar el reporte de las reservas nacionales de COS en t C/ha a una profundidad de 0-30 cm de acuerdo con los requerimientos del IPCC (2006).Biblioteca CentralFil: Wingeyer, Ana Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Murray, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; ArgentinaFil: Barral, Maria Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Irizar, Alicia Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; ArgentinaFil: Gaitán, Juan José. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaINTA Ediciones2023-09-06T17:15:21Z2023-09-06T17:15:21Z2023info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/15127spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:49:55Zoai:localhost:20.500.12123/15127instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:55.757INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Protocolo de muestreo de suelos para el mapeo de las reservas de carbono orgánico del suelo
title Protocolo de muestreo de suelos para el mapeo de las reservas de carbono orgánico del suelo
spellingShingle Protocolo de muestreo de suelos para el mapeo de las reservas de carbono orgánico del suelo
Wingeyer, Ana Beatriz (compiladora)
Carbono Orgánico del Suelo
Protocolos
Muestreo del Suelo
Soil Organic Carbon
Protocols
Soil Sampling
title_short Protocolo de muestreo de suelos para el mapeo de las reservas de carbono orgánico del suelo
title_full Protocolo de muestreo de suelos para el mapeo de las reservas de carbono orgánico del suelo
title_fullStr Protocolo de muestreo de suelos para el mapeo de las reservas de carbono orgánico del suelo
title_full_unstemmed Protocolo de muestreo de suelos para el mapeo de las reservas de carbono orgánico del suelo
title_sort Protocolo de muestreo de suelos para el mapeo de las reservas de carbono orgánico del suelo
dc.creator.none.fl_str_mv Wingeyer, Ana Beatriz (compiladora)
Murray, Francisco (compilador)
Barral, Maria Paula (compiladora)
Irizar, Alicia Beatriz (compiladora)
Gaitán, Juan José (compilador)
author Wingeyer, Ana Beatriz (compiladora)
author_facet Wingeyer, Ana Beatriz (compiladora)
Murray, Francisco (compilador)
Barral, Maria Paula (compiladora)
Irizar, Alicia Beatriz (compiladora)
Gaitán, Juan José (compilador)
author_role author
author2 Murray, Francisco (compilador)
Barral, Maria Paula (compiladora)
Irizar, Alicia Beatriz (compiladora)
Gaitán, Juan José (compilador)
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Carbono Orgánico del Suelo
Protocolos
Muestreo del Suelo
Soil Organic Carbon
Protocols
Soil Sampling
topic Carbono Orgánico del Suelo
Protocolos
Muestreo del Suelo
Soil Organic Carbon
Protocols
Soil Sampling
dc.description.none.fl_txt_mv Mesa de trabajo. Iniciativa de los Programas de Recursos Naturales y Gestión Ambiental y Forestales y del Centro de Investigaciones en Recursos Naturales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Evaluar la tendencia de las reservas de carbono orgánico del suelo (COS) de las tierras a escala local, regional y nacional requiere de una red de sitios donde periódicamente y a largo plazo se releven los cambios en los contenidos de COS y la densidad aparente del suelo, la masa de suelo por unidad de volumen, de forma consistente. Asimismo, dicha red puede generar otros indicadores que permitan monitorear los progresos del país en relación con la iniciativa internacional Neutralidad en la Degradación de las Tierras como también indicadores relevantes para la toma de decisiones relacionadas con la gestión sustentable del territorio. El INTA propuso, dentro de los protocolos básicos comunes, una metodología de medición de carbono orgánico del suelo para ser implementada en sitios de monitoreo y ensayo a campo (Andriulo et al., 2017). A su vez, el INTA, integrante del Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación (ONDTyD), sistema en donde se consensúan los protocolos para el monitoreo de la calidad de suelo y el estado de erosión (www.desertificacion.gob.ar), propulsó el sistema de Monitoreo Ambiental para Regiones Áridas y Semiáridas (Oliva et al., 2010). Además, para la actualización del mapa de las reservas de carbono 2023 (Gaitán et al., 2023), se trabajó en el consenso de dichas metodologías para diferentes situaciones de uso y manejo de tierras. Esto permitió unificar los protocolos de muestreo para realizar el reporte de las reservas nacionales de COS en t C/ha a una profundidad de 0-30 cm de acuerdo con los requerimientos del IPCC (2006).
Biblioteca Central
Fil: Wingeyer, Ana Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Murray, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina
Fil: Barral, Maria Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Irizar, Alicia Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina
Fil: Gaitán, Juan José. Universidad Nacional de Luján; Argentina
description Mesa de trabajo. Iniciativa de los Programas de Recursos Naturales y Gestión Ambiental y Forestales y del Centro de Investigaciones en Recursos Naturales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-06T17:15:21Z
2023-09-06T17:15:21Z
2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/15127
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/15127
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv INTA Ediciones
publisher.none.fl_str_mv INTA Ediciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341412935303168
score 12.623145