Relevamiento de pastizales naturales en el partido de Patagones
- Autores
- Gonzalez, Guillermo Martin; Hernández, Héctor Javier; Luna, Martín Alejandro
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- En el partido de Patagones, SO de la provincia de Buenos Aires, bajo el dominio de un ambiente semiárido los pastizales naturales se presentan como alternativa forrajera a las producciones anuales de la región. Este recurso forrajero se ha convertido en un importante insumo para la producción ganadera local. La difusión de este conjunto de especies nativas permitió dar mayor estabilidad a la cadena forrajera, aportando forraje en cantidad y calidad media considerables. Su performance dentro de cada sitio está fuertemente condicionada por la cantidad y distribución de las precipitaciones. Dada la importancia de los recursos forrajeros naturales de la región, para ser introducido en los sistemas ganaderos, se consideró de interés el estudio de parámetros cualitativos y cuantitativos sobre los pastizales. Un mejor entendimiento de este insumo forrajero permitirá fijar estrategias para optimizar su aprovechamiento sin descuidar la conservación de este valioso recurso para la ganadería. Se estableció el relevamiento del recurso pastizal natural en tres establecimientos del partido Patagones. En un establecimiento, La Cancha, se colocaron jaulas de exclusión al pastoreo de 1m2, en las que se realizaron dos cortes al año. En los otros tres sitios se hicieron cortes después de descansos prolongados, donde algunos de ellos superan el año. Se determinó producción de materia seca, contenido de proteína y digestibilidad del forraje producido. Se encontró que la producción media anual de pastizal natural de los tres sitios alcanzó 818 kg Ms ha-1, con rangos que van desde 589 kg Ms ha-1 a 952 kg Ms ha-1. En uno de los casos, con un descanso menor al año (18 julio al 3 noviembre), la acumulación del pastizal fue de 671 kg Ms ha-1, contabilizando el 70,5 % de la producción anual, concentrando su producción en los primeros meses de la primavera. Los valores medios de proteína bruta y digestibilidad fueron de 8,4 % y 60 %, considerados aceptables para el forraje destinado a rodeos de cría. En síntesis, a partir del presente estudio se destaca el volumen producido con precipitaciones medias de la región y su calidad, lo que permite sumar al pastizal natural en los planes de manejo del rodeo.
EEA Hilario Ascasubi
Fil: Gonzalez, Guillermo Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi. Agencia De Extensión Rural Carmen de Patagones; Argentina
Fil: Hernández, Héctor Javier. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlántica; Argentina
Fil: Luna, Martín Alejandro. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlántica; Argentina - Materia
-
Pastizal Natural
Buenos Aires (provincia)
Producción Vegetal
Natural Pastures
Crop Production - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/14748
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_ee87eeec6a3cda1dc03768bf3e895748 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/14748 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Relevamiento de pastizales naturales en el partido de PatagonesGonzalez, Guillermo MartinHernández, Héctor JavierLuna, Martín AlejandroPastizal NaturalBuenos Aires (provincia)Producción VegetalNatural PasturesCrop ProductionEn el partido de Patagones, SO de la provincia de Buenos Aires, bajo el dominio de un ambiente semiárido los pastizales naturales se presentan como alternativa forrajera a las producciones anuales de la región. Este recurso forrajero se ha convertido en un importante insumo para la producción ganadera local. La difusión de este conjunto de especies nativas permitió dar mayor estabilidad a la cadena forrajera, aportando forraje en cantidad y calidad media considerables. Su performance dentro de cada sitio está fuertemente condicionada por la cantidad y distribución de las precipitaciones. Dada la importancia de los recursos forrajeros naturales de la región, para ser introducido en los sistemas ganaderos, se consideró de interés el estudio de parámetros cualitativos y cuantitativos sobre los pastizales. Un mejor entendimiento de este insumo forrajero permitirá fijar estrategias para optimizar su aprovechamiento sin descuidar la conservación de este valioso recurso para la ganadería. Se estableció el relevamiento del recurso pastizal natural en tres establecimientos del partido Patagones. En un establecimiento, La Cancha, se colocaron jaulas de exclusión al pastoreo de 1m2, en las que se realizaron dos cortes al año. En los otros tres sitios se hicieron cortes después de descansos prolongados, donde algunos de ellos superan el año. Se determinó producción de materia seca, contenido de proteína y digestibilidad del forraje producido. Se encontró que la producción media anual de pastizal natural de los tres sitios alcanzó 818 kg Ms ha-1, con rangos que van desde 589 kg Ms ha-1 a 952 kg Ms ha-1. En uno de los casos, con un descanso menor al año (18 julio al 3 noviembre), la acumulación del pastizal fue de 671 kg Ms ha-1, contabilizando el 70,5 % de la producción anual, concentrando su producción en los primeros meses de la primavera. Los valores medios de proteína bruta y digestibilidad fueron de 8,4 % y 60 %, considerados aceptables para el forraje destinado a rodeos de cría. En síntesis, a partir del presente estudio se destaca el volumen producido con precipitaciones medias de la región y su calidad, lo que permite sumar al pastizal natural en los planes de manejo del rodeo.EEA Hilario AscasubiFil: Gonzalez, Guillermo Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi. Agencia De Extensión Rural Carmen de Patagones; ArgentinaFil: Hernández, Héctor Javier. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlántica; ArgentinaFil: Luna, Martín Alejandro. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlántica; ArgentinaEdiciones INTA2023-07-14T13:47:27Z2023-07-14T13:47:27Z2023info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/147480328-3399spaInforme técnico / EEA Hilario Ascasubi; no. 82 (2023)Carmen de Patagones .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Buenos Aires)1019274info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-23T11:18:23Zoai:localhost:20.500.12123/14748instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:18:23.615INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Relevamiento de pastizales naturales en el partido de Patagones |
| title |
Relevamiento de pastizales naturales en el partido de Patagones |
| spellingShingle |
Relevamiento de pastizales naturales en el partido de Patagones Gonzalez, Guillermo Martin Pastizal Natural Buenos Aires (provincia) Producción Vegetal Natural Pastures Crop Production |
| title_short |
Relevamiento de pastizales naturales en el partido de Patagones |
| title_full |
Relevamiento de pastizales naturales en el partido de Patagones |
| title_fullStr |
Relevamiento de pastizales naturales en el partido de Patagones |
| title_full_unstemmed |
Relevamiento de pastizales naturales en el partido de Patagones |
| title_sort |
Relevamiento de pastizales naturales en el partido de Patagones |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzalez, Guillermo Martin Hernández, Héctor Javier Luna, Martín Alejandro |
| author |
Gonzalez, Guillermo Martin |
| author_facet |
Gonzalez, Guillermo Martin Hernández, Héctor Javier Luna, Martín Alejandro |
| author_role |
author |
| author2 |
Hernández, Héctor Javier Luna, Martín Alejandro |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Pastizal Natural Buenos Aires (provincia) Producción Vegetal Natural Pastures Crop Production |
| topic |
Pastizal Natural Buenos Aires (provincia) Producción Vegetal Natural Pastures Crop Production |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el partido de Patagones, SO de la provincia de Buenos Aires, bajo el dominio de un ambiente semiárido los pastizales naturales se presentan como alternativa forrajera a las producciones anuales de la región. Este recurso forrajero se ha convertido en un importante insumo para la producción ganadera local. La difusión de este conjunto de especies nativas permitió dar mayor estabilidad a la cadena forrajera, aportando forraje en cantidad y calidad media considerables. Su performance dentro de cada sitio está fuertemente condicionada por la cantidad y distribución de las precipitaciones. Dada la importancia de los recursos forrajeros naturales de la región, para ser introducido en los sistemas ganaderos, se consideró de interés el estudio de parámetros cualitativos y cuantitativos sobre los pastizales. Un mejor entendimiento de este insumo forrajero permitirá fijar estrategias para optimizar su aprovechamiento sin descuidar la conservación de este valioso recurso para la ganadería. Se estableció el relevamiento del recurso pastizal natural en tres establecimientos del partido Patagones. En un establecimiento, La Cancha, se colocaron jaulas de exclusión al pastoreo de 1m2, en las que se realizaron dos cortes al año. En los otros tres sitios se hicieron cortes después de descansos prolongados, donde algunos de ellos superan el año. Se determinó producción de materia seca, contenido de proteína y digestibilidad del forraje producido. Se encontró que la producción media anual de pastizal natural de los tres sitios alcanzó 818 kg Ms ha-1, con rangos que van desde 589 kg Ms ha-1 a 952 kg Ms ha-1. En uno de los casos, con un descanso menor al año (18 julio al 3 noviembre), la acumulación del pastizal fue de 671 kg Ms ha-1, contabilizando el 70,5 % de la producción anual, concentrando su producción en los primeros meses de la primavera. Los valores medios de proteína bruta y digestibilidad fueron de 8,4 % y 60 %, considerados aceptables para el forraje destinado a rodeos de cría. En síntesis, a partir del presente estudio se destaca el volumen producido con precipitaciones medias de la región y su calidad, lo que permite sumar al pastizal natural en los planes de manejo del rodeo. EEA Hilario Ascasubi Fil: Gonzalez, Guillermo Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi. Agencia De Extensión Rural Carmen de Patagones; Argentina Fil: Hernández, Héctor Javier. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlántica; Argentina Fil: Luna, Martín Alejandro. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlántica; Argentina |
| description |
En el partido de Patagones, SO de la provincia de Buenos Aires, bajo el dominio de un ambiente semiárido los pastizales naturales se presentan como alternativa forrajera a las producciones anuales de la región. Este recurso forrajero se ha convertido en un importante insumo para la producción ganadera local. La difusión de este conjunto de especies nativas permitió dar mayor estabilidad a la cadena forrajera, aportando forraje en cantidad y calidad media considerables. Su performance dentro de cada sitio está fuertemente condicionada por la cantidad y distribución de las precipitaciones. Dada la importancia de los recursos forrajeros naturales de la región, para ser introducido en los sistemas ganaderos, se consideró de interés el estudio de parámetros cualitativos y cuantitativos sobre los pastizales. Un mejor entendimiento de este insumo forrajero permitirá fijar estrategias para optimizar su aprovechamiento sin descuidar la conservación de este valioso recurso para la ganadería. Se estableció el relevamiento del recurso pastizal natural en tres establecimientos del partido Patagones. En un establecimiento, La Cancha, se colocaron jaulas de exclusión al pastoreo de 1m2, en las que se realizaron dos cortes al año. En los otros tres sitios se hicieron cortes después de descansos prolongados, donde algunos de ellos superan el año. Se determinó producción de materia seca, contenido de proteína y digestibilidad del forraje producido. Se encontró que la producción media anual de pastizal natural de los tres sitios alcanzó 818 kg Ms ha-1, con rangos que van desde 589 kg Ms ha-1 a 952 kg Ms ha-1. En uno de los casos, con un descanso menor al año (18 julio al 3 noviembre), la acumulación del pastizal fue de 671 kg Ms ha-1, contabilizando el 70,5 % de la producción anual, concentrando su producción en los primeros meses de la primavera. Los valores medios de proteína bruta y digestibilidad fueron de 8,4 % y 60 %, considerados aceptables para el forraje destinado a rodeos de cría. En síntesis, a partir del presente estudio se destaca el volumen producido con precipitaciones medias de la región y su calidad, lo que permite sumar al pastizal natural en los planes de manejo del rodeo. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07-14T13:47:27Z 2023-07-14T13:47:27Z 2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
| format |
report |
| status_str |
submittedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14748 0328-3399 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14748 |
| identifier_str_mv |
0328-3399 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
Informe técnico / EEA Hilario Ascasubi; no. 82 (2023) |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Carmen de Patagones .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Buenos Aires) 1019274 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
| publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1846787571309346816 |
| score |
12.982451 |