“Vaquita asiática multicolor” Harmonia axyridis

Autores
Werenkraut, Victoria
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
Harmonia axyridis, llamada comúnmente vaquita asiática multicolor (VAM) o vaquita arlequín, pertenece a la familia de los coccinélidos, conocidos en Argentina como vaquitas de San Antonio o mariquitas. Los coccinélidos se encuentran dentro del grupo de los coleópteros, al cual pertenecen también los escarabajos,saltapericos,gorgojos y luciérnagas, entre muchos otros, y cuya característica común es que presentan un par de alas duras modificadas llamadas "élitros" que protegen un par de alas blandas que generalmente se utilizan para volar. En estado adulto los coccinélidos son de forma redondeada u ovalada y tienen un tamaño promedio de entre 2 mm y 6 mm (aunque su tamaño puede variar entre menos de 1mm y más de 18 mm). En Argentina existen más de 160 especies de coccinélidos. Varias especies presentan colores llamativos y son las que comúnmente reconocemos como vaquitas de San Antonio, pero además existen muchas otras especies pequeñas que usualmente pasan desapercibidas, pero que también cumplen roles ecológicos importantes.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Recursos Forestales. Grupo de Ecología de Pobalciones de Insectos
Fil: Werenkraut, Victoria. Universidad Nacional del Comahue. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Laboratorio ECOTONO; Argentina
Materia
Harmonia Axyridis
Insecta
Coleoptera
Vaquita Asiática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/6627

id INTADig_ee0d4ce066f9061d7582e0ce8ce0d2e1
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/6627
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling “Vaquita asiática multicolor” Harmonia axyridisWerenkraut, VictoriaHarmonia AxyridisInsectaColeopteraVaquita AsiáticaHarmonia axyridis, llamada comúnmente vaquita asiática multicolor (VAM) o vaquita arlequín, pertenece a la familia de los coccinélidos, conocidos en Argentina como vaquitas de San Antonio o mariquitas. Los coccinélidos se encuentran dentro del grupo de los coleópteros, al cual pertenecen también los escarabajos,saltapericos,gorgojos y luciérnagas, entre muchos otros, y cuya característica común es que presentan un par de alas duras modificadas llamadas "élitros" que protegen un par de alas blandas que generalmente se utilizan para volar. En estado adulto los coccinélidos son de forma redondeada u ovalada y tienen un tamaño promedio de entre 2 mm y 6 mm (aunque su tamaño puede variar entre menos de 1mm y más de 18 mm). En Argentina existen más de 160 especies de coccinélidos. Varias especies presentan colores llamativos y son las que comúnmente reconocemos como vaquitas de San Antonio, pero además existen muchas otras especies pequeñas que usualmente pasan desapercibidas, pero que también cumplen roles ecológicos importantes.Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Recursos Forestales. Grupo de Ecología de Pobalciones de InsectosFil: Werenkraut, Victoria. Universidad Nacional del Comahue. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Laboratorio ECOTONO; ArgentinaEdiciones INTAMasciocchi, MaiteLantschner, Maria VictoriaVillacide, Jose Maria2020-01-07T15:08:41Z2020-01-07T15:08:41Z2019info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/66271853-5852spaSerie de divulgación sobre insectos de importancia ecológica, económica y sanitaria. Cuadernillo no. 23 (2019)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:44:52Zoai:localhost:20.500.12123/6627instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:52.249INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv “Vaquita asiática multicolor” Harmonia axyridis
title “Vaquita asiática multicolor” Harmonia axyridis
spellingShingle “Vaquita asiática multicolor” Harmonia axyridis
Werenkraut, Victoria
Harmonia Axyridis
Insecta
Coleoptera
Vaquita Asiática
title_short “Vaquita asiática multicolor” Harmonia axyridis
title_full “Vaquita asiática multicolor” Harmonia axyridis
title_fullStr “Vaquita asiática multicolor” Harmonia axyridis
title_full_unstemmed “Vaquita asiática multicolor” Harmonia axyridis
title_sort “Vaquita asiática multicolor” Harmonia axyridis
dc.creator.none.fl_str_mv Werenkraut, Victoria
author Werenkraut, Victoria
author_facet Werenkraut, Victoria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Masciocchi, Maite
Lantschner, Maria Victoria
Villacide, Jose Maria
dc.subject.none.fl_str_mv Harmonia Axyridis
Insecta
Coleoptera
Vaquita Asiática
topic Harmonia Axyridis
Insecta
Coleoptera
Vaquita Asiática
dc.description.none.fl_txt_mv Harmonia axyridis, llamada comúnmente vaquita asiática multicolor (VAM) o vaquita arlequín, pertenece a la familia de los coccinélidos, conocidos en Argentina como vaquitas de San Antonio o mariquitas. Los coccinélidos se encuentran dentro del grupo de los coleópteros, al cual pertenecen también los escarabajos,saltapericos,gorgojos y luciérnagas, entre muchos otros, y cuya característica común es que presentan un par de alas duras modificadas llamadas "élitros" que protegen un par de alas blandas que generalmente se utilizan para volar. En estado adulto los coccinélidos son de forma redondeada u ovalada y tienen un tamaño promedio de entre 2 mm y 6 mm (aunque su tamaño puede variar entre menos de 1mm y más de 18 mm). En Argentina existen más de 160 especies de coccinélidos. Varias especies presentan colores llamativos y son las que comúnmente reconocemos como vaquitas de San Antonio, pero además existen muchas otras especies pequeñas que usualmente pasan desapercibidas, pero que también cumplen roles ecológicos importantes.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Recursos Forestales. Grupo de Ecología de Pobalciones de Insectos
Fil: Werenkraut, Victoria. Universidad Nacional del Comahue. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Laboratorio ECOTONO; Argentina
description Harmonia axyridis, llamada comúnmente vaquita asiática multicolor (VAM) o vaquita arlequín, pertenece a la familia de los coccinélidos, conocidos en Argentina como vaquitas de San Antonio o mariquitas. Los coccinélidos se encuentran dentro del grupo de los coleópteros, al cual pertenecen también los escarabajos,saltapericos,gorgojos y luciérnagas, entre muchos otros, y cuya característica común es que presentan un par de alas duras modificadas llamadas "élitros" que protegen un par de alas blandas que generalmente se utilizan para volar. En estado adulto los coccinélidos son de forma redondeada u ovalada y tienen un tamaño promedio de entre 2 mm y 6 mm (aunque su tamaño puede variar entre menos de 1mm y más de 18 mm). En Argentina existen más de 160 especies de coccinélidos. Varias especies presentan colores llamativos y son las que comúnmente reconocemos como vaquitas de San Antonio, pero además existen muchas otras especies pequeñas que usualmente pasan desapercibidas, pero que también cumplen roles ecológicos importantes.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
2020-01-07T15:08:41Z
2020-01-07T15:08:41Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/6627
1853-5852
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/6627
identifier_str_mv 1853-5852
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Serie de divulgación sobre insectos de importancia ecológica, económica y sanitaria. Cuadernillo no. 23 (2019)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619141028249600
score 12.559606