Respiración ecosistémica del suelo en pastizales semiáridos patagónicos bajo condiciones ambientales contrastantes

Autores
Enriquez, Andrea Soledad; Garcia Falabella, Brenda Marilyn
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Patagonia Norte abarca las provincias de Rio Negro y Neuquén, con pastizales áridos y semiáridos que son el principal sustento de la actividad ganadera. Las emisiones de CO2 asociadas a estos ambientes son un punto de interés para evaluar la contribución al cambio climático. Utilizando un IRGA a campo, se evaluó la dinámica natural de la respiración ecosistémica del suelo (RE-suelo), su relación con variables edáfico-ambientales y la emisión de CO2 anual entre ambientes contrastantes: mallín húmedo (MH), mallín mésico (MM), zona de transición (T) y estepa (E). Para T, E y MM se diferenció entre parche (P) e interparche (IP) de vegetación. Se encontró una fuerte variación estacional en RE-suelo en los cuatro ambientes, siendo el pico de emisión en marzo (verano tardío: de 8 (IP) a 40 (P) mg C-CO2 m-2 h-1) para estepas y en enero (verano temprano: de 202 (MM-IP) a 474 (MH) mg C-CO2 m-2 h-1) para mallines. Los resultados se asocian con humedad y temperatura del suelo no limitantes para la actividad biológica, aunque no se verificaron compensaciones por ganancia mediante fotosíntesis, que podrían modificar las curvas. Las emisiones anuales acumuladas (kg C-CO2 ha- 1año-1), en orden decreciente, fueron: 12711 MH> 11556 MM-P > 8431 MM-IP > 1033 E-P > 868 T-IP > 759 T-P > 719 E-IP. Esto coindice con la relación de la RE-suelo y las variables edáfico-ambientales en cuanto a la humedad (R2=54%), la temperatura (R2=53%) y el contenido de materia orgánica (R2=22%) del suelo, siendo los pastizales más productivos (o los parches vegetados) los que tienden a emitir mayor cantidad de CO2 a la atmósfera por la respiración de microorganismos y raíces. Los resultados de este trabajo aportan información relevante para estimar el balance de gases de efecto invernadero de los ecosistemas naturales estudiados y de la actividad ganadera extensiva asociada.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Enriquez, Andrea Soledad. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Recursos Naturales; Argentina
Fil: Enriquez, Andrea Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Garcia Falabella, Brenda Marilyn. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Recursos Naturales; Argentina
Fil: Garcia Falabella, Brenda Marilyn. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fuente
XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo "Suelos saludables, sustento de la sociedad y el ambiente". Buenos Aires, 15 al 18 de Noviembre de 2022. Libro de Actas. Tomo 4 : 1531-1536
Materia
Respiración del Suelo
Tierras Húmedas
Soil Respiration
Wetlands
Emisiones de CO2
Mallines
Región Patagónica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/14090

id INTADig_ed994734870bd115f6a8a2189dad6e90
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/14090
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Respiración ecosistémica del suelo en pastizales semiáridos patagónicos bajo condiciones ambientales contrastantesEnriquez, Andrea SoledadGarcia Falabella, Brenda MarilynRespiración del SueloTierras HúmedasSoil RespirationWetlandsEmisiones de CO2MallinesRegión PatagónicaPatagonia Norte abarca las provincias de Rio Negro y Neuquén, con pastizales áridos y semiáridos que son el principal sustento de la actividad ganadera. Las emisiones de CO2 asociadas a estos ambientes son un punto de interés para evaluar la contribución al cambio climático. Utilizando un IRGA a campo, se evaluó la dinámica natural de la respiración ecosistémica del suelo (RE-suelo), su relación con variables edáfico-ambientales y la emisión de CO2 anual entre ambientes contrastantes: mallín húmedo (MH), mallín mésico (MM), zona de transición (T) y estepa (E). Para T, E y MM se diferenció entre parche (P) e interparche (IP) de vegetación. Se encontró una fuerte variación estacional en RE-suelo en los cuatro ambientes, siendo el pico de emisión en marzo (verano tardío: de 8 (IP) a 40 (P) mg C-CO2 m-2 h-1) para estepas y en enero (verano temprano: de 202 (MM-IP) a 474 (MH) mg C-CO2 m-2 h-1) para mallines. Los resultados se asocian con humedad y temperatura del suelo no limitantes para la actividad biológica, aunque no se verificaron compensaciones por ganancia mediante fotosíntesis, que podrían modificar las curvas. Las emisiones anuales acumuladas (kg C-CO2 ha- 1año-1), en orden decreciente, fueron: 12711 MH> 11556 MM-P > 8431 MM-IP > 1033 E-P > 868 T-IP > 759 T-P > 719 E-IP. Esto coindice con la relación de la RE-suelo y las variables edáfico-ambientales en cuanto a la humedad (R2=54%), la temperatura (R2=53%) y el contenido de materia orgánica (R2=22%) del suelo, siendo los pastizales más productivos (o los parches vegetados) los que tienden a emitir mayor cantidad de CO2 a la atmósfera por la respiración de microorganismos y raíces. Los resultados de este trabajo aportan información relevante para estimar el balance de gases de efecto invernadero de los ecosistemas naturales estudiados y de la actividad ganadera extensiva asociada.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Enriquez, Andrea Soledad. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Recursos Naturales; ArgentinaFil: Enriquez, Andrea Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Garcia Falabella, Brenda Marilyn. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Recursos Naturales; ArgentinaFil: Garcia Falabella, Brenda Marilyn. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2023-02-28T09:29:44Z2023-02-28T09:29:44Z2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14090978-987-48396-7-1XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo "Suelos saludables, sustento de la sociedad y el ambiente". Buenos Aires, 15 al 18 de Noviembre de 2022. Libro de Actas. Tomo 4 : 1531-1536reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E3-I058-001/2019-PD-E3-I058-001/AR./EMISIONES (GEI) EN LOS SISTEMAS AGROPECUARIOS y FORESTALES. MEDIDAS DE MITIGACIÓNinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E3-I062-001/2019-PD-E3-I062-001/AR./Estrategias de producción que incrementen el secuestro de C en suelo para la mitigación del Cambio Climáticoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:53Zoai:localhost:20.500.12123/14090instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:54.168INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Respiración ecosistémica del suelo en pastizales semiáridos patagónicos bajo condiciones ambientales contrastantes
title Respiración ecosistémica del suelo en pastizales semiáridos patagónicos bajo condiciones ambientales contrastantes
spellingShingle Respiración ecosistémica del suelo en pastizales semiáridos patagónicos bajo condiciones ambientales contrastantes
Enriquez, Andrea Soledad
Respiración del Suelo
Tierras Húmedas
Soil Respiration
Wetlands
Emisiones de CO2
Mallines
Región Patagónica
title_short Respiración ecosistémica del suelo en pastizales semiáridos patagónicos bajo condiciones ambientales contrastantes
title_full Respiración ecosistémica del suelo en pastizales semiáridos patagónicos bajo condiciones ambientales contrastantes
title_fullStr Respiración ecosistémica del suelo en pastizales semiáridos patagónicos bajo condiciones ambientales contrastantes
title_full_unstemmed Respiración ecosistémica del suelo en pastizales semiáridos patagónicos bajo condiciones ambientales contrastantes
title_sort Respiración ecosistémica del suelo en pastizales semiáridos patagónicos bajo condiciones ambientales contrastantes
dc.creator.none.fl_str_mv Enriquez, Andrea Soledad
Garcia Falabella, Brenda Marilyn
author Enriquez, Andrea Soledad
author_facet Enriquez, Andrea Soledad
Garcia Falabella, Brenda Marilyn
author_role author
author2 Garcia Falabella, Brenda Marilyn
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Respiración del Suelo
Tierras Húmedas
Soil Respiration
Wetlands
Emisiones de CO2
Mallines
Región Patagónica
topic Respiración del Suelo
Tierras Húmedas
Soil Respiration
Wetlands
Emisiones de CO2
Mallines
Región Patagónica
dc.description.none.fl_txt_mv Patagonia Norte abarca las provincias de Rio Negro y Neuquén, con pastizales áridos y semiáridos que son el principal sustento de la actividad ganadera. Las emisiones de CO2 asociadas a estos ambientes son un punto de interés para evaluar la contribución al cambio climático. Utilizando un IRGA a campo, se evaluó la dinámica natural de la respiración ecosistémica del suelo (RE-suelo), su relación con variables edáfico-ambientales y la emisión de CO2 anual entre ambientes contrastantes: mallín húmedo (MH), mallín mésico (MM), zona de transición (T) y estepa (E). Para T, E y MM se diferenció entre parche (P) e interparche (IP) de vegetación. Se encontró una fuerte variación estacional en RE-suelo en los cuatro ambientes, siendo el pico de emisión en marzo (verano tardío: de 8 (IP) a 40 (P) mg C-CO2 m-2 h-1) para estepas y en enero (verano temprano: de 202 (MM-IP) a 474 (MH) mg C-CO2 m-2 h-1) para mallines. Los resultados se asocian con humedad y temperatura del suelo no limitantes para la actividad biológica, aunque no se verificaron compensaciones por ganancia mediante fotosíntesis, que podrían modificar las curvas. Las emisiones anuales acumuladas (kg C-CO2 ha- 1año-1), en orden decreciente, fueron: 12711 MH> 11556 MM-P > 8431 MM-IP > 1033 E-P > 868 T-IP > 759 T-P > 719 E-IP. Esto coindice con la relación de la RE-suelo y las variables edáfico-ambientales en cuanto a la humedad (R2=54%), la temperatura (R2=53%) y el contenido de materia orgánica (R2=22%) del suelo, siendo los pastizales más productivos (o los parches vegetados) los que tienden a emitir mayor cantidad de CO2 a la atmósfera por la respiración de microorganismos y raíces. Los resultados de este trabajo aportan información relevante para estimar el balance de gases de efecto invernadero de los ecosistemas naturales estudiados y de la actividad ganadera extensiva asociada.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Enriquez, Andrea Soledad. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Recursos Naturales; Argentina
Fil: Enriquez, Andrea Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Garcia Falabella, Brenda Marilyn. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Recursos Naturales; Argentina
Fil: Garcia Falabella, Brenda Marilyn. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
description Patagonia Norte abarca las provincias de Rio Negro y Neuquén, con pastizales áridos y semiáridos que son el principal sustento de la actividad ganadera. Las emisiones de CO2 asociadas a estos ambientes son un punto de interés para evaluar la contribución al cambio climático. Utilizando un IRGA a campo, se evaluó la dinámica natural de la respiración ecosistémica del suelo (RE-suelo), su relación con variables edáfico-ambientales y la emisión de CO2 anual entre ambientes contrastantes: mallín húmedo (MH), mallín mésico (MM), zona de transición (T) y estepa (E). Para T, E y MM se diferenció entre parche (P) e interparche (IP) de vegetación. Se encontró una fuerte variación estacional en RE-suelo en los cuatro ambientes, siendo el pico de emisión en marzo (verano tardío: de 8 (IP) a 40 (P) mg C-CO2 m-2 h-1) para estepas y en enero (verano temprano: de 202 (MM-IP) a 474 (MH) mg C-CO2 m-2 h-1) para mallines. Los resultados se asocian con humedad y temperatura del suelo no limitantes para la actividad biológica, aunque no se verificaron compensaciones por ganancia mediante fotosíntesis, que podrían modificar las curvas. Las emisiones anuales acumuladas (kg C-CO2 ha- 1año-1), en orden decreciente, fueron: 12711 MH> 11556 MM-P > 8431 MM-IP > 1033 E-P > 868 T-IP > 759 T-P > 719 E-IP. Esto coindice con la relación de la RE-suelo y las variables edáfico-ambientales en cuanto a la humedad (R2=54%), la temperatura (R2=53%) y el contenido de materia orgánica (R2=22%) del suelo, siendo los pastizales más productivos (o los parches vegetados) los que tienden a emitir mayor cantidad de CO2 a la atmósfera por la respiración de microorganismos y raíces. Los resultados de este trabajo aportan información relevante para estimar el balance de gases de efecto invernadero de los ecosistemas naturales estudiados y de la actividad ganadera extensiva asociada.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
2023-02-28T09:29:44Z
2023-02-28T09:29:44Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/14090
978-987-48396-7-1
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/14090
identifier_str_mv 978-987-48396-7-1
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E3-I058-001/2019-PD-E3-I058-001/AR./EMISIONES (GEI) EN LOS SISTEMAS AGROPECUARIOS y FORESTALES. MEDIDAS DE MITIGACIÓN
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E3-I062-001/2019-PD-E3-I062-001/AR./Estrategias de producción que incrementen el secuestro de C en suelo para la mitigación del Cambio Climático
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo "Suelos saludables, sustento de la sociedad y el ambiente". Buenos Aires, 15 al 18 de Noviembre de 2022. Libro de Actas. Tomo 4 : 1531-1536
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619174138085376
score 12.559606