El rol clave de las instituciones.100 años de la Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle
- Autores
- Nievas, Walter Ernesto
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se dice que las instituciones dan forma a la manera en que las sociedades se desarrollan en el tiempo, y por lo tanto son la llave para entender el cambio histórico que se genera en las mismas, en un proceso no exento de tensiones y conflictos intensos. En este sentido, diferentes teorías intentaron explicar por qué algunos países alcanzaron un elevado nivel de desarrollo y otros no; aunque ninguna de ellas logró demostrar totalmente su validez para que sean consideradas como ley aplicable a todas las situaciones. Entre varias hipótesis propuestas, se hizo referencia a la influencia del clima, la religión, la geografía, la cultura, o la ineficacia para diseñar políticas que solucionen los llamados fallos del mercado que afectan el funcionamiento y expansión de la economía. En los últimos años se experimentó un creciente interés en poner en valor el rol que en este escenario desempeñan las instituciones, entendidas como entidades organizadas o bien como el conjunto de reglas de juego de la sociedad, reconociendo la correlación positiva entre el funcionamiento y la calidad de las mismas con el desarrollo de un país. Más de medio siglo de trabajo de INTA en Argentina y 100 años de investigación en la región, dan cuenta de una fuerte presencia institucional que tuvo un impacto definido en el conocimiento, la producción y la economía, que a través de décadas de investigación y extensión, la posicionó de modo referencial en la compleja trama territorial. En el contexto propio de una actividad caracterizada por el uso intensivo de capital y tecnología y por las dificultades para la apropiación de la renta por parte de los productores, la hoy centenaria EEA Alto Valle nuevamente deberá poner en valor su rol como institución de referencia, para orientar junto a las otras instituciones políticas y económicas la transformación del curso de la actual crisis estructural, hacia un círculo virtuoso de desarrollo regional.
EEA Alto Valle
Fil: Nievas, Walter Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina - Fuente
- Fruticultura & Diversificación 19 (72) : 4-5 (2013)
- Materia
-
Instituciones
Instituciones de Investigación
Historia
Institutions
Research Institutions
History
Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle
EEA Alto Valle - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/16157
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_ed0ef08edd895275b1c8dd228a408de4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/16157 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
El rol clave de las instituciones.100 años de la Estación Experimental Agropecuaria Alto ValleNievas, Walter ErnestoInstitucionesInstituciones de InvestigaciónHistoriaInstitutionsResearch InstitutionsHistoryEstación Experimental Agropecuaria Alto ValleEEA Alto ValleSe dice que las instituciones dan forma a la manera en que las sociedades se desarrollan en el tiempo, y por lo tanto son la llave para entender el cambio histórico que se genera en las mismas, en un proceso no exento de tensiones y conflictos intensos. En este sentido, diferentes teorías intentaron explicar por qué algunos países alcanzaron un elevado nivel de desarrollo y otros no; aunque ninguna de ellas logró demostrar totalmente su validez para que sean consideradas como ley aplicable a todas las situaciones. Entre varias hipótesis propuestas, se hizo referencia a la influencia del clima, la religión, la geografía, la cultura, o la ineficacia para diseñar políticas que solucionen los llamados fallos del mercado que afectan el funcionamiento y expansión de la economía. En los últimos años se experimentó un creciente interés en poner en valor el rol que en este escenario desempeñan las instituciones, entendidas como entidades organizadas o bien como el conjunto de reglas de juego de la sociedad, reconociendo la correlación positiva entre el funcionamiento y la calidad de las mismas con el desarrollo de un país. Más de medio siglo de trabajo de INTA en Argentina y 100 años de investigación en la región, dan cuenta de una fuerte presencia institucional que tuvo un impacto definido en el conocimiento, la producción y la economía, que a través de décadas de investigación y extensión, la posicionó de modo referencial en la compleja trama territorial. En el contexto propio de una actividad caracterizada por el uso intensivo de capital y tecnología y por las dificultades para la apropiación de la renta por parte de los productores, la hoy centenaria EEA Alto Valle nuevamente deberá poner en valor su rol como institución de referencia, para orientar junto a las otras instituciones políticas y económicas la transformación del curso de la actual crisis estructural, hacia un círculo virtuoso de desarrollo regional.EEA Alto ValleFil: Nievas, Walter Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2023-12-07T11:38:33Z2023-12-07T11:38:33Z2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/161571669-7057Fruticultura & Diversificación 19 (72) : 4-5 (2013)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:13Zoai:localhost:20.500.12123/16157instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:13.451INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El rol clave de las instituciones.100 años de la Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle |
title |
El rol clave de las instituciones.100 años de la Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle |
spellingShingle |
El rol clave de las instituciones.100 años de la Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle Nievas, Walter Ernesto Instituciones Instituciones de Investigación Historia Institutions Research Institutions History Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle EEA Alto Valle |
title_short |
El rol clave de las instituciones.100 años de la Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle |
title_full |
El rol clave de las instituciones.100 años de la Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle |
title_fullStr |
El rol clave de las instituciones.100 años de la Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle |
title_full_unstemmed |
El rol clave de las instituciones.100 años de la Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle |
title_sort |
El rol clave de las instituciones.100 años de la Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nievas, Walter Ernesto |
author |
Nievas, Walter Ernesto |
author_facet |
Nievas, Walter Ernesto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Instituciones Instituciones de Investigación Historia Institutions Research Institutions History Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle EEA Alto Valle |
topic |
Instituciones Instituciones de Investigación Historia Institutions Research Institutions History Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle EEA Alto Valle |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se dice que las instituciones dan forma a la manera en que las sociedades se desarrollan en el tiempo, y por lo tanto son la llave para entender el cambio histórico que se genera en las mismas, en un proceso no exento de tensiones y conflictos intensos. En este sentido, diferentes teorías intentaron explicar por qué algunos países alcanzaron un elevado nivel de desarrollo y otros no; aunque ninguna de ellas logró demostrar totalmente su validez para que sean consideradas como ley aplicable a todas las situaciones. Entre varias hipótesis propuestas, se hizo referencia a la influencia del clima, la religión, la geografía, la cultura, o la ineficacia para diseñar políticas que solucionen los llamados fallos del mercado que afectan el funcionamiento y expansión de la economía. En los últimos años se experimentó un creciente interés en poner en valor el rol que en este escenario desempeñan las instituciones, entendidas como entidades organizadas o bien como el conjunto de reglas de juego de la sociedad, reconociendo la correlación positiva entre el funcionamiento y la calidad de las mismas con el desarrollo de un país. Más de medio siglo de trabajo de INTA en Argentina y 100 años de investigación en la región, dan cuenta de una fuerte presencia institucional que tuvo un impacto definido en el conocimiento, la producción y la economía, que a través de décadas de investigación y extensión, la posicionó de modo referencial en la compleja trama territorial. En el contexto propio de una actividad caracterizada por el uso intensivo de capital y tecnología y por las dificultades para la apropiación de la renta por parte de los productores, la hoy centenaria EEA Alto Valle nuevamente deberá poner en valor su rol como institución de referencia, para orientar junto a las otras instituciones políticas y económicas la transformación del curso de la actual crisis estructural, hacia un círculo virtuoso de desarrollo regional. EEA Alto Valle Fil: Nievas, Walter Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina |
description |
Se dice que las instituciones dan forma a la manera en que las sociedades se desarrollan en el tiempo, y por lo tanto son la llave para entender el cambio histórico que se genera en las mismas, en un proceso no exento de tensiones y conflictos intensos. En este sentido, diferentes teorías intentaron explicar por qué algunos países alcanzaron un elevado nivel de desarrollo y otros no; aunque ninguna de ellas logró demostrar totalmente su validez para que sean consideradas como ley aplicable a todas las situaciones. Entre varias hipótesis propuestas, se hizo referencia a la influencia del clima, la religión, la geografía, la cultura, o la ineficacia para diseñar políticas que solucionen los llamados fallos del mercado que afectan el funcionamiento y expansión de la economía. En los últimos años se experimentó un creciente interés en poner en valor el rol que en este escenario desempeñan las instituciones, entendidas como entidades organizadas o bien como el conjunto de reglas de juego de la sociedad, reconociendo la correlación positiva entre el funcionamiento y la calidad de las mismas con el desarrollo de un país. Más de medio siglo de trabajo de INTA en Argentina y 100 años de investigación en la región, dan cuenta de una fuerte presencia institucional que tuvo un impacto definido en el conocimiento, la producción y la economía, que a través de décadas de investigación y extensión, la posicionó de modo referencial en la compleja trama territorial. En el contexto propio de una actividad caracterizada por el uso intensivo de capital y tecnología y por las dificultades para la apropiación de la renta por parte de los productores, la hoy centenaria EEA Alto Valle nuevamente deberá poner en valor su rol como institución de referencia, para orientar junto a las otras instituciones políticas y económicas la transformación del curso de la actual crisis estructural, hacia un círculo virtuoso de desarrollo regional. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 2023-12-07T11:38:33Z 2023-12-07T11:38:33Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16157 1669-7057 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16157 |
identifier_str_mv |
1669-7057 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Fruticultura & Diversificación 19 (72) : 4-5 (2013) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619181926907904 |
score |
12.559606 |