“La ruta del vino” Un caso de autonomización de los actores locales
- Autores
- Rodil, Diego; Alemany, Carlos Enrique
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se sistematiza una experiencia de turismo rural desarrollada en la Norpatagonia Argentina. El eje de la sistematización está vinculado con el proceso mediante el cual los actores locales involucrados se van apropiando de la propuesta de organización de la Ruta del Vino de Río Negro hasta imprimirle una dinámica de participación y gestión que la autonomiza del sector público, gestor y promotor inicial de la idea. Entendemos que este proceso socio-organizativo iniciado por el Estado provincial, y en el cual los actores locales alcanzan autonomía es objeto importante de reflexión y aprendizaje por todos los involucrados en el proyecto, y que puede aportar elementos para comprender mejor sus fortalezas y debilidades y ayudar a consolidar el proceso de autogestión y asociatividad iniciado. El proceso bajo análisis se inició en el año 2005 y está localizado en la región del Alto Valle de la Provincia de Río Negro. Promovido por el Ministerio de Turismo provincial, posteriormente se incorporó el INTA Alto Valle, y en los últimos años se constituyó la Asociación Civil Ruta del Vino de Río Negro, con importante participación de los actores locales. El trabajo identifica tres momentos significativos en la experiencia vivida: el primero está vinculado con el nacimiento del proceso y la promoción de la idea a través del Ministerio de Turismo provincial y de una consultora privada; el segundo ocurre con la incorporación del INTA y la creación de la Asociación Civil, y, finalmente, en el tercero la Asociación alcanza vida propia, capacidad de autogestión y generación de nuevas iniciativas.
EEA Alto Valle
Fil: Rodil, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Alemany, Carlos Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina - Fuente
- De la focalización al enfoque territorial : experiencias de extensión rural en los grandes valles de la norpatagonia / coordinado por Carlos Alemany. - 1ª ed.- Alto Valle : Ediciones INTA, 2013. p. 193-207
- Materia
-
Agroturismo
Río Negro (Argentina)
Agrotourism
Turismo Rural
Sistematización de Experiencias
Extension Rural
Región Norpatagónica
Rural Tourism
Systematization of Experiences
Rural Extension - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/14598
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_eb09fb2dfc581388e7778eb07bee805e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/14598 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
“La ruta del vino” Un caso de autonomización de los actores localesRodil, DiegoAlemany, Carlos EnriqueAgroturismoRío Negro (Argentina)AgrotourismTurismo RuralSistematización de ExperienciasExtension RuralRegión NorpatagónicaRural TourismSystematization of ExperiencesRural ExtensionEn este trabajo se sistematiza una experiencia de turismo rural desarrollada en la Norpatagonia Argentina. El eje de la sistematización está vinculado con el proceso mediante el cual los actores locales involucrados se van apropiando de la propuesta de organización de la Ruta del Vino de Río Negro hasta imprimirle una dinámica de participación y gestión que la autonomiza del sector público, gestor y promotor inicial de la idea. Entendemos que este proceso socio-organizativo iniciado por el Estado provincial, y en el cual los actores locales alcanzan autonomía es objeto importante de reflexión y aprendizaje por todos los involucrados en el proyecto, y que puede aportar elementos para comprender mejor sus fortalezas y debilidades y ayudar a consolidar el proceso de autogestión y asociatividad iniciado. El proceso bajo análisis se inició en el año 2005 y está localizado en la región del Alto Valle de la Provincia de Río Negro. Promovido por el Ministerio de Turismo provincial, posteriormente se incorporó el INTA Alto Valle, y en los últimos años se constituyó la Asociación Civil Ruta del Vino de Río Negro, con importante participación de los actores locales. El trabajo identifica tres momentos significativos en la experiencia vivida: el primero está vinculado con el nacimiento del proceso y la promoción de la idea a través del Ministerio de Turismo provincial y de una consultora privada; el segundo ocurre con la incorporación del INTA y la creación de la Asociación Civil, y, finalmente, en el tercero la Asociación alcanza vida propia, capacidad de autogestión y generación de nuevas iniciativas.EEA Alto ValleFil: Rodil, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Alemany, Carlos Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEdiciones INTA2023-04-27T10:07:13Z2023-04-27T10:07:13Z2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14598978-987-679-265-3De la focalización al enfoque territorial : experiencias de extensión rural en los grandes valles de la norpatagonia / coordinado por Carlos Alemany. - 1ª ed.- Alto Valle : Ediciones INTA, 2013. p. 193-207reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/14562info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:58Zoai:localhost:20.500.12123/14598instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:58.939INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“La ruta del vino” Un caso de autonomización de los actores locales |
title |
“La ruta del vino” Un caso de autonomización de los actores locales |
spellingShingle |
“La ruta del vino” Un caso de autonomización de los actores locales Rodil, Diego Agroturismo Río Negro (Argentina) Agrotourism Turismo Rural Sistematización de Experiencias Extension Rural Región Norpatagónica Rural Tourism Systematization of Experiences Rural Extension |
title_short |
“La ruta del vino” Un caso de autonomización de los actores locales |
title_full |
“La ruta del vino” Un caso de autonomización de los actores locales |
title_fullStr |
“La ruta del vino” Un caso de autonomización de los actores locales |
title_full_unstemmed |
“La ruta del vino” Un caso de autonomización de los actores locales |
title_sort |
“La ruta del vino” Un caso de autonomización de los actores locales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodil, Diego Alemany, Carlos Enrique |
author |
Rodil, Diego |
author_facet |
Rodil, Diego Alemany, Carlos Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Alemany, Carlos Enrique |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agroturismo Río Negro (Argentina) Agrotourism Turismo Rural Sistematización de Experiencias Extension Rural Región Norpatagónica Rural Tourism Systematization of Experiences Rural Extension |
topic |
Agroturismo Río Negro (Argentina) Agrotourism Turismo Rural Sistematización de Experiencias Extension Rural Región Norpatagónica Rural Tourism Systematization of Experiences Rural Extension |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se sistematiza una experiencia de turismo rural desarrollada en la Norpatagonia Argentina. El eje de la sistematización está vinculado con el proceso mediante el cual los actores locales involucrados se van apropiando de la propuesta de organización de la Ruta del Vino de Río Negro hasta imprimirle una dinámica de participación y gestión que la autonomiza del sector público, gestor y promotor inicial de la idea. Entendemos que este proceso socio-organizativo iniciado por el Estado provincial, y en el cual los actores locales alcanzan autonomía es objeto importante de reflexión y aprendizaje por todos los involucrados en el proyecto, y que puede aportar elementos para comprender mejor sus fortalezas y debilidades y ayudar a consolidar el proceso de autogestión y asociatividad iniciado. El proceso bajo análisis se inició en el año 2005 y está localizado en la región del Alto Valle de la Provincia de Río Negro. Promovido por el Ministerio de Turismo provincial, posteriormente se incorporó el INTA Alto Valle, y en los últimos años se constituyó la Asociación Civil Ruta del Vino de Río Negro, con importante participación de los actores locales. El trabajo identifica tres momentos significativos en la experiencia vivida: el primero está vinculado con el nacimiento del proceso y la promoción de la idea a través del Ministerio de Turismo provincial y de una consultora privada; el segundo ocurre con la incorporación del INTA y la creación de la Asociación Civil, y, finalmente, en el tercero la Asociación alcanza vida propia, capacidad de autogestión y generación de nuevas iniciativas. EEA Alto Valle Fil: Rodil, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Alemany, Carlos Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina |
description |
En este trabajo se sistematiza una experiencia de turismo rural desarrollada en la Norpatagonia Argentina. El eje de la sistematización está vinculado con el proceso mediante el cual los actores locales involucrados se van apropiando de la propuesta de organización de la Ruta del Vino de Río Negro hasta imprimirle una dinámica de participación y gestión que la autonomiza del sector público, gestor y promotor inicial de la idea. Entendemos que este proceso socio-organizativo iniciado por el Estado provincial, y en el cual los actores locales alcanzan autonomía es objeto importante de reflexión y aprendizaje por todos los involucrados en el proyecto, y que puede aportar elementos para comprender mejor sus fortalezas y debilidades y ayudar a consolidar el proceso de autogestión y asociatividad iniciado. El proceso bajo análisis se inició en el año 2005 y está localizado en la región del Alto Valle de la Provincia de Río Negro. Promovido por el Ministerio de Turismo provincial, posteriormente se incorporó el INTA Alto Valle, y en los últimos años se constituyó la Asociación Civil Ruta del Vino de Río Negro, con importante participación de los actores locales. El trabajo identifica tres momentos significativos en la experiencia vivida: el primero está vinculado con el nacimiento del proceso y la promoción de la idea a través del Ministerio de Turismo provincial y de una consultora privada; el segundo ocurre con la incorporación del INTA y la creación de la Asociación Civil, y, finalmente, en el tercero la Asociación alcanza vida propia, capacidad de autogestión y generación de nuevas iniciativas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 2023-04-27T10:07:13Z 2023-04-27T10:07:13Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14598 978-987-679-265-3 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14598 |
identifier_str_mv |
978-987-679-265-3 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/14562 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
De la focalización al enfoque territorial : experiencias de extensión rural en los grandes valles de la norpatagonia / coordinado por Carlos Alemany. - 1ª ed.- Alto Valle : Ediciones INTA, 2013. p. 193-207 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619176195391488 |
score |
12.559606 |