Índice de peligrosidad climático de heladas (IPCH) en la Región Pampeana Argentina
- Autores
- Serritella, Dante Ariel Cristoba; Molla Kralj, Andrés; Blasón, Angel Domingo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entre los diversos condicionamientos con los que cuenta la producción agropecuaria, las adversidades climáticas y entre ellas las heladas, revisten gran interés a causa de las pérdidas en la producción que generan. En la Argentina las heladas, en términos macro-climáticos, influyen sobre todo el territorio nacional, aunque en las áreas de mayor producción se cuente con un extenso período libre de heladas (Murphy y Hurtado, 2011), las mismas ocasionan considerables pérdidas al inicio y finalización de los ciclos de cultivo principalmente a causa de la gran variabilidad espaciotemporal del fenómeno. En nuestro país las desviaciones en las fechas medias de primeras heladas otoñales y últimas heladas primaverales son de 20 a 30 días (Burgos, 1963), en gran medida debido a la gran influencia oceánica y a la facilidad con la que se trasladan las masas de aire en sentido N-S. Por otra parte, la sensibilidad al daño por bajas temperaturas es variable en función del ciclo fenológico de los vegetales, por este motivo la ocurrencia del fenómeno de una helada no implica necesariamente el mismo daño sobre un cultivo. Poder amalgamar la sensibilidad del cultivo con la probabilidad de ocurrencia del fenómeno, nos permite ponderar el riesgo o peligrosidad de las heladas. Para ello existen diferentes índices, que permiten comparar localidades con similar probabilidad de ocurrencia de heladas, pero con distinta peligrosidad asociada al avance del ciclo fenológico del cultivo, como lo son el Frost Index (FI) (Lindkvist y Chen, 1999) y el IRISH (Fernández Long et al., 2008) los cuales consideran gran cantidad de variables que influyen sobre el fenómeno. Uno de los índices más reconocido y utilizado al respecto, es el Índice Crio Kindinoscópico (ICK) (Burgos, 1947), que permite valorar climáticamente la peligrosidad de las heladas a través de la temperatura normal del aire asociando la misma al desarrollo del cultivo y consecuentemente a su sensibilidad. Sin embargo, el ICK no permite distinguir diferencias entre las distintas marchas térmicas anuales que podrían acelerar o retrasar el ciclo de los cultivos y, por ende, su sensibilidad. En respuesta a esto último, surgió el Índice de Peligrosidad Anual de Heladas (IPAH) el cual continuando con el razonamiento empleado en el ICK avanza al realizar una integración térmica de cada período de cultivos a través de los años (Blasón et al., 2018). En base a lo expuesto según la información requerida, el objetivo de este trabajo es presentar la disponibilidad territorial de un Índice de Peligrosidad Climática de Heladas (IPCH) en la región Pampeana argentina.
Fil: Serritella, Dante Ariel Cristobal. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Agrometeorología; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Molla Kralj, A. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Agrometeorología; Argentina.
Fil: Blasón, Angel Domingo. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Agrometeorología; Argentina. - Fuente
- XIX Reunión Argentina de Agrometeorología - RADA 2022. 28 al 30 de septiembre de 2022. Neuquén, Argentina
- Materia
-
Helada
Frost
IPAH
ICK
Thermal Sum
Suma Térmica
Región Pampeana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/13748
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_eab97b6dd4f51617623cd479a3af5516 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/13748 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Índice de peligrosidad climático de heladas (IPCH) en la Región Pampeana ArgentinaSerritella, Dante Ariel CristobaMolla Kralj, AndrésBlasón, Angel DomingoHeladaFrostIPAHICKThermal SumSuma TérmicaRegión PampeanaEntre los diversos condicionamientos con los que cuenta la producción agropecuaria, las adversidades climáticas y entre ellas las heladas, revisten gran interés a causa de las pérdidas en la producción que generan. En la Argentina las heladas, en términos macro-climáticos, influyen sobre todo el territorio nacional, aunque en las áreas de mayor producción se cuente con un extenso período libre de heladas (Murphy y Hurtado, 2011), las mismas ocasionan considerables pérdidas al inicio y finalización de los ciclos de cultivo principalmente a causa de la gran variabilidad espaciotemporal del fenómeno. En nuestro país las desviaciones en las fechas medias de primeras heladas otoñales y últimas heladas primaverales son de 20 a 30 días (Burgos, 1963), en gran medida debido a la gran influencia oceánica y a la facilidad con la que se trasladan las masas de aire en sentido N-S. Por otra parte, la sensibilidad al daño por bajas temperaturas es variable en función del ciclo fenológico de los vegetales, por este motivo la ocurrencia del fenómeno de una helada no implica necesariamente el mismo daño sobre un cultivo. Poder amalgamar la sensibilidad del cultivo con la probabilidad de ocurrencia del fenómeno, nos permite ponderar el riesgo o peligrosidad de las heladas. Para ello existen diferentes índices, que permiten comparar localidades con similar probabilidad de ocurrencia de heladas, pero con distinta peligrosidad asociada al avance del ciclo fenológico del cultivo, como lo son el Frost Index (FI) (Lindkvist y Chen, 1999) y el IRISH (Fernández Long et al., 2008) los cuales consideran gran cantidad de variables que influyen sobre el fenómeno. Uno de los índices más reconocido y utilizado al respecto, es el Índice Crio Kindinoscópico (ICK) (Burgos, 1947), que permite valorar climáticamente la peligrosidad de las heladas a través de la temperatura normal del aire asociando la misma al desarrollo del cultivo y consecuentemente a su sensibilidad. Sin embargo, el ICK no permite distinguir diferencias entre las distintas marchas térmicas anuales que podrían acelerar o retrasar el ciclo de los cultivos y, por ende, su sensibilidad. En respuesta a esto último, surgió el Índice de Peligrosidad Anual de Heladas (IPAH) el cual continuando con el razonamiento empleado en el ICK avanza al realizar una integración térmica de cada período de cultivos a través de los años (Blasón et al., 2018). En base a lo expuesto según la información requerida, el objetivo de este trabajo es presentar la disponibilidad territorial de un Índice de Peligrosidad Climática de Heladas (IPCH) en la región Pampeana argentina.Fil: Serritella, Dante Ariel Cristobal. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Agrometeorología; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Molla Kralj, A. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Agrometeorología; Argentina.Fil: Blasón, Angel Domingo. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Agrometeorología; Argentina.Asociación Argentina de Agrometeorología2022-12-28T17:36:03Z2022-12-28T17:36:03Z2022-09-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13748978-987-26317-2-7XIX Reunión Argentina de Agrometeorología - RADA 2022. 28 al 30 de septiembre de 2022. Neuquén, Argentinareponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:41Zoai:localhost:20.500.12123/13748instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:41.577INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Índice de peligrosidad climático de heladas (IPCH) en la Región Pampeana Argentina |
title |
Índice de peligrosidad climático de heladas (IPCH) en la Región Pampeana Argentina |
spellingShingle |
Índice de peligrosidad climático de heladas (IPCH) en la Región Pampeana Argentina Serritella, Dante Ariel Cristoba Helada Frost IPAH ICK Thermal Sum Suma Térmica Región Pampeana |
title_short |
Índice de peligrosidad climático de heladas (IPCH) en la Región Pampeana Argentina |
title_full |
Índice de peligrosidad climático de heladas (IPCH) en la Región Pampeana Argentina |
title_fullStr |
Índice de peligrosidad climático de heladas (IPCH) en la Región Pampeana Argentina |
title_full_unstemmed |
Índice de peligrosidad climático de heladas (IPCH) en la Región Pampeana Argentina |
title_sort |
Índice de peligrosidad climático de heladas (IPCH) en la Región Pampeana Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Serritella, Dante Ariel Cristoba Molla Kralj, Andrés Blasón, Angel Domingo |
author |
Serritella, Dante Ariel Cristoba |
author_facet |
Serritella, Dante Ariel Cristoba Molla Kralj, Andrés Blasón, Angel Domingo |
author_role |
author |
author2 |
Molla Kralj, Andrés Blasón, Angel Domingo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Helada Frost IPAH ICK Thermal Sum Suma Térmica Región Pampeana |
topic |
Helada Frost IPAH ICK Thermal Sum Suma Térmica Región Pampeana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre los diversos condicionamientos con los que cuenta la producción agropecuaria, las adversidades climáticas y entre ellas las heladas, revisten gran interés a causa de las pérdidas en la producción que generan. En la Argentina las heladas, en términos macro-climáticos, influyen sobre todo el territorio nacional, aunque en las áreas de mayor producción se cuente con un extenso período libre de heladas (Murphy y Hurtado, 2011), las mismas ocasionan considerables pérdidas al inicio y finalización de los ciclos de cultivo principalmente a causa de la gran variabilidad espaciotemporal del fenómeno. En nuestro país las desviaciones en las fechas medias de primeras heladas otoñales y últimas heladas primaverales son de 20 a 30 días (Burgos, 1963), en gran medida debido a la gran influencia oceánica y a la facilidad con la que se trasladan las masas de aire en sentido N-S. Por otra parte, la sensibilidad al daño por bajas temperaturas es variable en función del ciclo fenológico de los vegetales, por este motivo la ocurrencia del fenómeno de una helada no implica necesariamente el mismo daño sobre un cultivo. Poder amalgamar la sensibilidad del cultivo con la probabilidad de ocurrencia del fenómeno, nos permite ponderar el riesgo o peligrosidad de las heladas. Para ello existen diferentes índices, que permiten comparar localidades con similar probabilidad de ocurrencia de heladas, pero con distinta peligrosidad asociada al avance del ciclo fenológico del cultivo, como lo son el Frost Index (FI) (Lindkvist y Chen, 1999) y el IRISH (Fernández Long et al., 2008) los cuales consideran gran cantidad de variables que influyen sobre el fenómeno. Uno de los índices más reconocido y utilizado al respecto, es el Índice Crio Kindinoscópico (ICK) (Burgos, 1947), que permite valorar climáticamente la peligrosidad de las heladas a través de la temperatura normal del aire asociando la misma al desarrollo del cultivo y consecuentemente a su sensibilidad. Sin embargo, el ICK no permite distinguir diferencias entre las distintas marchas térmicas anuales que podrían acelerar o retrasar el ciclo de los cultivos y, por ende, su sensibilidad. En respuesta a esto último, surgió el Índice de Peligrosidad Anual de Heladas (IPAH) el cual continuando con el razonamiento empleado en el ICK avanza al realizar una integración térmica de cada período de cultivos a través de los años (Blasón et al., 2018). En base a lo expuesto según la información requerida, el objetivo de este trabajo es presentar la disponibilidad territorial de un Índice de Peligrosidad Climática de Heladas (IPCH) en la región Pampeana argentina. Fil: Serritella, Dante Ariel Cristobal. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Agrometeorología; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina Fil: Molla Kralj, A. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Agrometeorología; Argentina. Fil: Blasón, Angel Domingo. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Agrometeorología; Argentina. |
description |
Entre los diversos condicionamientos con los que cuenta la producción agropecuaria, las adversidades climáticas y entre ellas las heladas, revisten gran interés a causa de las pérdidas en la producción que generan. En la Argentina las heladas, en términos macro-climáticos, influyen sobre todo el territorio nacional, aunque en las áreas de mayor producción se cuente con un extenso período libre de heladas (Murphy y Hurtado, 2011), las mismas ocasionan considerables pérdidas al inicio y finalización de los ciclos de cultivo principalmente a causa de la gran variabilidad espaciotemporal del fenómeno. En nuestro país las desviaciones en las fechas medias de primeras heladas otoñales y últimas heladas primaverales son de 20 a 30 días (Burgos, 1963), en gran medida debido a la gran influencia oceánica y a la facilidad con la que se trasladan las masas de aire en sentido N-S. Por otra parte, la sensibilidad al daño por bajas temperaturas es variable en función del ciclo fenológico de los vegetales, por este motivo la ocurrencia del fenómeno de una helada no implica necesariamente el mismo daño sobre un cultivo. Poder amalgamar la sensibilidad del cultivo con la probabilidad de ocurrencia del fenómeno, nos permite ponderar el riesgo o peligrosidad de las heladas. Para ello existen diferentes índices, que permiten comparar localidades con similar probabilidad de ocurrencia de heladas, pero con distinta peligrosidad asociada al avance del ciclo fenológico del cultivo, como lo son el Frost Index (FI) (Lindkvist y Chen, 1999) y el IRISH (Fernández Long et al., 2008) los cuales consideran gran cantidad de variables que influyen sobre el fenómeno. Uno de los índices más reconocido y utilizado al respecto, es el Índice Crio Kindinoscópico (ICK) (Burgos, 1947), que permite valorar climáticamente la peligrosidad de las heladas a través de la temperatura normal del aire asociando la misma al desarrollo del cultivo y consecuentemente a su sensibilidad. Sin embargo, el ICK no permite distinguir diferencias entre las distintas marchas térmicas anuales que podrían acelerar o retrasar el ciclo de los cultivos y, por ende, su sensibilidad. En respuesta a esto último, surgió el Índice de Peligrosidad Anual de Heladas (IPAH) el cual continuando con el razonamiento empleado en el ICK avanza al realizar una integración térmica de cada período de cultivos a través de los años (Blasón et al., 2018). En base a lo expuesto según la información requerida, el objetivo de este trabajo es presentar la disponibilidad territorial de un Índice de Peligrosidad Climática de Heladas (IPCH) en la región Pampeana argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-28T17:36:03Z 2022-12-28T17:36:03Z 2022-09-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13748 978-987-26317-2-7 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13748 |
identifier_str_mv |
978-987-26317-2-7 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Agrometeorología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Agrometeorología |
dc.source.none.fl_str_mv |
XIX Reunión Argentina de Agrometeorología - RADA 2022. 28 al 30 de septiembre de 2022. Neuquén, Argentina reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341407460687872 |
score |
12.623145 |