Uso de drones para la generación de mapas de prescripción de malezas: un análisis económico

Autores
Moltoni, Luciana Andrea; Moltoni, Andres Fernando; Masia, Gerardo; Clemares, Nicolas; Duro, Sebastian Cesar; Gorandi, Ezequiel Ricardo; Fiorini Correa, Julio Gaston
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina la aplicación de herbicidas se realiza habitualmente en la totalidad del campo. No obstante, el grado de enmalezamiento no es homogéneo, sino que puede aparecer en forma de “manchas”, provocando un uso poco eficiente de los productos. En este sentido, el uso de RPAS (Remotely Piloted Aircraft Systems) o drones puede ser una herramienta rápida y accesible para la obtención de imágenes aéreas y su posterior utilización en la confección de estos mapas, como base de prescripción para la aplicación de herbicidas en la instancia de barbecho. El objetivo del presente trabajo radica en analizar la conveniencia económica del uso de este tipo de tecnología. Su conveniencia dependerá de tres variables: del grado de enmalezamiento del lote a tratar, del precio del agroquímico y del precio de la imagen tomada por el dron. Se construyeron dos escenarios de análisis considerando dos precios diferentes del agroquímico (convencional y Premium). Los resultados arrojados para el año 2017 sugieren que el uso de este tipo de herramientas es conveniente. Estos umbrales rondan, según el tipo de herbicida empleado, entre 66% y 80% de enmalezamiento del lote. Es decir, por debajo de esos valores el uso de estas tecnologías generaría ahorro.
Uniform spraying is widely used in herbicide applications in Argentina. On the other hand, the distribution of weeds is often “patchy”, rather than “even”, causing inefficient use of agrochemicals. In this sense, the use of RPAS (Remotely Piloted Aircraft Systems) or drons can be a fast and accessible technology for obtaining aerial images. These images are a powerful tool for making variable rate prescription spraying maps. The aim of this study is to analyze the economic convenience of the usage of this type of new technology. The convenience of using this technology will depend on three variables: the price of glyphosate, the price charge for the image and the weed coverage of the field. In order to analyze this technology two scenarios were considered taking into account two different prices of glyphosate: standard and premium. The results for 2017 suggest that the use of this type of tools is convenient. The thresholds range, depending on the type of herbicide used, are between 66% and 80% weed coverage of the field. That mean that below these values the use of these technologies would generate savings.
Instituto de Ingeniería Rural
Fil: Moltoni, Luciana A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Moltoni, Andrés Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Masiá, Gerardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Clemares, Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Duro, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Gorandi, Ezequiel R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Fiorini, Julio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fuente
XLVIII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria. AAEA. Talca, Chile. 17 al 19 de octubre de 2017
Materia
Vehículos Aéreos No Tripulados
Aplicación de los Pesticidas
Análisis Económico
Unmanned Aerial Vehicles
Pesticide Application
Economic Analysis
Drones
Weed Prescription Mapping
Mapas de Prescripción Agrícolas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/17777

id INTADig_e54c792129fdf6ca16e14f779401fe05
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/17777
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Uso de drones para la generación de mapas de prescripción de malezas: un análisis económicoMoltoni, Luciana AndreaMoltoni, Andres FernandoMasia, GerardoClemares, NicolasDuro, Sebastian CesarGorandi, Ezequiel RicardoFiorini Correa, Julio GastonVehículos Aéreos No TripuladosAplicación de los PesticidasAnálisis EconómicoUnmanned Aerial VehiclesPesticide ApplicationEconomic AnalysisDronesWeed Prescription MappingMapas de Prescripción AgrícolasEn Argentina la aplicación de herbicidas se realiza habitualmente en la totalidad del campo. No obstante, el grado de enmalezamiento no es homogéneo, sino que puede aparecer en forma de “manchas”, provocando un uso poco eficiente de los productos. En este sentido, el uso de RPAS (Remotely Piloted Aircraft Systems) o drones puede ser una herramienta rápida y accesible para la obtención de imágenes aéreas y su posterior utilización en la confección de estos mapas, como base de prescripción para la aplicación de herbicidas en la instancia de barbecho. El objetivo del presente trabajo radica en analizar la conveniencia económica del uso de este tipo de tecnología. Su conveniencia dependerá de tres variables: del grado de enmalezamiento del lote a tratar, del precio del agroquímico y del precio de la imagen tomada por el dron. Se construyeron dos escenarios de análisis considerando dos precios diferentes del agroquímico (convencional y Premium). Los resultados arrojados para el año 2017 sugieren que el uso de este tipo de herramientas es conveniente. Estos umbrales rondan, según el tipo de herbicida empleado, entre 66% y 80% de enmalezamiento del lote. Es decir, por debajo de esos valores el uso de estas tecnologías generaría ahorro.Uniform spraying is widely used in herbicide applications in Argentina. On the other hand, the distribution of weeds is often “patchy”, rather than “even”, causing inefficient use of agrochemicals. In this sense, the use of RPAS (Remotely Piloted Aircraft Systems) or drons can be a fast and accessible technology for obtaining aerial images. These images are a powerful tool for making variable rate prescription spraying maps. The aim of this study is to analyze the economic convenience of the usage of this type of new technology. The convenience of using this technology will depend on three variables: the price of glyphosate, the price charge for the image and the weed coverage of the field. In order to analyze this technology two scenarios were considered taking into account two different prices of glyphosate: standard and premium. The results for 2017 suggest that the use of this type of tools is convenient. The thresholds range, depending on the type of herbicide used, are between 66% and 80% weed coverage of the field. That mean that below these values the use of these technologies would generate savings.Instituto de Ingeniería RuralFil: Moltoni, Luciana A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Moltoni, Andrés Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Masiá, Gerardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Clemares, Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Duro, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Gorandi, Ezequiel R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Fiorini, Julio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaAsociación Argentina de Economía Agraria2024-05-17T10:22:50Z2024-05-17T10:22:50Z2017-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17777XLVIII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria. AAEA. Talca, Chile. 17 al 19 de octubre de 2017reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:23Zoai:localhost:20.500.12123/17777instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:23.518INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de drones para la generación de mapas de prescripción de malezas: un análisis económico
title Uso de drones para la generación de mapas de prescripción de malezas: un análisis económico
spellingShingle Uso de drones para la generación de mapas de prescripción de malezas: un análisis económico
Moltoni, Luciana Andrea
Vehículos Aéreos No Tripulados
Aplicación de los Pesticidas
Análisis Económico
Unmanned Aerial Vehicles
Pesticide Application
Economic Analysis
Drones
Weed Prescription Mapping
Mapas de Prescripción Agrícolas
title_short Uso de drones para la generación de mapas de prescripción de malezas: un análisis económico
title_full Uso de drones para la generación de mapas de prescripción de malezas: un análisis económico
title_fullStr Uso de drones para la generación de mapas de prescripción de malezas: un análisis económico
title_full_unstemmed Uso de drones para la generación de mapas de prescripción de malezas: un análisis económico
title_sort Uso de drones para la generación de mapas de prescripción de malezas: un análisis económico
dc.creator.none.fl_str_mv Moltoni, Luciana Andrea
Moltoni, Andres Fernando
Masia, Gerardo
Clemares, Nicolas
Duro, Sebastian Cesar
Gorandi, Ezequiel Ricardo
Fiorini Correa, Julio Gaston
author Moltoni, Luciana Andrea
author_facet Moltoni, Luciana Andrea
Moltoni, Andres Fernando
Masia, Gerardo
Clemares, Nicolas
Duro, Sebastian Cesar
Gorandi, Ezequiel Ricardo
Fiorini Correa, Julio Gaston
author_role author
author2 Moltoni, Andres Fernando
Masia, Gerardo
Clemares, Nicolas
Duro, Sebastian Cesar
Gorandi, Ezequiel Ricardo
Fiorini Correa, Julio Gaston
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Vehículos Aéreos No Tripulados
Aplicación de los Pesticidas
Análisis Económico
Unmanned Aerial Vehicles
Pesticide Application
Economic Analysis
Drones
Weed Prescription Mapping
Mapas de Prescripción Agrícolas
topic Vehículos Aéreos No Tripulados
Aplicación de los Pesticidas
Análisis Económico
Unmanned Aerial Vehicles
Pesticide Application
Economic Analysis
Drones
Weed Prescription Mapping
Mapas de Prescripción Agrícolas
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina la aplicación de herbicidas se realiza habitualmente en la totalidad del campo. No obstante, el grado de enmalezamiento no es homogéneo, sino que puede aparecer en forma de “manchas”, provocando un uso poco eficiente de los productos. En este sentido, el uso de RPAS (Remotely Piloted Aircraft Systems) o drones puede ser una herramienta rápida y accesible para la obtención de imágenes aéreas y su posterior utilización en la confección de estos mapas, como base de prescripción para la aplicación de herbicidas en la instancia de barbecho. El objetivo del presente trabajo radica en analizar la conveniencia económica del uso de este tipo de tecnología. Su conveniencia dependerá de tres variables: del grado de enmalezamiento del lote a tratar, del precio del agroquímico y del precio de la imagen tomada por el dron. Se construyeron dos escenarios de análisis considerando dos precios diferentes del agroquímico (convencional y Premium). Los resultados arrojados para el año 2017 sugieren que el uso de este tipo de herramientas es conveniente. Estos umbrales rondan, según el tipo de herbicida empleado, entre 66% y 80% de enmalezamiento del lote. Es decir, por debajo de esos valores el uso de estas tecnologías generaría ahorro.
Uniform spraying is widely used in herbicide applications in Argentina. On the other hand, the distribution of weeds is often “patchy”, rather than “even”, causing inefficient use of agrochemicals. In this sense, the use of RPAS (Remotely Piloted Aircraft Systems) or drons can be a fast and accessible technology for obtaining aerial images. These images are a powerful tool for making variable rate prescription spraying maps. The aim of this study is to analyze the economic convenience of the usage of this type of new technology. The convenience of using this technology will depend on three variables: the price of glyphosate, the price charge for the image and the weed coverage of the field. In order to analyze this technology two scenarios were considered taking into account two different prices of glyphosate: standard and premium. The results for 2017 suggest that the use of this type of tools is convenient. The thresholds range, depending on the type of herbicide used, are between 66% and 80% weed coverage of the field. That mean that below these values the use of these technologies would generate savings.
Instituto de Ingeniería Rural
Fil: Moltoni, Luciana A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Moltoni, Andrés Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Masiá, Gerardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Clemares, Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Duro, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Gorandi, Ezequiel R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Fiorini, Julio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
description En Argentina la aplicación de herbicidas se realiza habitualmente en la totalidad del campo. No obstante, el grado de enmalezamiento no es homogéneo, sino que puede aparecer en forma de “manchas”, provocando un uso poco eficiente de los productos. En este sentido, el uso de RPAS (Remotely Piloted Aircraft Systems) o drones puede ser una herramienta rápida y accesible para la obtención de imágenes aéreas y su posterior utilización en la confección de estos mapas, como base de prescripción para la aplicación de herbicidas en la instancia de barbecho. El objetivo del presente trabajo radica en analizar la conveniencia económica del uso de este tipo de tecnología. Su conveniencia dependerá de tres variables: del grado de enmalezamiento del lote a tratar, del precio del agroquímico y del precio de la imagen tomada por el dron. Se construyeron dos escenarios de análisis considerando dos precios diferentes del agroquímico (convencional y Premium). Los resultados arrojados para el año 2017 sugieren que el uso de este tipo de herramientas es conveniente. Estos umbrales rondan, según el tipo de herbicida empleado, entre 66% y 80% de enmalezamiento del lote. Es decir, por debajo de esos valores el uso de estas tecnologías generaría ahorro.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10
2024-05-17T10:22:50Z
2024-05-17T10:22:50Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/17777
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/17777
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Economía Agraria
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Economía Agraria
dc.source.none.fl_str_mv XLVIII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria. AAEA. Talca, Chile. 17 al 19 de octubre de 2017
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341422215200768
score 12.623145