Análisis económico del uso de drones para la generación de mapas de prescripción de malezas : Informe anual 2024
- Autores
- Moltoni, Luciana Andrea; Moltoni, Andres Fernando; Masia, Gerardo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El uso de VANT (Vehículos Aéreos no Tripulados) o drones –tal como se los conoce masivamente- se ha extendido a distintas actividades. La producción agrícola es una de ellas y en donde quizás radica uno de los puntos de mayor importancia en el orden productivo. Su uso puede ayudar a incrementar tanto la productividad del sector como la sustentabilidad de la actividad. Existen gran cantidad de aplicaciones para los drones en el sector agropecuario, entre ellas podemos nombrar la evaluación del estado nutricional de los cultivos y la determinación de niveles de stress posibilitando así la fertilización diferencial. A su vez, por medio de esta tecnología ya es posible pulverizar, fertilizar y hasta sembrar. A su vez, mediante la toma de imágenes es posible generar estimaciones de rendimiento y perdidas por volcado, granizo o heladas. También se los puede utilizar para estimar la superficie útil y generar modelos topográficos de elevación del terreno. Más específicamente, diversos estudios han conseguido estimar mediante el uso de imágenes aéreas parámetros biofísicos de los cultivos, tales como la concentración de clorofila, de xantofila, carotenoides y antocianinas. Otro punto clave en el uso de estas nuevas tecnologías es el mapeo y detección de malezas orientado a una aplicación variable de herbicidas. En Argentina la aplicación de herbicidas se realiza habitualmente en la totalidad del campo (cobertura total). Sin embargo, el grado de enmalezamiento no es homogéneo, sino que se extiende en forma de “manchas”. Este “manchoneo” puede ocupar desde el 80% hasta un porcentaje casi ínfimo de la superficie arable. Así, la aplicación en cobertura total provoca un uso poco eficiente del fitosanitario. Solo el hecho de delimitar las zonas con “manchones” de malezas y aquellas zonas libres en la instancia de barbecho con el fin de una aplicación selectiva, podría implicar un ahorro en la aplicación de herbicidas con un doble impacto de tipo económico y medioambiental. En este sentido, el uso de drones puede ser una herramienta rápida y accesible para la obtención de imágenes aéreas y su posterior utilización en la confección de estos mapas, como base de prescripción para la aplicación de herbicidas en la instancia de barbecho. En esta edición del boletín de Economía y Desarrollo Agroindustial se analizará la conveniencia económica del uso de imágenes tomadas por drones para la confección de mapas de prescripción de malezas destinados a la aplicación de herbicidas en la instancia de barbecho. Se presentan aquí los resultados de este análisis del año 2024 para la Argentina.
Instituto de Ingeniería Rural
Fil: Moltoni, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Moltoni, Andrés F. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Masiá, Gerardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina - Materia
-
Vehículo Aéreo No Tripulado
Análisis Económico
Escarda
Cartografía de la Cubierta Vegetal
Aplicación del Pesticida
Argentina
Unmanned Aerial Vehicles
Economic Analysis
Weed Control
Land Cover Mapping
Pesticide Application
Drones
Detección de Malezas
Drone
Weed Detection
VANT - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/18827
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_0f527c3791ce1ff93cb1d02b6d25a69e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/18827 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Análisis económico del uso de drones para la generación de mapas de prescripción de malezas : Informe anual 2024Moltoni, Luciana AndreaMoltoni, Andres FernandoMasia, GerardoVehículo Aéreo No TripuladoAnálisis EconómicoEscardaCartografía de la Cubierta VegetalAplicación del PesticidaArgentinaUnmanned Aerial VehiclesEconomic AnalysisWeed ControlLand Cover MappingPesticide ApplicationDronesDetección de MalezasDroneWeed DetectionVANTEl uso de VANT (Vehículos Aéreos no Tripulados) o drones –tal como se los conoce masivamente- se ha extendido a distintas actividades. La producción agrícola es una de ellas y en donde quizás radica uno de los puntos de mayor importancia en el orden productivo. Su uso puede ayudar a incrementar tanto la productividad del sector como la sustentabilidad de la actividad. Existen gran cantidad de aplicaciones para los drones en el sector agropecuario, entre ellas podemos nombrar la evaluación del estado nutricional de los cultivos y la determinación de niveles de stress posibilitando así la fertilización diferencial. A su vez, por medio de esta tecnología ya es posible pulverizar, fertilizar y hasta sembrar. A su vez, mediante la toma de imágenes es posible generar estimaciones de rendimiento y perdidas por volcado, granizo o heladas. También se los puede utilizar para estimar la superficie útil y generar modelos topográficos de elevación del terreno. Más específicamente, diversos estudios han conseguido estimar mediante el uso de imágenes aéreas parámetros biofísicos de los cultivos, tales como la concentración de clorofila, de xantofila, carotenoides y antocianinas. Otro punto clave en el uso de estas nuevas tecnologías es el mapeo y detección de malezas orientado a una aplicación variable de herbicidas. En Argentina la aplicación de herbicidas se realiza habitualmente en la totalidad del campo (cobertura total). Sin embargo, el grado de enmalezamiento no es homogéneo, sino que se extiende en forma de “manchas”. Este “manchoneo” puede ocupar desde el 80% hasta un porcentaje casi ínfimo de la superficie arable. Así, la aplicación en cobertura total provoca un uso poco eficiente del fitosanitario. Solo el hecho de delimitar las zonas con “manchones” de malezas y aquellas zonas libres en la instancia de barbecho con el fin de una aplicación selectiva, podría implicar un ahorro en la aplicación de herbicidas con un doble impacto de tipo económico y medioambiental. En este sentido, el uso de drones puede ser una herramienta rápida y accesible para la obtención de imágenes aéreas y su posterior utilización en la confección de estos mapas, como base de prescripción para la aplicación de herbicidas en la instancia de barbecho. En esta edición del boletín de Economía y Desarrollo Agroindustial se analizará la conveniencia económica del uso de imágenes tomadas por drones para la confección de mapas de prescripción de malezas destinados a la aplicación de herbicidas en la instancia de barbecho. Se presentan aquí los resultados de este análisis del año 2024 para la Argentina.Instituto de Ingeniería RuralFil: Moltoni, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Moltoni, Andrés F. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Masiá, Gerardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaInstituto de Ingeniería Rural, INTA2024-08-07T10:03:02Z2024-08-07T10:03:02Z2024-07info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/188272314-2197spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L04-I088, Innovaciones tecnológicas aplicadas a la sostenibilidad en agroindustriaEconomía y Desarrollo Agroindustrial 5 (3) (2024)start=2023; end=2024info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:50:31Zoai:localhost:20.500.12123/18827instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:32.132INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis económico del uso de drones para la generación de mapas de prescripción de malezas : Informe anual 2024 |
title |
Análisis económico del uso de drones para la generación de mapas de prescripción de malezas : Informe anual 2024 |
spellingShingle |
Análisis económico del uso de drones para la generación de mapas de prescripción de malezas : Informe anual 2024 Moltoni, Luciana Andrea Vehículo Aéreo No Tripulado Análisis Económico Escarda Cartografía de la Cubierta Vegetal Aplicación del Pesticida Argentina Unmanned Aerial Vehicles Economic Analysis Weed Control Land Cover Mapping Pesticide Application Drones Detección de Malezas Drone Weed Detection VANT |
title_short |
Análisis económico del uso de drones para la generación de mapas de prescripción de malezas : Informe anual 2024 |
title_full |
Análisis económico del uso de drones para la generación de mapas de prescripción de malezas : Informe anual 2024 |
title_fullStr |
Análisis económico del uso de drones para la generación de mapas de prescripción de malezas : Informe anual 2024 |
title_full_unstemmed |
Análisis económico del uso de drones para la generación de mapas de prescripción de malezas : Informe anual 2024 |
title_sort |
Análisis económico del uso de drones para la generación de mapas de prescripción de malezas : Informe anual 2024 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moltoni, Luciana Andrea Moltoni, Andres Fernando Masia, Gerardo |
author |
Moltoni, Luciana Andrea |
author_facet |
Moltoni, Luciana Andrea Moltoni, Andres Fernando Masia, Gerardo |
author_role |
author |
author2 |
Moltoni, Andres Fernando Masia, Gerardo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vehículo Aéreo No Tripulado Análisis Económico Escarda Cartografía de la Cubierta Vegetal Aplicación del Pesticida Argentina Unmanned Aerial Vehicles Economic Analysis Weed Control Land Cover Mapping Pesticide Application Drones Detección de Malezas Drone Weed Detection VANT |
topic |
Vehículo Aéreo No Tripulado Análisis Económico Escarda Cartografía de la Cubierta Vegetal Aplicación del Pesticida Argentina Unmanned Aerial Vehicles Economic Analysis Weed Control Land Cover Mapping Pesticide Application Drones Detección de Malezas Drone Weed Detection VANT |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El uso de VANT (Vehículos Aéreos no Tripulados) o drones –tal como se los conoce masivamente- se ha extendido a distintas actividades. La producción agrícola es una de ellas y en donde quizás radica uno de los puntos de mayor importancia en el orden productivo. Su uso puede ayudar a incrementar tanto la productividad del sector como la sustentabilidad de la actividad. Existen gran cantidad de aplicaciones para los drones en el sector agropecuario, entre ellas podemos nombrar la evaluación del estado nutricional de los cultivos y la determinación de niveles de stress posibilitando así la fertilización diferencial. A su vez, por medio de esta tecnología ya es posible pulverizar, fertilizar y hasta sembrar. A su vez, mediante la toma de imágenes es posible generar estimaciones de rendimiento y perdidas por volcado, granizo o heladas. También se los puede utilizar para estimar la superficie útil y generar modelos topográficos de elevación del terreno. Más específicamente, diversos estudios han conseguido estimar mediante el uso de imágenes aéreas parámetros biofísicos de los cultivos, tales como la concentración de clorofila, de xantofila, carotenoides y antocianinas. Otro punto clave en el uso de estas nuevas tecnologías es el mapeo y detección de malezas orientado a una aplicación variable de herbicidas. En Argentina la aplicación de herbicidas se realiza habitualmente en la totalidad del campo (cobertura total). Sin embargo, el grado de enmalezamiento no es homogéneo, sino que se extiende en forma de “manchas”. Este “manchoneo” puede ocupar desde el 80% hasta un porcentaje casi ínfimo de la superficie arable. Así, la aplicación en cobertura total provoca un uso poco eficiente del fitosanitario. Solo el hecho de delimitar las zonas con “manchones” de malezas y aquellas zonas libres en la instancia de barbecho con el fin de una aplicación selectiva, podría implicar un ahorro en la aplicación de herbicidas con un doble impacto de tipo económico y medioambiental. En este sentido, el uso de drones puede ser una herramienta rápida y accesible para la obtención de imágenes aéreas y su posterior utilización en la confección de estos mapas, como base de prescripción para la aplicación de herbicidas en la instancia de barbecho. En esta edición del boletín de Economía y Desarrollo Agroindustial se analizará la conveniencia económica del uso de imágenes tomadas por drones para la confección de mapas de prescripción de malezas destinados a la aplicación de herbicidas en la instancia de barbecho. Se presentan aquí los resultados de este análisis del año 2024 para la Argentina. Instituto de Ingeniería Rural Fil: Moltoni, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina Fil: Moltoni, Andrés F. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina Fil: Masiá, Gerardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina |
description |
El uso de VANT (Vehículos Aéreos no Tripulados) o drones –tal como se los conoce masivamente- se ha extendido a distintas actividades. La producción agrícola es una de ellas y en donde quizás radica uno de los puntos de mayor importancia en el orden productivo. Su uso puede ayudar a incrementar tanto la productividad del sector como la sustentabilidad de la actividad. Existen gran cantidad de aplicaciones para los drones en el sector agropecuario, entre ellas podemos nombrar la evaluación del estado nutricional de los cultivos y la determinación de niveles de stress posibilitando así la fertilización diferencial. A su vez, por medio de esta tecnología ya es posible pulverizar, fertilizar y hasta sembrar. A su vez, mediante la toma de imágenes es posible generar estimaciones de rendimiento y perdidas por volcado, granizo o heladas. También se los puede utilizar para estimar la superficie útil y generar modelos topográficos de elevación del terreno. Más específicamente, diversos estudios han conseguido estimar mediante el uso de imágenes aéreas parámetros biofísicos de los cultivos, tales como la concentración de clorofila, de xantofila, carotenoides y antocianinas. Otro punto clave en el uso de estas nuevas tecnologías es el mapeo y detección de malezas orientado a una aplicación variable de herbicidas. En Argentina la aplicación de herbicidas se realiza habitualmente en la totalidad del campo (cobertura total). Sin embargo, el grado de enmalezamiento no es homogéneo, sino que se extiende en forma de “manchas”. Este “manchoneo” puede ocupar desde el 80% hasta un porcentaje casi ínfimo de la superficie arable. Así, la aplicación en cobertura total provoca un uso poco eficiente del fitosanitario. Solo el hecho de delimitar las zonas con “manchones” de malezas y aquellas zonas libres en la instancia de barbecho con el fin de una aplicación selectiva, podría implicar un ahorro en la aplicación de herbicidas con un doble impacto de tipo económico y medioambiental. En este sentido, el uso de drones puede ser una herramienta rápida y accesible para la obtención de imágenes aéreas y su posterior utilización en la confección de estos mapas, como base de prescripción para la aplicación de herbicidas en la instancia de barbecho. En esta edición del boletín de Economía y Desarrollo Agroindustial se analizará la conveniencia económica del uso de imágenes tomadas por drones para la confección de mapas de prescripción de malezas destinados a la aplicación de herbicidas en la instancia de barbecho. Se presentan aquí los resultados de este análisis del año 2024 para la Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08-07T10:03:02Z 2024-08-07T10:03:02Z 2024-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18827 2314-2197 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18827 |
identifier_str_mv |
2314-2197 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L04-I088, Innovaciones tecnológicas aplicadas a la sostenibilidad en agroindustria Economía y Desarrollo Agroindustrial 5 (3) (2024) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
start=2023; end=2024 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Ingeniería Rural, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Ingeniería Rural, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341425253974016 |
score |
12.623145 |