Experiencias en el uso de mallas antigranizo para la protección de manzanos en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, Argentina

Autores
Raffo Benegas, Maria Dolores; Rodriguez, Andrea Betiana; Curetti, Mariela; Calvo, Gabriela; Mañueco, María Lucía
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El empleo de mallas antigranizo en los Valles de la Norpatagonia: Las heladas primaverales, el granizo, el viento y el daño por sol son las adversidades climáticas más importantes que causan daño en la producción frutícola. El uso de mallas antigranizo en fruticultura, es el único método de protección eficaz contra esta adversidad climática y se están utilizando en diferentes zonas productoras para la protección contra el granizo y el daño por sol. La malla evita el daño sobre la producción en el momento de la tormenta e impide también que se produzcan daños en el árbol frutal. La principal limitante que tiene esta tecnología para los productores es de tipo económico (elevada inversión), por lo que se recomienda instalarla en lugares donde los riesgos de caída de granizo son muy altos. En este sentido, el INTA Alto Valle realizó un análisis climático sobre la variabilidad espacial, temporal y estacional de la caída de granizo para las localidades de nuestra región durante un periodo de 37 años de registro (Rodríguez y Muñoz, 2017). De la comparación del comportamiento de las granizadas en los últimos siete años respecto a los datos históricos, se observa que su ocurrencia se incrementó en 14 de las 24 localidades en estudio, con aumentos en la frecuencia de ocurrencia de un 50% en Mainque e Ingeniero Huergo, 45% en Stefenelli y Río Colorado y 30% en San Patricio del Chañar (Figura 1). Estos cambios en la frecuencia de granizadas llevaron a una creciente implementación de mallas en las plantaciones de peras y manzanas, que cubrió aproximadamente 690 hectáreas en el 2017, y superando las 1.100 has cubiertas en el 2019. El uso de mallas produce cambios tanto en el monte frutal, como en el árbol frutal y la calidad de fruta, dependiendo del tipo de malla utilizada y de la especie y variedad implantada. Por ello es de suma importancia evaluar estos cambios en las condiciones particulares de nuestra región.
EEA Alto Valle
Fil: Raffo Benegas, María Dolores. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Rodríguez, Andrea Betiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Curetti, Mariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Calvo, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Mañueco, María Lucía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fuente
Seminario de Actualización Técnica en Frutales de Pepita, Las Brujas, Uruguay, 3-4 de Octubre de 2019, p. 55-64
Materia
Protección de las Plantas
Lucha Antigranizo
Manzana
Fruticultura
Rio Negro (Argentina)
Neuquen
Argentina
Plant Protection
Hail Control
Apples
Fruit Growing
Malla Antigranizo
Adversidades Climáticas
Alto Valle, Río Negro
Alto Valle, Neuquen
Valles Norpatagónicos
Anti-hail Mesh
Weather Adversities
Norpatagonic Valleys
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/6587

id INTADig_e458de3d0c6c7d32d2a25f74303981c0
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/6587
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Experiencias en el uso de mallas antigranizo para la protección de manzanos en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, ArgentinaRaffo Benegas, Maria DoloresRodriguez, Andrea BetianaCuretti, MarielaCalvo, GabrielaMañueco, María LucíaProtección de las PlantasLucha AntigranizoManzanaFruticulturaRio Negro (Argentina)NeuquenArgentinaPlant ProtectionHail ControlApplesFruit GrowingMalla AntigranizoAdversidades ClimáticasAlto Valle, Río NegroAlto Valle, NeuquenValles NorpatagónicosAnti-hail MeshWeather AdversitiesNorpatagonic ValleysEl empleo de mallas antigranizo en los Valles de la Norpatagonia: Las heladas primaverales, el granizo, el viento y el daño por sol son las adversidades climáticas más importantes que causan daño en la producción frutícola. El uso de mallas antigranizo en fruticultura, es el único método de protección eficaz contra esta adversidad climática y se están utilizando en diferentes zonas productoras para la protección contra el granizo y el daño por sol. La malla evita el daño sobre la producción en el momento de la tormenta e impide también que se produzcan daños en el árbol frutal. La principal limitante que tiene esta tecnología para los productores es de tipo económico (elevada inversión), por lo que se recomienda instalarla en lugares donde los riesgos de caída de granizo son muy altos. En este sentido, el INTA Alto Valle realizó un análisis climático sobre la variabilidad espacial, temporal y estacional de la caída de granizo para las localidades de nuestra región durante un periodo de 37 años de registro (Rodríguez y Muñoz, 2017). De la comparación del comportamiento de las granizadas en los últimos siete años respecto a los datos históricos, se observa que su ocurrencia se incrementó en 14 de las 24 localidades en estudio, con aumentos en la frecuencia de ocurrencia de un 50% en Mainque e Ingeniero Huergo, 45% en Stefenelli y Río Colorado y 30% en San Patricio del Chañar (Figura 1). Estos cambios en la frecuencia de granizadas llevaron a una creciente implementación de mallas en las plantaciones de peras y manzanas, que cubrió aproximadamente 690 hectáreas en el 2017, y superando las 1.100 has cubiertas en el 2019. El uso de mallas produce cambios tanto en el monte frutal, como en el árbol frutal y la calidad de fruta, dependiendo del tipo de malla utilizada y de la especie y variedad implantada. Por ello es de suma importancia evaluar estos cambios en las condiciones particulares de nuestra región.EEA Alto ValleFil: Raffo Benegas, María Dolores. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Rodríguez, Andrea Betiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Curetti, Mariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Calvo, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Mañueco, María Lucía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina2019-12-27T17:41:08Z2019-12-27T17:41:08Z2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/65871688-9258Seminario de Actualización Técnica en Frutales de Pepita, Las Brujas, Uruguay, 3-4 de Octubre de 2019, p. 55-64reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaSerie actividad de difusión / INIA, no. 792 (Octubre 2019)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:51Zoai:localhost:20.500.12123/6587instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:51.677INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias en el uso de mallas antigranizo para la protección de manzanos en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, Argentina
title Experiencias en el uso de mallas antigranizo para la protección de manzanos en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, Argentina
spellingShingle Experiencias en el uso de mallas antigranizo para la protección de manzanos en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, Argentina
Raffo Benegas, Maria Dolores
Protección de las Plantas
Lucha Antigranizo
Manzana
Fruticultura
Rio Negro (Argentina)
Neuquen
Argentina
Plant Protection
Hail Control
Apples
Fruit Growing
Malla Antigranizo
Adversidades Climáticas
Alto Valle, Río Negro
Alto Valle, Neuquen
Valles Norpatagónicos
Anti-hail Mesh
Weather Adversities
Norpatagonic Valleys
title_short Experiencias en el uso de mallas antigranizo para la protección de manzanos en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, Argentina
title_full Experiencias en el uso de mallas antigranizo para la protección de manzanos en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, Argentina
title_fullStr Experiencias en el uso de mallas antigranizo para la protección de manzanos en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, Argentina
title_full_unstemmed Experiencias en el uso de mallas antigranizo para la protección de manzanos en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, Argentina
title_sort Experiencias en el uso de mallas antigranizo para la protección de manzanos en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Raffo Benegas, Maria Dolores
Rodriguez, Andrea Betiana
Curetti, Mariela
Calvo, Gabriela
Mañueco, María Lucía
author Raffo Benegas, Maria Dolores
author_facet Raffo Benegas, Maria Dolores
Rodriguez, Andrea Betiana
Curetti, Mariela
Calvo, Gabriela
Mañueco, María Lucía
author_role author
author2 Rodriguez, Andrea Betiana
Curetti, Mariela
Calvo, Gabriela
Mañueco, María Lucía
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Protección de las Plantas
Lucha Antigranizo
Manzana
Fruticultura
Rio Negro (Argentina)
Neuquen
Argentina
Plant Protection
Hail Control
Apples
Fruit Growing
Malla Antigranizo
Adversidades Climáticas
Alto Valle, Río Negro
Alto Valle, Neuquen
Valles Norpatagónicos
Anti-hail Mesh
Weather Adversities
Norpatagonic Valleys
topic Protección de las Plantas
Lucha Antigranizo
Manzana
Fruticultura
Rio Negro (Argentina)
Neuquen
Argentina
Plant Protection
Hail Control
Apples
Fruit Growing
Malla Antigranizo
Adversidades Climáticas
Alto Valle, Río Negro
Alto Valle, Neuquen
Valles Norpatagónicos
Anti-hail Mesh
Weather Adversities
Norpatagonic Valleys
dc.description.none.fl_txt_mv El empleo de mallas antigranizo en los Valles de la Norpatagonia: Las heladas primaverales, el granizo, el viento y el daño por sol son las adversidades climáticas más importantes que causan daño en la producción frutícola. El uso de mallas antigranizo en fruticultura, es el único método de protección eficaz contra esta adversidad climática y se están utilizando en diferentes zonas productoras para la protección contra el granizo y el daño por sol. La malla evita el daño sobre la producción en el momento de la tormenta e impide también que se produzcan daños en el árbol frutal. La principal limitante que tiene esta tecnología para los productores es de tipo económico (elevada inversión), por lo que se recomienda instalarla en lugares donde los riesgos de caída de granizo son muy altos. En este sentido, el INTA Alto Valle realizó un análisis climático sobre la variabilidad espacial, temporal y estacional de la caída de granizo para las localidades de nuestra región durante un periodo de 37 años de registro (Rodríguez y Muñoz, 2017). De la comparación del comportamiento de las granizadas en los últimos siete años respecto a los datos históricos, se observa que su ocurrencia se incrementó en 14 de las 24 localidades en estudio, con aumentos en la frecuencia de ocurrencia de un 50% en Mainque e Ingeniero Huergo, 45% en Stefenelli y Río Colorado y 30% en San Patricio del Chañar (Figura 1). Estos cambios en la frecuencia de granizadas llevaron a una creciente implementación de mallas en las plantaciones de peras y manzanas, que cubrió aproximadamente 690 hectáreas en el 2017, y superando las 1.100 has cubiertas en el 2019. El uso de mallas produce cambios tanto en el monte frutal, como en el árbol frutal y la calidad de fruta, dependiendo del tipo de malla utilizada y de la especie y variedad implantada. Por ello es de suma importancia evaluar estos cambios en las condiciones particulares de nuestra región.
EEA Alto Valle
Fil: Raffo Benegas, María Dolores. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Rodríguez, Andrea Betiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Curetti, Mariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Calvo, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Mañueco, María Lucía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
description El empleo de mallas antigranizo en los Valles de la Norpatagonia: Las heladas primaverales, el granizo, el viento y el daño por sol son las adversidades climáticas más importantes que causan daño en la producción frutícola. El uso de mallas antigranizo en fruticultura, es el único método de protección eficaz contra esta adversidad climática y se están utilizando en diferentes zonas productoras para la protección contra el granizo y el daño por sol. La malla evita el daño sobre la producción en el momento de la tormenta e impide también que se produzcan daños en el árbol frutal. La principal limitante que tiene esta tecnología para los productores es de tipo económico (elevada inversión), por lo que se recomienda instalarla en lugares donde los riesgos de caída de granizo son muy altos. En este sentido, el INTA Alto Valle realizó un análisis climático sobre la variabilidad espacial, temporal y estacional de la caída de granizo para las localidades de nuestra región durante un periodo de 37 años de registro (Rodríguez y Muñoz, 2017). De la comparación del comportamiento de las granizadas en los últimos siete años respecto a los datos históricos, se observa que su ocurrencia se incrementó en 14 de las 24 localidades en estudio, con aumentos en la frecuencia de ocurrencia de un 50% en Mainque e Ingeniero Huergo, 45% en Stefenelli y Río Colorado y 30% en San Patricio del Chañar (Figura 1). Estos cambios en la frecuencia de granizadas llevaron a una creciente implementación de mallas en las plantaciones de peras y manzanas, que cubrió aproximadamente 690 hectáreas en el 2017, y superando las 1.100 has cubiertas en el 2019. El uso de mallas produce cambios tanto en el monte frutal, como en el árbol frutal y la calidad de fruta, dependiendo del tipo de malla utilizada y de la especie y variedad implantada. Por ello es de suma importancia evaluar estos cambios en las condiciones particulares de nuestra región.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-27T17:41:08Z
2019-12-27T17:41:08Z
2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/6587
1688-9258
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/6587
identifier_str_mv 1688-9258
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Serie actividad de difusión / INIA, no. 792 (Octubre 2019)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Seminario de Actualización Técnica en Frutales de Pepita, Las Brujas, Uruguay, 3-4 de Octubre de 2019, p. 55-64
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619140930732032
score 12.559606