Aplicación de fósforo en secuencias agrícolas en siembra directa en hapludoles énticos = Phosphorus fertilization in crop sequences in entic hapludolls
- Autores
- Rillo, Sergio Nestor; Alvarez, Cristian; Diaz-Zorita, Martin; Noellemeyer, Elke
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los contenidos de fósforo (P) extractable de la mayoría de los suelos de la región pampeana disminuyeron al intensificarse su extracción con cultivos y pasturas. Son frecuentes los sitios con limitaciones en P que requieren de su aplicación para mejorar la producción agrícola. Las recomendaciones de fertilización difieren según tecnologías de aplicación por lo que nuestro objetivo fue cuantificar la respuesta de trigo (Triticum aestivum L), soja [Glycine max (L) Merrill] y maíz (Zea mays L) en rotación al uso del P según cultivos y localización del fertilizante. Durante 3 ciclos consecutivos de cultivos y en 9 lotes del centro de la región subhúmeda pampeana, sobre Hapludoles Énticos se establecieron tratamientos control sin fertilización con P y fertilizados con 22 kg ha-1 de P en cobertura total (Pvoleo) y en la línea de siembra (Plinea). Anualmente, se determinaron componentes del rendimiento, eficiencia de uso del P (EUP) y niveles de P extractable (Bray Kurtz I) del suelo. El agregado de P aumentó 43% la producción de trigo, 26% la de maíz, 49% la de soja de primera y 26% la de soja de segunda. No se observaron diferencias en las respuestas entre la ubicación del fertilizante. La EUP fue mayor en Plinea, principalmente en maíz. En ausencia de fertilización, los niveles de P extraído de los suelos disminuyeron en promedio a razón de 0,4 mg kg-1 año-1. En los tratamientos fertilizados, el P extraído de los suelos aumentó entre 2,0 mg kg-1 en Plinea y 4,0 mg kg-1 en Pvoleo. La decisión de la ubicación de fertilizantes con P requiere considerar, además del nivel extractable en el suelo, el cultivo y el propósito de la práctica para maximizar la eficiencia de conversión en granos o de mejora en los contenidos en el suelo.
EEA Pergamino
Fil: Rillo, Sergio Nestor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina.
Fil: Alvarez, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural General Pico; Argentina
Fil: Díaz-Zorita, Martín. Monsanto. Desarrollo de Tecnología; Argentina.
Fil: Noellemeyer, Elke. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina - Fuente
- Ciencia del suelo 34 (2) : 245-251. (2016)
- Materia
-
Siembra Directa
Fósforo
Phosphorus
Maíz
Zea Mays
Trigo
Soja
Glycine Max
Cultivos de Secano
Direct Sowing
Maize
Wheat
Soybeans
Upland Crops
Triticum Aestivum
Hapludoles
Agricultura de Secano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/4991
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_e3e764a1900f6fca5ca714fb0c2625c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/4991 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Aplicación de fósforo en secuencias agrícolas en siembra directa en hapludoles énticos = Phosphorus fertilization in crop sequences in entic hapludollsRillo, Sergio NestorAlvarez, CristianDiaz-Zorita, MartinNoellemeyer, ElkeSiembra DirectaFósforoPhosphorusMaízZea MaysTrigoSojaGlycine MaxCultivos de SecanoDirect SowingMaizeWheatSoybeansUpland CropsTriticum AestivumHapludolesAgricultura de SecanoLos contenidos de fósforo (P) extractable de la mayoría de los suelos de la región pampeana disminuyeron al intensificarse su extracción con cultivos y pasturas. Son frecuentes los sitios con limitaciones en P que requieren de su aplicación para mejorar la producción agrícola. Las recomendaciones de fertilización difieren según tecnologías de aplicación por lo que nuestro objetivo fue cuantificar la respuesta de trigo (Triticum aestivum L), soja [Glycine max (L) Merrill] y maíz (Zea mays L) en rotación al uso del P según cultivos y localización del fertilizante. Durante 3 ciclos consecutivos de cultivos y en 9 lotes del centro de la región subhúmeda pampeana, sobre Hapludoles Énticos se establecieron tratamientos control sin fertilización con P y fertilizados con 22 kg ha-1 de P en cobertura total (Pvoleo) y en la línea de siembra (Plinea). Anualmente, se determinaron componentes del rendimiento, eficiencia de uso del P (EUP) y niveles de P extractable (Bray Kurtz I) del suelo. El agregado de P aumentó 43% la producción de trigo, 26% la de maíz, 49% la de soja de primera y 26% la de soja de segunda. No se observaron diferencias en las respuestas entre la ubicación del fertilizante. La EUP fue mayor en Plinea, principalmente en maíz. En ausencia de fertilización, los niveles de P extraído de los suelos disminuyeron en promedio a razón de 0,4 mg kg-1 año-1. En los tratamientos fertilizados, el P extraído de los suelos aumentó entre 2,0 mg kg-1 en Plinea y 4,0 mg kg-1 en Pvoleo. La decisión de la ubicación de fertilizantes con P requiere considerar, además del nivel extractable en el suelo, el cultivo y el propósito de la práctica para maximizar la eficiencia de conversión en granos o de mejora en los contenidos en el suelo.EEA PergaminoFil: Rillo, Sergio Nestor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina.Fil: Alvarez, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural General Pico; ArgentinaFil: Díaz-Zorita, Martín. Monsanto. Desarrollo de Tecnología; Argentina.Fil: Noellemeyer, Elke. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2019-04-26T12:06:54Z2019-04-26T12:06:54Z2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/4991http://www.scielo.org.ar/pdf/cds/v34n2/v34n2a07.pdf1850-2067 (Online)Ciencia del suelo 34 (2) : 245-251. (2016)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:38Zoai:localhost:20.500.12123/4991instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:39.111INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de fósforo en secuencias agrícolas en siembra directa en hapludoles énticos = Phosphorus fertilization in crop sequences in entic hapludolls |
title |
Aplicación de fósforo en secuencias agrícolas en siembra directa en hapludoles énticos = Phosphorus fertilization in crop sequences in entic hapludolls |
spellingShingle |
Aplicación de fósforo en secuencias agrícolas en siembra directa en hapludoles énticos = Phosphorus fertilization in crop sequences in entic hapludolls Rillo, Sergio Nestor Siembra Directa Fósforo Phosphorus Maíz Zea Mays Trigo Soja Glycine Max Cultivos de Secano Direct Sowing Maize Wheat Soybeans Upland Crops Triticum Aestivum Hapludoles Agricultura de Secano |
title_short |
Aplicación de fósforo en secuencias agrícolas en siembra directa en hapludoles énticos = Phosphorus fertilization in crop sequences in entic hapludolls |
title_full |
Aplicación de fósforo en secuencias agrícolas en siembra directa en hapludoles énticos = Phosphorus fertilization in crop sequences in entic hapludolls |
title_fullStr |
Aplicación de fósforo en secuencias agrícolas en siembra directa en hapludoles énticos = Phosphorus fertilization in crop sequences in entic hapludolls |
title_full_unstemmed |
Aplicación de fósforo en secuencias agrícolas en siembra directa en hapludoles énticos = Phosphorus fertilization in crop sequences in entic hapludolls |
title_sort |
Aplicación de fósforo en secuencias agrícolas en siembra directa en hapludoles énticos = Phosphorus fertilization in crop sequences in entic hapludolls |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rillo, Sergio Nestor Alvarez, Cristian Diaz-Zorita, Martin Noellemeyer, Elke |
author |
Rillo, Sergio Nestor |
author_facet |
Rillo, Sergio Nestor Alvarez, Cristian Diaz-Zorita, Martin Noellemeyer, Elke |
author_role |
author |
author2 |
Alvarez, Cristian Diaz-Zorita, Martin Noellemeyer, Elke |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Siembra Directa Fósforo Phosphorus Maíz Zea Mays Trigo Soja Glycine Max Cultivos de Secano Direct Sowing Maize Wheat Soybeans Upland Crops Triticum Aestivum Hapludoles Agricultura de Secano |
topic |
Siembra Directa Fósforo Phosphorus Maíz Zea Mays Trigo Soja Glycine Max Cultivos de Secano Direct Sowing Maize Wheat Soybeans Upland Crops Triticum Aestivum Hapludoles Agricultura de Secano |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los contenidos de fósforo (P) extractable de la mayoría de los suelos de la región pampeana disminuyeron al intensificarse su extracción con cultivos y pasturas. Son frecuentes los sitios con limitaciones en P que requieren de su aplicación para mejorar la producción agrícola. Las recomendaciones de fertilización difieren según tecnologías de aplicación por lo que nuestro objetivo fue cuantificar la respuesta de trigo (Triticum aestivum L), soja [Glycine max (L) Merrill] y maíz (Zea mays L) en rotación al uso del P según cultivos y localización del fertilizante. Durante 3 ciclos consecutivos de cultivos y en 9 lotes del centro de la región subhúmeda pampeana, sobre Hapludoles Énticos se establecieron tratamientos control sin fertilización con P y fertilizados con 22 kg ha-1 de P en cobertura total (Pvoleo) y en la línea de siembra (Plinea). Anualmente, se determinaron componentes del rendimiento, eficiencia de uso del P (EUP) y niveles de P extractable (Bray Kurtz I) del suelo. El agregado de P aumentó 43% la producción de trigo, 26% la de maíz, 49% la de soja de primera y 26% la de soja de segunda. No se observaron diferencias en las respuestas entre la ubicación del fertilizante. La EUP fue mayor en Plinea, principalmente en maíz. En ausencia de fertilización, los niveles de P extraído de los suelos disminuyeron en promedio a razón de 0,4 mg kg-1 año-1. En los tratamientos fertilizados, el P extraído de los suelos aumentó entre 2,0 mg kg-1 en Plinea y 4,0 mg kg-1 en Pvoleo. La decisión de la ubicación de fertilizantes con P requiere considerar, además del nivel extractable en el suelo, el cultivo y el propósito de la práctica para maximizar la eficiencia de conversión en granos o de mejora en los contenidos en el suelo. EEA Pergamino Fil: Rillo, Sergio Nestor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina. Fil: Alvarez, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural General Pico; Argentina Fil: Díaz-Zorita, Martín. Monsanto. Desarrollo de Tecnología; Argentina. Fil: Noellemeyer, Elke. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina |
description |
Los contenidos de fósforo (P) extractable de la mayoría de los suelos de la región pampeana disminuyeron al intensificarse su extracción con cultivos y pasturas. Son frecuentes los sitios con limitaciones en P que requieren de su aplicación para mejorar la producción agrícola. Las recomendaciones de fertilización difieren según tecnologías de aplicación por lo que nuestro objetivo fue cuantificar la respuesta de trigo (Triticum aestivum L), soja [Glycine max (L) Merrill] y maíz (Zea mays L) en rotación al uso del P según cultivos y localización del fertilizante. Durante 3 ciclos consecutivos de cultivos y en 9 lotes del centro de la región subhúmeda pampeana, sobre Hapludoles Énticos se establecieron tratamientos control sin fertilización con P y fertilizados con 22 kg ha-1 de P en cobertura total (Pvoleo) y en la línea de siembra (Plinea). Anualmente, se determinaron componentes del rendimiento, eficiencia de uso del P (EUP) y niveles de P extractable (Bray Kurtz I) del suelo. El agregado de P aumentó 43% la producción de trigo, 26% la de maíz, 49% la de soja de primera y 26% la de soja de segunda. No se observaron diferencias en las respuestas entre la ubicación del fertilizante. La EUP fue mayor en Plinea, principalmente en maíz. En ausencia de fertilización, los niveles de P extraído de los suelos disminuyeron en promedio a razón de 0,4 mg kg-1 año-1. En los tratamientos fertilizados, el P extraído de los suelos aumentó entre 2,0 mg kg-1 en Plinea y 4,0 mg kg-1 en Pvoleo. La decisión de la ubicación de fertilizantes con P requiere considerar, además del nivel extractable en el suelo, el cultivo y el propósito de la práctica para maximizar la eficiencia de conversión en granos o de mejora en los contenidos en el suelo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 2019-04-26T12:06:54Z 2019-04-26T12:06:54Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/4991 http://www.scielo.org.ar/pdf/cds/v34n2/v34n2a07.pdf 1850-2067 (Online) |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/4991 http://www.scielo.org.ar/pdf/cds/v34n2/v34n2a07.pdf |
identifier_str_mv |
1850-2067 (Online) |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia del suelo 34 (2) : 245-251. (2016) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619133306535936 |
score |
12.559606 |