Recomendaciones poscosecha: fertilización y tratamientos fitosanitarios

Autores
Espindola, Rodrigo Sebastian
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Cuando se va terminando el ciclo productivo, luego de la cosecha, las reservas de hidratos de carbono de las plantas se encuentran en niveles muy bajos. Por este motivo, hay que destinar tiempo y dinero para reponer su nivel con el objetivo de que la planta, durante el siguiente ciclo productivo, brote sin inconvenientes y con una cantidad de reservas máxima. Una vez terminada la cosecha, quedan pocos días útiles para realizar las últimas actividades de la temporada. Una de ellas es la fertilización, calculada con base en la extracción de uva (rindes), distanciamiento entre plantas, análisis de suelo y foliares. Nitrógeno, fósforo y potasio son los nutrientes que se absorben en mayor cantidad; sin embargo, deficiencias de potasio en la provincia, no se registran normalmente. Por otra parte, el fósforo, al ser no móvil en el suelo, puede ser aplicado al comienzo o al final del ciclo en grandes cantidades. El 11-52-00 o 18-46-00, si se aplica en una dosis que garantice el aporte de nitrógeno (se requiere el cálculo de un ingeniero agrónomo), si se incorpora puede utilizarse en poscosecha.
EEA Mendoza
Fil: Espíndola, Rodrigo Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Agencia de Extensión Rural Luján de Cuyo; Argentina
Materia
Aplicación de Abonos
Medidas Fitosanitarias
Pulverización
Fertilizer Application
Phytosanitary Measures
Spraying
Poscosecha
Fertilización
Tratamiento Fitosanitario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/15838

id INTADig_e234ae3c341384def3709e8d4d86914a
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/15838
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Recomendaciones poscosecha: fertilización y tratamientos fitosanitariosEspindola, Rodrigo SebastianAplicación de AbonosMedidas FitosanitariasPulverizaciónFertilizer ApplicationPhytosanitary MeasuresSprayingPoscosechaFertilizaciónTratamiento FitosanitarioCuando se va terminando el ciclo productivo, luego de la cosecha, las reservas de hidratos de carbono de las plantas se encuentran en niveles muy bajos. Por este motivo, hay que destinar tiempo y dinero para reponer su nivel con el objetivo de que la planta, durante el siguiente ciclo productivo, brote sin inconvenientes y con una cantidad de reservas máxima. Una vez terminada la cosecha, quedan pocos días útiles para realizar las últimas actividades de la temporada. Una de ellas es la fertilización, calculada con base en la extracción de uva (rindes), distanciamiento entre plantas, análisis de suelo y foliares. Nitrógeno, fósforo y potasio son los nutrientes que se absorben en mayor cantidad; sin embargo, deficiencias de potasio en la provincia, no se registran normalmente. Por otra parte, el fósforo, al ser no móvil en el suelo, puede ser aplicado al comienzo o al final del ciclo en grandes cantidades. El 11-52-00 o 18-46-00, si se aplica en una dosis que garantice el aporte de nitrógeno (se requiere el cálculo de un ingeniero agrónomo), si se incorpora puede utilizarse en poscosecha.EEA MendozaFil: Espíndola, Rodrigo Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Agencia de Extensión Rural Luján de Cuyo; ArgentinaEEA Mendoza, INTA2023-11-06T11:48:53Z2023-11-06T11:48:53Z2023-07info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/15838spaMendoza .......... (provincia) (Mundo, Sudamérica, Argentina)1001427info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-16T09:31:21Zoai:localhost:20.500.12123/15838instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:31:22.318INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Recomendaciones poscosecha: fertilización y tratamientos fitosanitarios
title Recomendaciones poscosecha: fertilización y tratamientos fitosanitarios
spellingShingle Recomendaciones poscosecha: fertilización y tratamientos fitosanitarios
Espindola, Rodrigo Sebastian
Aplicación de Abonos
Medidas Fitosanitarias
Pulverización
Fertilizer Application
Phytosanitary Measures
Spraying
Poscosecha
Fertilización
Tratamiento Fitosanitario
title_short Recomendaciones poscosecha: fertilización y tratamientos fitosanitarios
title_full Recomendaciones poscosecha: fertilización y tratamientos fitosanitarios
title_fullStr Recomendaciones poscosecha: fertilización y tratamientos fitosanitarios
title_full_unstemmed Recomendaciones poscosecha: fertilización y tratamientos fitosanitarios
title_sort Recomendaciones poscosecha: fertilización y tratamientos fitosanitarios
dc.creator.none.fl_str_mv Espindola, Rodrigo Sebastian
author Espindola, Rodrigo Sebastian
author_facet Espindola, Rodrigo Sebastian
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Aplicación de Abonos
Medidas Fitosanitarias
Pulverización
Fertilizer Application
Phytosanitary Measures
Spraying
Poscosecha
Fertilización
Tratamiento Fitosanitario
topic Aplicación de Abonos
Medidas Fitosanitarias
Pulverización
Fertilizer Application
Phytosanitary Measures
Spraying
Poscosecha
Fertilización
Tratamiento Fitosanitario
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando se va terminando el ciclo productivo, luego de la cosecha, las reservas de hidratos de carbono de las plantas se encuentran en niveles muy bajos. Por este motivo, hay que destinar tiempo y dinero para reponer su nivel con el objetivo de que la planta, durante el siguiente ciclo productivo, brote sin inconvenientes y con una cantidad de reservas máxima. Una vez terminada la cosecha, quedan pocos días útiles para realizar las últimas actividades de la temporada. Una de ellas es la fertilización, calculada con base en la extracción de uva (rindes), distanciamiento entre plantas, análisis de suelo y foliares. Nitrógeno, fósforo y potasio son los nutrientes que se absorben en mayor cantidad; sin embargo, deficiencias de potasio en la provincia, no se registran normalmente. Por otra parte, el fósforo, al ser no móvil en el suelo, puede ser aplicado al comienzo o al final del ciclo en grandes cantidades. El 11-52-00 o 18-46-00, si se aplica en una dosis que garantice el aporte de nitrógeno (se requiere el cálculo de un ingeniero agrónomo), si se incorpora puede utilizarse en poscosecha.
EEA Mendoza
Fil: Espíndola, Rodrigo Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Agencia de Extensión Rural Luján de Cuyo; Argentina
description Cuando se va terminando el ciclo productivo, luego de la cosecha, las reservas de hidratos de carbono de las plantas se encuentran en niveles muy bajos. Por este motivo, hay que destinar tiempo y dinero para reponer su nivel con el objetivo de que la planta, durante el siguiente ciclo productivo, brote sin inconvenientes y con una cantidad de reservas máxima. Una vez terminada la cosecha, quedan pocos días útiles para realizar las últimas actividades de la temporada. Una de ellas es la fertilización, calculada con base en la extracción de uva (rindes), distanciamiento entre plantas, análisis de suelo y foliares. Nitrógeno, fósforo y potasio son los nutrientes que se absorben en mayor cantidad; sin embargo, deficiencias de potasio en la provincia, no se registran normalmente. Por otra parte, el fósforo, al ser no móvil en el suelo, puede ser aplicado al comienzo o al final del ciclo en grandes cantidades. El 11-52-00 o 18-46-00, si se aplica en una dosis que garantice el aporte de nitrógeno (se requiere el cálculo de un ingeniero agrónomo), si se incorpora puede utilizarse en poscosecha.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-06T11:48:53Z
2023-11-06T11:48:53Z
2023-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/15838
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/15838
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mendoza .......... (provincia) (Mundo, Sudamérica, Argentina)
1001427
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Mendoza, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Mendoza, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143564889718784
score 12.712165