Sistemas participativos de garantía agroecológicos en la Argentina

Autores
Fernandez, Rosa
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Trabajo en base a la tesis de Especialización en Agroecología de la Universidad Nacional de La Matanza, en 2018, de la autora.
El modelo agroalimentario predominante en la Argentina, genera condiciones desfavorables para los agricultores familiares, además de impactos negativos sobre los recursos naturales, el ambiente y la salud de la población. La agroecología ofrece las bases científicas y metodológicas para la transición a un nuevo paradigma alternativo. En este contexto, los sistemas participativos de garantía (SPG) son una herramienta apropiada para las organizaciones de productores familiares, dado que garantizan la calidad de los productos, promueven la agroecología y contribuyen a la soberanía alimentaria. Sin embargo, la expansión de estos sistemas es aún incipiente y los conocimientos sobre ellos son escasos en la Argentina. Este trabajo se propone identificar SPGs en la Argentina, analizar los factores que los propician y los que los limitan, así como los beneficios e impactos. Determinada la multidimensionalidad de los factores que influyen en su desarrollo, se considera que su expansión dependerá, tanto de la implementación de políticas públicas de promoción de la agroecología que los incluyan, como de los procesos colectivos que les brinden mayor legitimidad. El trabajo concluye haciendo algunos aportes en este sentido.
Centro de Investigación en Economía y Prospectiva
Fil: Fernández, Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentina
Materia
Agricultura Familiar
Recursos Naturales
Agroecología
Soberanía Alimentaria
Participación Social
Explotación Agrícola Familiar
Explotaciones Agrarias
Salud Humana
Family Farming
Natural Resources
Agroecology
Human Health
Food Sovereignty
Farms
Social Participation
Family Farms
Sistemas Participativos de Garantía
Participatory Guarantee Systems
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/16387

id INTADig_df96a2260ca2c81481309636029838a8
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/16387
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Sistemas participativos de garantía agroecológicos en la ArgentinaFernandez, RosaAgricultura FamiliarRecursos NaturalesAgroecologíaSoberanía AlimentariaParticipación SocialExplotación Agrícola FamiliarExplotaciones AgrariasSalud HumanaFamily FarmingNatural ResourcesAgroecologyHuman HealthFood SovereigntyFarmsSocial ParticipationFamily FarmsSistemas Participativos de GarantíaParticipatory Guarantee SystemsTrabajo en base a la tesis de Especialización en Agroecología de la Universidad Nacional de La Matanza, en 2018, de la autora.El modelo agroalimentario predominante en la Argentina, genera condiciones desfavorables para los agricultores familiares, además de impactos negativos sobre los recursos naturales, el ambiente y la salud de la población. La agroecología ofrece las bases científicas y metodológicas para la transición a un nuevo paradigma alternativo. En este contexto, los sistemas participativos de garantía (SPG) son una herramienta apropiada para las organizaciones de productores familiares, dado que garantizan la calidad de los productos, promueven la agroecología y contribuyen a la soberanía alimentaria. Sin embargo, la expansión de estos sistemas es aún incipiente y los conocimientos sobre ellos son escasos en la Argentina. Este trabajo se propone identificar SPGs en la Argentina, analizar los factores que los propician y los que los limitan, así como los beneficios e impactos. Determinada la multidimensionalidad de los factores que influyen en su desarrollo, se considera que su expansión dependerá, tanto de la implementación de políticas públicas de promoción de la agroecología que los incluyan, como de los procesos colectivos que les brinden mayor legitimidad. El trabajo concluye haciendo algunos aportes en este sentido.Centro de Investigación en Economía y ProspectivaFil: Fernández, Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); ArgentinaCentro de Investigación en Economía y Prospectiva. Área de Prospectiva; Ediciones INTACasellas, Karina Susana2023-12-28T14:48:12Z2023-12-28T14:48:12Z2023info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/16387Fernández, R. (2023). Sistemas Participativos de Garantía Agroecológicos en la Argentina. Documentos de trabajo del CIEP Nº 01/2023. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones INTA. ISSN 1514-0555.1514-0555spa2019-PE-E8-I173-001, Comercialización y consumo de los productos de la Agricultura FamiliarDocumentos de trabajo del CIEP; no. 01/2023info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:46:17Zoai:localhost:20.500.12123/16387instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:18.245INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistemas participativos de garantía agroecológicos en la Argentina
title Sistemas participativos de garantía agroecológicos en la Argentina
spellingShingle Sistemas participativos de garantía agroecológicos en la Argentina
Fernandez, Rosa
Agricultura Familiar
Recursos Naturales
Agroecología
Soberanía Alimentaria
Participación Social
Explotación Agrícola Familiar
Explotaciones Agrarias
Salud Humana
Family Farming
Natural Resources
Agroecology
Human Health
Food Sovereignty
Farms
Social Participation
Family Farms
Sistemas Participativos de Garantía
Participatory Guarantee Systems
title_short Sistemas participativos de garantía agroecológicos en la Argentina
title_full Sistemas participativos de garantía agroecológicos en la Argentina
title_fullStr Sistemas participativos de garantía agroecológicos en la Argentina
title_full_unstemmed Sistemas participativos de garantía agroecológicos en la Argentina
title_sort Sistemas participativos de garantía agroecológicos en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Fernandez, Rosa
author Fernandez, Rosa
author_facet Fernandez, Rosa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Casellas, Karina Susana
dc.subject.none.fl_str_mv Agricultura Familiar
Recursos Naturales
Agroecología
Soberanía Alimentaria
Participación Social
Explotación Agrícola Familiar
Explotaciones Agrarias
Salud Humana
Family Farming
Natural Resources
Agroecology
Human Health
Food Sovereignty
Farms
Social Participation
Family Farms
Sistemas Participativos de Garantía
Participatory Guarantee Systems
topic Agricultura Familiar
Recursos Naturales
Agroecología
Soberanía Alimentaria
Participación Social
Explotación Agrícola Familiar
Explotaciones Agrarias
Salud Humana
Family Farming
Natural Resources
Agroecology
Human Health
Food Sovereignty
Farms
Social Participation
Family Farms
Sistemas Participativos de Garantía
Participatory Guarantee Systems
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo en base a la tesis de Especialización en Agroecología de la Universidad Nacional de La Matanza, en 2018, de la autora.
El modelo agroalimentario predominante en la Argentina, genera condiciones desfavorables para los agricultores familiares, además de impactos negativos sobre los recursos naturales, el ambiente y la salud de la población. La agroecología ofrece las bases científicas y metodológicas para la transición a un nuevo paradigma alternativo. En este contexto, los sistemas participativos de garantía (SPG) son una herramienta apropiada para las organizaciones de productores familiares, dado que garantizan la calidad de los productos, promueven la agroecología y contribuyen a la soberanía alimentaria. Sin embargo, la expansión de estos sistemas es aún incipiente y los conocimientos sobre ellos son escasos en la Argentina. Este trabajo se propone identificar SPGs en la Argentina, analizar los factores que los propician y los que los limitan, así como los beneficios e impactos. Determinada la multidimensionalidad de los factores que influyen en su desarrollo, se considera que su expansión dependerá, tanto de la implementación de políticas públicas de promoción de la agroecología que los incluyan, como de los procesos colectivos que les brinden mayor legitimidad. El trabajo concluye haciendo algunos aportes en este sentido.
Centro de Investigación en Economía y Prospectiva
Fil: Fernández, Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentina
description Trabajo en base a la tesis de Especialización en Agroecología de la Universidad Nacional de La Matanza, en 2018, de la autora.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-28T14:48:12Z
2023-12-28T14:48:12Z
2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/16387
Fernández, R. (2023). Sistemas Participativos de Garantía Agroecológicos en la Argentina. Documentos de trabajo del CIEP Nº 01/2023. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones INTA. ISSN 1514-0555.
1514-0555
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/16387
identifier_str_mv Fernández, R. (2023). Sistemas Participativos de Garantía Agroecológicos en la Argentina. Documentos de trabajo del CIEP Nº 01/2023. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones INTA. ISSN 1514-0555.
1514-0555
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 2019-PE-E8-I173-001, Comercialización y consumo de los productos de la Agricultura Familiar
Documentos de trabajo del CIEP; no. 01/2023
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación en Economía y Prospectiva. Área de Prospectiva; Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación en Economía y Prospectiva. Área de Prospectiva; Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619183369748480
score 12.559606