Plasticidad vegetativa-reproductiva y su aporte al rendimiento de maíz sembrado en ultra baja densidad en el Valle de Lerma, Salta, Argentina.

Autores
Valdez Naval, Gabriela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El crecimiento de la superficie sembrada con maíz en el Valle de Lerma se debió a la demanda de alimento en cantidad y de calidad de la actividad pecuaria. Se evalúan prácticas de manejo que mejoren los rendimientos alcanzables. El maíz se cultiva a secano y existen restricciones hídricas, edáficas o ambas. La siembra en ultra baja densidad (UBD) permite mejorar la disponibilidad de agua del cultivo, compensar el rendimiento por la plasticidad vegetativa o reproductiva de los híbridos y mejorar el margen bruto. Se desconoce el comportamiento de la plasticidad del maíz sembrado en UBD y su aporte al rendimiento, razón por la cual se realizó un ensayo en la Estación Experimental de INTA Salta (24° 53´ 35,68´´ S – 65° 28´ 26,02´´ O) con cuatro híbridos que expresan plasticidad, sembrados en dos densidades: 60.000 (BD) y 30.000 plantas ha-1 (UBD). Se evaluó el aporte de cada componente de plasticidad: espigas sub apicales (E.Sap) y de macollo (E.mac) al total de espigas, rendimiento total y de cada componente y peso de mil semillas de cada componente. Las E.sap aportaron en BD=13-34% y en UBD= 27-48 %, las E.mac en BD=2% y UBD= 5%. El rendimiento promedio: BD = 9.156 kg ha-1 y en UBD= 7.246 kg. ha-1.se expreso el aporte significativo al peso de granos de los distintos componentes y del P1000.
Estación Experimental Agropecuaria Salta
Fil: Valdez Naval, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina.
Fuente
XII Congreso Nacional de Maíz, UNNOBA, Pergamino, 8, 9 y10 de noviembre de 2022.
Materia
Maíz
Rendimiento
Espaciamiento
Maize
Yields
Spacing
Plasticity
Plasticidad
Salta
Siembra en Ultra Baja Densidad (UBD)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/13936

id INTADig_ddbe6aacffb7944771b7e0febeeafd17
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/13936
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Plasticidad vegetativa-reproductiva y su aporte al rendimiento de maíz sembrado en ultra baja densidad en el Valle de Lerma, Salta, Argentina.Vegetative and reproductive plasticity and its contribution to yield in maize planted in ultra-low density in Valle de Lerma, SaltaValdez Naval, GabrielaMaízRendimientoEspaciamientoMaizeYieldsSpacingPlasticityPlasticidadSaltaSiembra en Ultra Baja Densidad (UBD)El crecimiento de la superficie sembrada con maíz en el Valle de Lerma se debió a la demanda de alimento en cantidad y de calidad de la actividad pecuaria. Se evalúan prácticas de manejo que mejoren los rendimientos alcanzables. El maíz se cultiva a secano y existen restricciones hídricas, edáficas o ambas. La siembra en ultra baja densidad (UBD) permite mejorar la disponibilidad de agua del cultivo, compensar el rendimiento por la plasticidad vegetativa o reproductiva de los híbridos y mejorar el margen bruto. Se desconoce el comportamiento de la plasticidad del maíz sembrado en UBD y su aporte al rendimiento, razón por la cual se realizó un ensayo en la Estación Experimental de INTA Salta (24° 53´ 35,68´´ S – 65° 28´ 26,02´´ O) con cuatro híbridos que expresan plasticidad, sembrados en dos densidades: 60.000 (BD) y 30.000 plantas ha-1 (UBD). Se evaluó el aporte de cada componente de plasticidad: espigas sub apicales (E.Sap) y de macollo (E.mac) al total de espigas, rendimiento total y de cada componente y peso de mil semillas de cada componente. Las E.sap aportaron en BD=13-34% y en UBD= 27-48 %, las E.mac en BD=2% y UBD= 5%. El rendimiento promedio: BD = 9.156 kg ha-1 y en UBD= 7.246 kg. ha-1.se expreso el aporte significativo al peso de granos de los distintos componentes y del P1000.Estación Experimental Agropecuaria SaltaFil: Valdez Naval, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina.UNNOBA2023-01-26T15:47:42Z2023-01-26T15:47:42Z2022-11-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13936XII Congreso Nacional de Maíz, UNNOBA, Pergamino, 8, 9 y10 de noviembre de 2022.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaSalta .......... (province) (World, South America, Argentina)1001514info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-18T10:08:53Zoai:localhost:20.500.12123/13936instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-18 10:08:53.366INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Plasticidad vegetativa-reproductiva y su aporte al rendimiento de maíz sembrado en ultra baja densidad en el Valle de Lerma, Salta, Argentina.
Vegetative and reproductive plasticity and its contribution to yield in maize planted in ultra-low density in Valle de Lerma, Salta
title Plasticidad vegetativa-reproductiva y su aporte al rendimiento de maíz sembrado en ultra baja densidad en el Valle de Lerma, Salta, Argentina.
spellingShingle Plasticidad vegetativa-reproductiva y su aporte al rendimiento de maíz sembrado en ultra baja densidad en el Valle de Lerma, Salta, Argentina.
Valdez Naval, Gabriela
Maíz
Rendimiento
Espaciamiento
Maize
Yields
Spacing
Plasticity
Plasticidad
Salta
Siembra en Ultra Baja Densidad (UBD)
title_short Plasticidad vegetativa-reproductiva y su aporte al rendimiento de maíz sembrado en ultra baja densidad en el Valle de Lerma, Salta, Argentina.
title_full Plasticidad vegetativa-reproductiva y su aporte al rendimiento de maíz sembrado en ultra baja densidad en el Valle de Lerma, Salta, Argentina.
title_fullStr Plasticidad vegetativa-reproductiva y su aporte al rendimiento de maíz sembrado en ultra baja densidad en el Valle de Lerma, Salta, Argentina.
title_full_unstemmed Plasticidad vegetativa-reproductiva y su aporte al rendimiento de maíz sembrado en ultra baja densidad en el Valle de Lerma, Salta, Argentina.
title_sort Plasticidad vegetativa-reproductiva y su aporte al rendimiento de maíz sembrado en ultra baja densidad en el Valle de Lerma, Salta, Argentina.
dc.creator.none.fl_str_mv Valdez Naval, Gabriela
author Valdez Naval, Gabriela
author_facet Valdez Naval, Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Maíz
Rendimiento
Espaciamiento
Maize
Yields
Spacing
Plasticity
Plasticidad
Salta
Siembra en Ultra Baja Densidad (UBD)
topic Maíz
Rendimiento
Espaciamiento
Maize
Yields
Spacing
Plasticity
Plasticidad
Salta
Siembra en Ultra Baja Densidad (UBD)
dc.description.none.fl_txt_mv El crecimiento de la superficie sembrada con maíz en el Valle de Lerma se debió a la demanda de alimento en cantidad y de calidad de la actividad pecuaria. Se evalúan prácticas de manejo que mejoren los rendimientos alcanzables. El maíz se cultiva a secano y existen restricciones hídricas, edáficas o ambas. La siembra en ultra baja densidad (UBD) permite mejorar la disponibilidad de agua del cultivo, compensar el rendimiento por la plasticidad vegetativa o reproductiva de los híbridos y mejorar el margen bruto. Se desconoce el comportamiento de la plasticidad del maíz sembrado en UBD y su aporte al rendimiento, razón por la cual se realizó un ensayo en la Estación Experimental de INTA Salta (24° 53´ 35,68´´ S – 65° 28´ 26,02´´ O) con cuatro híbridos que expresan plasticidad, sembrados en dos densidades: 60.000 (BD) y 30.000 plantas ha-1 (UBD). Se evaluó el aporte de cada componente de plasticidad: espigas sub apicales (E.Sap) y de macollo (E.mac) al total de espigas, rendimiento total y de cada componente y peso de mil semillas de cada componente. Las E.sap aportaron en BD=13-34% y en UBD= 27-48 %, las E.mac en BD=2% y UBD= 5%. El rendimiento promedio: BD = 9.156 kg ha-1 y en UBD= 7.246 kg. ha-1.se expreso el aporte significativo al peso de granos de los distintos componentes y del P1000.
Estación Experimental Agropecuaria Salta
Fil: Valdez Naval, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina.
description El crecimiento de la superficie sembrada con maíz en el Valle de Lerma se debió a la demanda de alimento en cantidad y de calidad de la actividad pecuaria. Se evalúan prácticas de manejo que mejoren los rendimientos alcanzables. El maíz se cultiva a secano y existen restricciones hídricas, edáficas o ambas. La siembra en ultra baja densidad (UBD) permite mejorar la disponibilidad de agua del cultivo, compensar el rendimiento por la plasticidad vegetativa o reproductiva de los híbridos y mejorar el margen bruto. Se desconoce el comportamiento de la plasticidad del maíz sembrado en UBD y su aporte al rendimiento, razón por la cual se realizó un ensayo en la Estación Experimental de INTA Salta (24° 53´ 35,68´´ S – 65° 28´ 26,02´´ O) con cuatro híbridos que expresan plasticidad, sembrados en dos densidades: 60.000 (BD) y 30.000 plantas ha-1 (UBD). Se evaluó el aporte de cada componente de plasticidad: espigas sub apicales (E.Sap) y de macollo (E.mac) al total de espigas, rendimiento total y de cada componente y peso de mil semillas de cada componente. Las E.sap aportaron en BD=13-34% y en UBD= 27-48 %, las E.mac en BD=2% y UBD= 5%. El rendimiento promedio: BD = 9.156 kg ha-1 y en UBD= 7.246 kg. ha-1.se expreso el aporte significativo al peso de granos de los distintos componentes y del P1000.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-08
2023-01-26T15:47:42Z
2023-01-26T15:47:42Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/13936
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/13936
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Salta .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001514
dc.publisher.none.fl_str_mv UNNOBA
publisher.none.fl_str_mv UNNOBA
dc.source.none.fl_str_mv XII Congreso Nacional de Maíz, UNNOBA, Pergamino, 8, 9 y10 de noviembre de 2022.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1843609217782513664
score 13.001348