Estructura y eficiencia del pastoreo bajo distintas alturas de utilización en pasturas de festuca alta y alfalfa

Autores
Medina, Esteban; Chimento, Manuel; Scheneiter, Jorge Omar
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La festuca alta (Festuca arundinacea Schreb) es la principal gramínea forrajera perenne templada utilizada en la región pampeana en suelos con limitaciones para rendimientos agrícolas competitivos. Por su parte, la alfalfa (Medicago sativa L.), es la leguminosa forrajera dominante en suelos de aptitud agrícola de la región pampeana y se utiliza pura (60 %) o asociada con gramíneas templadas (40 %). Está demostrado que, en festuca, el aumento de la intensidad de pastoreo extiende el período requerido para que la pastura alcance las tasas máximas de crecimiento y, con pastoreo poco intenso, los procesos de crecimiento bruto, envejecimiento y muerte de tejidos ocurren más rápidamente (Parsons, 1983). En el caso de la alfalfa, la persistencia, la producción y la calidad dependen principalmente del período de descanso entre pastoreos y la intensidad de defoliación tendría poco impacto en la productividad y el valor nutritivo de la especie. Con el objetivo de generar conocimiento de los procesos involucrados en la respuesta al pastoreo y mejorar las recomendaciones de manejo, se realizaron dos experimentos para evaluar la respuesta de festuca alta y alfalfa a tres alturas de pastoreo, utilizando un periodo de descanso entre pastoreos ajustado a la vida media foliar estimada para cada especie. No se detectaron diferencias en acumulación neta de forraje y en eficiencia de pastoreo en respuesta a la intensidad de defoliación para festuca alta. En cambio, en alfalfa, la intensidad de pastoreo afectó la tasa de crecimiento neto de la pastura y la eficiencia de pastoreo.
Tall fescue (Festuca arundinacea Schreb) is the main temperate perennial forage grass used in the pampa’s region in soils with limitations for competitive agricultural yields. On the other hand, alfalfa (Medicago sativa L.), is the dominant forage legume in soils suitable for agriculture in the pampas region and is used pure (60%) or associated with temperate grasses (40%). It has been shown that, in fescue, increased grazing intensity extends the period required for pasture to reach maximum growth rates and, with low grazing, the processes of gross growth, aging and tissue death occur more rapidly (Parsons, 1983). In the case of alfalfa, persistence, production and quality depend mainly on the resting period between grazing and the intensity of defoliation would have little impact on the productivity and nutritional value of the species. To generate knowledge of the processes involved in grazing response and improve management recommendations, two experiments were carried out to evaluate the response of tall fescue and alfalfa at three grazing heights, using a rest period between grazing adjusted to the estimated leaf half-life for each species. No differences were detected in net forage accumulation and grazing efficiency in response to defoliation intensity in tall fescue. In contrast, in alfalfa, grazing intensity affected the net pasture growth rate and grazing efficiency.
EEA Pergamino
Fil: Medina, Esteban. Actividad privada; Argentina
Fil: Chimento, Manuel. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales; Argentina
Fil: Scheneiter, Jorge Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Bovinos; Argentina
Fil: Scheneiter, Jorge Omar. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales; Argentina
Fuente
Revista MDA : Conocimiento para producir mejor 6 (1) : 67-74. (julio 2025)
Materia
Pastoreo
Forrajes
Festuca arundinacea
Medicago sativa
Crecimiento
Defoliación
Grazing
Forage
Growth
Defoliation
Festuca alta
Alfalfa
Acumulación Neta de Forraje
Frecuencia de Corte
Intensidad de Defoliación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/23238

id INTADig_dc9951297960949beb28b7547bb2837b
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/23238
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Estructura y eficiencia del pastoreo bajo distintas alturas de utilización en pasturas de festuca alta y alfalfaMedina, EstebanChimento, ManuelScheneiter, Jorge OmarPastoreoForrajesFestuca arundinaceaMedicago sativaCrecimientoDefoliaciónGrazingForageGrowthDefoliationFestuca altaAlfalfaAcumulación Neta de ForrajeFrecuencia de CorteIntensidad de DefoliaciónLa festuca alta (Festuca arundinacea Schreb) es la principal gramínea forrajera perenne templada utilizada en la región pampeana en suelos con limitaciones para rendimientos agrícolas competitivos. Por su parte, la alfalfa (Medicago sativa L.), es la leguminosa forrajera dominante en suelos de aptitud agrícola de la región pampeana y se utiliza pura (60 %) o asociada con gramíneas templadas (40 %). Está demostrado que, en festuca, el aumento de la intensidad de pastoreo extiende el período requerido para que la pastura alcance las tasas máximas de crecimiento y, con pastoreo poco intenso, los procesos de crecimiento bruto, envejecimiento y muerte de tejidos ocurren más rápidamente (Parsons, 1983). En el caso de la alfalfa, la persistencia, la producción y la calidad dependen principalmente del período de descanso entre pastoreos y la intensidad de defoliación tendría poco impacto en la productividad y el valor nutritivo de la especie. Con el objetivo de generar conocimiento de los procesos involucrados en la respuesta al pastoreo y mejorar las recomendaciones de manejo, se realizaron dos experimentos para evaluar la respuesta de festuca alta y alfalfa a tres alturas de pastoreo, utilizando un periodo de descanso entre pastoreos ajustado a la vida media foliar estimada para cada especie. No se detectaron diferencias en acumulación neta de forraje y en eficiencia de pastoreo en respuesta a la intensidad de defoliación para festuca alta. En cambio, en alfalfa, la intensidad de pastoreo afectó la tasa de crecimiento neto de la pastura y la eficiencia de pastoreo.Tall fescue (Festuca arundinacea Schreb) is the main temperate perennial forage grass used in the pampa’s region in soils with limitations for competitive agricultural yields. On the other hand, alfalfa (Medicago sativa L.), is the dominant forage legume in soils suitable for agriculture in the pampas region and is used pure (60%) or associated with temperate grasses (40%). It has been shown that, in fescue, increased grazing intensity extends the period required for pasture to reach maximum growth rates and, with low grazing, the processes of gross growth, aging and tissue death occur more rapidly (Parsons, 1983). In the case of alfalfa, persistence, production and quality depend mainly on the resting period between grazing and the intensity of defoliation would have little impact on the productivity and nutritional value of the species. To generate knowledge of the processes involved in grazing response and improve management recommendations, two experiments were carried out to evaluate the response of tall fescue and alfalfa at three grazing heights, using a rest period between grazing adjusted to the estimated leaf half-life for each species. No differences were detected in net forage accumulation and grazing efficiency in response to defoliation intensity in tall fescue. In contrast, in alfalfa, grazing intensity affected the net pasture growth rate and grazing efficiency.EEA PergaminoFil: Medina, Esteban. Actividad privada; ArgentinaFil: Chimento, Manuel. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales; ArgentinaFil: Scheneiter, Jorge Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Bovinos; ArgentinaFil: Scheneiter, Jorge Omar. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales; ArgentinaMinisterio de Desarrollo Agrario del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires2025-07-30T14:16:24Z2025-07-30T14:16:24Z2025-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23238Revista MDA : Conocimiento para producir mejor 6 (1) : 67-74. (julio 2025)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:26Zoai:localhost:20.500.12123/23238instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:27.212INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estructura y eficiencia del pastoreo bajo distintas alturas de utilización en pasturas de festuca alta y alfalfa
title Estructura y eficiencia del pastoreo bajo distintas alturas de utilización en pasturas de festuca alta y alfalfa
spellingShingle Estructura y eficiencia del pastoreo bajo distintas alturas de utilización en pasturas de festuca alta y alfalfa
Medina, Esteban
Pastoreo
Forrajes
Festuca arundinacea
Medicago sativa
Crecimiento
Defoliación
Grazing
Forage
Growth
Defoliation
Festuca alta
Alfalfa
Acumulación Neta de Forraje
Frecuencia de Corte
Intensidad de Defoliación
title_short Estructura y eficiencia del pastoreo bajo distintas alturas de utilización en pasturas de festuca alta y alfalfa
title_full Estructura y eficiencia del pastoreo bajo distintas alturas de utilización en pasturas de festuca alta y alfalfa
title_fullStr Estructura y eficiencia del pastoreo bajo distintas alturas de utilización en pasturas de festuca alta y alfalfa
title_full_unstemmed Estructura y eficiencia del pastoreo bajo distintas alturas de utilización en pasturas de festuca alta y alfalfa
title_sort Estructura y eficiencia del pastoreo bajo distintas alturas de utilización en pasturas de festuca alta y alfalfa
dc.creator.none.fl_str_mv Medina, Esteban
Chimento, Manuel
Scheneiter, Jorge Omar
author Medina, Esteban
author_facet Medina, Esteban
Chimento, Manuel
Scheneiter, Jorge Omar
author_role author
author2 Chimento, Manuel
Scheneiter, Jorge Omar
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pastoreo
Forrajes
Festuca arundinacea
Medicago sativa
Crecimiento
Defoliación
Grazing
Forage
Growth
Defoliation
Festuca alta
Alfalfa
Acumulación Neta de Forraje
Frecuencia de Corte
Intensidad de Defoliación
topic Pastoreo
Forrajes
Festuca arundinacea
Medicago sativa
Crecimiento
Defoliación
Grazing
Forage
Growth
Defoliation
Festuca alta
Alfalfa
Acumulación Neta de Forraje
Frecuencia de Corte
Intensidad de Defoliación
dc.description.none.fl_txt_mv La festuca alta (Festuca arundinacea Schreb) es la principal gramínea forrajera perenne templada utilizada en la región pampeana en suelos con limitaciones para rendimientos agrícolas competitivos. Por su parte, la alfalfa (Medicago sativa L.), es la leguminosa forrajera dominante en suelos de aptitud agrícola de la región pampeana y se utiliza pura (60 %) o asociada con gramíneas templadas (40 %). Está demostrado que, en festuca, el aumento de la intensidad de pastoreo extiende el período requerido para que la pastura alcance las tasas máximas de crecimiento y, con pastoreo poco intenso, los procesos de crecimiento bruto, envejecimiento y muerte de tejidos ocurren más rápidamente (Parsons, 1983). En el caso de la alfalfa, la persistencia, la producción y la calidad dependen principalmente del período de descanso entre pastoreos y la intensidad de defoliación tendría poco impacto en la productividad y el valor nutritivo de la especie. Con el objetivo de generar conocimiento de los procesos involucrados en la respuesta al pastoreo y mejorar las recomendaciones de manejo, se realizaron dos experimentos para evaluar la respuesta de festuca alta y alfalfa a tres alturas de pastoreo, utilizando un periodo de descanso entre pastoreos ajustado a la vida media foliar estimada para cada especie. No se detectaron diferencias en acumulación neta de forraje y en eficiencia de pastoreo en respuesta a la intensidad de defoliación para festuca alta. En cambio, en alfalfa, la intensidad de pastoreo afectó la tasa de crecimiento neto de la pastura y la eficiencia de pastoreo.
Tall fescue (Festuca arundinacea Schreb) is the main temperate perennial forage grass used in the pampa’s region in soils with limitations for competitive agricultural yields. On the other hand, alfalfa (Medicago sativa L.), is the dominant forage legume in soils suitable for agriculture in the pampas region and is used pure (60%) or associated with temperate grasses (40%). It has been shown that, in fescue, increased grazing intensity extends the period required for pasture to reach maximum growth rates and, with low grazing, the processes of gross growth, aging and tissue death occur more rapidly (Parsons, 1983). In the case of alfalfa, persistence, production and quality depend mainly on the resting period between grazing and the intensity of defoliation would have little impact on the productivity and nutritional value of the species. To generate knowledge of the processes involved in grazing response and improve management recommendations, two experiments were carried out to evaluate the response of tall fescue and alfalfa at three grazing heights, using a rest period between grazing adjusted to the estimated leaf half-life for each species. No differences were detected in net forage accumulation and grazing efficiency in response to defoliation intensity in tall fescue. In contrast, in alfalfa, grazing intensity affected the net pasture growth rate and grazing efficiency.
EEA Pergamino
Fil: Medina, Esteban. Actividad privada; Argentina
Fil: Chimento, Manuel. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales; Argentina
Fil: Scheneiter, Jorge Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Bovinos; Argentina
Fil: Scheneiter, Jorge Omar. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales; Argentina
description La festuca alta (Festuca arundinacea Schreb) es la principal gramínea forrajera perenne templada utilizada en la región pampeana en suelos con limitaciones para rendimientos agrícolas competitivos. Por su parte, la alfalfa (Medicago sativa L.), es la leguminosa forrajera dominante en suelos de aptitud agrícola de la región pampeana y se utiliza pura (60 %) o asociada con gramíneas templadas (40 %). Está demostrado que, en festuca, el aumento de la intensidad de pastoreo extiende el período requerido para que la pastura alcance las tasas máximas de crecimiento y, con pastoreo poco intenso, los procesos de crecimiento bruto, envejecimiento y muerte de tejidos ocurren más rápidamente (Parsons, 1983). En el caso de la alfalfa, la persistencia, la producción y la calidad dependen principalmente del período de descanso entre pastoreos y la intensidad de defoliación tendría poco impacto en la productividad y el valor nutritivo de la especie. Con el objetivo de generar conocimiento de los procesos involucrados en la respuesta al pastoreo y mejorar las recomendaciones de manejo, se realizaron dos experimentos para evaluar la respuesta de festuca alta y alfalfa a tres alturas de pastoreo, utilizando un periodo de descanso entre pastoreos ajustado a la vida media foliar estimada para cada especie. No se detectaron diferencias en acumulación neta de forraje y en eficiencia de pastoreo en respuesta a la intensidad de defoliación para festuca alta. En cambio, en alfalfa, la intensidad de pastoreo afectó la tasa de crecimiento neto de la pastura y la eficiencia de pastoreo.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-07-30T14:16:24Z
2025-07-30T14:16:24Z
2025-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/23238
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/23238
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Desarrollo Agrario del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Desarrollo Agrario del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv Revista MDA : Conocimiento para producir mejor 6 (1) : 67-74. (julio 2025)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619207242678272
score 12.558318