Evaluación de índices de vegetación por imágenes satelitales para estimar curvas de materia seca en pasturas perennes de la región semiárida del SOB

Autores
Lauric, Miriam Andrea; De Leo, Geronimo; Torres Carbonell, Carlos Alberto; Tizon, Francisco Rodrigo; Marini, Mario Fabian
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
En zonas semiáridas donde los factores climáticos, principalmente precipitación, son muy erráticos. Las especies perennes poseen diversos beneficios, entre los que se destacan la estabilidad de los niveles de producción de forraje. Entre las especies de mayor tolerancia evaluadas en la zona, están el apropio (Tynophirum ponticum), el pasto llorón (Eragrostis curvula) y mijo perenne (Panicum coloratum) (Lauric et al., 2018). Dichas especies requieren múltiples estudios para su conocimiento, optimización y mantenimiento a lo largo del tiempo. En este marco, uno de los aspectos más estudiados ha sido la obtención de curvas de crecimiento de las pasturas mencionadas, con diferentes herramientas metodológicas (directas e indirectas) y en distintos sitios. En esta oportunidad se evaluó la utilización, de una herramienta denominada Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI), determinada por imágenes satelitales. El NDVI, comúnmente denominado Índice Verde, se calcula en base a información obtenida por sensores remotos, y está asociado a la fracción de la radiación solar absorbida por las plantas (Gilabert et al., 1997). Por este motivo, existe una fuerte relación del NDVI, con algunas características de la vegetación como puede ser la biomasa, el índice de área foliar (IAF) o la productividad. Conocer dichas variables en el tiempo y aplicadas en distintos lotes permitiría, por ejemplo, estimar la oferta forrajera, la carga animal óptima y planificar otras prácticas de manejo en los sistemas ganaderos; así como predecir el rendimiento de los cultivos, asignar diferencialmente los recursos y comparar la campaña actual con anteriores en los sistemas agrícolas (Atkinson et al, 2012; INTA, 2020). El objetivo del presente trabajo es elaborar curvas de crecimiento de NDVI, que reflejen la información empírica a campo relevada (unidad de lote) y relacionar dicha información con otras de importancia para la región semiárida, cómo precipitaciones y rendimientos de los recursos forrajeros.
EEA Bordenave
Fil: Lauric, Miriam Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca. Grupo Extensión con Establecimientos Rurales Extensivos; Argentina
Fil: De Leo, Geronimo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca. Grupo Extensión con Establecimientos Rurales Extensivos; Argentina
Fil: Torres Carbonell, Carlos Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca. Grupo Extensión con Establecimientos Rurales Extensivos; Argentina
Fil: Tizon, Francisco Rodrigo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca. Investigación Agroecología; Argentina
Fil: Marini, Mario Fabian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca. Laboratorio de Teledetección y SIG; Argentina
Materia
Índice Normalizado Diferencial de la Vegetación
Materia Seca
Pastizal Permanente
Zona Semiárida
Buenos Aires (provincia)
Imágenes por Satélites
Normalized Difference Vegetation Index
Dry Matter
Permanent Pastures
Semiarid Zones
Satellite Imagery
NDVI
Sudoeste Bonaerense (SOB)
Curva de Crecimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/22357

id INTADig_dc939252a0d67264ab2ed8a1dcf79ed1
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/22357
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Evaluación de índices de vegetación por imágenes satelitales para estimar curvas de materia seca en pasturas perennes de la región semiárida del SOBLauric, Miriam AndreaDe Leo, GeronimoTorres Carbonell, Carlos AlbertoTizon, Francisco RodrigoMarini, Mario FabianÍndice Normalizado Diferencial de la VegetaciónMateria SecaPastizal PermanenteZona SemiáridaBuenos Aires (provincia)Imágenes por SatélitesNormalized Difference Vegetation IndexDry MatterPermanent PasturesSemiarid ZonesSatellite ImageryNDVISudoeste Bonaerense (SOB)Curva de CrecimientoEn zonas semiáridas donde los factores climáticos, principalmente precipitación, son muy erráticos. Las especies perennes poseen diversos beneficios, entre los que se destacan la estabilidad de los niveles de producción de forraje. Entre las especies de mayor tolerancia evaluadas en la zona, están el apropio (Tynophirum ponticum), el pasto llorón (Eragrostis curvula) y mijo perenne (Panicum coloratum) (Lauric et al., 2018). Dichas especies requieren múltiples estudios para su conocimiento, optimización y mantenimiento a lo largo del tiempo. En este marco, uno de los aspectos más estudiados ha sido la obtención de curvas de crecimiento de las pasturas mencionadas, con diferentes herramientas metodológicas (directas e indirectas) y en distintos sitios. En esta oportunidad se evaluó la utilización, de una herramienta denominada Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI), determinada por imágenes satelitales. El NDVI, comúnmente denominado Índice Verde, se calcula en base a información obtenida por sensores remotos, y está asociado a la fracción de la radiación solar absorbida por las plantas (Gilabert et al., 1997). Por este motivo, existe una fuerte relación del NDVI, con algunas características de la vegetación como puede ser la biomasa, el índice de área foliar (IAF) o la productividad. Conocer dichas variables en el tiempo y aplicadas en distintos lotes permitiría, por ejemplo, estimar la oferta forrajera, la carga animal óptima y planificar otras prácticas de manejo en los sistemas ganaderos; así como predecir el rendimiento de los cultivos, asignar diferencialmente los recursos y comparar la campaña actual con anteriores en los sistemas agrícolas (Atkinson et al, 2012; INTA, 2020). El objetivo del presente trabajo es elaborar curvas de crecimiento de NDVI, que reflejen la información empírica a campo relevada (unidad de lote) y relacionar dicha información con otras de importancia para la región semiárida, cómo precipitaciones y rendimientos de los recursos forrajeros.EEA BordenaveFil: Lauric, Miriam Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca. Grupo Extensión con Establecimientos Rurales Extensivos; ArgentinaFil: De Leo, Geronimo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca. Grupo Extensión con Establecimientos Rurales Extensivos; ArgentinaFil: Torres Carbonell, Carlos Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca. Grupo Extensión con Establecimientos Rurales Extensivos; ArgentinaFil: Tizon, Francisco Rodrigo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca. Investigación Agroecología; ArgentinaFil: Marini, Mario Fabian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca. Laboratorio de Teledetección y SIG; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Bordenave, INTA2025-05-20T13:35:36Z2025-05-20T13:35:36Z2020info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/22357spaBuenos Aires .......... (province) (World, South America, Argentina)1001160info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:47:18Zoai:localhost:20.500.12123/22357instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:18.838INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de índices de vegetación por imágenes satelitales para estimar curvas de materia seca en pasturas perennes de la región semiárida del SOB
title Evaluación de índices de vegetación por imágenes satelitales para estimar curvas de materia seca en pasturas perennes de la región semiárida del SOB
spellingShingle Evaluación de índices de vegetación por imágenes satelitales para estimar curvas de materia seca en pasturas perennes de la región semiárida del SOB
Lauric, Miriam Andrea
Índice Normalizado Diferencial de la Vegetación
Materia Seca
Pastizal Permanente
Zona Semiárida
Buenos Aires (provincia)
Imágenes por Satélites
Normalized Difference Vegetation Index
Dry Matter
Permanent Pastures
Semiarid Zones
Satellite Imagery
NDVI
Sudoeste Bonaerense (SOB)
Curva de Crecimiento
title_short Evaluación de índices de vegetación por imágenes satelitales para estimar curvas de materia seca en pasturas perennes de la región semiárida del SOB
title_full Evaluación de índices de vegetación por imágenes satelitales para estimar curvas de materia seca en pasturas perennes de la región semiárida del SOB
title_fullStr Evaluación de índices de vegetación por imágenes satelitales para estimar curvas de materia seca en pasturas perennes de la región semiárida del SOB
title_full_unstemmed Evaluación de índices de vegetación por imágenes satelitales para estimar curvas de materia seca en pasturas perennes de la región semiárida del SOB
title_sort Evaluación de índices de vegetación por imágenes satelitales para estimar curvas de materia seca en pasturas perennes de la región semiárida del SOB
dc.creator.none.fl_str_mv Lauric, Miriam Andrea
De Leo, Geronimo
Torres Carbonell, Carlos Alberto
Tizon, Francisco Rodrigo
Marini, Mario Fabian
author Lauric, Miriam Andrea
author_facet Lauric, Miriam Andrea
De Leo, Geronimo
Torres Carbonell, Carlos Alberto
Tizon, Francisco Rodrigo
Marini, Mario Fabian
author_role author
author2 De Leo, Geronimo
Torres Carbonell, Carlos Alberto
Tizon, Francisco Rodrigo
Marini, Mario Fabian
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Índice Normalizado Diferencial de la Vegetación
Materia Seca
Pastizal Permanente
Zona Semiárida
Buenos Aires (provincia)
Imágenes por Satélites
Normalized Difference Vegetation Index
Dry Matter
Permanent Pastures
Semiarid Zones
Satellite Imagery
NDVI
Sudoeste Bonaerense (SOB)
Curva de Crecimiento
topic Índice Normalizado Diferencial de la Vegetación
Materia Seca
Pastizal Permanente
Zona Semiárida
Buenos Aires (provincia)
Imágenes por Satélites
Normalized Difference Vegetation Index
Dry Matter
Permanent Pastures
Semiarid Zones
Satellite Imagery
NDVI
Sudoeste Bonaerense (SOB)
Curva de Crecimiento
dc.description.none.fl_txt_mv En zonas semiáridas donde los factores climáticos, principalmente precipitación, son muy erráticos. Las especies perennes poseen diversos beneficios, entre los que se destacan la estabilidad de los niveles de producción de forraje. Entre las especies de mayor tolerancia evaluadas en la zona, están el apropio (Tynophirum ponticum), el pasto llorón (Eragrostis curvula) y mijo perenne (Panicum coloratum) (Lauric et al., 2018). Dichas especies requieren múltiples estudios para su conocimiento, optimización y mantenimiento a lo largo del tiempo. En este marco, uno de los aspectos más estudiados ha sido la obtención de curvas de crecimiento de las pasturas mencionadas, con diferentes herramientas metodológicas (directas e indirectas) y en distintos sitios. En esta oportunidad se evaluó la utilización, de una herramienta denominada Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI), determinada por imágenes satelitales. El NDVI, comúnmente denominado Índice Verde, se calcula en base a información obtenida por sensores remotos, y está asociado a la fracción de la radiación solar absorbida por las plantas (Gilabert et al., 1997). Por este motivo, existe una fuerte relación del NDVI, con algunas características de la vegetación como puede ser la biomasa, el índice de área foliar (IAF) o la productividad. Conocer dichas variables en el tiempo y aplicadas en distintos lotes permitiría, por ejemplo, estimar la oferta forrajera, la carga animal óptima y planificar otras prácticas de manejo en los sistemas ganaderos; así como predecir el rendimiento de los cultivos, asignar diferencialmente los recursos y comparar la campaña actual con anteriores en los sistemas agrícolas (Atkinson et al, 2012; INTA, 2020). El objetivo del presente trabajo es elaborar curvas de crecimiento de NDVI, que reflejen la información empírica a campo relevada (unidad de lote) y relacionar dicha información con otras de importancia para la región semiárida, cómo precipitaciones y rendimientos de los recursos forrajeros.
EEA Bordenave
Fil: Lauric, Miriam Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca. Grupo Extensión con Establecimientos Rurales Extensivos; Argentina
Fil: De Leo, Geronimo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca. Grupo Extensión con Establecimientos Rurales Extensivos; Argentina
Fil: Torres Carbonell, Carlos Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca. Grupo Extensión con Establecimientos Rurales Extensivos; Argentina
Fil: Tizon, Francisco Rodrigo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca. Investigación Agroecología; Argentina
Fil: Marini, Mario Fabian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca. Laboratorio de Teledetección y SIG; Argentina
description En zonas semiáridas donde los factores climáticos, principalmente precipitación, son muy erráticos. Las especies perennes poseen diversos beneficios, entre los que se destacan la estabilidad de los niveles de producción de forraje. Entre las especies de mayor tolerancia evaluadas en la zona, están el apropio (Tynophirum ponticum), el pasto llorón (Eragrostis curvula) y mijo perenne (Panicum coloratum) (Lauric et al., 2018). Dichas especies requieren múltiples estudios para su conocimiento, optimización y mantenimiento a lo largo del tiempo. En este marco, uno de los aspectos más estudiados ha sido la obtención de curvas de crecimiento de las pasturas mencionadas, con diferentes herramientas metodológicas (directas e indirectas) y en distintos sitios. En esta oportunidad se evaluó la utilización, de una herramienta denominada Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI), determinada por imágenes satelitales. El NDVI, comúnmente denominado Índice Verde, se calcula en base a información obtenida por sensores remotos, y está asociado a la fracción de la radiación solar absorbida por las plantas (Gilabert et al., 1997). Por este motivo, existe una fuerte relación del NDVI, con algunas características de la vegetación como puede ser la biomasa, el índice de área foliar (IAF) o la productividad. Conocer dichas variables en el tiempo y aplicadas en distintos lotes permitiría, por ejemplo, estimar la oferta forrajera, la carga animal óptima y planificar otras prácticas de manejo en los sistemas ganaderos; así como predecir el rendimiento de los cultivos, asignar diferencialmente los recursos y comparar la campaña actual con anteriores en los sistemas agrícolas (Atkinson et al, 2012; INTA, 2020). El objetivo del presente trabajo es elaborar curvas de crecimiento de NDVI, que reflejen la información empírica a campo relevada (unidad de lote) y relacionar dicha información con otras de importancia para la región semiárida, cómo precipitaciones y rendimientos de los recursos forrajeros.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
2025-05-20T13:35:36Z
2025-05-20T13:35:36Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/22357
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/22357
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001160
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Bordenave, INTA
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Bordenave, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619204173496320
score 12.559606