Cuantificación del uso agrícola de suelos con limitantes salinas y sódicas mediante el índice NDVI
- Autores
- Aimetta, Maria Bethania; Muñoz, Sebastián Andrés; Bustos, Dolores Angela; Davidenco, Vanina; Cazorla, Cristian Roman; Galarza, Carlos Martin; Salvagiotti, Fernando
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años, en el sudeste de Córdoba la agricultura ha avanzado en suelos con limitantes por salinidad y/o sodicidad, que anteriormente se dedicaban a la actividad ganadera. Sin embargo, no se conoce con claridad que proporción de cultivos se realizan en esta superficie y el índice NDVI es una herramienta que puede ayudar a estimarla. El objetivo de este trabajo fue estimar la superficie con suelos salinos y/o sódicos en el sudeste de Córdoba y cuantificar la superficie implantada con cultivos agrícolas en los mismos. Se utilizó la información de las cartas de suelo en escala (1:50.000), publicada digitalmente en la plataforma GEOINTA, a la que se incorporó el “carácter” de suelo (salino, sódico y salino-sódico) y el grado de limitante (leve, moderado y fuerte) según nivel y proporción en la unidad cartográfica. La superficie ocupada por maíz, trigo y soja fue estimada usando el índice NDVI a partir de imágenes satelitales Landsat 8 OLI seriadas en la campaña 2016-2017. Mediante geoproceso se integró la información de suelos con la de cultivos y se realizaron los cálculos de área. Los suelos salinos y sódicos ocuparon el 30% de la superficie total del departamento Marcos Juárez y el 48% de Unión. En ambos departamentos el 38% de suelos con limitantes se encontraba sembrado con soja, maíz y trigo. En promedio, el 19,5% de la superficie en estos suelos estuvo ocupado por soja, el 10% por maíz y el 9% con trigo. La proporción de estos tres cultivos sobre suelos salinos y sódicos, representó el 17% y 29% de la superficie sembrada en los departamentos Marcos Juárez y Unión, respectivamente. Esto demuestra una proporción significativa de suelos salinos y/o sódicos bajo uso agrícola, resultando necesario ajustar tecnologías de gestión que optimicen la eficiencia de los insumos productivos en estos ambientes.
In recent years, agriculture has advanced in saline or sodic soils previously dedicated to livestock in the Central Pampas of Argentina; however the proportion of crops grown on these soils has not yet been determined, and NDVI index may help in estimating this area. The objectives of this work were to (i) estimate the area occupied by saline and / or sodic soils and (ii) quantify the proportion of these soils planted with crops in southeast Córdoba province. For this purpose, the soil characterization (saline, sodium and saline-sodium) and the degree of constraints (mild, moderate and strong) were incorporated in soil maps, at a scale of 1: 50000. Then, the area covered with maize, wheat and soybean was estimated using the NDVI index from Landsat 8 OLI satellite images for the 2016-2017 season. Finally, a geographical process was carried out integrating soil information with cropped area. Saline and sodic soils occupied 30 and 48% of total area of Marcos Juárez and Unión counties respectively. In both, 38% of soils with limitations were planted with soybean, maize or wheat. On average, 19,5% of the area in these soils was covered with soybean, 10% with corn and 9% with wheat. The proportion of these three crops on saline and sodic soils represented 17% and 29% of the sown area in Marcos Juárez and Unión counties, respectively. These results demonstrate a significant proportion of saline and/or sodic soils under agricultural use, being necessary to adjust management technologies for optimizing input use efficiency in these environments.
EEA Marcos Juárez
Fil: Aimetta, Maria Bethania. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Muñoz, Sebastián Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Bustos, Dolores Angela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina
Fil: Davidenco, Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cazorla, Cristian Roman. Asesor CREA, Huinca Renancó; Argentina
Fil: Galarza, Carlos Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Salvagiotti, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina - Fuente
- Ciencia del Suelo (Argentina) 38 (1) : 174-186. (2020)
- Materia
-
Suelo
Soil
Land Use
Geographical Information Systems
Utilización de la Tierra
Sistemas de Información Geográfica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/8028
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_dc7da7b015e67e8a3054b402fdb97192 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/8028 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Cuantificación del uso agrícola de suelos con limitantes salinas y sódicas mediante el índice NDVIAimetta, Maria BethaniaMuñoz, Sebastián AndrésBustos, Dolores AngelaDavidenco, VaninaCazorla, Cristian RomanGalarza, Carlos MartinSalvagiotti, FernandoSueloSoilLand UseGeographical Information SystemsUtilización de la TierraSistemas de Información GeográficaEn los últimos años, en el sudeste de Córdoba la agricultura ha avanzado en suelos con limitantes por salinidad y/o sodicidad, que anteriormente se dedicaban a la actividad ganadera. Sin embargo, no se conoce con claridad que proporción de cultivos se realizan en esta superficie y el índice NDVI es una herramienta que puede ayudar a estimarla. El objetivo de este trabajo fue estimar la superficie con suelos salinos y/o sódicos en el sudeste de Córdoba y cuantificar la superficie implantada con cultivos agrícolas en los mismos. Se utilizó la información de las cartas de suelo en escala (1:50.000), publicada digitalmente en la plataforma GEOINTA, a la que se incorporó el “carácter” de suelo (salino, sódico y salino-sódico) y el grado de limitante (leve, moderado y fuerte) según nivel y proporción en la unidad cartográfica. La superficie ocupada por maíz, trigo y soja fue estimada usando el índice NDVI a partir de imágenes satelitales Landsat 8 OLI seriadas en la campaña 2016-2017. Mediante geoproceso se integró la información de suelos con la de cultivos y se realizaron los cálculos de área. Los suelos salinos y sódicos ocuparon el 30% de la superficie total del departamento Marcos Juárez y el 48% de Unión. En ambos departamentos el 38% de suelos con limitantes se encontraba sembrado con soja, maíz y trigo. En promedio, el 19,5% de la superficie en estos suelos estuvo ocupado por soja, el 10% por maíz y el 9% con trigo. La proporción de estos tres cultivos sobre suelos salinos y sódicos, representó el 17% y 29% de la superficie sembrada en los departamentos Marcos Juárez y Unión, respectivamente. Esto demuestra una proporción significativa de suelos salinos y/o sódicos bajo uso agrícola, resultando necesario ajustar tecnologías de gestión que optimicen la eficiencia de los insumos productivos en estos ambientes.In recent years, agriculture has advanced in saline or sodic soils previously dedicated to livestock in the Central Pampas of Argentina; however the proportion of crops grown on these soils has not yet been determined, and NDVI index may help in estimating this area. The objectives of this work were to (i) estimate the area occupied by saline and / or sodic soils and (ii) quantify the proportion of these soils planted with crops in southeast Córdoba province. For this purpose, the soil characterization (saline, sodium and saline-sodium) and the degree of constraints (mild, moderate and strong) were incorporated in soil maps, at a scale of 1: 50000. Then, the area covered with maize, wheat and soybean was estimated using the NDVI index from Landsat 8 OLI satellite images for the 2016-2017 season. Finally, a geographical process was carried out integrating soil information with cropped area. Saline and sodic soils occupied 30 and 48% of total area of Marcos Juárez and Unión counties respectively. In both, 38% of soils with limitations were planted with soybean, maize or wheat. On average, 19,5% of the area in these soils was covered with soybean, 10% with corn and 9% with wheat. The proportion of these three crops on saline and sodic soils represented 17% and 29% of the sown area in Marcos Juárez and Unión counties, respectively. These results demonstrate a significant proportion of saline and/or sodic soils under agricultural use, being necessary to adjust management technologies for optimizing input use efficiency in these environments.EEA Marcos JuárezFil: Aimetta, Maria Bethania. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Muñoz, Sebastián Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Bustos, Dolores Angela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; ArgentinaFil: Davidenco, Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cazorla, Cristian Roman. Asesor CREA, Huinca Renancó; ArgentinaFil: Galarza, Carlos Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Salvagiotti, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; ArgentinaAsociación Argentina Ciencia del Suelo2020-10-09T13:50:19Z2020-10-09T13:50:19Z2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://www.suelos.org.ar/publicaciones/Volumen38n1/16-527.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/80281850-2067Ciencia del Suelo (Argentina) 38 (1) : 174-186. (2020)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:29:54Zoai:localhost:20.500.12123/8028instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:54.962INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cuantificación del uso agrícola de suelos con limitantes salinas y sódicas mediante el índice NDVI |
| title |
Cuantificación del uso agrícola de suelos con limitantes salinas y sódicas mediante el índice NDVI |
| spellingShingle |
Cuantificación del uso agrícola de suelos con limitantes salinas y sódicas mediante el índice NDVI Aimetta, Maria Bethania Suelo Soil Land Use Geographical Information Systems Utilización de la Tierra Sistemas de Información Geográfica |
| title_short |
Cuantificación del uso agrícola de suelos con limitantes salinas y sódicas mediante el índice NDVI |
| title_full |
Cuantificación del uso agrícola de suelos con limitantes salinas y sódicas mediante el índice NDVI |
| title_fullStr |
Cuantificación del uso agrícola de suelos con limitantes salinas y sódicas mediante el índice NDVI |
| title_full_unstemmed |
Cuantificación del uso agrícola de suelos con limitantes salinas y sódicas mediante el índice NDVI |
| title_sort |
Cuantificación del uso agrícola de suelos con limitantes salinas y sódicas mediante el índice NDVI |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Aimetta, Maria Bethania Muñoz, Sebastián Andrés Bustos, Dolores Angela Davidenco, Vanina Cazorla, Cristian Roman Galarza, Carlos Martin Salvagiotti, Fernando |
| author |
Aimetta, Maria Bethania |
| author_facet |
Aimetta, Maria Bethania Muñoz, Sebastián Andrés Bustos, Dolores Angela Davidenco, Vanina Cazorla, Cristian Roman Galarza, Carlos Martin Salvagiotti, Fernando |
| author_role |
author |
| author2 |
Muñoz, Sebastián Andrés Bustos, Dolores Angela Davidenco, Vanina Cazorla, Cristian Roman Galarza, Carlos Martin Salvagiotti, Fernando |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Suelo Soil Land Use Geographical Information Systems Utilización de la Tierra Sistemas de Información Geográfica |
| topic |
Suelo Soil Land Use Geographical Information Systems Utilización de la Tierra Sistemas de Información Geográfica |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años, en el sudeste de Córdoba la agricultura ha avanzado en suelos con limitantes por salinidad y/o sodicidad, que anteriormente se dedicaban a la actividad ganadera. Sin embargo, no se conoce con claridad que proporción de cultivos se realizan en esta superficie y el índice NDVI es una herramienta que puede ayudar a estimarla. El objetivo de este trabajo fue estimar la superficie con suelos salinos y/o sódicos en el sudeste de Córdoba y cuantificar la superficie implantada con cultivos agrícolas en los mismos. Se utilizó la información de las cartas de suelo en escala (1:50.000), publicada digitalmente en la plataforma GEOINTA, a la que se incorporó el “carácter” de suelo (salino, sódico y salino-sódico) y el grado de limitante (leve, moderado y fuerte) según nivel y proporción en la unidad cartográfica. La superficie ocupada por maíz, trigo y soja fue estimada usando el índice NDVI a partir de imágenes satelitales Landsat 8 OLI seriadas en la campaña 2016-2017. Mediante geoproceso se integró la información de suelos con la de cultivos y se realizaron los cálculos de área. Los suelos salinos y sódicos ocuparon el 30% de la superficie total del departamento Marcos Juárez y el 48% de Unión. En ambos departamentos el 38% de suelos con limitantes se encontraba sembrado con soja, maíz y trigo. En promedio, el 19,5% de la superficie en estos suelos estuvo ocupado por soja, el 10% por maíz y el 9% con trigo. La proporción de estos tres cultivos sobre suelos salinos y sódicos, representó el 17% y 29% de la superficie sembrada en los departamentos Marcos Juárez y Unión, respectivamente. Esto demuestra una proporción significativa de suelos salinos y/o sódicos bajo uso agrícola, resultando necesario ajustar tecnologías de gestión que optimicen la eficiencia de los insumos productivos en estos ambientes. In recent years, agriculture has advanced in saline or sodic soils previously dedicated to livestock in the Central Pampas of Argentina; however the proportion of crops grown on these soils has not yet been determined, and NDVI index may help in estimating this area. The objectives of this work were to (i) estimate the area occupied by saline and / or sodic soils and (ii) quantify the proportion of these soils planted with crops in southeast Córdoba province. For this purpose, the soil characterization (saline, sodium and saline-sodium) and the degree of constraints (mild, moderate and strong) were incorporated in soil maps, at a scale of 1: 50000. Then, the area covered with maize, wheat and soybean was estimated using the NDVI index from Landsat 8 OLI satellite images for the 2016-2017 season. Finally, a geographical process was carried out integrating soil information with cropped area. Saline and sodic soils occupied 30 and 48% of total area of Marcos Juárez and Unión counties respectively. In both, 38% of soils with limitations were planted with soybean, maize or wheat. On average, 19,5% of the area in these soils was covered with soybean, 10% with corn and 9% with wheat. The proportion of these three crops on saline and sodic soils represented 17% and 29% of the sown area in Marcos Juárez and Unión counties, respectively. These results demonstrate a significant proportion of saline and/or sodic soils under agricultural use, being necessary to adjust management technologies for optimizing input use efficiency in these environments. EEA Marcos Juárez Fil: Aimetta, Maria Bethania. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina Fil: Muñoz, Sebastián Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina Fil: Bustos, Dolores Angela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina Fil: Davidenco, Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Cazorla, Cristian Roman. Asesor CREA, Huinca Renancó; Argentina Fil: Galarza, Carlos Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina Fil: Salvagiotti, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina |
| description |
En los últimos años, en el sudeste de Córdoba la agricultura ha avanzado en suelos con limitantes por salinidad y/o sodicidad, que anteriormente se dedicaban a la actividad ganadera. Sin embargo, no se conoce con claridad que proporción de cultivos se realizan en esta superficie y el índice NDVI es una herramienta que puede ayudar a estimarla. El objetivo de este trabajo fue estimar la superficie con suelos salinos y/o sódicos en el sudeste de Córdoba y cuantificar la superficie implantada con cultivos agrícolas en los mismos. Se utilizó la información de las cartas de suelo en escala (1:50.000), publicada digitalmente en la plataforma GEOINTA, a la que se incorporó el “carácter” de suelo (salino, sódico y salino-sódico) y el grado de limitante (leve, moderado y fuerte) según nivel y proporción en la unidad cartográfica. La superficie ocupada por maíz, trigo y soja fue estimada usando el índice NDVI a partir de imágenes satelitales Landsat 8 OLI seriadas en la campaña 2016-2017. Mediante geoproceso se integró la información de suelos con la de cultivos y se realizaron los cálculos de área. Los suelos salinos y sódicos ocuparon el 30% de la superficie total del departamento Marcos Juárez y el 48% de Unión. En ambos departamentos el 38% de suelos con limitantes se encontraba sembrado con soja, maíz y trigo. En promedio, el 19,5% de la superficie en estos suelos estuvo ocupado por soja, el 10% por maíz y el 9% con trigo. La proporción de estos tres cultivos sobre suelos salinos y sódicos, representó el 17% y 29% de la superficie sembrada en los departamentos Marcos Juárez y Unión, respectivamente. Esto demuestra una proporción significativa de suelos salinos y/o sódicos bajo uso agrícola, resultando necesario ajustar tecnologías de gestión que optimicen la eficiencia de los insumos productivos en estos ambientes. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10-09T13:50:19Z 2020-10-09T13:50:19Z 2020-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.suelos.org.ar/publicaciones/Volumen38n1/16-527.pdf http://hdl.handle.net/20.500.12123/8028 1850-2067 |
| url |
http://www.suelos.org.ar/publicaciones/Volumen38n1/16-527.pdf http://hdl.handle.net/20.500.12123/8028 |
| identifier_str_mv |
1850-2067 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina Ciencia del Suelo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina Ciencia del Suelo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia del Suelo (Argentina) 38 (1) : 174-186. (2020) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1846143528878473216 |
| score |
12.712165 |