Avances en una nueva generación de algodones transgénicos

Autores
Maskin, Laura; Salvador, Ricardo; Turica, Mariana Daniela; Pedarros, Analía Soledad; Niz, José María; Berretta, Marcelo Facundo; Gonzalez, Ariela Judith; Hopp, Horacio Esteban; Lewi, Dalia Marcela
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Poster
El cultivo de algodón es uno de los más importantes en Argentina debido a su impacto económico y social. Su producción enfrenta dificultades en el manejo de insectos perjudiciales entre los que se destaca la presencia del coleóptero Anthonomus grandis denominado comúnmente picudo del algodonero. Actualmente existe una demanda creciente de prácticas agrícolas sustentables que utilicen tecnologías que combinen eficacia en el control de plagas con una huella ambiental mínima. En este sentido, el desarrollo de plaguicidas y/o modificaciones genéticas que utilicen ARN de interferencia (ARNi) está cobrando impulso como una alternativa a las medidas de control basadas en productos químicos, debido a la especificidad de su acción. En un trabajo conjunto entre el Instituto de Genética (IGEAF-INTA), el Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA-INTA) y el Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular (IABIMO-INTA-CONICET) se obtuvieron las primeras plantas de algodón transgénicas desarrolladas en Argentina. Estas plantas se generaron mediante transformación con Agrobacterium tumefaciens seguido de embriogénesis somática y están diseñadas para producir ARNi con secuencias específicas para bloquear la expresión de un gen esencial del picudo del algodonero. En este trabajo se muestran los avances en el estudio de tres eventos transgénicos seleccionados, en los cuales se analizaron diferentes parámetros morfológicos y aspectos moleculares como la expresión de ARNi.
Instituto de Genética
Fil: Maskin, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Genética; Argentina
Fil: Salvador, Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Turica, Mariana Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Genética; Argentina
Fil: Pedarros, Analía Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Niz, José María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Berretta, Marcelo Facundo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Gonzalez, Ariela Judith. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina
Fil: Hopp, Horacio Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina
Fil: Lewi, Dalia Marcela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional Asistente de Vinculación Tecnológica; Argentina
Fuente
2° Simposio de Ciencias Agrarias INTA. Un futuro sostenible: integrando ciencia y producción en la agronomía moderna, Córdoba, Argentina, 14 y 15 de noviembre de 2024
Materia
Transgenics
Cotton
Somatic Embryogenesis
RNA
Transgénicos
Algodón
Anthonomus grandis
Agrobacterium tumefaciens
Embriogénesis Somática
ARN
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/22070

id INTADig_dc368adccf9532a4f3536bc465a4a9ce
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/22070
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Avances en una nueva generación de algodones transgénicosMaskin, LauraSalvador, RicardoTurica, Mariana DanielaPedarros, Analía SoledadNiz, José MaríaBerretta, Marcelo FacundoGonzalez, Ariela JudithHopp, Horacio EstebanLewi, Dalia MarcelaTransgenicsCottonSomatic EmbryogenesisRNATransgénicosAlgodónAnthonomus grandisAgrobacterium tumefaciensEmbriogénesis SomáticaARNArgentinaPosterEl cultivo de algodón es uno de los más importantes en Argentina debido a su impacto económico y social. Su producción enfrenta dificultades en el manejo de insectos perjudiciales entre los que se destaca la presencia del coleóptero Anthonomus grandis denominado comúnmente picudo del algodonero. Actualmente existe una demanda creciente de prácticas agrícolas sustentables que utilicen tecnologías que combinen eficacia en el control de plagas con una huella ambiental mínima. En este sentido, el desarrollo de plaguicidas y/o modificaciones genéticas que utilicen ARN de interferencia (ARNi) está cobrando impulso como una alternativa a las medidas de control basadas en productos químicos, debido a la especificidad de su acción. En un trabajo conjunto entre el Instituto de Genética (IGEAF-INTA), el Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA-INTA) y el Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular (IABIMO-INTA-CONICET) se obtuvieron las primeras plantas de algodón transgénicas desarrolladas en Argentina. Estas plantas se generaron mediante transformación con Agrobacterium tumefaciens seguido de embriogénesis somática y están diseñadas para producir ARNi con secuencias específicas para bloquear la expresión de un gen esencial del picudo del algodonero. En este trabajo se muestran los avances en el estudio de tres eventos transgénicos seleccionados, en los cuales se analizaron diferentes parámetros morfológicos y aspectos moleculares como la expresión de ARNi.Instituto de GenéticaFil: Maskin, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Genética; ArgentinaFil: Salvador, Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Turica, Mariana Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Genética; ArgentinaFil: Pedarros, Analía Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Niz, José María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Berretta, Marcelo Facundo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Gonzalez, Ariela Judith. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; ArgentinaFil: Hopp, Horacio Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Lewi, Dalia Marcela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional Asistente de Vinculación Tecnológica; ArgentinaINTA2025-04-28T10:56:35Z2025-04-28T10:56:35Z2024-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/220702° Simposio de Ciencias Agrarias INTA. Un futuro sostenible: integrando ciencia y producción en la agronomía moderna, Córdoba, Argentina, 14 y 15 de noviembre de 2024reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:15Zoai:localhost:20.500.12123/22070instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:16.073INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Avances en una nueva generación de algodones transgénicos
title Avances en una nueva generación de algodones transgénicos
spellingShingle Avances en una nueva generación de algodones transgénicos
Maskin, Laura
Transgenics
Cotton
Somatic Embryogenesis
RNA
Transgénicos
Algodón
Anthonomus grandis
Agrobacterium tumefaciens
Embriogénesis Somática
ARN
Argentina
title_short Avances en una nueva generación de algodones transgénicos
title_full Avances en una nueva generación de algodones transgénicos
title_fullStr Avances en una nueva generación de algodones transgénicos
title_full_unstemmed Avances en una nueva generación de algodones transgénicos
title_sort Avances en una nueva generación de algodones transgénicos
dc.creator.none.fl_str_mv Maskin, Laura
Salvador, Ricardo
Turica, Mariana Daniela
Pedarros, Analía Soledad
Niz, José María
Berretta, Marcelo Facundo
Gonzalez, Ariela Judith
Hopp, Horacio Esteban
Lewi, Dalia Marcela
author Maskin, Laura
author_facet Maskin, Laura
Salvador, Ricardo
Turica, Mariana Daniela
Pedarros, Analía Soledad
Niz, José María
Berretta, Marcelo Facundo
Gonzalez, Ariela Judith
Hopp, Horacio Esteban
Lewi, Dalia Marcela
author_role author
author2 Salvador, Ricardo
Turica, Mariana Daniela
Pedarros, Analía Soledad
Niz, José María
Berretta, Marcelo Facundo
Gonzalez, Ariela Judith
Hopp, Horacio Esteban
Lewi, Dalia Marcela
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Transgenics
Cotton
Somatic Embryogenesis
RNA
Transgénicos
Algodón
Anthonomus grandis
Agrobacterium tumefaciens
Embriogénesis Somática
ARN
Argentina
topic Transgenics
Cotton
Somatic Embryogenesis
RNA
Transgénicos
Algodón
Anthonomus grandis
Agrobacterium tumefaciens
Embriogénesis Somática
ARN
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Poster
El cultivo de algodón es uno de los más importantes en Argentina debido a su impacto económico y social. Su producción enfrenta dificultades en el manejo de insectos perjudiciales entre los que se destaca la presencia del coleóptero Anthonomus grandis denominado comúnmente picudo del algodonero. Actualmente existe una demanda creciente de prácticas agrícolas sustentables que utilicen tecnologías que combinen eficacia en el control de plagas con una huella ambiental mínima. En este sentido, el desarrollo de plaguicidas y/o modificaciones genéticas que utilicen ARN de interferencia (ARNi) está cobrando impulso como una alternativa a las medidas de control basadas en productos químicos, debido a la especificidad de su acción. En un trabajo conjunto entre el Instituto de Genética (IGEAF-INTA), el Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA-INTA) y el Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular (IABIMO-INTA-CONICET) se obtuvieron las primeras plantas de algodón transgénicas desarrolladas en Argentina. Estas plantas se generaron mediante transformación con Agrobacterium tumefaciens seguido de embriogénesis somática y están diseñadas para producir ARNi con secuencias específicas para bloquear la expresión de un gen esencial del picudo del algodonero. En este trabajo se muestran los avances en el estudio de tres eventos transgénicos seleccionados, en los cuales se analizaron diferentes parámetros morfológicos y aspectos moleculares como la expresión de ARNi.
Instituto de Genética
Fil: Maskin, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Genética; Argentina
Fil: Salvador, Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Turica, Mariana Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Genética; Argentina
Fil: Pedarros, Analía Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Niz, José María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Berretta, Marcelo Facundo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Gonzalez, Ariela Judith. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina
Fil: Hopp, Horacio Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina
Fil: Lewi, Dalia Marcela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional Asistente de Vinculación Tecnológica; Argentina
description Poster
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
2025-04-28T10:56:35Z
2025-04-28T10:56:35Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/22070
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/22070
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv INTA
publisher.none.fl_str_mv INTA
dc.source.none.fl_str_mv 2° Simposio de Ciencias Agrarias INTA. Un futuro sostenible: integrando ciencia y producción en la agronomía moderna, Córdoba, Argentina, 14 y 15 de noviembre de 2024
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619203117580288
score 12.558318