Uso de “open top chambers” para simular escenarios de cambio climático en pastizales naturales de la Patagonia (sistema de mallines): Resultados preliminares.
- Autores
- Enriquez, Andrea Soledad; Cremona, Maria Victoria; Peri, Pablo Luis
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los experimentos de aumento artificial de temperatura son ampliamente aceptados y utilizados como metodologías para la investigación del cambio climático global (Shen y Harte 2000). Entre los métodos existentes (Niu et al., 2007), las cámaras “open-top chambers” (OTC) (Chapin y Shaver, 1985; Robinson et al., 1998; Xu et al., 2012) son las de menor costo de aplicación y con buenos resultados (Aronson y McNulty, 2009). Las OTC tienen un buen desempeño en pastizales y biomas de tundra con alta incidencia de la radiación solar y han sido utilizadas para evaluar los efectos del calentamiento de verano y en distintas estaciones del año en la biota terrestre de ambientes sin cambios importantes en los regímenes hídricos de sus suelos (Bokhors et al., 2013). La variación en los efectos de aumento de temperatura por las OTC en ambientes con comportamientos extremos de humedad no está bien documentada. Este trabajo tuvo como objetivo poner a prueba las OTC en sistemas de mallines de Patagonia norte, en donde la disponibilidad de agua en el suelo es cíclica: máxima en invierno y mínima en verano. En particular se evaluó si la variación de la humedad del suelo y la condición inicial del pastizal como consecuencia del deterioro por sobrepastoreo histórico tienen un impacto significativo sobre el efecto de calentamiento del aire.
EEA Santa Cruz
Fil: Enriquez, Andrea Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina.
Fil: Enriquez, Andrea Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Cremona, Maria Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. - Fuente
- XVI Reunión Argentina y VIII Latinoamericana de Agrometeorología. RALDA2016. Puerto Madryn, Chubut, 20 al 23 de septiembre de 2016
- Materia
-
Cambio Climático
Tierras Húmedas
Intensidad de Pastoreo
Grazing Intensity
Pastizales
Temperatura
Climate Change
Wetlands
Pastures
Temperature
Región Patagonica
Humedales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/9799
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_d7fb352b914190b6ec3232314682d016 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/9799 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Uso de “open top chambers” para simular escenarios de cambio climático en pastizales naturales de la Patagonia (sistema de mallines): Resultados preliminares.Enriquez, Andrea SoledadCremona, Maria VictoriaPeri, Pablo LuisCambio ClimáticoTierras HúmedasIntensidad de PastoreoGrazing IntensityPastizalesTemperaturaClimate ChangeWetlandsPasturesTemperatureRegión PatagonicaHumedalesLos experimentos de aumento artificial de temperatura son ampliamente aceptados y utilizados como metodologías para la investigación del cambio climático global (Shen y Harte 2000). Entre los métodos existentes (Niu et al., 2007), las cámaras “open-top chambers” (OTC) (Chapin y Shaver, 1985; Robinson et al., 1998; Xu et al., 2012) son las de menor costo de aplicación y con buenos resultados (Aronson y McNulty, 2009). Las OTC tienen un buen desempeño en pastizales y biomas de tundra con alta incidencia de la radiación solar y han sido utilizadas para evaluar los efectos del calentamiento de verano y en distintas estaciones del año en la biota terrestre de ambientes sin cambios importantes en los regímenes hídricos de sus suelos (Bokhors et al., 2013). La variación en los efectos de aumento de temperatura por las OTC en ambientes con comportamientos extremos de humedad no está bien documentada. Este trabajo tuvo como objetivo poner a prueba las OTC en sistemas de mallines de Patagonia norte, en donde la disponibilidad de agua en el suelo es cíclica: máxima en invierno y mínima en verano. En particular se evaluó si la variación de la humedad del suelo y la condición inicial del pastizal como consecuencia del deterioro por sobrepastoreo histórico tienen un impacto significativo sobre el efecto de calentamiento del aire.EEA Santa CruzFil: Enriquez, Andrea Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina.Fil: Enriquez, Andrea Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Cremona, Maria Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Asociación Argentina de Agrometeorología2021-07-13T17:18:21Z2021-07-13T17:18:21Z2016-09-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/9799http://www.aada.com.ar/web/sites/default/files/_files/2016/Acta_Ralda_2016.pdfENRIQUEZ, A.S.; CREMONA, M.V.; PERI, P.L. (2016) Uso de “open top chambers” para simular escenarios de cambio climático en pastizales naturales de la Patagonia (sistema de mallines): Resultados preliminares. Actas XVI Reunión Argentina y VIII Latinoamericana de Agrometereología. Puerto Madryn, Chubut. 20-23 Septiembre 2016.978-987-42-2098-1XVI Reunión Argentina y VIII Latinoamericana de Agrometeorología. RALDA2016. Puerto Madryn, Chubut, 20 al 23 de septiembre de 2016reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:16Zoai:localhost:20.500.12123/9799instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:16.964INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de “open top chambers” para simular escenarios de cambio climático en pastizales naturales de la Patagonia (sistema de mallines): Resultados preliminares. |
title |
Uso de “open top chambers” para simular escenarios de cambio climático en pastizales naturales de la Patagonia (sistema de mallines): Resultados preliminares. |
spellingShingle |
Uso de “open top chambers” para simular escenarios de cambio climático en pastizales naturales de la Patagonia (sistema de mallines): Resultados preliminares. Enriquez, Andrea Soledad Cambio Climático Tierras Húmedas Intensidad de Pastoreo Grazing Intensity Pastizales Temperatura Climate Change Wetlands Pastures Temperature Región Patagonica Humedales |
title_short |
Uso de “open top chambers” para simular escenarios de cambio climático en pastizales naturales de la Patagonia (sistema de mallines): Resultados preliminares. |
title_full |
Uso de “open top chambers” para simular escenarios de cambio climático en pastizales naturales de la Patagonia (sistema de mallines): Resultados preliminares. |
title_fullStr |
Uso de “open top chambers” para simular escenarios de cambio climático en pastizales naturales de la Patagonia (sistema de mallines): Resultados preliminares. |
title_full_unstemmed |
Uso de “open top chambers” para simular escenarios de cambio climático en pastizales naturales de la Patagonia (sistema de mallines): Resultados preliminares. |
title_sort |
Uso de “open top chambers” para simular escenarios de cambio climático en pastizales naturales de la Patagonia (sistema de mallines): Resultados preliminares. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Enriquez, Andrea Soledad Cremona, Maria Victoria Peri, Pablo Luis |
author |
Enriquez, Andrea Soledad |
author_facet |
Enriquez, Andrea Soledad Cremona, Maria Victoria Peri, Pablo Luis |
author_role |
author |
author2 |
Cremona, Maria Victoria Peri, Pablo Luis |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cambio Climático Tierras Húmedas Intensidad de Pastoreo Grazing Intensity Pastizales Temperatura Climate Change Wetlands Pastures Temperature Región Patagonica Humedales |
topic |
Cambio Climático Tierras Húmedas Intensidad de Pastoreo Grazing Intensity Pastizales Temperatura Climate Change Wetlands Pastures Temperature Región Patagonica Humedales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los experimentos de aumento artificial de temperatura son ampliamente aceptados y utilizados como metodologías para la investigación del cambio climático global (Shen y Harte 2000). Entre los métodos existentes (Niu et al., 2007), las cámaras “open-top chambers” (OTC) (Chapin y Shaver, 1985; Robinson et al., 1998; Xu et al., 2012) son las de menor costo de aplicación y con buenos resultados (Aronson y McNulty, 2009). Las OTC tienen un buen desempeño en pastizales y biomas de tundra con alta incidencia de la radiación solar y han sido utilizadas para evaluar los efectos del calentamiento de verano y en distintas estaciones del año en la biota terrestre de ambientes sin cambios importantes en los regímenes hídricos de sus suelos (Bokhors et al., 2013). La variación en los efectos de aumento de temperatura por las OTC en ambientes con comportamientos extremos de humedad no está bien documentada. Este trabajo tuvo como objetivo poner a prueba las OTC en sistemas de mallines de Patagonia norte, en donde la disponibilidad de agua en el suelo es cíclica: máxima en invierno y mínima en verano. En particular se evaluó si la variación de la humedad del suelo y la condición inicial del pastizal como consecuencia del deterioro por sobrepastoreo histórico tienen un impacto significativo sobre el efecto de calentamiento del aire. EEA Santa Cruz Fil: Enriquez, Andrea Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina. Fil: Enriquez, Andrea Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Cremona, Maria Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina. Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. |
description |
Los experimentos de aumento artificial de temperatura son ampliamente aceptados y utilizados como metodologías para la investigación del cambio climático global (Shen y Harte 2000). Entre los métodos existentes (Niu et al., 2007), las cámaras “open-top chambers” (OTC) (Chapin y Shaver, 1985; Robinson et al., 1998; Xu et al., 2012) son las de menor costo de aplicación y con buenos resultados (Aronson y McNulty, 2009). Las OTC tienen un buen desempeño en pastizales y biomas de tundra con alta incidencia de la radiación solar y han sido utilizadas para evaluar los efectos del calentamiento de verano y en distintas estaciones del año en la biota terrestre de ambientes sin cambios importantes en los regímenes hídricos de sus suelos (Bokhors et al., 2013). La variación en los efectos de aumento de temperatura por las OTC en ambientes con comportamientos extremos de humedad no está bien documentada. Este trabajo tuvo como objetivo poner a prueba las OTC en sistemas de mallines de Patagonia norte, en donde la disponibilidad de agua en el suelo es cíclica: máxima en invierno y mínima en verano. En particular se evaluó si la variación de la humedad del suelo y la condición inicial del pastizal como consecuencia del deterioro por sobrepastoreo histórico tienen un impacto significativo sobre el efecto de calentamiento del aire. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09-20 2021-07-13T17:18:21Z 2021-07-13T17:18:21Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9799 http://www.aada.com.ar/web/sites/default/files/_files/2016/Acta_Ralda_2016.pdf ENRIQUEZ, A.S.; CREMONA, M.V.; PERI, P.L. (2016) Uso de “open top chambers” para simular escenarios de cambio climático en pastizales naturales de la Patagonia (sistema de mallines): Resultados preliminares. Actas XVI Reunión Argentina y VIII Latinoamericana de Agrometereología. Puerto Madryn, Chubut. 20-23 Septiembre 2016. 978-987-42-2098-1 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9799 http://www.aada.com.ar/web/sites/default/files/_files/2016/Acta_Ralda_2016.pdf |
identifier_str_mv |
ENRIQUEZ, A.S.; CREMONA, M.V.; PERI, P.L. (2016) Uso de “open top chambers” para simular escenarios de cambio climático en pastizales naturales de la Patagonia (sistema de mallines): Resultados preliminares. Actas XVI Reunión Argentina y VIII Latinoamericana de Agrometereología. Puerto Madryn, Chubut. 20-23 Septiembre 2016. 978-987-42-2098-1 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Agrometeorología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Agrometeorología |
dc.source.none.fl_str_mv |
XVI Reunión Argentina y VIII Latinoamericana de Agrometeorología. RALDA2016. Puerto Madryn, Chubut, 20 al 23 de septiembre de 2016 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619155449315328 |
score |
12.558318 |