Influencia de rotaciones en la calidad del suelo en la zona central del Chaco y su relación con la producción de algodón
- Autores
- Rojas, Julieta Mariana; Roldan, Maria Florencia; Guevara, Graciela Susana
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La rotación de cultivos ha sido ampliamente recomendada para mejorar la calidad del suelo (CS). El objetivo de este trabajo fue analizar la influencia de un ciclo de 5 años de rotaciones sobre la CS evaluando en forma integrada a través de análisis mul-tivariado los parámetros potencial hidrógeno (pH), conductividad eléctrica (CE), carbono orgánico total (COT), particulado (COP) y asociado a la fracción mineral (COA), nitrógeno total (Nt), fósforo (P) y densidad aparente (Da); y estudiar los rendimientos del cultivo de prueba (algodón) en relación al conjunto de parámetros. Se hipotetizó que: a) las rotaciones influyen en la CS evaluada a través de un conjunto de parámetros y b) que los rendimientos del algodón como cultivo de prueba pueden asociarse a uno o más indicadores de calidad del suelo. Se tomaron muestras a 0-10 y 10-20 cm en un lote experimental de la EEA INTA Sáenz Peña (Chaco). Se analizaron tres rotaciones: cobertura máxima (mayor presencia de gramíneas y cultivos por año), algodón continuo (prácticamente monocultivo) y cobertura mínima, por medio de análisis de componentes principales (ACP) para cada profundidad. Se consideraron variables activas a los parámetros de suelo y variable suplementaria al rendimiento del algodón. Los parámetros que diferenciaron las rotaciones fueron P, CE y COP, siendo el análisis multivariado una herramienta útil para seleccionarlos. Los rendimientos del algodón se mostraron más asociados al COT, COA y COP. La rotación con mayor cobertura, presencia de gramíneas y cultivos por año, se diferenció de las rotaciones de algodón continuo y cobertura mínima, por menor CE y contenido de P en superficie y más COP en la capa subsuperficial. Un mayor aporte de residuos de esta rotación habría influido sobre el COP y la CE; la extracción más alta de P de maíz y soja provocó menores niveles de este nutriente
Crop rotation has been widely recommended to improve soil quality (SQ). The objective of this study was to analyze the influence of a 5- year cycle of rotation on SQ evaluating in an integrated way through multivariate analysis the parameters pH, electrical conductivity (EC), total organic carbon (TOC), particulate organic carbon (POC), organic carbon associated to the mineral fraction (AOC), total nitrogen (Nt), phosphorus (P) and bulk density (Bd); and to evaluate test crop (cotton) yields in relationship to the set of parameters. It was hypothesized that: a) rotation influence SQ evaluated through a set of parameters and b) cotton yields as test crop can be associated with one or more indicators of SQ. Composite samples at 0-10 and 10-20 cm in experimental plots of the EEA INTA Sáenz Peña (Chaco, Argentina) were taken. Three rotations were analyzed: maximum coverage (greater presence of grasses and crops per year), continuous cotton (almost monoculture) and minimum coverage, by principal component analysis (PCA), for each depth. Soil parameters were considered as active variables and cotton yield as a supplementary variable. The parameters that defined the main differences were P, EC and POC, multivariate analysis was a useful tool to select them. Cotton yields were more closely associated with TOC, AOC and POC. The rotation with greater coverage, and the presence and frequency of grasses differed from others because of their EC values and P content on the surface and POC in the subsurface. A major contribution of residues by this rotation could have influenced POC and EC; the highest P extraction by corn and soybeans caused lower levels of this element.
EEA Sáenz Peña
Fil: Rojas, Julieta Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina
Fil: Roldan, Maria Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina
Fil: Guevara, Graciela Susana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina - Fuente
- Ciencia del suelo 33 (2) : 239-246 (Diciembre 2015)
- Materia
-
Suelo
Calidad
Rotación de Cultivos
Algodón
Producción
Soil
Quality
Crop Rotation
Cotton
Production
Chaco - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/2903
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_d5abd27f60c1b49c166b70fcdc6aafeb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/2903 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Influencia de rotaciones en la calidad del suelo en la zona central del Chaco y su relación con la producción de algodónRojas, Julieta MarianaRoldan, Maria FlorenciaGuevara, Graciela SusanaSueloCalidadRotación de CultivosAlgodónProducciónSoilQualityCrop RotationCottonProductionChacoLa rotación de cultivos ha sido ampliamente recomendada para mejorar la calidad del suelo (CS). El objetivo de este trabajo fue analizar la influencia de un ciclo de 5 años de rotaciones sobre la CS evaluando en forma integrada a través de análisis mul-tivariado los parámetros potencial hidrógeno (pH), conductividad eléctrica (CE), carbono orgánico total (COT), particulado (COP) y asociado a la fracción mineral (COA), nitrógeno total (Nt), fósforo (P) y densidad aparente (Da); y estudiar los rendimientos del cultivo de prueba (algodón) en relación al conjunto de parámetros. Se hipotetizó que: a) las rotaciones influyen en la CS evaluada a través de un conjunto de parámetros y b) que los rendimientos del algodón como cultivo de prueba pueden asociarse a uno o más indicadores de calidad del suelo. Se tomaron muestras a 0-10 y 10-20 cm en un lote experimental de la EEA INTA Sáenz Peña (Chaco). Se analizaron tres rotaciones: cobertura máxima (mayor presencia de gramíneas y cultivos por año), algodón continuo (prácticamente monocultivo) y cobertura mínima, por medio de análisis de componentes principales (ACP) para cada profundidad. Se consideraron variables activas a los parámetros de suelo y variable suplementaria al rendimiento del algodón. Los parámetros que diferenciaron las rotaciones fueron P, CE y COP, siendo el análisis multivariado una herramienta útil para seleccionarlos. Los rendimientos del algodón se mostraron más asociados al COT, COA y COP. La rotación con mayor cobertura, presencia de gramíneas y cultivos por año, se diferenció de las rotaciones de algodón continuo y cobertura mínima, por menor CE y contenido de P en superficie y más COP en la capa subsuperficial. Un mayor aporte de residuos de esta rotación habría influido sobre el COP y la CE; la extracción más alta de P de maíz y soja provocó menores niveles de este nutrienteCrop rotation has been widely recommended to improve soil quality (SQ). The objective of this study was to analyze the influence of a 5- year cycle of rotation on SQ evaluating in an integrated way through multivariate analysis the parameters pH, electrical conductivity (EC), total organic carbon (TOC), particulate organic carbon (POC), organic carbon associated to the mineral fraction (AOC), total nitrogen (Nt), phosphorus (P) and bulk density (Bd); and to evaluate test crop (cotton) yields in relationship to the set of parameters. It was hypothesized that: a) rotation influence SQ evaluated through a set of parameters and b) cotton yields as test crop can be associated with one or more indicators of SQ. Composite samples at 0-10 and 10-20 cm in experimental plots of the EEA INTA Sáenz Peña (Chaco, Argentina) were taken. Three rotations were analyzed: maximum coverage (greater presence of grasses and crops per year), continuous cotton (almost monoculture) and minimum coverage, by principal component analysis (PCA), for each depth. Soil parameters were considered as active variables and cotton yield as a supplementary variable. The parameters that defined the main differences were P, EC and POC, multivariate analysis was a useful tool to select them. Cotton yields were more closely associated with TOC, AOC and POC. The rotation with greater coverage, and the presence and frequency of grasses differed from others because of their EC values and P content on the surface and POC in the subsurface. A major contribution of residues by this rotation could have influenced POC and EC; the highest P extraction by corn and soybeans caused lower levels of this element.EEA Sáenz PeñaFil: Rojas, Julieta Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; ArgentinaFil: Roldan, Maria Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; ArgentinaFil: Guevara, Graciela Susana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina2018-07-27T14:27:47Z2018-07-27T14:27:47Z2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-20672015000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=eshttp://hdl.handle.net/20.500.12123/29030326-31691850-2067Ciencia del suelo 33 (2) : 239-246 (Diciembre 2015)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:22Zoai:localhost:20.500.12123/2903instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:23.023INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de rotaciones en la calidad del suelo en la zona central del Chaco y su relación con la producción de algodón |
title |
Influencia de rotaciones en la calidad del suelo en la zona central del Chaco y su relación con la producción de algodón |
spellingShingle |
Influencia de rotaciones en la calidad del suelo en la zona central del Chaco y su relación con la producción de algodón Rojas, Julieta Mariana Suelo Calidad Rotación de Cultivos Algodón Producción Soil Quality Crop Rotation Cotton Production Chaco |
title_short |
Influencia de rotaciones en la calidad del suelo en la zona central del Chaco y su relación con la producción de algodón |
title_full |
Influencia de rotaciones en la calidad del suelo en la zona central del Chaco y su relación con la producción de algodón |
title_fullStr |
Influencia de rotaciones en la calidad del suelo en la zona central del Chaco y su relación con la producción de algodón |
title_full_unstemmed |
Influencia de rotaciones en la calidad del suelo en la zona central del Chaco y su relación con la producción de algodón |
title_sort |
Influencia de rotaciones en la calidad del suelo en la zona central del Chaco y su relación con la producción de algodón |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rojas, Julieta Mariana Roldan, Maria Florencia Guevara, Graciela Susana |
author |
Rojas, Julieta Mariana |
author_facet |
Rojas, Julieta Mariana Roldan, Maria Florencia Guevara, Graciela Susana |
author_role |
author |
author2 |
Roldan, Maria Florencia Guevara, Graciela Susana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Suelo Calidad Rotación de Cultivos Algodón Producción Soil Quality Crop Rotation Cotton Production Chaco |
topic |
Suelo Calidad Rotación de Cultivos Algodón Producción Soil Quality Crop Rotation Cotton Production Chaco |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La rotación de cultivos ha sido ampliamente recomendada para mejorar la calidad del suelo (CS). El objetivo de este trabajo fue analizar la influencia de un ciclo de 5 años de rotaciones sobre la CS evaluando en forma integrada a través de análisis mul-tivariado los parámetros potencial hidrógeno (pH), conductividad eléctrica (CE), carbono orgánico total (COT), particulado (COP) y asociado a la fracción mineral (COA), nitrógeno total (Nt), fósforo (P) y densidad aparente (Da); y estudiar los rendimientos del cultivo de prueba (algodón) en relación al conjunto de parámetros. Se hipotetizó que: a) las rotaciones influyen en la CS evaluada a través de un conjunto de parámetros y b) que los rendimientos del algodón como cultivo de prueba pueden asociarse a uno o más indicadores de calidad del suelo. Se tomaron muestras a 0-10 y 10-20 cm en un lote experimental de la EEA INTA Sáenz Peña (Chaco). Se analizaron tres rotaciones: cobertura máxima (mayor presencia de gramíneas y cultivos por año), algodón continuo (prácticamente monocultivo) y cobertura mínima, por medio de análisis de componentes principales (ACP) para cada profundidad. Se consideraron variables activas a los parámetros de suelo y variable suplementaria al rendimiento del algodón. Los parámetros que diferenciaron las rotaciones fueron P, CE y COP, siendo el análisis multivariado una herramienta útil para seleccionarlos. Los rendimientos del algodón se mostraron más asociados al COT, COA y COP. La rotación con mayor cobertura, presencia de gramíneas y cultivos por año, se diferenció de las rotaciones de algodón continuo y cobertura mínima, por menor CE y contenido de P en superficie y más COP en la capa subsuperficial. Un mayor aporte de residuos de esta rotación habría influido sobre el COP y la CE; la extracción más alta de P de maíz y soja provocó menores niveles de este nutriente Crop rotation has been widely recommended to improve soil quality (SQ). The objective of this study was to analyze the influence of a 5- year cycle of rotation on SQ evaluating in an integrated way through multivariate analysis the parameters pH, electrical conductivity (EC), total organic carbon (TOC), particulate organic carbon (POC), organic carbon associated to the mineral fraction (AOC), total nitrogen (Nt), phosphorus (P) and bulk density (Bd); and to evaluate test crop (cotton) yields in relationship to the set of parameters. It was hypothesized that: a) rotation influence SQ evaluated through a set of parameters and b) cotton yields as test crop can be associated with one or more indicators of SQ. Composite samples at 0-10 and 10-20 cm in experimental plots of the EEA INTA Sáenz Peña (Chaco, Argentina) were taken. Three rotations were analyzed: maximum coverage (greater presence of grasses and crops per year), continuous cotton (almost monoculture) and minimum coverage, by principal component analysis (PCA), for each depth. Soil parameters were considered as active variables and cotton yield as a supplementary variable. The parameters that defined the main differences were P, EC and POC, multivariate analysis was a useful tool to select them. Cotton yields were more closely associated with TOC, AOC and POC. The rotation with greater coverage, and the presence and frequency of grasses differed from others because of their EC values and P content on the surface and POC in the subsurface. A major contribution of residues by this rotation could have influenced POC and EC; the highest P extraction by corn and soybeans caused lower levels of this element. EEA Sáenz Peña Fil: Rojas, Julieta Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina Fil: Roldan, Maria Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina Fil: Guevara, Graciela Susana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina |
description |
La rotación de cultivos ha sido ampliamente recomendada para mejorar la calidad del suelo (CS). El objetivo de este trabajo fue analizar la influencia de un ciclo de 5 años de rotaciones sobre la CS evaluando en forma integrada a través de análisis mul-tivariado los parámetros potencial hidrógeno (pH), conductividad eléctrica (CE), carbono orgánico total (COT), particulado (COP) y asociado a la fracción mineral (COA), nitrógeno total (Nt), fósforo (P) y densidad aparente (Da); y estudiar los rendimientos del cultivo de prueba (algodón) en relación al conjunto de parámetros. Se hipotetizó que: a) las rotaciones influyen en la CS evaluada a través de un conjunto de parámetros y b) que los rendimientos del algodón como cultivo de prueba pueden asociarse a uno o más indicadores de calidad del suelo. Se tomaron muestras a 0-10 y 10-20 cm en un lote experimental de la EEA INTA Sáenz Peña (Chaco). Se analizaron tres rotaciones: cobertura máxima (mayor presencia de gramíneas y cultivos por año), algodón continuo (prácticamente monocultivo) y cobertura mínima, por medio de análisis de componentes principales (ACP) para cada profundidad. Se consideraron variables activas a los parámetros de suelo y variable suplementaria al rendimiento del algodón. Los parámetros que diferenciaron las rotaciones fueron P, CE y COP, siendo el análisis multivariado una herramienta útil para seleccionarlos. Los rendimientos del algodón se mostraron más asociados al COT, COA y COP. La rotación con mayor cobertura, presencia de gramíneas y cultivos por año, se diferenció de las rotaciones de algodón continuo y cobertura mínima, por menor CE y contenido de P en superficie y más COP en la capa subsuperficial. Un mayor aporte de residuos de esta rotación habría influido sobre el COP y la CE; la extracción más alta de P de maíz y soja provocó menores niveles de este nutriente |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 2018-07-27T14:27:47Z 2018-07-27T14:27:47Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-20672015000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es http://hdl.handle.net/20.500.12123/2903 0326-3169 1850-2067 |
url |
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-20672015000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es http://hdl.handle.net/20.500.12123/2903 |
identifier_str_mv |
0326-3169 1850-2067 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia del suelo 33 (2) : 239-246 (Diciembre 2015) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619124342259712 |
score |
12.559606 |