Optimización del medio de cultivo para la multiplicación y elongación in vitro de portainjertos de duraznero: enfoque basado en el Diseño y Optimización de Experimentos
- Autores
- Soria, Florencia Elizabeth; Valentini, Gabriel Hugo; Sanchez, Gerardo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Poster
La utilización de brotes in vitro como fuente de explantos puede facilitar el desarrollo de protocolos eficientes y reproducibles de transformación genética en portainjertos de duraznero (Prunus persica). Sin embargo, las especies del género Prunus se caracterizan por ser recalcitrantes al cultivo in vitro. En este sentido, la estrategia de Diseño y Optimización de Experimentos (DOE) podría resultar en una herramienta útil para determinar cómo influyen e interactúan los factores relacionados a la composición del medio de cultivo sobre las variables respuestas asociadas a eficiencia de la inducción de brotes a partir de segmentos nodales y establecer las formulaciones de medios de cultivos que maximicen la multiplicación y elongación in vitro de portainjertos de duraznero. En este trabajo se estudió el efecto de seis factores y sus interacciones en un diseño de Screening full factorial a dos niveles con ocho bloques (n tratamientos = 26 = 64) sobre siete variables respuesta. Para ello, se establecieron in vitro segmentos nodales de ocho portainjertos (= bloques) provenientes de nuestra colección de germoplasma, en medio WPM suplementado con 30 g/L de sacarosa y pH 5,7 a 24 ± 1 °C y un fotoperiodo de 16 h luz bajo mediasombra por dos semanas. Aquellos explantos que no presentaron contaminación, se transfirieron a los medios definitivos de los tratamientos, cuyas unidades experimentales quedaron definidas por 21 explantos. Los factores estudiados fueron: medio basal (WPM y ¾ MS), fuente de carbono (glucosa y sacarosa a 30 g/L), pH (5,2 y 5,8), tipo de citoquinina (4,44 µmol/L BAP y 2,46 µmol/L 2iP), tipo de auxina (2,85 µmol/L IAA y 0,25 µmol/L IBA) y suplementación con ácido giberélico (presencia o ausencia de 1,44 µmol/L GA3). Las unidades experimentales fueron mantenidas a 24 ± 1 °C con un fotoperiodo de 16 h luz. Al cabo de cuatro y ocho semanas de iniciado el ensayo se registraron los datos de las variables respuestas: % de brotación, longitud brote, número de brotes/explanto inicial, vigor (escala cualitativa: 0, 25, 50, 75 y 100), número de hojas/brote, % hojas cloróticas y % hojas necróticas. El análisis de los datos permitió identificar factores principales e interactivos con efecto estadísticamente significativo (p< 0,05) y modelos predictivos para cada variable respuesta (modelos parciales). Asimismo, se probó la eficiencia del DOE para obtener medios de cultivo cuya composición maximizan la propagación y elongación de brotes in vitro de portainjertos de duraznero como fuente de explantos para futuros desarrollos biotecnológicos.
EEA San Pedro
Fil: Soria, Florencia Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Valentini, Gabriel Hugo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Sánchez, Gerardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina - Fuente
- XIV Simposio REDBIO Argentina. Biotecnología para un mundo en cambio. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 28 al 30 de junio 2023.
- Materia
-
Prunus persica
Frutales
Cultivo in Vitro
Diseño Experimental
Propagación de Plantas
Medio de Cultivo
Portainjertos
Explantes
Biotecnología
Durazno
Fruit Crops
In Vitro Culture
Experimental Design
Plant Propagation
Culture Media
Rootstocks
Explants
Biotechnology
Peaches
Diseño y Optimizacion de Experimentos
Experimental Design and Optimization - Nivel de accesibilidad
- acceso restringido
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/14753
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_d58b07479f3a1dc615d51d0e892f1195 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/14753 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Optimización del medio de cultivo para la multiplicación y elongación in vitro de portainjertos de duraznero: enfoque basado en el Diseño y Optimización de ExperimentosSoria, Florencia ElizabethValentini, Gabriel HugoSanchez, GerardoPrunus persicaFrutalesCultivo in VitroDiseño ExperimentalPropagación de PlantasMedio de CultivoPortainjertosExplantesBiotecnologíaDuraznoFruit CropsIn Vitro CultureExperimental DesignPlant PropagationCulture MediaRootstocksExplantsBiotechnologyPeachesDiseño y Optimizacion de ExperimentosExperimental Design and OptimizationPosterLa utilización de brotes in vitro como fuente de explantos puede facilitar el desarrollo de protocolos eficientes y reproducibles de transformación genética en portainjertos de duraznero (Prunus persica). Sin embargo, las especies del género Prunus se caracterizan por ser recalcitrantes al cultivo in vitro. En este sentido, la estrategia de Diseño y Optimización de Experimentos (DOE) podría resultar en una herramienta útil para determinar cómo influyen e interactúan los factores relacionados a la composición del medio de cultivo sobre las variables respuestas asociadas a eficiencia de la inducción de brotes a partir de segmentos nodales y establecer las formulaciones de medios de cultivos que maximicen la multiplicación y elongación in vitro de portainjertos de duraznero. En este trabajo se estudió el efecto de seis factores y sus interacciones en un diseño de Screening full factorial a dos niveles con ocho bloques (n tratamientos = 26 = 64) sobre siete variables respuesta. Para ello, se establecieron in vitro segmentos nodales de ocho portainjertos (= bloques) provenientes de nuestra colección de germoplasma, en medio WPM suplementado con 30 g/L de sacarosa y pH 5,7 a 24 ± 1 °C y un fotoperiodo de 16 h luz bajo mediasombra por dos semanas. Aquellos explantos que no presentaron contaminación, se transfirieron a los medios definitivos de los tratamientos, cuyas unidades experimentales quedaron definidas por 21 explantos. Los factores estudiados fueron: medio basal (WPM y ¾ MS), fuente de carbono (glucosa y sacarosa a 30 g/L), pH (5,2 y 5,8), tipo de citoquinina (4,44 µmol/L BAP y 2,46 µmol/L 2iP), tipo de auxina (2,85 µmol/L IAA y 0,25 µmol/L IBA) y suplementación con ácido giberélico (presencia o ausencia de 1,44 µmol/L GA3). Las unidades experimentales fueron mantenidas a 24 ± 1 °C con un fotoperiodo de 16 h luz. Al cabo de cuatro y ocho semanas de iniciado el ensayo se registraron los datos de las variables respuestas: % de brotación, longitud brote, número de brotes/explanto inicial, vigor (escala cualitativa: 0, 25, 50, 75 y 100), número de hojas/brote, % hojas cloróticas y % hojas necróticas. El análisis de los datos permitió identificar factores principales e interactivos con efecto estadísticamente significativo (p< 0,05) y modelos predictivos para cada variable respuesta (modelos parciales). Asimismo, se probó la eficiencia del DOE para obtener medios de cultivo cuya composición maximizan la propagación y elongación de brotes in vitro de portainjertos de duraznero como fuente de explantos para futuros desarrollos biotecnológicos.EEA San PedroFil: Soria, Florencia Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Valentini, Gabriel Hugo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Sánchez, Gerardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaREDBIO Argentina2023-07-14T18:38:38Z2023-07-14T18:38:38Z2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14753XIV Simposio REDBIO Argentina. Biotecnología para un mundo en cambio. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 28 al 30 de junio 2023.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E6-I115-001/2019-PE-E6-I115-001, Edición génica, transgénesis y mutagénesis como generadores de nueva variabilidad en especies de interés agropecuarioinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L01-I086/2023-PD-L01-I086, Edición génica, transgénesis y mutaciones inducidas como generadores de nueva variabilidad en especies de interés agropecuarioinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:00Zoai:localhost:20.500.12123/14753instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:00.78INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Optimización del medio de cultivo para la multiplicación y elongación in vitro de portainjertos de duraznero: enfoque basado en el Diseño y Optimización de Experimentos |
title |
Optimización del medio de cultivo para la multiplicación y elongación in vitro de portainjertos de duraznero: enfoque basado en el Diseño y Optimización de Experimentos |
spellingShingle |
Optimización del medio de cultivo para la multiplicación y elongación in vitro de portainjertos de duraznero: enfoque basado en el Diseño y Optimización de Experimentos Soria, Florencia Elizabeth Prunus persica Frutales Cultivo in Vitro Diseño Experimental Propagación de Plantas Medio de Cultivo Portainjertos Explantes Biotecnología Durazno Fruit Crops In Vitro Culture Experimental Design Plant Propagation Culture Media Rootstocks Explants Biotechnology Peaches Diseño y Optimizacion de Experimentos Experimental Design and Optimization |
title_short |
Optimización del medio de cultivo para la multiplicación y elongación in vitro de portainjertos de duraznero: enfoque basado en el Diseño y Optimización de Experimentos |
title_full |
Optimización del medio de cultivo para la multiplicación y elongación in vitro de portainjertos de duraznero: enfoque basado en el Diseño y Optimización de Experimentos |
title_fullStr |
Optimización del medio de cultivo para la multiplicación y elongación in vitro de portainjertos de duraznero: enfoque basado en el Diseño y Optimización de Experimentos |
title_full_unstemmed |
Optimización del medio de cultivo para la multiplicación y elongación in vitro de portainjertos de duraznero: enfoque basado en el Diseño y Optimización de Experimentos |
title_sort |
Optimización del medio de cultivo para la multiplicación y elongación in vitro de portainjertos de duraznero: enfoque basado en el Diseño y Optimización de Experimentos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soria, Florencia Elizabeth Valentini, Gabriel Hugo Sanchez, Gerardo |
author |
Soria, Florencia Elizabeth |
author_facet |
Soria, Florencia Elizabeth Valentini, Gabriel Hugo Sanchez, Gerardo |
author_role |
author |
author2 |
Valentini, Gabriel Hugo Sanchez, Gerardo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Prunus persica Frutales Cultivo in Vitro Diseño Experimental Propagación de Plantas Medio de Cultivo Portainjertos Explantes Biotecnología Durazno Fruit Crops In Vitro Culture Experimental Design Plant Propagation Culture Media Rootstocks Explants Biotechnology Peaches Diseño y Optimizacion de Experimentos Experimental Design and Optimization |
topic |
Prunus persica Frutales Cultivo in Vitro Diseño Experimental Propagación de Plantas Medio de Cultivo Portainjertos Explantes Biotecnología Durazno Fruit Crops In Vitro Culture Experimental Design Plant Propagation Culture Media Rootstocks Explants Biotechnology Peaches Diseño y Optimizacion de Experimentos Experimental Design and Optimization |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Poster La utilización de brotes in vitro como fuente de explantos puede facilitar el desarrollo de protocolos eficientes y reproducibles de transformación genética en portainjertos de duraznero (Prunus persica). Sin embargo, las especies del género Prunus se caracterizan por ser recalcitrantes al cultivo in vitro. En este sentido, la estrategia de Diseño y Optimización de Experimentos (DOE) podría resultar en una herramienta útil para determinar cómo influyen e interactúan los factores relacionados a la composición del medio de cultivo sobre las variables respuestas asociadas a eficiencia de la inducción de brotes a partir de segmentos nodales y establecer las formulaciones de medios de cultivos que maximicen la multiplicación y elongación in vitro de portainjertos de duraznero. En este trabajo se estudió el efecto de seis factores y sus interacciones en un diseño de Screening full factorial a dos niveles con ocho bloques (n tratamientos = 26 = 64) sobre siete variables respuesta. Para ello, se establecieron in vitro segmentos nodales de ocho portainjertos (= bloques) provenientes de nuestra colección de germoplasma, en medio WPM suplementado con 30 g/L de sacarosa y pH 5,7 a 24 ± 1 °C y un fotoperiodo de 16 h luz bajo mediasombra por dos semanas. Aquellos explantos que no presentaron contaminación, se transfirieron a los medios definitivos de los tratamientos, cuyas unidades experimentales quedaron definidas por 21 explantos. Los factores estudiados fueron: medio basal (WPM y ¾ MS), fuente de carbono (glucosa y sacarosa a 30 g/L), pH (5,2 y 5,8), tipo de citoquinina (4,44 µmol/L BAP y 2,46 µmol/L 2iP), tipo de auxina (2,85 µmol/L IAA y 0,25 µmol/L IBA) y suplementación con ácido giberélico (presencia o ausencia de 1,44 µmol/L GA3). Las unidades experimentales fueron mantenidas a 24 ± 1 °C con un fotoperiodo de 16 h luz. Al cabo de cuatro y ocho semanas de iniciado el ensayo se registraron los datos de las variables respuestas: % de brotación, longitud brote, número de brotes/explanto inicial, vigor (escala cualitativa: 0, 25, 50, 75 y 100), número de hojas/brote, % hojas cloróticas y % hojas necróticas. El análisis de los datos permitió identificar factores principales e interactivos con efecto estadísticamente significativo (p< 0,05) y modelos predictivos para cada variable respuesta (modelos parciales). Asimismo, se probó la eficiencia del DOE para obtener medios de cultivo cuya composición maximizan la propagación y elongación de brotes in vitro de portainjertos de duraznero como fuente de explantos para futuros desarrollos biotecnológicos. EEA San Pedro Fil: Soria, Florencia Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Valentini, Gabriel Hugo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Sánchez, Gerardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina |
description |
Poster |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07-14T18:38:38Z 2023-07-14T18:38:38Z 2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14753 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14753 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E6-I115-001/2019-PE-E6-I115-001, Edición génica, transgénesis y mutagénesis como generadores de nueva variabilidad en especies de interés agropecuario info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L01-I086/2023-PD-L01-I086, Edición génica, transgénesis y mutaciones inducidas como generadores de nueva variabilidad en especies de interés agropecuario |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
REDBIO Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
REDBIO Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
XIV Simposio REDBIO Argentina. Biotecnología para un mundo en cambio. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 28 al 30 de junio 2023. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619176794128384 |
score |
12.559606 |