Comportamiento de la chinche diminuta Nysius simulans Stål (Hemiptera: Lygaeidae) como plaga emergente del cultivo de quinua, en el valle bonaerense del Río Colorado

Autores
Dughetti, Arturo Carlos; Zarate, Alberto; Rivas, Julio Cesar
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Este heteróptero es un insecto polífago que ataca a plantas cultivadas (girasol, quinua, alfalfa, tomate, frutilla, durazno, pelón) y espontáneas, muchas de las cuales son de importancia apícola (abrepuño amarillo, cardos, flor amarilla y otras). No se trata de una especie nueva en la zona, pero en la temporada 2014/15 alcanzó un nivel poblacional muy alto pasando a la categoría de plaga por los daños ocasionados. El objetivo del trabajo fue conocer el comportamiento de esta chinche en quinua: sus características bioecológicas, su preferencia alimentaria, su distribución temporal y estructura por edad según el estado fenológico del cultivo; así como también los enemigos naturales que la controlan. La experiencia se realizó en el INTA EEA Hilario Ascasubi, (62º 37' 59'' LO, 39º 23' 36'' LS), Buenos Aires, en la temporada 2014/15. Se trabajó en parcelas de quinua sembradas en forma contigua. Los ecotipos usados fueron: KVL 32 (c. corto), Faro (c. largo) y la variedad Regalona Baer (c. intermedio). La siembra se realizó 5/12/14 y se cosecharon el 27/3/15 (KVL 32 y Regalona Baer) y el 10/04/15 (Faro). El monitoreo de los insectos se efectuó semanalmente desde su emergencia hasta su cosecha, tomando 10 plantas al azar por parcela, observando la parte aérea a campo (exceptuando la panoja a partir del panojamiento).
EEA Hilario Ascasubi
Fil: Dughetti, Arturo Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Fil: Zarate, Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Fil: Rivas, Julio Cesar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Materia
Nysius
Plagas de Plantas
Quinua
Cultivos
Plant Pests
Quinoa
Crops
Nysius simulans
Chinche Diminuta
Valle Bonaerense del Río Colorado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/14263

id INTADig_d480a0f082f932c70450635b3b179291
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/14263
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Comportamiento de la chinche diminuta Nysius simulans Stål (Hemiptera: Lygaeidae) como plaga emergente del cultivo de quinua, en el valle bonaerense del Río ColoradoDughetti, Arturo CarlosZarate, AlbertoRivas, Julio CesarNysiusPlagas de PlantasQuinuaCultivosPlant PestsQuinoaCropsNysius simulansChinche DiminutaValle Bonaerense del Río ColoradoEste heteróptero es un insecto polífago que ataca a plantas cultivadas (girasol, quinua, alfalfa, tomate, frutilla, durazno, pelón) y espontáneas, muchas de las cuales son de importancia apícola (abrepuño amarillo, cardos, flor amarilla y otras). No se trata de una especie nueva en la zona, pero en la temporada 2014/15 alcanzó un nivel poblacional muy alto pasando a la categoría de plaga por los daños ocasionados. El objetivo del trabajo fue conocer el comportamiento de esta chinche en quinua: sus características bioecológicas, su preferencia alimentaria, su distribución temporal y estructura por edad según el estado fenológico del cultivo; así como también los enemigos naturales que la controlan. La experiencia se realizó en el INTA EEA Hilario Ascasubi, (62º 37' 59'' LO, 39º 23' 36'' LS), Buenos Aires, en la temporada 2014/15. Se trabajó en parcelas de quinua sembradas en forma contigua. Los ecotipos usados fueron: KVL 32 (c. corto), Faro (c. largo) y la variedad Regalona Baer (c. intermedio). La siembra se realizó 5/12/14 y se cosecharon el 27/3/15 (KVL 32 y Regalona Baer) y el 10/04/15 (Faro). El monitoreo de los insectos se efectuó semanalmente desde su emergencia hasta su cosecha, tomando 10 plantas al azar por parcela, observando la parte aérea a campo (exceptuando la panoja a partir del panojamiento).EEA Hilario AscasubiFil: Dughetti, Arturo Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Zarate, Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Rivas, Julio Cesar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaEEA Hilario Ascasubi, INTA2023-03-17T11:41:21Z2023-03-17T11:41:21Z2015-10info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/142630328-3399spaInforme técnico / EEA Hilario Ascasubi; no. 46 (octubre 2015)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:49:45Zoai:localhost:20.500.12123/14263instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:46.216INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento de la chinche diminuta Nysius simulans Stål (Hemiptera: Lygaeidae) como plaga emergente del cultivo de quinua, en el valle bonaerense del Río Colorado
title Comportamiento de la chinche diminuta Nysius simulans Stål (Hemiptera: Lygaeidae) como plaga emergente del cultivo de quinua, en el valle bonaerense del Río Colorado
spellingShingle Comportamiento de la chinche diminuta Nysius simulans Stål (Hemiptera: Lygaeidae) como plaga emergente del cultivo de quinua, en el valle bonaerense del Río Colorado
Dughetti, Arturo Carlos
Nysius
Plagas de Plantas
Quinua
Cultivos
Plant Pests
Quinoa
Crops
Nysius simulans
Chinche Diminuta
Valle Bonaerense del Río Colorado
title_short Comportamiento de la chinche diminuta Nysius simulans Stål (Hemiptera: Lygaeidae) como plaga emergente del cultivo de quinua, en el valle bonaerense del Río Colorado
title_full Comportamiento de la chinche diminuta Nysius simulans Stål (Hemiptera: Lygaeidae) como plaga emergente del cultivo de quinua, en el valle bonaerense del Río Colorado
title_fullStr Comportamiento de la chinche diminuta Nysius simulans Stål (Hemiptera: Lygaeidae) como plaga emergente del cultivo de quinua, en el valle bonaerense del Río Colorado
title_full_unstemmed Comportamiento de la chinche diminuta Nysius simulans Stål (Hemiptera: Lygaeidae) como plaga emergente del cultivo de quinua, en el valle bonaerense del Río Colorado
title_sort Comportamiento de la chinche diminuta Nysius simulans Stål (Hemiptera: Lygaeidae) como plaga emergente del cultivo de quinua, en el valle bonaerense del Río Colorado
dc.creator.none.fl_str_mv Dughetti, Arturo Carlos
Zarate, Alberto
Rivas, Julio Cesar
author Dughetti, Arturo Carlos
author_facet Dughetti, Arturo Carlos
Zarate, Alberto
Rivas, Julio Cesar
author_role author
author2 Zarate, Alberto
Rivas, Julio Cesar
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Nysius
Plagas de Plantas
Quinua
Cultivos
Plant Pests
Quinoa
Crops
Nysius simulans
Chinche Diminuta
Valle Bonaerense del Río Colorado
topic Nysius
Plagas de Plantas
Quinua
Cultivos
Plant Pests
Quinoa
Crops
Nysius simulans
Chinche Diminuta
Valle Bonaerense del Río Colorado
dc.description.none.fl_txt_mv Este heteróptero es un insecto polífago que ataca a plantas cultivadas (girasol, quinua, alfalfa, tomate, frutilla, durazno, pelón) y espontáneas, muchas de las cuales son de importancia apícola (abrepuño amarillo, cardos, flor amarilla y otras). No se trata de una especie nueva en la zona, pero en la temporada 2014/15 alcanzó un nivel poblacional muy alto pasando a la categoría de plaga por los daños ocasionados. El objetivo del trabajo fue conocer el comportamiento de esta chinche en quinua: sus características bioecológicas, su preferencia alimentaria, su distribución temporal y estructura por edad según el estado fenológico del cultivo; así como también los enemigos naturales que la controlan. La experiencia se realizó en el INTA EEA Hilario Ascasubi, (62º 37' 59'' LO, 39º 23' 36'' LS), Buenos Aires, en la temporada 2014/15. Se trabajó en parcelas de quinua sembradas en forma contigua. Los ecotipos usados fueron: KVL 32 (c. corto), Faro (c. largo) y la variedad Regalona Baer (c. intermedio). La siembra se realizó 5/12/14 y se cosecharon el 27/3/15 (KVL 32 y Regalona Baer) y el 10/04/15 (Faro). El monitoreo de los insectos se efectuó semanalmente desde su emergencia hasta su cosecha, tomando 10 plantas al azar por parcela, observando la parte aérea a campo (exceptuando la panoja a partir del panojamiento).
EEA Hilario Ascasubi
Fil: Dughetti, Arturo Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Fil: Zarate, Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Fil: Rivas, Julio Cesar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
description Este heteróptero es un insecto polífago que ataca a plantas cultivadas (girasol, quinua, alfalfa, tomate, frutilla, durazno, pelón) y espontáneas, muchas de las cuales son de importancia apícola (abrepuño amarillo, cardos, flor amarilla y otras). No se trata de una especie nueva en la zona, pero en la temporada 2014/15 alcanzó un nivel poblacional muy alto pasando a la categoría de plaga por los daños ocasionados. El objetivo del trabajo fue conocer el comportamiento de esta chinche en quinua: sus características bioecológicas, su preferencia alimentaria, su distribución temporal y estructura por edad según el estado fenológico del cultivo; así como también los enemigos naturales que la controlan. La experiencia se realizó en el INTA EEA Hilario Ascasubi, (62º 37' 59'' LO, 39º 23' 36'' LS), Buenos Aires, en la temporada 2014/15. Se trabajó en parcelas de quinua sembradas en forma contigua. Los ecotipos usados fueron: KVL 32 (c. corto), Faro (c. largo) y la variedad Regalona Baer (c. intermedio). La siembra se realizó 5/12/14 y se cosecharon el 27/3/15 (KVL 32 y Regalona Baer) y el 10/04/15 (Faro). El monitoreo de los insectos se efectuó semanalmente desde su emergencia hasta su cosecha, tomando 10 plantas al azar por parcela, observando la parte aérea a campo (exceptuando la panoja a partir del panojamiento).
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
2023-03-17T11:41:21Z
2023-03-17T11:41:21Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/14263
0328-3399
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/14263
identifier_str_mv 0328-3399
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Informe técnico / EEA Hilario Ascasubi; no. 46 (octubre 2015)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Hilario Ascasubi, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Hilario Ascasubi, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341409447739392
score 12.623145