Influencia del color de las mallas antigranizo en el estado hídrico de los viñedos y la madurez de Vitis vinifera L. en regiones semiáridas = Influence of the color of anti-hail me...

Autores
Carbajal Ramos, Irene; Nahuel, Cesar Gabriel; Clavijo, Silvia; Cabeza, María Silvina; Castro, Pablo; Llano, Carina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En regiones semiáridas como Mendoza, Argentina, las condiciones climáticas como la baja precipitación, la distribución irregular de la lluvia, la alta evapotranspiración, el granizo y las temperaturas extremas plantean desafíos significativos para la producción de plantas. El objetivo del presente trabajo es explorar la influencia de dos colores de mallas antigranizo para evaluar el estado hídrico de los viñedos. Se utilizaron como indicadores el δ13C y la composición fisicoquímica de las uvas durante el período envero-vendimia. La metodología empleada incluyó un muestreo de bayas de vid varietal cv. Malbec, con dos colores de mallas antigranizo (perla y negro) en una parcela ubicada en EEA INTA Rama Caída, San Rafael, Mendoza, Argentina. Los principales resultados reflejaron, por un lado, que el color de la malla antigranizo negra fue más favorable para el estado hídrico de los viñedos y por el otro, respecto del impacto sobre las variables fisicoquímicas se destaca que el color perla genera uvas de mayor tamaño y con valores de concentración de sólidos solubles más elevados. Comprender estos efectos es crucial para optimizar el uso del agua en la viticultura, en particular en regiones áridas donde el agua es escasa y crucial para la producción sostenible.
In semi-arid regions like Mendoza, Argentina, climatic conditions such as low precipitation, irregular rainfall distribution, high evapotranspiration, hailstorms, and extreme temperatures pose significant challenges to plant production. The objective of this study is to explore the influence of two colors of anti-hail nets on the water status of vineyards. δ13C and the physicochemical composition of grapes were used as indicators during the ripening-harvest period. The methodology involved sampling berries from Malbec grape vines covered with two colors of anti-hail nets (pearl and black) in a plot located at the INTA Rama Caída Experimental Station, San Rafael, Mendoza, Argentina. The main results showed that the black anti-hail net was more favorable for the vineyards' water status, while the pearl net resulted in larger grapes with higher soluble solids concentration. Understanding these effects is crucial for optimizing water use in viticulture, particularly in arid regions where water is scarce and vital for sustainable production.
EEA Rama Caída
Fil: Carbajal Ramos, Irene. Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria. Instituto de Ingeniería y Ciencias Aplicadas a la Industria (ICAI); Argentina
Fil: Carbajal Ramos, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ingeniería y Ciencias Aplicadas a la Industria (ICAI); Argentina
Fil: Nahuel, Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; Argentina
Fil: Clavijo, Silvia. Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria. Instituto de Ingeniería y Ciencias Aplicadas a la Industria (ICAI); Argentina
Fil: Clavijo, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ingeniería y Ciencias Aplicadas a la Industria (ICAI); Argentina
Fil: Cabeza, María Silvina. Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria. Instituto de Ingeniería y Ciencias Aplicadas a la Industria (ICAI); Argentina
Fil: Cabeza, María Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ingeniería y Ciencias Aplicadas a la Industria (ICAI); Argentina
Fil: Castro, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; Argentina
Fil: Llano, Carina. Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria. Instituto de Ingeniería y Ciencias Aplicadas a la Industria (ICAI); Argentina
Fil: Llano, Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ingeniería y Ciencias Aplicadas a la Industria (ICAI); Argentina
Fuente
Revista de Ingeniería y Ciencias Aplicadas (RevICAp) 4 (2) : 60-70. (2024)
Materia
Lucha Antigranizo
Color
Vitis vinífera
Zona Semiárida
Isótopo Estable
Mendoza
Viticultura
Hail Control
Colour
Vitis vinifera
Semi-arid Zones
Stable Isotopes
Viticulture
Malbec
Mallas Antigranizo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/21335

id INTADig_d47bef359fa328d4dbed9a1d6795125c
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/21335
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Influencia del color de las mallas antigranizo en el estado hídrico de los viñedos y la madurez de Vitis vinifera L. en regiones semiáridas = Influence of the color of anti-hail meshes on the water status of the vineyards and the maturity of Vitis vinifera L. in semi-arid regionsCarbajal Ramos, IreneNahuel, Cesar GabrielClavijo, SilviaCabeza, María SilvinaCastro, PabloLlano, CarinaLucha AntigranizoColorVitis viníferaZona SemiáridaIsótopo EstableMendozaViticulturaHail ControlColourVitis viniferaSemi-arid ZonesStable IsotopesViticultureMalbecMallas AntigranizoEn regiones semiáridas como Mendoza, Argentina, las condiciones climáticas como la baja precipitación, la distribución irregular de la lluvia, la alta evapotranspiración, el granizo y las temperaturas extremas plantean desafíos significativos para la producción de plantas. El objetivo del presente trabajo es explorar la influencia de dos colores de mallas antigranizo para evaluar el estado hídrico de los viñedos. Se utilizaron como indicadores el δ13C y la composición fisicoquímica de las uvas durante el período envero-vendimia. La metodología empleada incluyó un muestreo de bayas de vid varietal cv. Malbec, con dos colores de mallas antigranizo (perla y negro) en una parcela ubicada en EEA INTA Rama Caída, San Rafael, Mendoza, Argentina. Los principales resultados reflejaron, por un lado, que el color de la malla antigranizo negra fue más favorable para el estado hídrico de los viñedos y por el otro, respecto del impacto sobre las variables fisicoquímicas se destaca que el color perla genera uvas de mayor tamaño y con valores de concentración de sólidos solubles más elevados. Comprender estos efectos es crucial para optimizar el uso del agua en la viticultura, en particular en regiones áridas donde el agua es escasa y crucial para la producción sostenible.In semi-arid regions like Mendoza, Argentina, climatic conditions such as low precipitation, irregular rainfall distribution, high evapotranspiration, hailstorms, and extreme temperatures pose significant challenges to plant production. The objective of this study is to explore the influence of two colors of anti-hail nets on the water status of vineyards. δ13C and the physicochemical composition of grapes were used as indicators during the ripening-harvest period. The methodology involved sampling berries from Malbec grape vines covered with two colors of anti-hail nets (pearl and black) in a plot located at the INTA Rama Caída Experimental Station, San Rafael, Mendoza, Argentina. The main results showed that the black anti-hail net was more favorable for the vineyards' water status, while the pearl net resulted in larger grapes with higher soluble solids concentration. Understanding these effects is crucial for optimizing water use in viticulture, particularly in arid regions where water is scarce and vital for sustainable production.EEA Rama CaídaFil: Carbajal Ramos, Irene. Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria. Instituto de Ingeniería y Ciencias Aplicadas a la Industria (ICAI); ArgentinaFil: Carbajal Ramos, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ingeniería y Ciencias Aplicadas a la Industria (ICAI); ArgentinaFil: Nahuel, Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; ArgentinaFil: Clavijo, Silvia. Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria. Instituto de Ingeniería y Ciencias Aplicadas a la Industria (ICAI); ArgentinaFil: Clavijo, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ingeniería y Ciencias Aplicadas a la Industria (ICAI); ArgentinaFil: Cabeza, María Silvina. Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria. Instituto de Ingeniería y Ciencias Aplicadas a la Industria (ICAI); ArgentinaFil: Cabeza, María Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ingeniería y Ciencias Aplicadas a la Industria (ICAI); ArgentinaFil: Castro, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; ArgentinaFil: Llano, Carina. Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria. Instituto de Ingeniería y Ciencias Aplicadas a la Industria (ICAI); ArgentinaFil: Llano, Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ingeniería y Ciencias Aplicadas a la Industria (ICAI); ArgentinaFacultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, Universidad Nacional de Cuyo2025-02-18T16:48:25Z2025-02-18T16:48:25Z2024-12-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/21335https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/revicap/article/view/82382796-9444Revista de Ingeniería y Ciencias Aplicadas (RevICAp) 4 (2) : 60-70. (2024)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaMendoza .......... (province) (World, South America, Argentina)1001427info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:09Zoai:localhost:20.500.12123/21335instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:09.413INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia del color de las mallas antigranizo en el estado hídrico de los viñedos y la madurez de Vitis vinifera L. en regiones semiáridas = Influence of the color of anti-hail meshes on the water status of the vineyards and the maturity of Vitis vinifera L. in semi-arid regions
title Influencia del color de las mallas antigranizo en el estado hídrico de los viñedos y la madurez de Vitis vinifera L. en regiones semiáridas = Influence of the color of anti-hail meshes on the water status of the vineyards and the maturity of Vitis vinifera L. in semi-arid regions
spellingShingle Influencia del color de las mallas antigranizo en el estado hídrico de los viñedos y la madurez de Vitis vinifera L. en regiones semiáridas = Influence of the color of anti-hail meshes on the water status of the vineyards and the maturity of Vitis vinifera L. in semi-arid regions
Carbajal Ramos, Irene
Lucha Antigranizo
Color
Vitis vinífera
Zona Semiárida
Isótopo Estable
Mendoza
Viticultura
Hail Control
Colour
Vitis vinifera
Semi-arid Zones
Stable Isotopes
Viticulture
Malbec
Mallas Antigranizo
title_short Influencia del color de las mallas antigranizo en el estado hídrico de los viñedos y la madurez de Vitis vinifera L. en regiones semiáridas = Influence of the color of anti-hail meshes on the water status of the vineyards and the maturity of Vitis vinifera L. in semi-arid regions
title_full Influencia del color de las mallas antigranizo en el estado hídrico de los viñedos y la madurez de Vitis vinifera L. en regiones semiáridas = Influence of the color of anti-hail meshes on the water status of the vineyards and the maturity of Vitis vinifera L. in semi-arid regions
title_fullStr Influencia del color de las mallas antigranizo en el estado hídrico de los viñedos y la madurez de Vitis vinifera L. en regiones semiáridas = Influence of the color of anti-hail meshes on the water status of the vineyards and the maturity of Vitis vinifera L. in semi-arid regions
title_full_unstemmed Influencia del color de las mallas antigranizo en el estado hídrico de los viñedos y la madurez de Vitis vinifera L. en regiones semiáridas = Influence of the color of anti-hail meshes on the water status of the vineyards and the maturity of Vitis vinifera L. in semi-arid regions
title_sort Influencia del color de las mallas antigranizo en el estado hídrico de los viñedos y la madurez de Vitis vinifera L. en regiones semiáridas = Influence of the color of anti-hail meshes on the water status of the vineyards and the maturity of Vitis vinifera L. in semi-arid regions
dc.creator.none.fl_str_mv Carbajal Ramos, Irene
Nahuel, Cesar Gabriel
Clavijo, Silvia
Cabeza, María Silvina
Castro, Pablo
Llano, Carina
author Carbajal Ramos, Irene
author_facet Carbajal Ramos, Irene
Nahuel, Cesar Gabriel
Clavijo, Silvia
Cabeza, María Silvina
Castro, Pablo
Llano, Carina
author_role author
author2 Nahuel, Cesar Gabriel
Clavijo, Silvia
Cabeza, María Silvina
Castro, Pablo
Llano, Carina
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Lucha Antigranizo
Color
Vitis vinífera
Zona Semiárida
Isótopo Estable
Mendoza
Viticultura
Hail Control
Colour
Vitis vinifera
Semi-arid Zones
Stable Isotopes
Viticulture
Malbec
Mallas Antigranizo
topic Lucha Antigranizo
Color
Vitis vinífera
Zona Semiárida
Isótopo Estable
Mendoza
Viticultura
Hail Control
Colour
Vitis vinifera
Semi-arid Zones
Stable Isotopes
Viticulture
Malbec
Mallas Antigranizo
dc.description.none.fl_txt_mv En regiones semiáridas como Mendoza, Argentina, las condiciones climáticas como la baja precipitación, la distribución irregular de la lluvia, la alta evapotranspiración, el granizo y las temperaturas extremas plantean desafíos significativos para la producción de plantas. El objetivo del presente trabajo es explorar la influencia de dos colores de mallas antigranizo para evaluar el estado hídrico de los viñedos. Se utilizaron como indicadores el δ13C y la composición fisicoquímica de las uvas durante el período envero-vendimia. La metodología empleada incluyó un muestreo de bayas de vid varietal cv. Malbec, con dos colores de mallas antigranizo (perla y negro) en una parcela ubicada en EEA INTA Rama Caída, San Rafael, Mendoza, Argentina. Los principales resultados reflejaron, por un lado, que el color de la malla antigranizo negra fue más favorable para el estado hídrico de los viñedos y por el otro, respecto del impacto sobre las variables fisicoquímicas se destaca que el color perla genera uvas de mayor tamaño y con valores de concentración de sólidos solubles más elevados. Comprender estos efectos es crucial para optimizar el uso del agua en la viticultura, en particular en regiones áridas donde el agua es escasa y crucial para la producción sostenible.
In semi-arid regions like Mendoza, Argentina, climatic conditions such as low precipitation, irregular rainfall distribution, high evapotranspiration, hailstorms, and extreme temperatures pose significant challenges to plant production. The objective of this study is to explore the influence of two colors of anti-hail nets on the water status of vineyards. δ13C and the physicochemical composition of grapes were used as indicators during the ripening-harvest period. The methodology involved sampling berries from Malbec grape vines covered with two colors of anti-hail nets (pearl and black) in a plot located at the INTA Rama Caída Experimental Station, San Rafael, Mendoza, Argentina. The main results showed that the black anti-hail net was more favorable for the vineyards' water status, while the pearl net resulted in larger grapes with higher soluble solids concentration. Understanding these effects is crucial for optimizing water use in viticulture, particularly in arid regions where water is scarce and vital for sustainable production.
EEA Rama Caída
Fil: Carbajal Ramos, Irene. Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria. Instituto de Ingeniería y Ciencias Aplicadas a la Industria (ICAI); Argentina
Fil: Carbajal Ramos, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ingeniería y Ciencias Aplicadas a la Industria (ICAI); Argentina
Fil: Nahuel, Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; Argentina
Fil: Clavijo, Silvia. Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria. Instituto de Ingeniería y Ciencias Aplicadas a la Industria (ICAI); Argentina
Fil: Clavijo, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ingeniería y Ciencias Aplicadas a la Industria (ICAI); Argentina
Fil: Cabeza, María Silvina. Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria. Instituto de Ingeniería y Ciencias Aplicadas a la Industria (ICAI); Argentina
Fil: Cabeza, María Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ingeniería y Ciencias Aplicadas a la Industria (ICAI); Argentina
Fil: Castro, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; Argentina
Fil: Llano, Carina. Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria. Instituto de Ingeniería y Ciencias Aplicadas a la Industria (ICAI); Argentina
Fil: Llano, Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ingeniería y Ciencias Aplicadas a la Industria (ICAI); Argentina
description En regiones semiáridas como Mendoza, Argentina, las condiciones climáticas como la baja precipitación, la distribución irregular de la lluvia, la alta evapotranspiración, el granizo y las temperaturas extremas plantean desafíos significativos para la producción de plantas. El objetivo del presente trabajo es explorar la influencia de dos colores de mallas antigranizo para evaluar el estado hídrico de los viñedos. Se utilizaron como indicadores el δ13C y la composición fisicoquímica de las uvas durante el período envero-vendimia. La metodología empleada incluyó un muestreo de bayas de vid varietal cv. Malbec, con dos colores de mallas antigranizo (perla y negro) en una parcela ubicada en EEA INTA Rama Caída, San Rafael, Mendoza, Argentina. Los principales resultados reflejaron, por un lado, que el color de la malla antigranizo negra fue más favorable para el estado hídrico de los viñedos y por el otro, respecto del impacto sobre las variables fisicoquímicas se destaca que el color perla genera uvas de mayor tamaño y con valores de concentración de sólidos solubles más elevados. Comprender estos efectos es crucial para optimizar el uso del agua en la viticultura, en particular en regiones áridas donde el agua es escasa y crucial para la producción sostenible.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-10
2025-02-18T16:48:25Z
2025-02-18T16:48:25Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/21335
https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/revicap/article/view/8238
2796-9444
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/21335
https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/revicap/article/view/8238
identifier_str_mv 2796-9444
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mendoza .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001427
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, Universidad Nacional de Cuyo
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, Universidad Nacional de Cuyo
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Ingeniería y Ciencias Aplicadas (RevICAp) 4 (2) : 60-70. (2024)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619200598900736
score 12.559606