Aspectos bio y agroclimáticos del cultivo de vid para vinificar en el Valle Inferior del Río Negro

Autores
del Barrio, Ricardo Alfredo; Gallo, Silvia Laura; Martin, Dario Miguel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El cultivo de vid (Vitis vinífera L.) con destino a uva para vinificar tuvo una expansión importante en los últimos años en la región norpatagónica Argentina. En Río Negro, el valle de Viedma (40º48’ S y 63º05’ O) se ha incorporado como una nueva zona de producción vitivinícola tanto para mercado interno como externo. El objetivo de este trabajo fue determinar la aptitud agroclimática regional para la satisfacción de las exigencias bioclimáticas del cultivo de vid para vinificar. Se utilizaron estadísticas climáticas (Serie 1965-2011) de la Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior (INTA-RN) e información fenológica –método de Baggiolini– correspondiente al período 2004-2011 de seis variedades de vid (Merlot, Malbec, Pinot Noir, Sauvignon Blanc, Cabernet Franc y Cabernet Sauvignon). Se evaluó la satisfacción de necesidades de frío invernal, el riesgo de daño por heladas a través del Índice de Peligrosidad de Heladas de Pascale y Damario –IPH–, las necesidades térmicas por la integral de Winkler, las necesidades heliotérmicas por el producto de Branas y el índice de Huglin, el índice de frescura de noches de Tonietto y el riesgo de enfermedades criptogámicas a partir del índice hidrotérmico de Branas et al.(1946). Los resultados indican que el régimen agroclimático regional cubre las necesidades de enfriamiento invernal, las necesidades térmicas (Zona III de Winkler) y heliotérmicas (IH>6-Branas-, IH4 Huglin-Templado cálido-, Noches frías/muy frías de Tonietto) y presenta riesgo moderado de enfermedades criptogámicas. Los IPH calculados indican un alto riesgo de incidencia de heladas primaverales; por ello, para lograr una producción vitivinícola económicamente viable es necesario prever la instalación de sistemas de lucha activa contra la ocurrencia de esta adversidad.
Cultivation of grapevines (Vitis vinifera L.) for wine production showed an important growth in Argentinean North Patagonia, in last years. Within this region, Viedma Valley in Río Negro Province (lat. 40° 48’ S; long. 63° 05’ W) has become a new area for wine production devoted to both domestic and external market. The aim of this study was to determine agro climatic competence of this zone, in order to fulfill wine grapes bioclimatic demands. Weather records of Low Valley Agrarian Experimental Station INTA-RN (1965-2011) and phenological data by Baggiolini method (2004-2011) of six grapevine cultivars (Merlot, Malbec, Pinot Noir, Sauvignon Blanc, Cabernet Franc and Cabernet Sauvignon) were used. There were analized winter chill requirements, spring frost damage by Pascale and Damario’s frost risk index –FRI-, Winkler thermal integral, Branas heliothermal product, Huglin Index and Tonietto night coolness index, as well as Branas et al. hydrothermal index for cryptogamic diseases risk. Results showed that the regional climate meets grapevine requirements in terms of winter chill, and thermal and helio thermal conditions (Zone III, IH > 6, and IH4: warm temperate, with cold to very cold nights, in Winkler, Branas, Huglin and Tonietto classifications respectively). The local climate also showed a moderate risk to cryptogramic diseases. Frost risk index showed a high risk of spring frost. To achieve an economically feasible wine grape production,it would be necessary to provide the installation of active frost control systems in the zone.”
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional
Fil: del Barrio, Ricardo Alfredo. Universidad Nacional de RÍo Negro. Catedra de Climatología Agrícola; Argentina
Fil: Gallo, Silvia Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Rio Negro. Convenio Provincia de Rio Negro; Argentina
Fil: Martin, Dario Miguel. Universidad Nacional de RÍo Negro. Catedra de Climatología Agrícola; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Rio Negro. Convenio Provincia de Rio Negro; Argentina
Fuente
RIA, 42 (3) : 283-290
Materia
Agro climatología
Agroclimatology
Vid
Daños por la Helada
Grapevines
Frost Damage
Valle Inferior, Río Negro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/399

id INTADig_d464d6ea20c05dce3030b1f7c101fd33
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/399
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Aspectos bio y agroclimáticos del cultivo de vid para vinificar en el Valle Inferior del Río Negrodel Barrio, Ricardo AlfredoGallo, Silvia LauraMartin, Dario MiguelAgro climatologíaAgroclimatologyVidDaños por la HeladaGrapevinesFrost DamageValle Inferior, Río NegroEl cultivo de vid (Vitis vinífera L.) con destino a uva para vinificar tuvo una expansión importante en los últimos años en la región norpatagónica Argentina. En Río Negro, el valle de Viedma (40º48’ S y 63º05’ O) se ha incorporado como una nueva zona de producción vitivinícola tanto para mercado interno como externo. El objetivo de este trabajo fue determinar la aptitud agroclimática regional para la satisfacción de las exigencias bioclimáticas del cultivo de vid para vinificar. Se utilizaron estadísticas climáticas (Serie 1965-2011) de la Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior (INTA-RN) e información fenológica –método de Baggiolini– correspondiente al período 2004-2011 de seis variedades de vid (Merlot, Malbec, Pinot Noir, Sauvignon Blanc, Cabernet Franc y Cabernet Sauvignon). Se evaluó la satisfacción de necesidades de frío invernal, el riesgo de daño por heladas a través del Índice de Peligrosidad de Heladas de Pascale y Damario –IPH–, las necesidades térmicas por la integral de Winkler, las necesidades heliotérmicas por el producto de Branas y el índice de Huglin, el índice de frescura de noches de Tonietto y el riesgo de enfermedades criptogámicas a partir del índice hidrotérmico de Branas et al.(1946). Los resultados indican que el régimen agroclimático regional cubre las necesidades de enfriamiento invernal, las necesidades térmicas (Zona III de Winkler) y heliotérmicas (IH>6-Branas-, IH4 Huglin-Templado cálido-, Noches frías/muy frías de Tonietto) y presenta riesgo moderado de enfermedades criptogámicas. Los IPH calculados indican un alto riesgo de incidencia de heladas primaverales; por ello, para lograr una producción vitivinícola económicamente viable es necesario prever la instalación de sistemas de lucha activa contra la ocurrencia de esta adversidad.Cultivation of grapevines (Vitis vinifera L.) for wine production showed an important growth in Argentinean North Patagonia, in last years. Within this region, Viedma Valley in Río Negro Province (lat. 40° 48’ S; long. 63° 05’ W) has become a new area for wine production devoted to both domestic and external market. The aim of this study was to determine agro climatic competence of this zone, in order to fulfill wine grapes bioclimatic demands. Weather records of Low Valley Agrarian Experimental Station INTA-RN (1965-2011) and phenological data by Baggiolini method (2004-2011) of six grapevine cultivars (Merlot, Malbec, Pinot Noir, Sauvignon Blanc, Cabernet Franc and Cabernet Sauvignon) were used. There were analized winter chill requirements, spring frost damage by Pascale and Damario’s frost risk index –FRI-, Winkler thermal integral, Branas heliothermal product, Huglin Index and Tonietto night coolness index, as well as Branas et al. hydrothermal index for cryptogamic diseases risk. Results showed that the regional climate meets grapevine requirements in terms of winter chill, and thermal and helio thermal conditions (Zone III, IH > 6, and IH4: warm temperate, with cold to very cold nights, in Winkler, Branas, Huglin and Tonietto classifications respectively). The local climate also showed a moderate risk to cryptogramic diseases. Frost risk index showed a high risk of spring frost. To achieve an economically feasible wine grape production,it would be necessary to provide the installation of active frost control systems in the zone.”Gerencia de Comunicación e Imagen InstitucionalFil: del Barrio, Ricardo Alfredo. Universidad Nacional de RÍo Negro. Catedra de Climatología Agrícola; ArgentinaFil: Gallo, Silvia Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Rio Negro. Convenio Provincia de Rio Negro; ArgentinaFil: Martin, Dario Miguel. Universidad Nacional de RÍo Negro. Catedra de Climatología Agrícola; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Rio Negro. Convenio Provincia de Rio Negro; ArgentinaGerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA2017-06-14T16:44:11Z2017-06-14T16:44:11Z2016-10-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/399http://www.scielo.org.ar/pdf/ria/v42n3/v42n3a08.pdfRIA, 42 (3) : 283-290reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaRío Negro (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:05Zoai:localhost:20.500.12123/399instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:05.547INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos bio y agroclimáticos del cultivo de vid para vinificar en el Valle Inferior del Río Negro
title Aspectos bio y agroclimáticos del cultivo de vid para vinificar en el Valle Inferior del Río Negro
spellingShingle Aspectos bio y agroclimáticos del cultivo de vid para vinificar en el Valle Inferior del Río Negro
del Barrio, Ricardo Alfredo
Agro climatología
Agroclimatology
Vid
Daños por la Helada
Grapevines
Frost Damage
Valle Inferior, Río Negro
title_short Aspectos bio y agroclimáticos del cultivo de vid para vinificar en el Valle Inferior del Río Negro
title_full Aspectos bio y agroclimáticos del cultivo de vid para vinificar en el Valle Inferior del Río Negro
title_fullStr Aspectos bio y agroclimáticos del cultivo de vid para vinificar en el Valle Inferior del Río Negro
title_full_unstemmed Aspectos bio y agroclimáticos del cultivo de vid para vinificar en el Valle Inferior del Río Negro
title_sort Aspectos bio y agroclimáticos del cultivo de vid para vinificar en el Valle Inferior del Río Negro
dc.creator.none.fl_str_mv del Barrio, Ricardo Alfredo
Gallo, Silvia Laura
Martin, Dario Miguel
author del Barrio, Ricardo Alfredo
author_facet del Barrio, Ricardo Alfredo
Gallo, Silvia Laura
Martin, Dario Miguel
author_role author
author2 Gallo, Silvia Laura
Martin, Dario Miguel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agro climatología
Agroclimatology
Vid
Daños por la Helada
Grapevines
Frost Damage
Valle Inferior, Río Negro
topic Agro climatología
Agroclimatology
Vid
Daños por la Helada
Grapevines
Frost Damage
Valle Inferior, Río Negro
dc.description.none.fl_txt_mv El cultivo de vid (Vitis vinífera L.) con destino a uva para vinificar tuvo una expansión importante en los últimos años en la región norpatagónica Argentina. En Río Negro, el valle de Viedma (40º48’ S y 63º05’ O) se ha incorporado como una nueva zona de producción vitivinícola tanto para mercado interno como externo. El objetivo de este trabajo fue determinar la aptitud agroclimática regional para la satisfacción de las exigencias bioclimáticas del cultivo de vid para vinificar. Se utilizaron estadísticas climáticas (Serie 1965-2011) de la Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior (INTA-RN) e información fenológica –método de Baggiolini– correspondiente al período 2004-2011 de seis variedades de vid (Merlot, Malbec, Pinot Noir, Sauvignon Blanc, Cabernet Franc y Cabernet Sauvignon). Se evaluó la satisfacción de necesidades de frío invernal, el riesgo de daño por heladas a través del Índice de Peligrosidad de Heladas de Pascale y Damario –IPH–, las necesidades térmicas por la integral de Winkler, las necesidades heliotérmicas por el producto de Branas y el índice de Huglin, el índice de frescura de noches de Tonietto y el riesgo de enfermedades criptogámicas a partir del índice hidrotérmico de Branas et al.(1946). Los resultados indican que el régimen agroclimático regional cubre las necesidades de enfriamiento invernal, las necesidades térmicas (Zona III de Winkler) y heliotérmicas (IH>6-Branas-, IH4 Huglin-Templado cálido-, Noches frías/muy frías de Tonietto) y presenta riesgo moderado de enfermedades criptogámicas. Los IPH calculados indican un alto riesgo de incidencia de heladas primaverales; por ello, para lograr una producción vitivinícola económicamente viable es necesario prever la instalación de sistemas de lucha activa contra la ocurrencia de esta adversidad.
Cultivation of grapevines (Vitis vinifera L.) for wine production showed an important growth in Argentinean North Patagonia, in last years. Within this region, Viedma Valley in Río Negro Province (lat. 40° 48’ S; long. 63° 05’ W) has become a new area for wine production devoted to both domestic and external market. The aim of this study was to determine agro climatic competence of this zone, in order to fulfill wine grapes bioclimatic demands. Weather records of Low Valley Agrarian Experimental Station INTA-RN (1965-2011) and phenological data by Baggiolini method (2004-2011) of six grapevine cultivars (Merlot, Malbec, Pinot Noir, Sauvignon Blanc, Cabernet Franc and Cabernet Sauvignon) were used. There were analized winter chill requirements, spring frost damage by Pascale and Damario’s frost risk index –FRI-, Winkler thermal integral, Branas heliothermal product, Huglin Index and Tonietto night coolness index, as well as Branas et al. hydrothermal index for cryptogamic diseases risk. Results showed that the regional climate meets grapevine requirements in terms of winter chill, and thermal and helio thermal conditions (Zone III, IH > 6, and IH4: warm temperate, with cold to very cold nights, in Winkler, Branas, Huglin and Tonietto classifications respectively). The local climate also showed a moderate risk to cryptogramic diseases. Frost risk index showed a high risk of spring frost. To achieve an economically feasible wine grape production,it would be necessary to provide the installation of active frost control systems in the zone.”
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional
Fil: del Barrio, Ricardo Alfredo. Universidad Nacional de RÍo Negro. Catedra de Climatología Agrícola; Argentina
Fil: Gallo, Silvia Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Rio Negro. Convenio Provincia de Rio Negro; Argentina
Fil: Martin, Dario Miguel. Universidad Nacional de RÍo Negro. Catedra de Climatología Agrícola; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Rio Negro. Convenio Provincia de Rio Negro; Argentina
description El cultivo de vid (Vitis vinífera L.) con destino a uva para vinificar tuvo una expansión importante en los últimos años en la región norpatagónica Argentina. En Río Negro, el valle de Viedma (40º48’ S y 63º05’ O) se ha incorporado como una nueva zona de producción vitivinícola tanto para mercado interno como externo. El objetivo de este trabajo fue determinar la aptitud agroclimática regional para la satisfacción de las exigencias bioclimáticas del cultivo de vid para vinificar. Se utilizaron estadísticas climáticas (Serie 1965-2011) de la Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior (INTA-RN) e información fenológica –método de Baggiolini– correspondiente al período 2004-2011 de seis variedades de vid (Merlot, Malbec, Pinot Noir, Sauvignon Blanc, Cabernet Franc y Cabernet Sauvignon). Se evaluó la satisfacción de necesidades de frío invernal, el riesgo de daño por heladas a través del Índice de Peligrosidad de Heladas de Pascale y Damario –IPH–, las necesidades térmicas por la integral de Winkler, las necesidades heliotérmicas por el producto de Branas y el índice de Huglin, el índice de frescura de noches de Tonietto y el riesgo de enfermedades criptogámicas a partir del índice hidrotérmico de Branas et al.(1946). Los resultados indican que el régimen agroclimático regional cubre las necesidades de enfriamiento invernal, las necesidades térmicas (Zona III de Winkler) y heliotérmicas (IH>6-Branas-, IH4 Huglin-Templado cálido-, Noches frías/muy frías de Tonietto) y presenta riesgo moderado de enfermedades criptogámicas. Los IPH calculados indican un alto riesgo de incidencia de heladas primaverales; por ello, para lograr una producción vitivinícola económicamente viable es necesario prever la instalación de sistemas de lucha activa contra la ocurrencia de esta adversidad.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10-26
2017-06-14T16:44:11Z
2017-06-14T16:44:11Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/399
http://www.scielo.org.ar/pdf/ria/v42n3/v42n3a08.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/399
http://www.scielo.org.ar/pdf/ria/v42n3/v42n3a08.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Río Negro (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
dc.source.none.fl_str_mv RIA, 42 (3) : 283-290
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619114172121088
score 12.559606