Forestación con aguas residuales tratadas: una alternativa para transformar un problema ambiental en un recurso valioso
- Autores
- Romagnoli, Sergio Osvaldo; Thomas, Esteban Ricardo
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es una práctica utilizada en varios países del mundo que presenta dos ventajas fundamentales: por un lado, evita problemas de contaminación en lagos y ríos. Por otro, permite aprovechar recursos naturales renovables. La contaminación de las aguas del río Negro (y sus ríos tributarios Neuquén y Limay) no es privativa de una localidad en particular. Desde sus nacientes y hasta su desembocadura, los vertidos de contaminantes son usuales, como si la capacidad de autodepuración del río fuera infinita. El vertido de líquidos cloacales sin depurar resulta muy frecuente, en general porque las plantas depuradoras están superadas por el creciente volumen de agua a tratar. De hecho, ya se han manifestado las primeras consecuencias, como lo son el incremento en el costo del tratamiento potabilizador de aguas para consumo humano y las prohibiciones sobre el uso recreativo en ciertos sectores del río1. En nuestra región, el sistema de tratamiento de aguas residuales urbanas más usado es el de las “lagunas de estabilización”. Consiste en una estructura simple para contener aguas residuales con el objeto de mejorar sus características sanitarias. Las lagunas de estabilización se construyen de poca profundidad (2 a 4 metros), con períodos de retención de varios días, y se disponen en series de dos o tres lagunas vinculadas.
EEA Alto Valle
Fil: Romagnoli, Sergio Osvaldo. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; Argentina - Fuente
- Fruticultura & Diversificación 16 (64): 14-21 (2010)
- Materia
-
Forestación
Aguas Residuales
Tratamiento de Aguas Residuales
Manejo de Desechos
Salud Ambiental
Recursos Naturales
Recursos Renovables
Forestation
Wastewater
Wastewater Treatment
Waste Management
Environmental Health
Natural Resources
Renewable Resources - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/17110
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_d43736e24a719e6e0a399835a9403fad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/17110 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Forestación con aguas residuales tratadas: una alternativa para transformar un problema ambiental en un recurso valiosoRomagnoli, Sergio OsvaldoThomas, Esteban RicardoForestaciónAguas ResidualesTratamiento de Aguas ResidualesManejo de DesechosSalud AmbientalRecursos NaturalesRecursos RenovablesForestationWastewaterWastewater TreatmentWaste ManagementEnvironmental HealthNatural ResourcesRenewable ResourcesEs una práctica utilizada en varios países del mundo que presenta dos ventajas fundamentales: por un lado, evita problemas de contaminación en lagos y ríos. Por otro, permite aprovechar recursos naturales renovables. La contaminación de las aguas del río Negro (y sus ríos tributarios Neuquén y Limay) no es privativa de una localidad en particular. Desde sus nacientes y hasta su desembocadura, los vertidos de contaminantes son usuales, como si la capacidad de autodepuración del río fuera infinita. El vertido de líquidos cloacales sin depurar resulta muy frecuente, en general porque las plantas depuradoras están superadas por el creciente volumen de agua a tratar. De hecho, ya se han manifestado las primeras consecuencias, como lo son el incremento en el costo del tratamiento potabilizador de aguas para consumo humano y las prohibiciones sobre el uso recreativo en ciertos sectores del río1. En nuestra región, el sistema de tratamiento de aguas residuales urbanas más usado es el de las “lagunas de estabilización”. Consiste en una estructura simple para contener aguas residuales con el objeto de mejorar sus características sanitarias. Las lagunas de estabilización se construyen de poca profundidad (2 a 4 metros), con períodos de retención de varios días, y se disponen en series de dos o tres lagunas vinculadas.EEA Alto ValleFil: Romagnoli, Sergio Osvaldo. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA2024-03-20T00:48:38Z2024-03-20T00:48:38Z2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/171101669-7057Fruticultura & Diversificación 16 (64): 14-21 (2010)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:31:31Zoai:localhost:20.500.12123/17110instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:31:31.456INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Forestación con aguas residuales tratadas: una alternativa para transformar un problema ambiental en un recurso valioso |
title |
Forestación con aguas residuales tratadas: una alternativa para transformar un problema ambiental en un recurso valioso |
spellingShingle |
Forestación con aguas residuales tratadas: una alternativa para transformar un problema ambiental en un recurso valioso Romagnoli, Sergio Osvaldo Forestación Aguas Residuales Tratamiento de Aguas Residuales Manejo de Desechos Salud Ambiental Recursos Naturales Recursos Renovables Forestation Wastewater Wastewater Treatment Waste Management Environmental Health Natural Resources Renewable Resources |
title_short |
Forestación con aguas residuales tratadas: una alternativa para transformar un problema ambiental en un recurso valioso |
title_full |
Forestación con aguas residuales tratadas: una alternativa para transformar un problema ambiental en un recurso valioso |
title_fullStr |
Forestación con aguas residuales tratadas: una alternativa para transformar un problema ambiental en un recurso valioso |
title_full_unstemmed |
Forestación con aguas residuales tratadas: una alternativa para transformar un problema ambiental en un recurso valioso |
title_sort |
Forestación con aguas residuales tratadas: una alternativa para transformar un problema ambiental en un recurso valioso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romagnoli, Sergio Osvaldo Thomas, Esteban Ricardo |
author |
Romagnoli, Sergio Osvaldo |
author_facet |
Romagnoli, Sergio Osvaldo Thomas, Esteban Ricardo |
author_role |
author |
author2 |
Thomas, Esteban Ricardo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Forestación Aguas Residuales Tratamiento de Aguas Residuales Manejo de Desechos Salud Ambiental Recursos Naturales Recursos Renovables Forestation Wastewater Wastewater Treatment Waste Management Environmental Health Natural Resources Renewable Resources |
topic |
Forestación Aguas Residuales Tratamiento de Aguas Residuales Manejo de Desechos Salud Ambiental Recursos Naturales Recursos Renovables Forestation Wastewater Wastewater Treatment Waste Management Environmental Health Natural Resources Renewable Resources |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es una práctica utilizada en varios países del mundo que presenta dos ventajas fundamentales: por un lado, evita problemas de contaminación en lagos y ríos. Por otro, permite aprovechar recursos naturales renovables. La contaminación de las aguas del río Negro (y sus ríos tributarios Neuquén y Limay) no es privativa de una localidad en particular. Desde sus nacientes y hasta su desembocadura, los vertidos de contaminantes son usuales, como si la capacidad de autodepuración del río fuera infinita. El vertido de líquidos cloacales sin depurar resulta muy frecuente, en general porque las plantas depuradoras están superadas por el creciente volumen de agua a tratar. De hecho, ya se han manifestado las primeras consecuencias, como lo son el incremento en el costo del tratamiento potabilizador de aguas para consumo humano y las prohibiciones sobre el uso recreativo en ciertos sectores del río1. En nuestra región, el sistema de tratamiento de aguas residuales urbanas más usado es el de las “lagunas de estabilización”. Consiste en una estructura simple para contener aguas residuales con el objeto de mejorar sus características sanitarias. Las lagunas de estabilización se construyen de poca profundidad (2 a 4 metros), con períodos de retención de varios días, y se disponen en series de dos o tres lagunas vinculadas. EEA Alto Valle Fil: Romagnoli, Sergio Osvaldo. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; Argentina |
description |
Es una práctica utilizada en varios países del mundo que presenta dos ventajas fundamentales: por un lado, evita problemas de contaminación en lagos y ríos. Por otro, permite aprovechar recursos naturales renovables. La contaminación de las aguas del río Negro (y sus ríos tributarios Neuquén y Limay) no es privativa de una localidad en particular. Desde sus nacientes y hasta su desembocadura, los vertidos de contaminantes son usuales, como si la capacidad de autodepuración del río fuera infinita. El vertido de líquidos cloacales sin depurar resulta muy frecuente, en general porque las plantas depuradoras están superadas por el creciente volumen de agua a tratar. De hecho, ya se han manifestado las primeras consecuencias, como lo son el incremento en el costo del tratamiento potabilizador de aguas para consumo humano y las prohibiciones sobre el uso recreativo en ciertos sectores del río1. En nuestra región, el sistema de tratamiento de aguas residuales urbanas más usado es el de las “lagunas de estabilización”. Consiste en una estructura simple para contener aguas residuales con el objeto de mejorar sus características sanitarias. Las lagunas de estabilización se construyen de poca profundidad (2 a 4 metros), con períodos de retención de varios días, y se disponen en series de dos o tres lagunas vinculadas. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 2024-03-20T00:48:38Z 2024-03-20T00:48:38Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/17110 1669-7057 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/17110 |
identifier_str_mv |
1669-7057 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Fruticultura & Diversificación 16 (64): 14-21 (2010) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143569030545408 |
score |
12.712165 |