La extensión urbana sobre el periurbano no es inevitable: el potencial de la ciudad construida

Autores
Boccolini, Sara María; Giobellina, Beatriz Liliana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
Usualmente se justifica la extensión del área urbanizada (ArUrb) sobre la interfase periurbana (IPU) con el crecimiento demográfico y el alto valor del suelo en la ciudad construida, considerando inevitable la pérdida de servicios ecosistémicos esenciales del territorio natural y rural. Este artículo presenta resultados preliminares de la confrontación entre el modelo actual de urbanización dispersa con uno de ciudad compacta que aproveche de forma eficiente su ArUrb, permitiendo la recuperación y consolidación de la IPU. Primero se exponen las condiciones que estructuran este modelo de desarrollo. Luego, se cuantifica la expansión del ArUrb de Córdoba en los últimos 20 años, en relación a la población que esta alberga. En paralelo, se identifican servicios ecosistémicos en riesgo o perdidos en ese proceso -focalizando en la capacidad de producción de alimentos-. Posteriormente se estudia la ocupación del ArUrb original respecto a su capacidad de carga, cuantificando su nivel de uso actual, para definir su capacidad disponible. Se demuestra que los perjuicios son mayores a los beneficios obtenidos; que el ArUrb tiene capacidad para albergar gran parte de la población expulsada hacia la IPU; que una ciudad más compacta y eficiente es posible, por lo que se refuta el modelo expansivo excluyente.
EEA Manfredi.
Fil: Boccolini, Sara María. Universidad Nacional de Córdoba- Instituto de Investigación de la Vivienda y el Hábitat. (IINVIHAB-UNC); Argentina
Fil: Giobellina, Beatriz Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. O-AUPA; Argentina
Fuente
1º Encuentro Nacional sobre PERIURBANOS e INTERFASES CRITICAS. 2º Reunión Científica de PNNAT. 3º Reunión de la Red Periurbana. Ciudad de Córdoba, Córdoba, 12 al 14 de septiembre de 2017.
Materia
Ambiente Urbano
Urbanización
Medio Ambiente
Ecosistema
Ambiente Rural
Ecosystems
Urban Environment
Rural Environment
Urbanization
Environment
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/3961

id INTADig_d3ab17ddba60e0edb5bef46271dd6483
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/3961
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling La extensión urbana sobre el periurbano no es inevitable: el potencial de la ciudad construidaBoccolini, Sara MaríaGiobellina, Beatriz LilianaAmbiente UrbanoUrbanizaciónMedio AmbienteEcosistemaAmbiente RuralEcosystemsUrban EnvironmentRural EnvironmentUrbanizationEnvironmentUsualmente se justifica la extensión del área urbanizada (ArUrb) sobre la interfase periurbana (IPU) con el crecimiento demográfico y el alto valor del suelo en la ciudad construida, considerando inevitable la pérdida de servicios ecosistémicos esenciales del territorio natural y rural. Este artículo presenta resultados preliminares de la confrontación entre el modelo actual de urbanización dispersa con uno de ciudad compacta que aproveche de forma eficiente su ArUrb, permitiendo la recuperación y consolidación de la IPU. Primero se exponen las condiciones que estructuran este modelo de desarrollo. Luego, se cuantifica la expansión del ArUrb de Córdoba en los últimos 20 años, en relación a la población que esta alberga. En paralelo, se identifican servicios ecosistémicos en riesgo o perdidos en ese proceso -focalizando en la capacidad de producción de alimentos-. Posteriormente se estudia la ocupación del ArUrb original respecto a su capacidad de carga, cuantificando su nivel de uso actual, para definir su capacidad disponible. Se demuestra que los perjuicios son mayores a los beneficios obtenidos; que el ArUrb tiene capacidad para albergar gran parte de la población expulsada hacia la IPU; que una ciudad más compacta y eficiente es posible, por lo que se refuta el modelo expansivo excluyente.EEA Manfredi.Fil: Boccolini, Sara María. Universidad Nacional de Córdoba- Instituto de Investigación de la Vivienda y el Hábitat. (IINVIHAB-UNC); ArgentinaFil: Giobellina, Beatriz Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. O-AUPA; Argentina2018-11-26T12:17:34Z2018-11-26T12:17:34Z2017-09-12info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterinfo:eu-repo/semantics/conferencePosterapplication/pdfhttps://docs.wixstatic.com/ugd/c7b21d_732d34a32b6c44f2b34fd66f79a72a3d.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/39611º Encuentro Nacional sobre PERIURBANOS e INTERFASES CRITICAS. 2º Reunión Científica de PNNAT. 3º Reunión de la Red Periurbana. Ciudad de Córdoba, Córdoba, 12 al 14 de septiembre de 2017.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNNAT/1128034/AR./Soporte técnico y capacitación en procesos de ordenamiento territorial rural.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:30Zoai:localhost:20.500.12123/3961instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:30.866INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv La extensión urbana sobre el periurbano no es inevitable: el potencial de la ciudad construida
title La extensión urbana sobre el periurbano no es inevitable: el potencial de la ciudad construida
spellingShingle La extensión urbana sobre el periurbano no es inevitable: el potencial de la ciudad construida
Boccolini, Sara María
Ambiente Urbano
Urbanización
Medio Ambiente
Ecosistema
Ambiente Rural
Ecosystems
Urban Environment
Rural Environment
Urbanization
Environment
title_short La extensión urbana sobre el periurbano no es inevitable: el potencial de la ciudad construida
title_full La extensión urbana sobre el periurbano no es inevitable: el potencial de la ciudad construida
title_fullStr La extensión urbana sobre el periurbano no es inevitable: el potencial de la ciudad construida
title_full_unstemmed La extensión urbana sobre el periurbano no es inevitable: el potencial de la ciudad construida
title_sort La extensión urbana sobre el periurbano no es inevitable: el potencial de la ciudad construida
dc.creator.none.fl_str_mv Boccolini, Sara María
Giobellina, Beatriz Liliana
author Boccolini, Sara María
author_facet Boccolini, Sara María
Giobellina, Beatriz Liliana
author_role author
author2 Giobellina, Beatriz Liliana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ambiente Urbano
Urbanización
Medio Ambiente
Ecosistema
Ambiente Rural
Ecosystems
Urban Environment
Rural Environment
Urbanization
Environment
topic Ambiente Urbano
Urbanización
Medio Ambiente
Ecosistema
Ambiente Rural
Ecosystems
Urban Environment
Rural Environment
Urbanization
Environment
dc.description.none.fl_txt_mv Usualmente se justifica la extensión del área urbanizada (ArUrb) sobre la interfase periurbana (IPU) con el crecimiento demográfico y el alto valor del suelo en la ciudad construida, considerando inevitable la pérdida de servicios ecosistémicos esenciales del territorio natural y rural. Este artículo presenta resultados preliminares de la confrontación entre el modelo actual de urbanización dispersa con uno de ciudad compacta que aproveche de forma eficiente su ArUrb, permitiendo la recuperación y consolidación de la IPU. Primero se exponen las condiciones que estructuran este modelo de desarrollo. Luego, se cuantifica la expansión del ArUrb de Córdoba en los últimos 20 años, en relación a la población que esta alberga. En paralelo, se identifican servicios ecosistémicos en riesgo o perdidos en ese proceso -focalizando en la capacidad de producción de alimentos-. Posteriormente se estudia la ocupación del ArUrb original respecto a su capacidad de carga, cuantificando su nivel de uso actual, para definir su capacidad disponible. Se demuestra que los perjuicios son mayores a los beneficios obtenidos; que el ArUrb tiene capacidad para albergar gran parte de la población expulsada hacia la IPU; que una ciudad más compacta y eficiente es posible, por lo que se refuta el modelo expansivo excluyente.
EEA Manfredi.
Fil: Boccolini, Sara María. Universidad Nacional de Córdoba- Instituto de Investigación de la Vivienda y el Hábitat. (IINVIHAB-UNC); Argentina
Fil: Giobellina, Beatriz Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. O-AUPA; Argentina
description Usualmente se justifica la extensión del área urbanizada (ArUrb) sobre la interfase periurbana (IPU) con el crecimiento demográfico y el alto valor del suelo en la ciudad construida, considerando inevitable la pérdida de servicios ecosistémicos esenciales del territorio natural y rural. Este artículo presenta resultados preliminares de la confrontación entre el modelo actual de urbanización dispersa con uno de ciudad compacta que aproveche de forma eficiente su ArUrb, permitiendo la recuperación y consolidación de la IPU. Primero se exponen las condiciones que estructuran este modelo de desarrollo. Luego, se cuantifica la expansión del ArUrb de Córdoba en los últimos 20 años, en relación a la población que esta alberga. En paralelo, se identifican servicios ecosistémicos en riesgo o perdidos en ese proceso -focalizando en la capacidad de producción de alimentos-. Posteriormente se estudia la ocupación del ArUrb original respecto a su capacidad de carga, cuantificando su nivel de uso actual, para definir su capacidad disponible. Se demuestra que los perjuicios son mayores a los beneficios obtenidos; que el ArUrb tiene capacidad para albergar gran parte de la población expulsada hacia la IPU; que una ciudad más compacta y eficiente es posible, por lo que se refuta el modelo expansivo excluyente.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-12
2018-11-26T12:17:34Z
2018-11-26T12:17:34Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
info:eu-repo/semantics/conferencePoster
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://docs.wixstatic.com/ugd/c7b21d_732d34a32b6c44f2b34fd66f79a72a3d.pdf
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3961
url https://docs.wixstatic.com/ugd/c7b21d_732d34a32b6c44f2b34fd66f79a72a3d.pdf
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3961
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/PNNAT/1128034/AR./Soporte técnico y capacitación en procesos de ordenamiento territorial rural.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 1º Encuentro Nacional sobre PERIURBANOS e INTERFASES CRITICAS. 2º Reunión Científica de PNNAT. 3º Reunión de la Red Periurbana. Ciudad de Córdoba, Córdoba, 12 al 14 de septiembre de 2017.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619128561729536
score 12.559606