Colect.Ar INTA: Aplicación de prototipo para el registro de colecta botánica

Autores
Yanuchauski, Ivan; Peralta, Patricia Angelica; Bach, Hernán Gerónimo; Zamuz, Jose Antonio
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La colecta de material biológico vegetal a campo es una de las actividades que suelen realizar los investigadores del INTA como de otras instituciones de investigación nacionales y de todo el mundo. Los objetivos de las colectas pueden ser variados y el material colectado puede utilizarse con fines diversos. Durante el proceso de la colecta se registran datos relevantes del material tomado, esta información posibilita documentar el proceso de colecta y dar trazabilidad al material colectado. Tal como describe en su artículo de divulgación Fernando Noé Biurrun [1], tradicionalmente durante los viajes de colecta se ha utilizado la libreta de campo como herramienta para el registro in situ de los datos del material colectado. Por lo general, las libretas de campo suelen ser cuadernos de mano donde los colectores escriben la información de la colecta que consideran relevante, habitualmente de forma desestructurada y en algunos casos utilizando abreviaciones no estandarizadas. En muchas oportunidades las condiciones del terreno o del ambiente no resultan óptimas para poder registrar la información a campo dificultando el correcto registro y poniendo en riesgo la calidad y corrección de la misma. Todo esto generalmente dificulta la transcripción de la información a sistemas informatizados dificultando el acceso y distribución de la misma. Con el objetivo de buscar una solución a esta problemática, se propuso el diseño y desarrollo de una aplicación que provea un soporte electrónico que respalde la información del material colectado y estandarice los datos a registrar. Durante el análisis de las actividades de colecta de material vegetal pudo identificarse un set o conjunto de datos1 que suelen ser registrados a campo y son comunes a la mayoría de las colectas botánicas. Con estos datos como base, se desarrolló un prototipo de aplicación para dispositivo móvil denominada Colect.Ar INTA que busca proveer a todos los investigadores que realizan colectas de material vegetal una herramienta que permita digitalizar el proceso de captura de datos de colecta in situ. La aplicación tiene por objetivos: agilizar la tarea de colecta, estandarizar los datos registrados, proveer un mecanismo de intercambio de dicha información y generar un respaldo digital de los datos relevantes. El desarrollo de la aplicación Colect.Ar INTA se realizó bajo plataforma Android [2] y se utilizó Kotlin [3] como lenguaje de programación. Como gestor de bases de datos se eligió SQLite [4] y Android Studio [5] como entorno de desarrollo. Como metodología de trabajo se optó por un prototipado evolutivo, con incrementos que atiendan a requisitos funcionales del producto.
Fil: Yanuchauski, Ivan . Becario programa PROCAGRA INTA; Argentina
Fil: Peralta, Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina
Fil: Bach, Hernán Gerónimo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina
Fil: Zamuz, José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina
Fuente
Actas 49° Jornadas Argentinas de Informática (JAIIO) – 12° Congreso Argentino de AgroInformática (CAI). Facultad de Ingeniería de la UBA, Buenos Aires, 26-30 octubre 2020. p. 255-256
Materia
Documentación
Documentation
Botánica
Tecnología
Botany
Technology
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/9350

id INTADig_cf75421979dc2f0311b6703a9ab79eb3
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/9350
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Colect.Ar INTA: Aplicación de prototipo para el registro de colecta botánicaYanuchauski, IvanPeralta, Patricia AngelicaBach, Hernán GerónimoZamuz, Jose AntonioDocumentaciónDocumentationBotánicaTecnologíaBotanyTechnologyLa colecta de material biológico vegetal a campo es una de las actividades que suelen realizar los investigadores del INTA como de otras instituciones de investigación nacionales y de todo el mundo. Los objetivos de las colectas pueden ser variados y el material colectado puede utilizarse con fines diversos. Durante el proceso de la colecta se registran datos relevantes del material tomado, esta información posibilita documentar el proceso de colecta y dar trazabilidad al material colectado. Tal como describe en su artículo de divulgación Fernando Noé Biurrun [1], tradicionalmente durante los viajes de colecta se ha utilizado la libreta de campo como herramienta para el registro in situ de los datos del material colectado. Por lo general, las libretas de campo suelen ser cuadernos de mano donde los colectores escriben la información de la colecta que consideran relevante, habitualmente de forma desestructurada y en algunos casos utilizando abreviaciones no estandarizadas. En muchas oportunidades las condiciones del terreno o del ambiente no resultan óptimas para poder registrar la información a campo dificultando el correcto registro y poniendo en riesgo la calidad y corrección de la misma. Todo esto generalmente dificulta la transcripción de la información a sistemas informatizados dificultando el acceso y distribución de la misma. Con el objetivo de buscar una solución a esta problemática, se propuso el diseño y desarrollo de una aplicación que provea un soporte electrónico que respalde la información del material colectado y estandarice los datos a registrar. Durante el análisis de las actividades de colecta de material vegetal pudo identificarse un set o conjunto de datos1 que suelen ser registrados a campo y son comunes a la mayoría de las colectas botánicas. Con estos datos como base, se desarrolló un prototipo de aplicación para dispositivo móvil denominada Colect.Ar INTA que busca proveer a todos los investigadores que realizan colectas de material vegetal una herramienta que permita digitalizar el proceso de captura de datos de colecta in situ. La aplicación tiene por objetivos: agilizar la tarea de colecta, estandarizar los datos registrados, proveer un mecanismo de intercambio de dicha información y generar un respaldo digital de los datos relevantes. El desarrollo de la aplicación Colect.Ar INTA se realizó bajo plataforma Android [2] y se utilizó Kotlin [3] como lenguaje de programación. Como gestor de bases de datos se eligió SQLite [4] y Android Studio [5] como entorno de desarrollo. Como metodología de trabajo se optó por un prototipado evolutivo, con incrementos que atiendan a requisitos funcionales del producto.Fil: Yanuchauski, Ivan . Becario programa PROCAGRA INTA; ArgentinaFil: Peralta, Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; ArgentinaFil: Bach, Hernán Gerónimo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; ArgentinaFil: Zamuz, José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; ArgentinaSADIO2021-05-14T10:56:09Z2021-05-14T10:56:09Z2020-10-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/9350https://49jaiio.sadio.org.ar/pdfs/cai/CAI_31.pdf2525-0949Actas 49° Jornadas Argentinas de Informática (JAIIO) – 12° Congreso Argentino de AgroInformática (CAI). Facultad de Ingeniería de la UBA, Buenos Aires, 26-30 octubre 2020. p. 255-256reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:23:44Zoai:localhost:20.500.12123/9350instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:23:45.563INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Colect.Ar INTA: Aplicación de prototipo para el registro de colecta botánica
title Colect.Ar INTA: Aplicación de prototipo para el registro de colecta botánica
spellingShingle Colect.Ar INTA: Aplicación de prototipo para el registro de colecta botánica
Yanuchauski, Ivan
Documentación
Documentation
Botánica
Tecnología
Botany
Technology
title_short Colect.Ar INTA: Aplicación de prototipo para el registro de colecta botánica
title_full Colect.Ar INTA: Aplicación de prototipo para el registro de colecta botánica
title_fullStr Colect.Ar INTA: Aplicación de prototipo para el registro de colecta botánica
title_full_unstemmed Colect.Ar INTA: Aplicación de prototipo para el registro de colecta botánica
title_sort Colect.Ar INTA: Aplicación de prototipo para el registro de colecta botánica
dc.creator.none.fl_str_mv Yanuchauski, Ivan
Peralta, Patricia Angelica
Bach, Hernán Gerónimo
Zamuz, Jose Antonio
author Yanuchauski, Ivan
author_facet Yanuchauski, Ivan
Peralta, Patricia Angelica
Bach, Hernán Gerónimo
Zamuz, Jose Antonio
author_role author
author2 Peralta, Patricia Angelica
Bach, Hernán Gerónimo
Zamuz, Jose Antonio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Documentación
Documentation
Botánica
Tecnología
Botany
Technology
topic Documentación
Documentation
Botánica
Tecnología
Botany
Technology
dc.description.none.fl_txt_mv La colecta de material biológico vegetal a campo es una de las actividades que suelen realizar los investigadores del INTA como de otras instituciones de investigación nacionales y de todo el mundo. Los objetivos de las colectas pueden ser variados y el material colectado puede utilizarse con fines diversos. Durante el proceso de la colecta se registran datos relevantes del material tomado, esta información posibilita documentar el proceso de colecta y dar trazabilidad al material colectado. Tal como describe en su artículo de divulgación Fernando Noé Biurrun [1], tradicionalmente durante los viajes de colecta se ha utilizado la libreta de campo como herramienta para el registro in situ de los datos del material colectado. Por lo general, las libretas de campo suelen ser cuadernos de mano donde los colectores escriben la información de la colecta que consideran relevante, habitualmente de forma desestructurada y en algunos casos utilizando abreviaciones no estandarizadas. En muchas oportunidades las condiciones del terreno o del ambiente no resultan óptimas para poder registrar la información a campo dificultando el correcto registro y poniendo en riesgo la calidad y corrección de la misma. Todo esto generalmente dificulta la transcripción de la información a sistemas informatizados dificultando el acceso y distribución de la misma. Con el objetivo de buscar una solución a esta problemática, se propuso el diseño y desarrollo de una aplicación que provea un soporte electrónico que respalde la información del material colectado y estandarice los datos a registrar. Durante el análisis de las actividades de colecta de material vegetal pudo identificarse un set o conjunto de datos1 que suelen ser registrados a campo y son comunes a la mayoría de las colectas botánicas. Con estos datos como base, se desarrolló un prototipo de aplicación para dispositivo móvil denominada Colect.Ar INTA que busca proveer a todos los investigadores que realizan colectas de material vegetal una herramienta que permita digitalizar el proceso de captura de datos de colecta in situ. La aplicación tiene por objetivos: agilizar la tarea de colecta, estandarizar los datos registrados, proveer un mecanismo de intercambio de dicha información y generar un respaldo digital de los datos relevantes. El desarrollo de la aplicación Colect.Ar INTA se realizó bajo plataforma Android [2] y se utilizó Kotlin [3] como lenguaje de programación. Como gestor de bases de datos se eligió SQLite [4] y Android Studio [5] como entorno de desarrollo. Como metodología de trabajo se optó por un prototipado evolutivo, con incrementos que atiendan a requisitos funcionales del producto.
Fil: Yanuchauski, Ivan . Becario programa PROCAGRA INTA; Argentina
Fil: Peralta, Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina
Fil: Bach, Hernán Gerónimo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina
Fil: Zamuz, José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina
description La colecta de material biológico vegetal a campo es una de las actividades que suelen realizar los investigadores del INTA como de otras instituciones de investigación nacionales y de todo el mundo. Los objetivos de las colectas pueden ser variados y el material colectado puede utilizarse con fines diversos. Durante el proceso de la colecta se registran datos relevantes del material tomado, esta información posibilita documentar el proceso de colecta y dar trazabilidad al material colectado. Tal como describe en su artículo de divulgación Fernando Noé Biurrun [1], tradicionalmente durante los viajes de colecta se ha utilizado la libreta de campo como herramienta para el registro in situ de los datos del material colectado. Por lo general, las libretas de campo suelen ser cuadernos de mano donde los colectores escriben la información de la colecta que consideran relevante, habitualmente de forma desestructurada y en algunos casos utilizando abreviaciones no estandarizadas. En muchas oportunidades las condiciones del terreno o del ambiente no resultan óptimas para poder registrar la información a campo dificultando el correcto registro y poniendo en riesgo la calidad y corrección de la misma. Todo esto generalmente dificulta la transcripción de la información a sistemas informatizados dificultando el acceso y distribución de la misma. Con el objetivo de buscar una solución a esta problemática, se propuso el diseño y desarrollo de una aplicación que provea un soporte electrónico que respalde la información del material colectado y estandarice los datos a registrar. Durante el análisis de las actividades de colecta de material vegetal pudo identificarse un set o conjunto de datos1 que suelen ser registrados a campo y son comunes a la mayoría de las colectas botánicas. Con estos datos como base, se desarrolló un prototipo de aplicación para dispositivo móvil denominada Colect.Ar INTA que busca proveer a todos los investigadores que realizan colectas de material vegetal una herramienta que permita digitalizar el proceso de captura de datos de colecta in situ. La aplicación tiene por objetivos: agilizar la tarea de colecta, estandarizar los datos registrados, proveer un mecanismo de intercambio de dicha información y generar un respaldo digital de los datos relevantes. El desarrollo de la aplicación Colect.Ar INTA se realizó bajo plataforma Android [2] y se utilizó Kotlin [3] como lenguaje de programación. Como gestor de bases de datos se eligió SQLite [4] y Android Studio [5] como entorno de desarrollo. Como metodología de trabajo se optó por un prototipado evolutivo, con incrementos que atiendan a requisitos funcionales del producto.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-01
2021-05-14T10:56:09Z
2021-05-14T10:56:09Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/9350
https://49jaiio.sadio.org.ar/pdfs/cai/CAI_31.pdf
2525-0949
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/9350
https://49jaiio.sadio.org.ar/pdfs/cai/CAI_31.pdf
identifier_str_mv 2525-0949
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv SADIO
publisher.none.fl_str_mv SADIO
dc.source.none.fl_str_mv Actas 49° Jornadas Argentinas de Informática (JAIIO) – 12° Congreso Argentino de AgroInformática (CAI). Facultad de Ingeniería de la UBA, Buenos Aires, 26-30 octubre 2020. p. 255-256
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842975497612427264
score 12.993085