Caracterización hidrológica de las Subregiones Hidrográficas de los ríos Chico y Chalia (Centro de la provincia de Santa Cruz)
- Autores
- Diaz, Boris Gaston; Seeber, German Alejo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El análisis regional basado en la cuenca hidrográfica, en el contexto del ordenamiento territorial, es de vital importancia dada la preocupación y debates públicos por los crecientes problemas ambientales, sociales y económicos, que se manifiestan en el desabastecimiento hídrico en amplias zonas, la sequías, el cambio de patrones de precipitación, la desaparición y retroceso de glaciares, la creciente competencia y conflictividad por el agua, la sobreexplotación y subutilización de los recursos hídricos, y la remoción de hábitats relevantes vinculados al agua, problemas que se perciben con cada vez más regularidad (SUBDERECEPAL, 2013). No es posible gestionar aquello que no se conoce apropiadamente. Tampoco es posible asistir técnicamente mediante recomendaciones que apunten al mejor uso y conservación posibles de un recurso. Estos sencillos conceptos implican la necesidad de invertir fuertemente en el conocimiento de recursos naturales estratégicos, como lo es el agua, a fin de asegurar la diversificación y multiplicación de los potenciales usos en un marco de sustentabilidad y sostenibilidad, como también así la mejor conservación de los recursos naturales y ambientes asociados. Los recursos hídricos en la región prácticamente no han sido estudiados en el poco más de un siglo de ocupación y aprovechamiento económico intensivo de sus tierras, desconociéndose en la actualidad datos mínimos fundamentales para comprender la dinámica natural de sus aguas, cómo se las aprovecha, cuál es el impacto asociado a estas prácticas de aprovechamiento y cuáles podrían ser las tendencias para el recurso en los años por venir. El desconocimiento sobre estado actual de conservación y dinámica de las aguas de superficie, en particular en un escenario de cambio climático global con importantes repercusiones potenciales para la vida socioeconómica en la región, genera fuertes interrogantes acerca de las acciones inmediatas de intervención, control y gestión requeridas para asegurar una apropiada administración a escala de cuenca hidrográfica. Por todo lo mencionado, resulta de necesidad inmediata la generación de información específica sobre los recursos hídricos en la región de forma que permitan establecer un umbral mínimo de conocimiento sobre el cual comenzar a organizar planes de trabajo para asegurar la mejor gestión sostenible y sustentable del recurso, acompañados de una proyección de tecnologías y acciones que lo garanticen.
EEA Santa Cruz
Fil: Diaz, Boris Gastón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Seeber, German Alejo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Gobernador Gregores; Argentina. - Materia
-
Hidrología
Cursos de Agua
Cuencas Hidrográficas
Ordenación de Aguas
Ordenación de Cuencas
Santa Cruz (Argentina)
Hydrology
Rivers
Watersheds
Water Management
Watershed Management
Aforo
Caudal
Región Patagonica
Capacity
Flow - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/11328
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_cedcabcd2a9d03ece8943ea5356ed692 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/11328 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Caracterización hidrológica de las Subregiones Hidrográficas de los ríos Chico y Chalia (Centro de la provincia de Santa Cruz)Diaz, Boris GastonSeeber, German AlejoHidrologíaCursos de AguaCuencas HidrográficasOrdenación de AguasOrdenación de CuencasSanta Cruz (Argentina)HydrologyRiversWatershedsWater ManagementWatershed ManagementAforoCaudalRegión PatagonicaCapacityFlowEl análisis regional basado en la cuenca hidrográfica, en el contexto del ordenamiento territorial, es de vital importancia dada la preocupación y debates públicos por los crecientes problemas ambientales, sociales y económicos, que se manifiestan en el desabastecimiento hídrico en amplias zonas, la sequías, el cambio de patrones de precipitación, la desaparición y retroceso de glaciares, la creciente competencia y conflictividad por el agua, la sobreexplotación y subutilización de los recursos hídricos, y la remoción de hábitats relevantes vinculados al agua, problemas que se perciben con cada vez más regularidad (SUBDERECEPAL, 2013). No es posible gestionar aquello que no se conoce apropiadamente. Tampoco es posible asistir técnicamente mediante recomendaciones que apunten al mejor uso y conservación posibles de un recurso. Estos sencillos conceptos implican la necesidad de invertir fuertemente en el conocimiento de recursos naturales estratégicos, como lo es el agua, a fin de asegurar la diversificación y multiplicación de los potenciales usos en un marco de sustentabilidad y sostenibilidad, como también así la mejor conservación de los recursos naturales y ambientes asociados. Los recursos hídricos en la región prácticamente no han sido estudiados en el poco más de un siglo de ocupación y aprovechamiento económico intensivo de sus tierras, desconociéndose en la actualidad datos mínimos fundamentales para comprender la dinámica natural de sus aguas, cómo se las aprovecha, cuál es el impacto asociado a estas prácticas de aprovechamiento y cuáles podrían ser las tendencias para el recurso en los años por venir. El desconocimiento sobre estado actual de conservación y dinámica de las aguas de superficie, en particular en un escenario de cambio climático global con importantes repercusiones potenciales para la vida socioeconómica en la región, genera fuertes interrogantes acerca de las acciones inmediatas de intervención, control y gestión requeridas para asegurar una apropiada administración a escala de cuenca hidrográfica. Por todo lo mencionado, resulta de necesidad inmediata la generación de información específica sobre los recursos hídricos en la región de forma que permitan establecer un umbral mínimo de conocimiento sobre el cual comenzar a organizar planes de trabajo para asegurar la mejor gestión sostenible y sustentable del recurso, acompañados de una proyección de tecnologías y acciones que lo garanticen.EEA Santa CruzFil: Diaz, Boris Gastón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Seeber, German Alejo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Gobernador Gregores; Argentina.EEA Santa Cruz, INTA2022-03-07T12:41:56Z2022-03-07T12:41:56Z2016-02-02info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11328spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/PATSU-1291308/AR./Estragias de intervención para el desarrollo agropecuario y agroalimentario del área geográfica sur de Santa Cruz.info:eu-repograntAgreement/INTA/PATSU-1291309/AR./Estrategias de intervención para el desarrollo agropecuario y agroalimentario en la zona norte de Santa Cruz.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:45:28Zoai:localhost:20.500.12123/11328instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:28.508INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización hidrológica de las Subregiones Hidrográficas de los ríos Chico y Chalia (Centro de la provincia de Santa Cruz) |
title |
Caracterización hidrológica de las Subregiones Hidrográficas de los ríos Chico y Chalia (Centro de la provincia de Santa Cruz) |
spellingShingle |
Caracterización hidrológica de las Subregiones Hidrográficas de los ríos Chico y Chalia (Centro de la provincia de Santa Cruz) Diaz, Boris Gaston Hidrología Cursos de Agua Cuencas Hidrográficas Ordenación de Aguas Ordenación de Cuencas Santa Cruz (Argentina) Hydrology Rivers Watersheds Water Management Watershed Management Aforo Caudal Región Patagonica Capacity Flow |
title_short |
Caracterización hidrológica de las Subregiones Hidrográficas de los ríos Chico y Chalia (Centro de la provincia de Santa Cruz) |
title_full |
Caracterización hidrológica de las Subregiones Hidrográficas de los ríos Chico y Chalia (Centro de la provincia de Santa Cruz) |
title_fullStr |
Caracterización hidrológica de las Subregiones Hidrográficas de los ríos Chico y Chalia (Centro de la provincia de Santa Cruz) |
title_full_unstemmed |
Caracterización hidrológica de las Subregiones Hidrográficas de los ríos Chico y Chalia (Centro de la provincia de Santa Cruz) |
title_sort |
Caracterización hidrológica de las Subregiones Hidrográficas de los ríos Chico y Chalia (Centro de la provincia de Santa Cruz) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Diaz, Boris Gaston Seeber, German Alejo |
author |
Diaz, Boris Gaston |
author_facet |
Diaz, Boris Gaston Seeber, German Alejo |
author_role |
author |
author2 |
Seeber, German Alejo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hidrología Cursos de Agua Cuencas Hidrográficas Ordenación de Aguas Ordenación de Cuencas Santa Cruz (Argentina) Hydrology Rivers Watersheds Water Management Watershed Management Aforo Caudal Región Patagonica Capacity Flow |
topic |
Hidrología Cursos de Agua Cuencas Hidrográficas Ordenación de Aguas Ordenación de Cuencas Santa Cruz (Argentina) Hydrology Rivers Watersheds Water Management Watershed Management Aforo Caudal Región Patagonica Capacity Flow |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El análisis regional basado en la cuenca hidrográfica, en el contexto del ordenamiento territorial, es de vital importancia dada la preocupación y debates públicos por los crecientes problemas ambientales, sociales y económicos, que se manifiestan en el desabastecimiento hídrico en amplias zonas, la sequías, el cambio de patrones de precipitación, la desaparición y retroceso de glaciares, la creciente competencia y conflictividad por el agua, la sobreexplotación y subutilización de los recursos hídricos, y la remoción de hábitats relevantes vinculados al agua, problemas que se perciben con cada vez más regularidad (SUBDERECEPAL, 2013). No es posible gestionar aquello que no se conoce apropiadamente. Tampoco es posible asistir técnicamente mediante recomendaciones que apunten al mejor uso y conservación posibles de un recurso. Estos sencillos conceptos implican la necesidad de invertir fuertemente en el conocimiento de recursos naturales estratégicos, como lo es el agua, a fin de asegurar la diversificación y multiplicación de los potenciales usos en un marco de sustentabilidad y sostenibilidad, como también así la mejor conservación de los recursos naturales y ambientes asociados. Los recursos hídricos en la región prácticamente no han sido estudiados en el poco más de un siglo de ocupación y aprovechamiento económico intensivo de sus tierras, desconociéndose en la actualidad datos mínimos fundamentales para comprender la dinámica natural de sus aguas, cómo se las aprovecha, cuál es el impacto asociado a estas prácticas de aprovechamiento y cuáles podrían ser las tendencias para el recurso en los años por venir. El desconocimiento sobre estado actual de conservación y dinámica de las aguas de superficie, en particular en un escenario de cambio climático global con importantes repercusiones potenciales para la vida socioeconómica en la región, genera fuertes interrogantes acerca de las acciones inmediatas de intervención, control y gestión requeridas para asegurar una apropiada administración a escala de cuenca hidrográfica. Por todo lo mencionado, resulta de necesidad inmediata la generación de información específica sobre los recursos hídricos en la región de forma que permitan establecer un umbral mínimo de conocimiento sobre el cual comenzar a organizar planes de trabajo para asegurar la mejor gestión sostenible y sustentable del recurso, acompañados de una proyección de tecnologías y acciones que lo garanticen. EEA Santa Cruz Fil: Diaz, Boris Gastón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Seeber, German Alejo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Gobernador Gregores; Argentina. |
description |
El análisis regional basado en la cuenca hidrográfica, en el contexto del ordenamiento territorial, es de vital importancia dada la preocupación y debates públicos por los crecientes problemas ambientales, sociales y económicos, que se manifiestan en el desabastecimiento hídrico en amplias zonas, la sequías, el cambio de patrones de precipitación, la desaparición y retroceso de glaciares, la creciente competencia y conflictividad por el agua, la sobreexplotación y subutilización de los recursos hídricos, y la remoción de hábitats relevantes vinculados al agua, problemas que se perciben con cada vez más regularidad (SUBDERECEPAL, 2013). No es posible gestionar aquello que no se conoce apropiadamente. Tampoco es posible asistir técnicamente mediante recomendaciones que apunten al mejor uso y conservación posibles de un recurso. Estos sencillos conceptos implican la necesidad de invertir fuertemente en el conocimiento de recursos naturales estratégicos, como lo es el agua, a fin de asegurar la diversificación y multiplicación de los potenciales usos en un marco de sustentabilidad y sostenibilidad, como también así la mejor conservación de los recursos naturales y ambientes asociados. Los recursos hídricos en la región prácticamente no han sido estudiados en el poco más de un siglo de ocupación y aprovechamiento económico intensivo de sus tierras, desconociéndose en la actualidad datos mínimos fundamentales para comprender la dinámica natural de sus aguas, cómo se las aprovecha, cuál es el impacto asociado a estas prácticas de aprovechamiento y cuáles podrían ser las tendencias para el recurso en los años por venir. El desconocimiento sobre estado actual de conservación y dinámica de las aguas de superficie, en particular en un escenario de cambio climático global con importantes repercusiones potenciales para la vida socioeconómica en la región, genera fuertes interrogantes acerca de las acciones inmediatas de intervención, control y gestión requeridas para asegurar una apropiada administración a escala de cuenca hidrográfica. Por todo lo mencionado, resulta de necesidad inmediata la generación de información específica sobre los recursos hídricos en la región de forma que permitan establecer un umbral mínimo de conocimiento sobre el cual comenzar a organizar planes de trabajo para asegurar la mejor gestión sostenible y sustentable del recurso, acompañados de una proyección de tecnologías y acciones que lo garanticen. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-02-02 2022-03-07T12:41:56Z 2022-03-07T12:41:56Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11328 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11328 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/PATSU-1291308/AR./Estragias de intervención para el desarrollo agropecuario y agroalimentario del área geográfica sur de Santa Cruz. info:eu-repograntAgreement/INTA/PATSU-1291309/AR./Estrategias de intervención para el desarrollo agropecuario y agroalimentario en la zona norte de Santa Cruz. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Santa Cruz, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Santa Cruz, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619161795297280 |
score |
12.559606 |