Diseño e implementación de un proceso virtual de fortalecimiento de capacidades para la gestión territorial en Patagonia Sur

Autores
Ledesma, Sandra Elizabeth; Piscione, Carolina Julieta; Garcia, Fabiana Veronica; Godoy Garraza, Gaston; Cittadini, Eduardo Daniel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde 2019, el INTA implementa Plataformas de Innovación Territorial (PIT), espacios públicos-privados -regionales o interregionales- de construcción colectiva, cuya finalidad es aportar a la innovación regional y territorial. Este encuadre institucional permite promover procesos participativos de diseño e implementación de estrategias de desarrollo, pero requiere un conjunto de capacidades diversas que no siempre están disponibles en todos los territorios. El desarrollo de dichas capacidades se alcanza a través de la aplicación práctica de conceptos y perspectivas teóricas, de la ejercitación concreta y del aprendizaje colectivo al que da lugar. En función de ello, desde el Programa “Desarrollo Regional y Territorial” se decide diseñar un proceso de fortalecimiento de capacidades para la gestión territorial, que en el caso del Centro Regional Patagonia Sur se implementa entre mayo y octubre de 2020. Inicialmente previsto en formato presencial, debió reformularse bajo la modalidad de entornos virtuales. Articuló 4 bloques teóricos-conceptuales y 5 instancias de taller. Las presentaciones teóricas se centraron en: (a) enfoques del proceso de innovación; (b) relación entre innovación y desarrollo inclusivo sustentable; (c) abordaje de la complejidad a través de la interdisciplina y (d) gestión y comunicación para el desarrollo territorial. Los talleres, intercalados temporalmente con los seminarios, se orientaron a favorecer la reflexión colectiva sobre los conceptos y las prácticas, y a la incorporación de las propuestas de los especialistas en el diseño de las estrategias de cada una de las PIT combinando el trabajo por equipos con elaboraciones conjuntas. Como síntesis del proceso, los equipos elaboraron y presentaron planes de mejora de su gestión e intercambiaron sobre los mismos, haciendo énfasis en los puntos críticos priorizados y en las propuestas de abordaje de éstos. Los diversos espacios y modalidades posibilitaron la participación activa de extensionistas, investigadores/as y actores/as del territorio, lo que contribuyó con el fortalecimiento de los equipos de las PIT y con la consolidación de una estrategia regional de intervención.
EEA Balcarce
Fil: Ledesma, Sandra Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Cruz del Eje; Argentina.
Fil: Piscione, Carolina Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Mar del Plata; Argentina.
Fil: García, Fabiana Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Benito Juárez; Argentina.
Fil: Godoy Garraza, Gastón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; Argentina.
Fil: Cittadini, Eduardo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina.
Fuente
XX Jornadas Nacionales y XII del Mercosur. Jornadas de Extensión Rural “La extensión en la actualidad. Aprendizajes y desafíos para el desarrollo territorial” Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Santa Fe, 28, 29 y 30 de septiembre 2022.
Materia
Comunicación
Desarrollo Territorial
Plataformas de Innovación
Estrategias de Desarrollo Rural
Communication
Territorial Development
Innovation Plataforms
Rural Development Strategies
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/13221

id INTADig_cd666bdf588a4623c320bce305baff77
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/13221
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Diseño e implementación de un proceso virtual de fortalecimiento de capacidades para la gestión territorial en Patagonia SurLedesma, Sandra ElizabethPiscione, Carolina JulietaGarcia, Fabiana VeronicaGodoy Garraza, GastonCittadini, Eduardo DanielComunicaciónDesarrollo TerritorialPlataformas de InnovaciónEstrategias de Desarrollo RuralCommunicationTerritorial DevelopmentInnovation PlataformsRural Development StrategiesDesde 2019, el INTA implementa Plataformas de Innovación Territorial (PIT), espacios públicos-privados -regionales o interregionales- de construcción colectiva, cuya finalidad es aportar a la innovación regional y territorial. Este encuadre institucional permite promover procesos participativos de diseño e implementación de estrategias de desarrollo, pero requiere un conjunto de capacidades diversas que no siempre están disponibles en todos los territorios. El desarrollo de dichas capacidades se alcanza a través de la aplicación práctica de conceptos y perspectivas teóricas, de la ejercitación concreta y del aprendizaje colectivo al que da lugar. En función de ello, desde el Programa “Desarrollo Regional y Territorial” se decide diseñar un proceso de fortalecimiento de capacidades para la gestión territorial, que en el caso del Centro Regional Patagonia Sur se implementa entre mayo y octubre de 2020. Inicialmente previsto en formato presencial, debió reformularse bajo la modalidad de entornos virtuales. Articuló 4 bloques teóricos-conceptuales y 5 instancias de taller. Las presentaciones teóricas se centraron en: (a) enfoques del proceso de innovación; (b) relación entre innovación y desarrollo inclusivo sustentable; (c) abordaje de la complejidad a través de la interdisciplina y (d) gestión y comunicación para el desarrollo territorial. Los talleres, intercalados temporalmente con los seminarios, se orientaron a favorecer la reflexión colectiva sobre los conceptos y las prácticas, y a la incorporación de las propuestas de los especialistas en el diseño de las estrategias de cada una de las PIT combinando el trabajo por equipos con elaboraciones conjuntas. Como síntesis del proceso, los equipos elaboraron y presentaron planes de mejora de su gestión e intercambiaron sobre los mismos, haciendo énfasis en los puntos críticos priorizados y en las propuestas de abordaje de éstos. Los diversos espacios y modalidades posibilitaron la participación activa de extensionistas, investigadores/as y actores/as del territorio, lo que contribuyó con el fortalecimiento de los equipos de las PIT y con la consolidación de una estrategia regional de intervención.EEA BalcarceFil: Ledesma, Sandra Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Cruz del Eje; Argentina.Fil: Piscione, Carolina Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Mar del Plata; Argentina.Fil: García, Fabiana Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Benito Juárez; Argentina.Fil: Godoy Garraza, Gastón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; Argentina.Fil: Cittadini, Eduardo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina.Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario2022-10-26T10:53:03Z2022-10-26T10:53:03Z2022-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13221XX Jornadas Nacionales y XII del Mercosur. Jornadas de Extensión Rural “La extensión en la actualidad. Aprendizajes y desafíos para el desarrollo territorial” Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Santa Fe, 28, 29 y 30 de septiembre 2022.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:30:57Zoai:localhost:20.500.12123/13221instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:30:58.286INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño e implementación de un proceso virtual de fortalecimiento de capacidades para la gestión territorial en Patagonia Sur
title Diseño e implementación de un proceso virtual de fortalecimiento de capacidades para la gestión territorial en Patagonia Sur
spellingShingle Diseño e implementación de un proceso virtual de fortalecimiento de capacidades para la gestión territorial en Patagonia Sur
Ledesma, Sandra Elizabeth
Comunicación
Desarrollo Territorial
Plataformas de Innovación
Estrategias de Desarrollo Rural
Communication
Territorial Development
Innovation Plataforms
Rural Development Strategies
title_short Diseño e implementación de un proceso virtual de fortalecimiento de capacidades para la gestión territorial en Patagonia Sur
title_full Diseño e implementación de un proceso virtual de fortalecimiento de capacidades para la gestión territorial en Patagonia Sur
title_fullStr Diseño e implementación de un proceso virtual de fortalecimiento de capacidades para la gestión territorial en Patagonia Sur
title_full_unstemmed Diseño e implementación de un proceso virtual de fortalecimiento de capacidades para la gestión territorial en Patagonia Sur
title_sort Diseño e implementación de un proceso virtual de fortalecimiento de capacidades para la gestión territorial en Patagonia Sur
dc.creator.none.fl_str_mv Ledesma, Sandra Elizabeth
Piscione, Carolina Julieta
Garcia, Fabiana Veronica
Godoy Garraza, Gaston
Cittadini, Eduardo Daniel
author Ledesma, Sandra Elizabeth
author_facet Ledesma, Sandra Elizabeth
Piscione, Carolina Julieta
Garcia, Fabiana Veronica
Godoy Garraza, Gaston
Cittadini, Eduardo Daniel
author_role author
author2 Piscione, Carolina Julieta
Garcia, Fabiana Veronica
Godoy Garraza, Gaston
Cittadini, Eduardo Daniel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Desarrollo Territorial
Plataformas de Innovación
Estrategias de Desarrollo Rural
Communication
Territorial Development
Innovation Plataforms
Rural Development Strategies
topic Comunicación
Desarrollo Territorial
Plataformas de Innovación
Estrategias de Desarrollo Rural
Communication
Territorial Development
Innovation Plataforms
Rural Development Strategies
dc.description.none.fl_txt_mv Desde 2019, el INTA implementa Plataformas de Innovación Territorial (PIT), espacios públicos-privados -regionales o interregionales- de construcción colectiva, cuya finalidad es aportar a la innovación regional y territorial. Este encuadre institucional permite promover procesos participativos de diseño e implementación de estrategias de desarrollo, pero requiere un conjunto de capacidades diversas que no siempre están disponibles en todos los territorios. El desarrollo de dichas capacidades se alcanza a través de la aplicación práctica de conceptos y perspectivas teóricas, de la ejercitación concreta y del aprendizaje colectivo al que da lugar. En función de ello, desde el Programa “Desarrollo Regional y Territorial” se decide diseñar un proceso de fortalecimiento de capacidades para la gestión territorial, que en el caso del Centro Regional Patagonia Sur se implementa entre mayo y octubre de 2020. Inicialmente previsto en formato presencial, debió reformularse bajo la modalidad de entornos virtuales. Articuló 4 bloques teóricos-conceptuales y 5 instancias de taller. Las presentaciones teóricas se centraron en: (a) enfoques del proceso de innovación; (b) relación entre innovación y desarrollo inclusivo sustentable; (c) abordaje de la complejidad a través de la interdisciplina y (d) gestión y comunicación para el desarrollo territorial. Los talleres, intercalados temporalmente con los seminarios, se orientaron a favorecer la reflexión colectiva sobre los conceptos y las prácticas, y a la incorporación de las propuestas de los especialistas en el diseño de las estrategias de cada una de las PIT combinando el trabajo por equipos con elaboraciones conjuntas. Como síntesis del proceso, los equipos elaboraron y presentaron planes de mejora de su gestión e intercambiaron sobre los mismos, haciendo énfasis en los puntos críticos priorizados y en las propuestas de abordaje de éstos. Los diversos espacios y modalidades posibilitaron la participación activa de extensionistas, investigadores/as y actores/as del territorio, lo que contribuyó con el fortalecimiento de los equipos de las PIT y con la consolidación de una estrategia regional de intervención.
EEA Balcarce
Fil: Ledesma, Sandra Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Cruz del Eje; Argentina.
Fil: Piscione, Carolina Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Mar del Plata; Argentina.
Fil: García, Fabiana Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Benito Juárez; Argentina.
Fil: Godoy Garraza, Gastón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; Argentina.
Fil: Cittadini, Eduardo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina.
description Desde 2019, el INTA implementa Plataformas de Innovación Territorial (PIT), espacios públicos-privados -regionales o interregionales- de construcción colectiva, cuya finalidad es aportar a la innovación regional y territorial. Este encuadre institucional permite promover procesos participativos de diseño e implementación de estrategias de desarrollo, pero requiere un conjunto de capacidades diversas que no siempre están disponibles en todos los territorios. El desarrollo de dichas capacidades se alcanza a través de la aplicación práctica de conceptos y perspectivas teóricas, de la ejercitación concreta y del aprendizaje colectivo al que da lugar. En función de ello, desde el Programa “Desarrollo Regional y Territorial” se decide diseñar un proceso de fortalecimiento de capacidades para la gestión territorial, que en el caso del Centro Regional Patagonia Sur se implementa entre mayo y octubre de 2020. Inicialmente previsto en formato presencial, debió reformularse bajo la modalidad de entornos virtuales. Articuló 4 bloques teóricos-conceptuales y 5 instancias de taller. Las presentaciones teóricas se centraron en: (a) enfoques del proceso de innovación; (b) relación entre innovación y desarrollo inclusivo sustentable; (c) abordaje de la complejidad a través de la interdisciplina y (d) gestión y comunicación para el desarrollo territorial. Los talleres, intercalados temporalmente con los seminarios, se orientaron a favorecer la reflexión colectiva sobre los conceptos y las prácticas, y a la incorporación de las propuestas de los especialistas en el diseño de las estrategias de cada una de las PIT combinando el trabajo por equipos con elaboraciones conjuntas. Como síntesis del proceso, los equipos elaboraron y presentaron planes de mejora de su gestión e intercambiaron sobre los mismos, haciendo énfasis en los puntos críticos priorizados y en las propuestas de abordaje de éstos. Los diversos espacios y modalidades posibilitaron la participación activa de extensionistas, investigadores/as y actores/as del territorio, lo que contribuyó con el fortalecimiento de los equipos de las PIT y con la consolidación de una estrategia regional de intervención.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-26T10:53:03Z
2022-10-26T10:53:03Z
2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/13221
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/13221
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv XX Jornadas Nacionales y XII del Mercosur. Jornadas de Extensión Rural “La extensión en la actualidad. Aprendizajes y desafíos para el desarrollo territorial” Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Santa Fe, 28, 29 y 30 de septiembre 2022.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143553369014272
score 12.712165