Viruela holandesa o mal de munición Wilsonomyces carpophilus
- Autores
- Pizzuolo, Pablo; Lucero, Gabriela; Boiteux, Joana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina la enfermedad fue citada por Spegazzini en 1910 y señalada por primera vez en Mendoza en 1916. Desde entonces se ha manifestado con mayor o menor importancia según los años, en función de la frecuencia de precipitaciones durante el período vegetativo y el nivel de inóculo presente en el monte. El ataque a frutos en el período de crecimiento puede desvalorizar la producción, sobre todo en duraznos destinados a la elaboración de duraznos en mitades en conserva. El problema reside fundamentalmente en la dificultad de eliminar las lesiones de la enfermedad en el proceso de pelado de la fruta.
EEA La Consulta
Fil: Pizzuolo, Pablo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Lucero, Gabriela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Boiteux, Joana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina - Materia
-
Frutales
Ciruela
Durazno
Almendra
Albaricoque
Cereza
Enfermedades Fungosas
Epidemiología
Daños
Fruit Crops
Plums
Peaches
Almonds
Apricots
Cherries
Fungal Diseases
Epidemiology
Damage
Wilsonomyces carpophilus
Viruela Holandesa
Mal de Munición - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/12679
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_ca94803ed08881114fb297908d63299a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/12679 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Viruela holandesa o mal de munición Wilsonomyces carpophilusPizzuolo, PabloLucero, GabrielaBoiteux, JoanaFrutalesCiruelaDuraznoAlmendraAlbaricoqueCerezaEnfermedades FungosasEpidemiologíaDañosFruit CropsPlumsPeachesAlmondsApricotsCherriesFungal DiseasesEpidemiologyDamageWilsonomyces carpophilusViruela HolandesaMal de MuniciónEn Argentina la enfermedad fue citada por Spegazzini en 1910 y señalada por primera vez en Mendoza en 1916. Desde entonces se ha manifestado con mayor o menor importancia según los años, en función de la frecuencia de precipitaciones durante el período vegetativo y el nivel de inóculo presente en el monte. El ataque a frutos en el período de crecimiento puede desvalorizar la producción, sobre todo en duraznos destinados a la elaboración de duraznos en mitades en conserva. El problema reside fundamentalmente en la dificultad de eliminar las lesiones de la enfermedad en el proceso de pelado de la fruta.EEA La ConsultaFil: Pizzuolo, Pablo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Lucero, Gabriela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Boiteux, Joana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaEEA La Consulta, INTA2022-08-25T10:38:26Z2022-08-25T10:38:26Z2022-08-24info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/126792796-9827spaFichas técnicas de plagas y enfermedades de cultivos intensivos: frutales de carozo, vid y nogal; 12 (2022)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:49:32Zoai:localhost:20.500.12123/12679instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:32.832INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Viruela holandesa o mal de munición Wilsonomyces carpophilus |
title |
Viruela holandesa o mal de munición Wilsonomyces carpophilus |
spellingShingle |
Viruela holandesa o mal de munición Wilsonomyces carpophilus Pizzuolo, Pablo Frutales Ciruela Durazno Almendra Albaricoque Cereza Enfermedades Fungosas Epidemiología Daños Fruit Crops Plums Peaches Almonds Apricots Cherries Fungal Diseases Epidemiology Damage Wilsonomyces carpophilus Viruela Holandesa Mal de Munición |
title_short |
Viruela holandesa o mal de munición Wilsonomyces carpophilus |
title_full |
Viruela holandesa o mal de munición Wilsonomyces carpophilus |
title_fullStr |
Viruela holandesa o mal de munición Wilsonomyces carpophilus |
title_full_unstemmed |
Viruela holandesa o mal de munición Wilsonomyces carpophilus |
title_sort |
Viruela holandesa o mal de munición Wilsonomyces carpophilus |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pizzuolo, Pablo Lucero, Gabriela Boiteux, Joana |
author |
Pizzuolo, Pablo |
author_facet |
Pizzuolo, Pablo Lucero, Gabriela Boiteux, Joana |
author_role |
author |
author2 |
Lucero, Gabriela Boiteux, Joana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Frutales Ciruela Durazno Almendra Albaricoque Cereza Enfermedades Fungosas Epidemiología Daños Fruit Crops Plums Peaches Almonds Apricots Cherries Fungal Diseases Epidemiology Damage Wilsonomyces carpophilus Viruela Holandesa Mal de Munición |
topic |
Frutales Ciruela Durazno Almendra Albaricoque Cereza Enfermedades Fungosas Epidemiología Daños Fruit Crops Plums Peaches Almonds Apricots Cherries Fungal Diseases Epidemiology Damage Wilsonomyces carpophilus Viruela Holandesa Mal de Munición |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina la enfermedad fue citada por Spegazzini en 1910 y señalada por primera vez en Mendoza en 1916. Desde entonces se ha manifestado con mayor o menor importancia según los años, en función de la frecuencia de precipitaciones durante el período vegetativo y el nivel de inóculo presente en el monte. El ataque a frutos en el período de crecimiento puede desvalorizar la producción, sobre todo en duraznos destinados a la elaboración de duraznos en mitades en conserva. El problema reside fundamentalmente en la dificultad de eliminar las lesiones de la enfermedad en el proceso de pelado de la fruta. EEA La Consulta Fil: Pizzuolo, Pablo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Lucero, Gabriela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Boiteux, Joana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina |
description |
En Argentina la enfermedad fue citada por Spegazzini en 1910 y señalada por primera vez en Mendoza en 1916. Desde entonces se ha manifestado con mayor o menor importancia según los años, en función de la frecuencia de precipitaciones durante el período vegetativo y el nivel de inóculo presente en el monte. El ataque a frutos en el período de crecimiento puede desvalorizar la producción, sobre todo en duraznos destinados a la elaboración de duraznos en mitades en conserva. El problema reside fundamentalmente en la dificultad de eliminar las lesiones de la enfermedad en el proceso de pelado de la fruta. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08-25T10:38:26Z 2022-08-25T10:38:26Z 2022-08-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12679 2796-9827 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12679 |
identifier_str_mv |
2796-9827 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Fichas técnicas de plagas y enfermedades de cultivos intensivos: frutales de carozo, vid y nogal; 12 (2022) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA La Consulta, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA La Consulta, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341399856414720 |
score |
12.623145 |