Árboles y sotobosque en sistemas silvopastoriles de Ñire ¿competencia o facilitación por N?

Autores
Gargaglione, Veronica Beatriz; Peri, Pablo Luis; Rubio, Gerardo; Lázzari, M.A.
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Si bien los bosques de Nothofagus antarctica son ampliamente utilizados como sistemas silvopastoriles, existen escasos estudios que evalúen las interacciones existentes entre los componentes árboles y pastizal. En este sentido, el objetivo del presente trabajo fue el detectar si predominan procesos de facilitación o competencia entre los componentes vegetales por el recurso nitrógeno (N). Se instalaron dos parcelas de 25m2 en un sistema silvopastoril de N. antarctica y una zona de aledaña de pastizal sin árboles (pastizal abierto) en las que se agregó nitrato de amonio enriquecido al 10% con átomos de 15N en el pastizal abierto y sistema silvopastoril, respectivamente. Se evaluó la evolución de este N marcado en el pastizal y árboles a lo largo de toda la temporada de crecimiento. El pastizal abierto produjo mayor cantidad de biomasa total y aérea que el pastizal del sistema silvopastoril, aunque éste último presentó las mayores concentraciones de N. Del N total aéreo absorbido, un 60-70% provenía del fertilizante marcado en el pastizal silvopastoril, mientras que el pastizal abierto los porcentajes fueron del 20-30%. Los árboles absorbieron en mucha menor proporción el 15N agregado, encontrándose un máximo de 6% en ramas finas. El 15N fue absorbido en mayor proporción en el pastizal del sistema silvopastoril, recuperando cerca de un 65% más del 15N aplicado que el pastizal abierto. Esto se dio por una mayor retención en los componentes aéreos y subterráneos del pastizal más la absorción de los árboles. Los resultados demuestran que el pastizal creciendo en condiciones silvopastoriles fue capaz de absorber mayores cantidades del N aplicado, indicando que los árboles no producirían un fuerte efecto de competencia por este nutriente, si no que promoverían una mayor absorción de éste, prevaleciendo el efecto de facilitación.
EEA Santa Cruz
Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Rubio, Gerardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Rubio, Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Lázzari, M.A. Universidad Nacional del Sur; Argentina.
Fuente
Actas Segundo Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles. Santiago del Estero, 9 al 11 de Mayo 2012. Ediciones INTA, p. 232-237
Materia
Sistemas Silvopascícolas
Nothofagus
Árboles
Sotobosque
Nitrógeno
Santa Cruz (Argentina)
Silvopastoral Systems
Trees
Undergrowth
Nitrogen
Ñire
Nothofagus antarctica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/12386

id INTADig_9de00091471b5a4a488c52958123a062
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/12386
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Árboles y sotobosque en sistemas silvopastoriles de Ñire ¿competencia o facilitación por N?Tree-grass interactions in Ñire silvopastoral systems: N competition or facilitation?Gargaglione, Veronica BeatrizPeri, Pablo LuisRubio, GerardoLázzari, M.A.Sistemas SilvopascícolasNothofagusÁrbolesSotobosqueNitrógenoSanta Cruz (Argentina)Silvopastoral SystemsTreesUndergrowthNitrogenÑireNothofagus antarcticaSi bien los bosques de Nothofagus antarctica son ampliamente utilizados como sistemas silvopastoriles, existen escasos estudios que evalúen las interacciones existentes entre los componentes árboles y pastizal. En este sentido, el objetivo del presente trabajo fue el detectar si predominan procesos de facilitación o competencia entre los componentes vegetales por el recurso nitrógeno (N). Se instalaron dos parcelas de 25m2 en un sistema silvopastoril de N. antarctica y una zona de aledaña de pastizal sin árboles (pastizal abierto) en las que se agregó nitrato de amonio enriquecido al 10% con átomos de 15N en el pastizal abierto y sistema silvopastoril, respectivamente. Se evaluó la evolución de este N marcado en el pastizal y árboles a lo largo de toda la temporada de crecimiento. El pastizal abierto produjo mayor cantidad de biomasa total y aérea que el pastizal del sistema silvopastoril, aunque éste último presentó las mayores concentraciones de N. Del N total aéreo absorbido, un 60-70% provenía del fertilizante marcado en el pastizal silvopastoril, mientras que el pastizal abierto los porcentajes fueron del 20-30%. Los árboles absorbieron en mucha menor proporción el 15N agregado, encontrándose un máximo de 6% en ramas finas. El 15N fue absorbido en mayor proporción en el pastizal del sistema silvopastoril, recuperando cerca de un 65% más del 15N aplicado que el pastizal abierto. Esto se dio por una mayor retención en los componentes aéreos y subterráneos del pastizal más la absorción de los árboles. Los resultados demuestran que el pastizal creciendo en condiciones silvopastoriles fue capaz de absorber mayores cantidades del N aplicado, indicando que los árboles no producirían un fuerte efecto de competencia por este nutriente, si no que promoverían una mayor absorción de éste, prevaleciendo el efecto de facilitación.EEA Santa CruzFil: Gargaglione Verónica Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Rubio, Gerardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Rubio, Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Lázzari, M.A. Universidad Nacional del Sur; Argentina.Ediciones INTA2022-07-22T14:04:18Z2022-07-22T14:04:18Z2012-05-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12386Gargaglione V.; Peri P.L.; Rubio G.; Lazzari M.A. (2012) Arboles y sotobosque en sistemas silvopastoriles de ñire: ¿Competencia o facilitación por nitrógeno?. Actas Segundo Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles, pp. 232-237, Ediciones INTA. Santiago del Estero, 9 al 11 de Mayo 2012. ISBN: 978-987-679-123-6.978-987-679-123-6Actas Segundo Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles. Santiago del Estero, 9 al 11 de Mayo 2012. Ediciones INTA, p. 232-237reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:28Zoai:localhost:20.500.12123/12386instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:28.417INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Árboles y sotobosque en sistemas silvopastoriles de Ñire ¿competencia o facilitación por N?
Tree-grass interactions in Ñire silvopastoral systems: N competition or facilitation?
title Árboles y sotobosque en sistemas silvopastoriles de Ñire ¿competencia o facilitación por N?
spellingShingle Árboles y sotobosque en sistemas silvopastoriles de Ñire ¿competencia o facilitación por N?
Gargaglione, Veronica Beatriz
Sistemas Silvopascícolas
Nothofagus
Árboles
Sotobosque
Nitrógeno
Santa Cruz (Argentina)
Silvopastoral Systems
Trees
Undergrowth
Nitrogen
Ñire
Nothofagus antarctica
title_short Árboles y sotobosque en sistemas silvopastoriles de Ñire ¿competencia o facilitación por N?
title_full Árboles y sotobosque en sistemas silvopastoriles de Ñire ¿competencia o facilitación por N?
title_fullStr Árboles y sotobosque en sistemas silvopastoriles de Ñire ¿competencia o facilitación por N?
title_full_unstemmed Árboles y sotobosque en sistemas silvopastoriles de Ñire ¿competencia o facilitación por N?
title_sort Árboles y sotobosque en sistemas silvopastoriles de Ñire ¿competencia o facilitación por N?
dc.creator.none.fl_str_mv Gargaglione, Veronica Beatriz
Peri, Pablo Luis
Rubio, Gerardo
Lázzari, M.A.
author Gargaglione, Veronica Beatriz
author_facet Gargaglione, Veronica Beatriz
Peri, Pablo Luis
Rubio, Gerardo
Lázzari, M.A.
author_role author
author2 Peri, Pablo Luis
Rubio, Gerardo
Lázzari, M.A.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sistemas Silvopascícolas
Nothofagus
Árboles
Sotobosque
Nitrógeno
Santa Cruz (Argentina)
Silvopastoral Systems
Trees
Undergrowth
Nitrogen
Ñire
Nothofagus antarctica
topic Sistemas Silvopascícolas
Nothofagus
Árboles
Sotobosque
Nitrógeno
Santa Cruz (Argentina)
Silvopastoral Systems
Trees
Undergrowth
Nitrogen
Ñire
Nothofagus antarctica
dc.description.none.fl_txt_mv Si bien los bosques de Nothofagus antarctica son ampliamente utilizados como sistemas silvopastoriles, existen escasos estudios que evalúen las interacciones existentes entre los componentes árboles y pastizal. En este sentido, el objetivo del presente trabajo fue el detectar si predominan procesos de facilitación o competencia entre los componentes vegetales por el recurso nitrógeno (N). Se instalaron dos parcelas de 25m2 en un sistema silvopastoril de N. antarctica y una zona de aledaña de pastizal sin árboles (pastizal abierto) en las que se agregó nitrato de amonio enriquecido al 10% con átomos de 15N en el pastizal abierto y sistema silvopastoril, respectivamente. Se evaluó la evolución de este N marcado en el pastizal y árboles a lo largo de toda la temporada de crecimiento. El pastizal abierto produjo mayor cantidad de biomasa total y aérea que el pastizal del sistema silvopastoril, aunque éste último presentó las mayores concentraciones de N. Del N total aéreo absorbido, un 60-70% provenía del fertilizante marcado en el pastizal silvopastoril, mientras que el pastizal abierto los porcentajes fueron del 20-30%. Los árboles absorbieron en mucha menor proporción el 15N agregado, encontrándose un máximo de 6% en ramas finas. El 15N fue absorbido en mayor proporción en el pastizal del sistema silvopastoril, recuperando cerca de un 65% más del 15N aplicado que el pastizal abierto. Esto se dio por una mayor retención en los componentes aéreos y subterráneos del pastizal más la absorción de los árboles. Los resultados demuestran que el pastizal creciendo en condiciones silvopastoriles fue capaz de absorber mayores cantidades del N aplicado, indicando que los árboles no producirían un fuerte efecto de competencia por este nutriente, si no que promoverían una mayor absorción de éste, prevaleciendo el efecto de facilitación.
EEA Santa Cruz
Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Rubio, Gerardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Rubio, Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Lázzari, M.A. Universidad Nacional del Sur; Argentina.
description Si bien los bosques de Nothofagus antarctica son ampliamente utilizados como sistemas silvopastoriles, existen escasos estudios que evalúen las interacciones existentes entre los componentes árboles y pastizal. En este sentido, el objetivo del presente trabajo fue el detectar si predominan procesos de facilitación o competencia entre los componentes vegetales por el recurso nitrógeno (N). Se instalaron dos parcelas de 25m2 en un sistema silvopastoril de N. antarctica y una zona de aledaña de pastizal sin árboles (pastizal abierto) en las que se agregó nitrato de amonio enriquecido al 10% con átomos de 15N en el pastizal abierto y sistema silvopastoril, respectivamente. Se evaluó la evolución de este N marcado en el pastizal y árboles a lo largo de toda la temporada de crecimiento. El pastizal abierto produjo mayor cantidad de biomasa total y aérea que el pastizal del sistema silvopastoril, aunque éste último presentó las mayores concentraciones de N. Del N total aéreo absorbido, un 60-70% provenía del fertilizante marcado en el pastizal silvopastoril, mientras que el pastizal abierto los porcentajes fueron del 20-30%. Los árboles absorbieron en mucha menor proporción el 15N agregado, encontrándose un máximo de 6% en ramas finas. El 15N fue absorbido en mayor proporción en el pastizal del sistema silvopastoril, recuperando cerca de un 65% más del 15N aplicado que el pastizal abierto. Esto se dio por una mayor retención en los componentes aéreos y subterráneos del pastizal más la absorción de los árboles. Los resultados demuestran que el pastizal creciendo en condiciones silvopastoriles fue capaz de absorber mayores cantidades del N aplicado, indicando que los árboles no producirían un fuerte efecto de competencia por este nutriente, si no que promoverían una mayor absorción de éste, prevaleciendo el efecto de facilitación.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05-09
2022-07-22T14:04:18Z
2022-07-22T14:04:18Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/12386
Gargaglione V.; Peri P.L.; Rubio G.; Lazzari M.A. (2012) Arboles y sotobosque en sistemas silvopastoriles de ñire: ¿Competencia o facilitación por nitrógeno?. Actas Segundo Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles, pp. 232-237, Ediciones INTA. Santiago del Estero, 9 al 11 de Mayo 2012. ISBN: 978-987-679-123-6.
978-987-679-123-6
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/12386
identifier_str_mv Gargaglione V.; Peri P.L.; Rubio G.; Lazzari M.A. (2012) Arboles y sotobosque en sistemas silvopastoriles de ñire: ¿Competencia o facilitación por nitrógeno?. Actas Segundo Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles, pp. 232-237, Ediciones INTA. Santiago del Estero, 9 al 11 de Mayo 2012. ISBN: 978-987-679-123-6.
978-987-679-123-6
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv Actas Segundo Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles. Santiago del Estero, 9 al 11 de Mayo 2012. Ediciones INTA, p. 232-237
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341398433497088
score 12.623145