El forraje verde hidropónico como una alternativa productiva en Patagonia Sur: productividad y calidad nutricional de dos variedades de cebada (Hordeum vulgare)
- Autores
- Birgi, Jorge Alberto; Gargaglione, Veronica Beatriz; Utrilla, Victor Ricardo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La principal actividad agropecuaria de la provincia de Santa Cruz, en el sur de Argentina, es la cría extensiva de ganado ovino. Las inclemencias climáticas de la zona hacen que el alimento escasee en épocas invernales, o que sea necesario suplementar al ganado en épocas críticas de manejo como por ejemplo, el servicio y la parición, con fardos provenientes del norte del país. En este contexto, la producción de forraje verde hidropónico (FVH) puede ser una alternativa para obtener alimento de buena calidad en la zona. El FVH es un tipo de forraje que se produce en invernadero, en un medio acuoso, sin necesidad de suelo. El objetivo del presente estudio fue evaluar la productividad y la calidad de un FVH de dos variedades de cebada (Hordeum vulgare): Mariana INTA y Josefina INTA, que crecieron en dos niveles diferentes de luz. No se encontraron diferencias significativas en productividad entre las variedades, obteniéndose entre 18 y 21 kg/m2 de FVH en fresco. Asimismo, tampoco se encontraron diferencias significativas en cantidad de biomasa producida según el nivel de luz recibido, obteniendo similares rendimientos las bandejas ubicadas en una mejor posición lumínica que las ubicadas en el piso inferior. Se encontraron diferencias significativas en la calidad entre variedades, destacándose Josefina, (70, 47, 21 y 2,8% de digestibilidad, fibra detergente neutro, fibra detergente ácido y lignina detergente ácido, respectivamente). A su vez, ambas variedades presentaron buenos valores de proteína bruta, entre 18 y 19%. Los resultados de este estudio indican que la producción de FVH con cebada sería factible de realizar en Patagonia Austral, dado los valores promisorios de rendimiento y calidad nutricional del alimento obtenido. Asimismo, el FVH se produce satisfactoriamente en niveles inferiores de luz, con lo cual este tipo de producción puede ser secundaria o acompañante de otro cultivo hidropónico hortícola. En conclusión, el FVH con cebada puede ser una alternativa interesante para abastecer de alimento al ganado de la zona y para diversificar la producción de los invernaderos productivos existentes actualmente.
The main agricultural activity of Santa Cruz province, in southern Argentina, is extensive livestock production. The severe weather of the area means that food is scarce in winter or in other critical periods of livestock management, such as mating and calving. To solve this, ranchers usually have to buy hays of grass that come from the north of the country. In this context, the production of green forage hydroponics (GFH) can be an alternative to obtain a high quality fodder in the area. GFH is a technology that allows the production of fodder in a greenhouse, in aqueous medium, without the need for soil. The main objective of this study was to evaluate the productivity and quality of a GFH of two varieties of barley (Hordeum vulgare): Mariana INTA and Josefina INTA growing under different light intensities. No significant differences were found in production between varieties of barley, yielding both ca. 18 and 21 kg/m2 of GFH. Likewise, no significant differences were found according to the amount of light received, where plants growing in the inferior level of light had the same performance that plants growing in the upper level. In contrast, significant differences were found in quality of the GFH between varieties, being Josefina which had the best values with 70, 47, 21 y 2.8% of digestibility, neutral detergent fiber, acid detergent fiber and lignin, respectively. With respect to crude protein, both varieties had good values, around 18-19%. Results from this study indicate that barley GFH production is feasible in this high latitude zone of Patagonia, having high yields and a good forage quality. In addition, the GFH can be obtained in low light intensities, so it can be produced below another hydroponic culture, diversifying the greenhouse incomes. In conclusion, barley GFH production can be a good alternative to provide food to livestock in the area and to diversify current greenhouse production.
EEA Santa Cruz
Fil: Birgi, Jorge Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Instituto Ciencias del Ambiente, Sustentabilidad y Recursos Naturales; Argentina
Fil: Gargaglione, Veronica Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Instituto Ciencias del Ambiente, Sustentabilidad y Recursos Naturales; Argentina
Fil: Utrilla, Victor Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Instituto Ciencias del Ambiente, Sustentabilidad y Recursos Naturales; Argentina - Fuente
- RIA 44 (3) : 316-323 (diciembre 2018)
- Materia
-
Ovinos
Ganadería Extensiva
Cebada
Hordeum Vulgare
Forraje Verde
Cultivo Hidropónico
Sheep
Extensive Husbandry
Barley
Green Feed
Hydroponics
Región Patagónica
Forraje Verde Hidropónico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/4180
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_c8f709a5d7a60aa91b9e119ab8a27fa6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/4180 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
El forraje verde hidropónico como una alternativa productiva en Patagonia Sur: productividad y calidad nutricional de dos variedades de cebada (Hordeum vulgare)Birgi, Jorge AlbertoGargaglione, Veronica BeatrizUtrilla, Victor RicardoOvinosGanadería ExtensivaCebadaHordeum VulgareForraje VerdeCultivo HidropónicoSheepExtensive HusbandryBarleyGreen FeedHydroponicsRegión PatagónicaForraje Verde HidropónicoLa principal actividad agropecuaria de la provincia de Santa Cruz, en el sur de Argentina, es la cría extensiva de ganado ovino. Las inclemencias climáticas de la zona hacen que el alimento escasee en épocas invernales, o que sea necesario suplementar al ganado en épocas críticas de manejo como por ejemplo, el servicio y la parición, con fardos provenientes del norte del país. En este contexto, la producción de forraje verde hidropónico (FVH) puede ser una alternativa para obtener alimento de buena calidad en la zona. El FVH es un tipo de forraje que se produce en invernadero, en un medio acuoso, sin necesidad de suelo. El objetivo del presente estudio fue evaluar la productividad y la calidad de un FVH de dos variedades de cebada (Hordeum vulgare): Mariana INTA y Josefina INTA, que crecieron en dos niveles diferentes de luz. No se encontraron diferencias significativas en productividad entre las variedades, obteniéndose entre 18 y 21 kg/m2 de FVH en fresco. Asimismo, tampoco se encontraron diferencias significativas en cantidad de biomasa producida según el nivel de luz recibido, obteniendo similares rendimientos las bandejas ubicadas en una mejor posición lumínica que las ubicadas en el piso inferior. Se encontraron diferencias significativas en la calidad entre variedades, destacándose Josefina, (70, 47, 21 y 2,8% de digestibilidad, fibra detergente neutro, fibra detergente ácido y lignina detergente ácido, respectivamente). A su vez, ambas variedades presentaron buenos valores de proteína bruta, entre 18 y 19%. Los resultados de este estudio indican que la producción de FVH con cebada sería factible de realizar en Patagonia Austral, dado los valores promisorios de rendimiento y calidad nutricional del alimento obtenido. Asimismo, el FVH se produce satisfactoriamente en niveles inferiores de luz, con lo cual este tipo de producción puede ser secundaria o acompañante de otro cultivo hidropónico hortícola. En conclusión, el FVH con cebada puede ser una alternativa interesante para abastecer de alimento al ganado de la zona y para diversificar la producción de los invernaderos productivos existentes actualmente.The main agricultural activity of Santa Cruz province, in southern Argentina, is extensive livestock production. The severe weather of the area means that food is scarce in winter or in other critical periods of livestock management, such as mating and calving. To solve this, ranchers usually have to buy hays of grass that come from the north of the country. In this context, the production of green forage hydroponics (GFH) can be an alternative to obtain a high quality fodder in the area. GFH is a technology that allows the production of fodder in a greenhouse, in aqueous medium, without the need for soil. The main objective of this study was to evaluate the productivity and quality of a GFH of two varieties of barley (Hordeum vulgare): Mariana INTA and Josefina INTA growing under different light intensities. No significant differences were found in production between varieties of barley, yielding both ca. 18 and 21 kg/m2 of GFH. Likewise, no significant differences were found according to the amount of light received, where plants growing in the inferior level of light had the same performance that plants growing in the upper level. In contrast, significant differences were found in quality of the GFH between varieties, being Josefina which had the best values with 70, 47, 21 y 2.8% of digestibility, neutral detergent fiber, acid detergent fiber and lignin, respectively. With respect to crude protein, both varieties had good values, around 18-19%. Results from this study indicate that barley GFH production is feasible in this high latitude zone of Patagonia, having high yields and a good forage quality. In addition, the GFH can be obtained in low light intensities, so it can be produced below another hydroponic culture, diversifying the greenhouse incomes. In conclusion, barley GFH production can be a good alternative to provide food to livestock in the area and to diversify current greenhouse production.EEA Santa CruzFil: Birgi, Jorge Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Instituto Ciencias del Ambiente, Sustentabilidad y Recursos Naturales; ArgentinaFil: Gargaglione, Veronica Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Instituto Ciencias del Ambiente, Sustentabilidad y Recursos Naturales; ArgentinaFil: Utrilla, Victor Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Instituto Ciencias del Ambiente, Sustentabilidad y Recursos Naturales; ArgentinaGerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA2018-12-28T15:04:09Z2018-12-28T15:04:09Z2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-44-no-3-diciembre-2018http://hdl.handle.net/20.500.12123/41800325-87181669-2314RIA 44 (3) : 316-323 (diciembre 2018)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:47:44Zoai:localhost:20.500.12123/4180instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:45.437INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El forraje verde hidropónico como una alternativa productiva en Patagonia Sur: productividad y calidad nutricional de dos variedades de cebada (Hordeum vulgare) |
title |
El forraje verde hidropónico como una alternativa productiva en Patagonia Sur: productividad y calidad nutricional de dos variedades de cebada (Hordeum vulgare) |
spellingShingle |
El forraje verde hidropónico como una alternativa productiva en Patagonia Sur: productividad y calidad nutricional de dos variedades de cebada (Hordeum vulgare) Birgi, Jorge Alberto Ovinos Ganadería Extensiva Cebada Hordeum Vulgare Forraje Verde Cultivo Hidropónico Sheep Extensive Husbandry Barley Green Feed Hydroponics Región Patagónica Forraje Verde Hidropónico |
title_short |
El forraje verde hidropónico como una alternativa productiva en Patagonia Sur: productividad y calidad nutricional de dos variedades de cebada (Hordeum vulgare) |
title_full |
El forraje verde hidropónico como una alternativa productiva en Patagonia Sur: productividad y calidad nutricional de dos variedades de cebada (Hordeum vulgare) |
title_fullStr |
El forraje verde hidropónico como una alternativa productiva en Patagonia Sur: productividad y calidad nutricional de dos variedades de cebada (Hordeum vulgare) |
title_full_unstemmed |
El forraje verde hidropónico como una alternativa productiva en Patagonia Sur: productividad y calidad nutricional de dos variedades de cebada (Hordeum vulgare) |
title_sort |
El forraje verde hidropónico como una alternativa productiva en Patagonia Sur: productividad y calidad nutricional de dos variedades de cebada (Hordeum vulgare) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Birgi, Jorge Alberto Gargaglione, Veronica Beatriz Utrilla, Victor Ricardo |
author |
Birgi, Jorge Alberto |
author_facet |
Birgi, Jorge Alberto Gargaglione, Veronica Beatriz Utrilla, Victor Ricardo |
author_role |
author |
author2 |
Gargaglione, Veronica Beatriz Utrilla, Victor Ricardo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ovinos Ganadería Extensiva Cebada Hordeum Vulgare Forraje Verde Cultivo Hidropónico Sheep Extensive Husbandry Barley Green Feed Hydroponics Región Patagónica Forraje Verde Hidropónico |
topic |
Ovinos Ganadería Extensiva Cebada Hordeum Vulgare Forraje Verde Cultivo Hidropónico Sheep Extensive Husbandry Barley Green Feed Hydroponics Región Patagónica Forraje Verde Hidropónico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La principal actividad agropecuaria de la provincia de Santa Cruz, en el sur de Argentina, es la cría extensiva de ganado ovino. Las inclemencias climáticas de la zona hacen que el alimento escasee en épocas invernales, o que sea necesario suplementar al ganado en épocas críticas de manejo como por ejemplo, el servicio y la parición, con fardos provenientes del norte del país. En este contexto, la producción de forraje verde hidropónico (FVH) puede ser una alternativa para obtener alimento de buena calidad en la zona. El FVH es un tipo de forraje que se produce en invernadero, en un medio acuoso, sin necesidad de suelo. El objetivo del presente estudio fue evaluar la productividad y la calidad de un FVH de dos variedades de cebada (Hordeum vulgare): Mariana INTA y Josefina INTA, que crecieron en dos niveles diferentes de luz. No se encontraron diferencias significativas en productividad entre las variedades, obteniéndose entre 18 y 21 kg/m2 de FVH en fresco. Asimismo, tampoco se encontraron diferencias significativas en cantidad de biomasa producida según el nivel de luz recibido, obteniendo similares rendimientos las bandejas ubicadas en una mejor posición lumínica que las ubicadas en el piso inferior. Se encontraron diferencias significativas en la calidad entre variedades, destacándose Josefina, (70, 47, 21 y 2,8% de digestibilidad, fibra detergente neutro, fibra detergente ácido y lignina detergente ácido, respectivamente). A su vez, ambas variedades presentaron buenos valores de proteína bruta, entre 18 y 19%. Los resultados de este estudio indican que la producción de FVH con cebada sería factible de realizar en Patagonia Austral, dado los valores promisorios de rendimiento y calidad nutricional del alimento obtenido. Asimismo, el FVH se produce satisfactoriamente en niveles inferiores de luz, con lo cual este tipo de producción puede ser secundaria o acompañante de otro cultivo hidropónico hortícola. En conclusión, el FVH con cebada puede ser una alternativa interesante para abastecer de alimento al ganado de la zona y para diversificar la producción de los invernaderos productivos existentes actualmente. The main agricultural activity of Santa Cruz province, in southern Argentina, is extensive livestock production. The severe weather of the area means that food is scarce in winter or in other critical periods of livestock management, such as mating and calving. To solve this, ranchers usually have to buy hays of grass that come from the north of the country. In this context, the production of green forage hydroponics (GFH) can be an alternative to obtain a high quality fodder in the area. GFH is a technology that allows the production of fodder in a greenhouse, in aqueous medium, without the need for soil. The main objective of this study was to evaluate the productivity and quality of a GFH of two varieties of barley (Hordeum vulgare): Mariana INTA and Josefina INTA growing under different light intensities. No significant differences were found in production between varieties of barley, yielding both ca. 18 and 21 kg/m2 of GFH. Likewise, no significant differences were found according to the amount of light received, where plants growing in the inferior level of light had the same performance that plants growing in the upper level. In contrast, significant differences were found in quality of the GFH between varieties, being Josefina which had the best values with 70, 47, 21 y 2.8% of digestibility, neutral detergent fiber, acid detergent fiber and lignin, respectively. With respect to crude protein, both varieties had good values, around 18-19%. Results from this study indicate that barley GFH production is feasible in this high latitude zone of Patagonia, having high yields and a good forage quality. In addition, the GFH can be obtained in low light intensities, so it can be produced below another hydroponic culture, diversifying the greenhouse incomes. In conclusion, barley GFH production can be a good alternative to provide food to livestock in the area and to diversify current greenhouse production. EEA Santa Cruz Fil: Birgi, Jorge Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Instituto Ciencias del Ambiente, Sustentabilidad y Recursos Naturales; Argentina Fil: Gargaglione, Veronica Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Instituto Ciencias del Ambiente, Sustentabilidad y Recursos Naturales; Argentina Fil: Utrilla, Victor Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Instituto Ciencias del Ambiente, Sustentabilidad y Recursos Naturales; Argentina |
description |
La principal actividad agropecuaria de la provincia de Santa Cruz, en el sur de Argentina, es la cría extensiva de ganado ovino. Las inclemencias climáticas de la zona hacen que el alimento escasee en épocas invernales, o que sea necesario suplementar al ganado en épocas críticas de manejo como por ejemplo, el servicio y la parición, con fardos provenientes del norte del país. En este contexto, la producción de forraje verde hidropónico (FVH) puede ser una alternativa para obtener alimento de buena calidad en la zona. El FVH es un tipo de forraje que se produce en invernadero, en un medio acuoso, sin necesidad de suelo. El objetivo del presente estudio fue evaluar la productividad y la calidad de un FVH de dos variedades de cebada (Hordeum vulgare): Mariana INTA y Josefina INTA, que crecieron en dos niveles diferentes de luz. No se encontraron diferencias significativas en productividad entre las variedades, obteniéndose entre 18 y 21 kg/m2 de FVH en fresco. Asimismo, tampoco se encontraron diferencias significativas en cantidad de biomasa producida según el nivel de luz recibido, obteniendo similares rendimientos las bandejas ubicadas en una mejor posición lumínica que las ubicadas en el piso inferior. Se encontraron diferencias significativas en la calidad entre variedades, destacándose Josefina, (70, 47, 21 y 2,8% de digestibilidad, fibra detergente neutro, fibra detergente ácido y lignina detergente ácido, respectivamente). A su vez, ambas variedades presentaron buenos valores de proteína bruta, entre 18 y 19%. Los resultados de este estudio indican que la producción de FVH con cebada sería factible de realizar en Patagonia Austral, dado los valores promisorios de rendimiento y calidad nutricional del alimento obtenido. Asimismo, el FVH se produce satisfactoriamente en niveles inferiores de luz, con lo cual este tipo de producción puede ser secundaria o acompañante de otro cultivo hidropónico hortícola. En conclusión, el FVH con cebada puede ser una alternativa interesante para abastecer de alimento al ganado de la zona y para diversificar la producción de los invernaderos productivos existentes actualmente. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-28T15:04:09Z 2018-12-28T15:04:09Z 2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-44-no-3-diciembre-2018 http://hdl.handle.net/20.500.12123/4180 0325-8718 1669-2314 |
url |
http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-44-no-3-diciembre-2018 http://hdl.handle.net/20.500.12123/4180 |
identifier_str_mv |
0325-8718 1669-2314 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
RIA 44 (3) : 316-323 (diciembre 2018) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341362117115904 |
score |
12.623145 |