Respuesta de la vegetación a un rolado en la Provincia Fitogeográfica del Monte, Buenos Aires, Argentina

Autores
Peláez, Daniel V.; Blazquez, Francisco Ruben; Giorgetti, Hugo; Rodríguez, Gustavo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Aunque el rolado ha sido usado satisfactoriamente en distintas regiones de Argentina, su impacto sobre la vegetación de los pastizales naturales del sur de la Provincia Fitogeográfica del Monte ha sido poco estudiado. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del rolado sobre la cobertura y densidad de las especies leñosas y gramíneas perennes deseables dominantes en el sur de la Provincia Fitogeográfica del Monte, Argentina. El rolado redujo el porcentaje de cobertura inicial de Condalia microphylla, Prosopis spp. y Prosopidastrum angusticarpum por 1 o 2 años. Sin embargo, el rolado solo redujo la densidad inicial de Prosopis spp. Piptochaetium napostaense fue la gramínea perenne deseable más afectada en los primeros 3 años postratamiento. Contrariamente, Poa ligularis, Nassella tenuis y Nassella longiglumis fueron las gramíneas perennes deseables más favorecidas por el rolado. En general, nuestros resultados muestran que el rolado reduce la cobertura de las especies leñosas por al menos 3-5 años. Asimismo, sugieren que la reducción de la cobertura de las especies leñosas podría favorecer en el mediano o largo plazo (> 3 años) el incremento de la cobertura foliar y densidad de P. ligularis y N. tenuis. Un período de al menos un año sin pastoreo o con un pastoreo liviano después del rolado sería necesario para permitir la recuperación, principalmente de P. napostaense, de las gramíneas perennes deseables.
Although the rolling chopping has been successfully used in different regions of Argentina, its impact on the rangelands vegetation of the southern Phytogeographical Province of the Monte has been little studied. The objective of this work was to evaluate the effect of roller chopping on cover and density of the most conspicuous woody and desirable perennial grasses in the south of the Phytogeographical Province of the Monte, Argentina. Roller chopping reduced initial percentage cover of Condalia microphylla, Prosopis spp. and Prosopidastrum angusticarpum by 1 or 2 years. However, roller chopping only significantly reduced the initial Prosopis spp. density. Piptochaetium napostaense was the desirable perennial grass most affected in the first 3 years post-treatment. Contrarily, Poa ligularis, Nassella tenuis and Nassella longiglumis were the most favored desirable perennial grasses by the roller chopping. In general, our results show that roller chopping reduces woody species cover markedly for at least 3-5 years. The results of the present study also suggest that the reduction of the woody species cover might encourage increased in the long time (> 3 years) the foliar cover and density of P. ligularis and N. tenuis. A period of a least one year after roller chopping without grazing or with light grazing would be necessary to permit recovery, mainly of P. napostaense, of desirable perennial grasses.
Gerencia de Comunicación Institucional, DG SICyP, INTA
Fil: Peláez, Daniel V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Peláez, Daniel V. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina.
Fil: Peláez, Daniel V. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina.
Fil: Peláez, Daniel V. Buenos Aires (provincia). Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Blazquez, Francisco Ruben. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina.
Fil: Giorgetti, Hugo. Buenos Aires. Ministerio de Asuntos Agrarios. Chacra Experimental Patagones; Argentina.
Fil: Rodríguez, Gustavo. Buenos Aires. Ministerio de Asuntos Agrarios. Chacra Experimental Patagones; Argentina.
Fuente
RIA 47 (2) : 224-231 (Agosto 2021)
Materia
Pastizales
Pastizal Natural
Gramíneas Forrajeras
Espaciamiento
Plantas Leñosas
Pastures
Natural Pastures
Feed Grasses
Spacing
Woody Plants
Rolado
Densidad de Plantación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/10190

id INTADig_c860c45d38e17608ac9d75212be431f2
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/10190
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Respuesta de la vegetación a un rolado en la Provincia Fitogeográfica del Monte, Buenos Aires, ArgentinaPeláez, Daniel V.Blazquez, Francisco RubenGiorgetti, HugoRodríguez, GustavoPastizalesPastizal NaturalGramíneas ForrajerasEspaciamientoPlantas LeñosasPasturesNatural PasturesFeed GrassesSpacingWoody PlantsRoladoDensidad de PlantaciónAunque el rolado ha sido usado satisfactoriamente en distintas regiones de Argentina, su impacto sobre la vegetación de los pastizales naturales del sur de la Provincia Fitogeográfica del Monte ha sido poco estudiado. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del rolado sobre la cobertura y densidad de las especies leñosas y gramíneas perennes deseables dominantes en el sur de la Provincia Fitogeográfica del Monte, Argentina. El rolado redujo el porcentaje de cobertura inicial de Condalia microphylla, Prosopis spp. y Prosopidastrum angusticarpum por 1 o 2 años. Sin embargo, el rolado solo redujo la densidad inicial de Prosopis spp. Piptochaetium napostaense fue la gramínea perenne deseable más afectada en los primeros 3 años postratamiento. Contrariamente, Poa ligularis, Nassella tenuis y Nassella longiglumis fueron las gramíneas perennes deseables más favorecidas por el rolado. En general, nuestros resultados muestran que el rolado reduce la cobertura de las especies leñosas por al menos 3-5 años. Asimismo, sugieren que la reducción de la cobertura de las especies leñosas podría favorecer en el mediano o largo plazo (> 3 años) el incremento de la cobertura foliar y densidad de P. ligularis y N. tenuis. Un período de al menos un año sin pastoreo o con un pastoreo liviano después del rolado sería necesario para permitir la recuperación, principalmente de P. napostaense, de las gramíneas perennes deseables.Although the rolling chopping has been successfully used in different regions of Argentina, its impact on the rangelands vegetation of the southern Phytogeographical Province of the Monte has been little studied. The objective of this work was to evaluate the effect of roller chopping on cover and density of the most conspicuous woody and desirable perennial grasses in the south of the Phytogeographical Province of the Monte, Argentina. Roller chopping reduced initial percentage cover of Condalia microphylla, Prosopis spp. and Prosopidastrum angusticarpum by 1 or 2 years. However, roller chopping only significantly reduced the initial Prosopis spp. density. Piptochaetium napostaense was the desirable perennial grass most affected in the first 3 years post-treatment. Contrarily, Poa ligularis, Nassella tenuis and Nassella longiglumis were the most favored desirable perennial grasses by the roller chopping. In general, our results show that roller chopping reduces woody species cover markedly for at least 3-5 years. The results of the present study also suggest that the reduction of the woody species cover might encourage increased in the long time (> 3 years) the foliar cover and density of P. ligularis and N. tenuis. A period of a least one year after roller chopping without grazing or with light grazing would be necessary to permit recovery, mainly of P. napostaense, of desirable perennial grasses.Gerencia de Comunicación Institucional, DG SICyP, INTAFil: Peláez, Daniel V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Peláez, Daniel V. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina.Fil: Peláez, Daniel V. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina.Fil: Peláez, Daniel V. Buenos Aires (provincia). Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Blazquez, Francisco Ruben. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina.Fil: Giorgetti, Hugo. Buenos Aires. Ministerio de Asuntos Agrarios. Chacra Experimental Patagones; Argentina.Fil: Rodríguez, Gustavo. Buenos Aires. Ministerio de Asuntos Agrarios. Chacra Experimental Patagones; Argentina.Ediciones INTA2021-09-06T19:00:14Z2021-09-06T19:00:14Z2021-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/10190http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-47-no-2-agosto-20210325-87181669-2314RIA 47 (2) : 224-231 (Agosto 2021)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:19Zoai:localhost:20.500.12123/10190instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:20.232INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Respuesta de la vegetación a un rolado en la Provincia Fitogeográfica del Monte, Buenos Aires, Argentina
title Respuesta de la vegetación a un rolado en la Provincia Fitogeográfica del Monte, Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Respuesta de la vegetación a un rolado en la Provincia Fitogeográfica del Monte, Buenos Aires, Argentina
Peláez, Daniel V.
Pastizales
Pastizal Natural
Gramíneas Forrajeras
Espaciamiento
Plantas Leñosas
Pastures
Natural Pastures
Feed Grasses
Spacing
Woody Plants
Rolado
Densidad de Plantación
title_short Respuesta de la vegetación a un rolado en la Provincia Fitogeográfica del Monte, Buenos Aires, Argentina
title_full Respuesta de la vegetación a un rolado en la Provincia Fitogeográfica del Monte, Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Respuesta de la vegetación a un rolado en la Provincia Fitogeográfica del Monte, Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Respuesta de la vegetación a un rolado en la Provincia Fitogeográfica del Monte, Buenos Aires, Argentina
title_sort Respuesta de la vegetación a un rolado en la Provincia Fitogeográfica del Monte, Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Peláez, Daniel V.
Blazquez, Francisco Ruben
Giorgetti, Hugo
Rodríguez, Gustavo
author Peláez, Daniel V.
author_facet Peláez, Daniel V.
Blazquez, Francisco Ruben
Giorgetti, Hugo
Rodríguez, Gustavo
author_role author
author2 Blazquez, Francisco Ruben
Giorgetti, Hugo
Rodríguez, Gustavo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pastizales
Pastizal Natural
Gramíneas Forrajeras
Espaciamiento
Plantas Leñosas
Pastures
Natural Pastures
Feed Grasses
Spacing
Woody Plants
Rolado
Densidad de Plantación
topic Pastizales
Pastizal Natural
Gramíneas Forrajeras
Espaciamiento
Plantas Leñosas
Pastures
Natural Pastures
Feed Grasses
Spacing
Woody Plants
Rolado
Densidad de Plantación
dc.description.none.fl_txt_mv Aunque el rolado ha sido usado satisfactoriamente en distintas regiones de Argentina, su impacto sobre la vegetación de los pastizales naturales del sur de la Provincia Fitogeográfica del Monte ha sido poco estudiado. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del rolado sobre la cobertura y densidad de las especies leñosas y gramíneas perennes deseables dominantes en el sur de la Provincia Fitogeográfica del Monte, Argentina. El rolado redujo el porcentaje de cobertura inicial de Condalia microphylla, Prosopis spp. y Prosopidastrum angusticarpum por 1 o 2 años. Sin embargo, el rolado solo redujo la densidad inicial de Prosopis spp. Piptochaetium napostaense fue la gramínea perenne deseable más afectada en los primeros 3 años postratamiento. Contrariamente, Poa ligularis, Nassella tenuis y Nassella longiglumis fueron las gramíneas perennes deseables más favorecidas por el rolado. En general, nuestros resultados muestran que el rolado reduce la cobertura de las especies leñosas por al menos 3-5 años. Asimismo, sugieren que la reducción de la cobertura de las especies leñosas podría favorecer en el mediano o largo plazo (> 3 años) el incremento de la cobertura foliar y densidad de P. ligularis y N. tenuis. Un período de al menos un año sin pastoreo o con un pastoreo liviano después del rolado sería necesario para permitir la recuperación, principalmente de P. napostaense, de las gramíneas perennes deseables.
Although the rolling chopping has been successfully used in different regions of Argentina, its impact on the rangelands vegetation of the southern Phytogeographical Province of the Monte has been little studied. The objective of this work was to evaluate the effect of roller chopping on cover and density of the most conspicuous woody and desirable perennial grasses in the south of the Phytogeographical Province of the Monte, Argentina. Roller chopping reduced initial percentage cover of Condalia microphylla, Prosopis spp. and Prosopidastrum angusticarpum by 1 or 2 years. However, roller chopping only significantly reduced the initial Prosopis spp. density. Piptochaetium napostaense was the desirable perennial grass most affected in the first 3 years post-treatment. Contrarily, Poa ligularis, Nassella tenuis and Nassella longiglumis were the most favored desirable perennial grasses by the roller chopping. In general, our results show that roller chopping reduces woody species cover markedly for at least 3-5 years. The results of the present study also suggest that the reduction of the woody species cover might encourage increased in the long time (> 3 years) the foliar cover and density of P. ligularis and N. tenuis. A period of a least one year after roller chopping without grazing or with light grazing would be necessary to permit recovery, mainly of P. napostaense, of desirable perennial grasses.
Gerencia de Comunicación Institucional, DG SICyP, INTA
Fil: Peláez, Daniel V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Peláez, Daniel V. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina.
Fil: Peláez, Daniel V. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina.
Fil: Peláez, Daniel V. Buenos Aires (provincia). Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Blazquez, Francisco Ruben. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina.
Fil: Giorgetti, Hugo. Buenos Aires. Ministerio de Asuntos Agrarios. Chacra Experimental Patagones; Argentina.
Fil: Rodríguez, Gustavo. Buenos Aires. Ministerio de Asuntos Agrarios. Chacra Experimental Patagones; Argentina.
description Aunque el rolado ha sido usado satisfactoriamente en distintas regiones de Argentina, su impacto sobre la vegetación de los pastizales naturales del sur de la Provincia Fitogeográfica del Monte ha sido poco estudiado. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del rolado sobre la cobertura y densidad de las especies leñosas y gramíneas perennes deseables dominantes en el sur de la Provincia Fitogeográfica del Monte, Argentina. El rolado redujo el porcentaje de cobertura inicial de Condalia microphylla, Prosopis spp. y Prosopidastrum angusticarpum por 1 o 2 años. Sin embargo, el rolado solo redujo la densidad inicial de Prosopis spp. Piptochaetium napostaense fue la gramínea perenne deseable más afectada en los primeros 3 años postratamiento. Contrariamente, Poa ligularis, Nassella tenuis y Nassella longiglumis fueron las gramíneas perennes deseables más favorecidas por el rolado. En general, nuestros resultados muestran que el rolado reduce la cobertura de las especies leñosas por al menos 3-5 años. Asimismo, sugieren que la reducción de la cobertura de las especies leñosas podría favorecer en el mediano o largo plazo (> 3 años) el incremento de la cobertura foliar y densidad de P. ligularis y N. tenuis. Un período de al menos un año sin pastoreo o con un pastoreo liviano después del rolado sería necesario para permitir la recuperación, principalmente de P. napostaense, de las gramíneas perennes deseables.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09-06T19:00:14Z
2021-09-06T19:00:14Z
2021-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/10190
http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-47-no-2-agosto-2021
0325-8718
1669-2314
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/10190
http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-47-no-2-agosto-2021
identifier_str_mv 0325-8718
1669-2314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv RIA 47 (2) : 224-231 (Agosto 2021)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619157415395328
score 12.559606