Comparación económica de sistemas de feed lot Período 2013-2019: Ciclo 10 meses, ternero a novillo 470 kg dieta húmeda. Ciclo 10 meses, ternero a novillito 403 kg dieta húmeda. Dos...

Autores
Ustarroz, Fernando
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
La integración vertical mediante la transformación de sus granos y forrajes en un feed lot, es una de las alternativas más analizadas por el productor agrícola. Los feed lot de engorde de terneros/as para el mercado interno son los que predominan en el país y se pueden realizar bajo sistemas de ciclos cortos o largos. Siendo la elección del sistema de feed lot extremamente importante para los factores económicos del mismo es necesario disponer de información que determine el sistema que arroja los mejores resultados económicos en margen bruto, entre cuatro sistemas propuestos en este estudio en el periodo 2013/19. Los sistemas de dos ciclos cortos de 5 meses produciendo animales de 334 kg arrojaron mejores resultados económicos en margen bruto en todo el periodo versus los sistemas de un solo ciclo largo de 10 meses produciendo animales de 403 y 470 kg. En los sistemas de dos ciclos cortos, la combinación de mayor cantidad de kg producidos, el mejor precio de venta en dólares del animal terminado y el menor costo en dólares del alimento por kg de carne producido, no lograron ser contrarrestados por su mayor precio de compra del ternero invernada del segundo ciclo y sus dobles costos comerciales y de tratamientos sanitarios. Los sistemas de dos ciclos cortos con dieta húmeda predominaron en márgenes brutos en el periodo 2013 al 2015 y los de dieta seca en el periodo 2016 al 2019, por precios relativos del silo versus sus productos sustitutos, precios relativos bajos y altos del silo respectivamente. En cuanto los sistemas de un ciclo largo, en la mayor cantidad de ciclos 2014 al 2019 obtuvo mejores márgenes brutos el sistema que lleva el animal a 403 kg versus el de 470 kg, por mejor precio de venta del primero al ser una categoría comercial de animal más liviano.
EEA Manfredi
Fil: Ustarroz, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Materia
Feedlot
Economía de la Producción
Alimentación de Ganado Vacuno
Feedlots
Production Economics
Cattle Feeding
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/12967

id INTADig_c83bf1b7ec78af76e22860e6bec7cbaa
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/12967
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Comparación económica de sistemas de feed lot Período 2013-2019: Ciclo 10 meses, ternero a novillo 470 kg dieta húmeda. Ciclo 10 meses, ternero a novillito 403 kg dieta húmeda. Dos ciclos de 5 meses, ternero a novillito 334 kg, dieta húmeda y seca. Agosto de 2021Ustarroz, FernandoFeedlotEconomía de la ProducciónAlimentación de Ganado VacunoFeedlotsProduction EconomicsCattle FeedingLa integración vertical mediante la transformación de sus granos y forrajes en un feed lot, es una de las alternativas más analizadas por el productor agrícola. Los feed lot de engorde de terneros/as para el mercado interno son los que predominan en el país y se pueden realizar bajo sistemas de ciclos cortos o largos. Siendo la elección del sistema de feed lot extremamente importante para los factores económicos del mismo es necesario disponer de información que determine el sistema que arroja los mejores resultados económicos en margen bruto, entre cuatro sistemas propuestos en este estudio en el periodo 2013/19. Los sistemas de dos ciclos cortos de 5 meses produciendo animales de 334 kg arrojaron mejores resultados económicos en margen bruto en todo el periodo versus los sistemas de un solo ciclo largo de 10 meses produciendo animales de 403 y 470 kg. En los sistemas de dos ciclos cortos, la combinación de mayor cantidad de kg producidos, el mejor precio de venta en dólares del animal terminado y el menor costo en dólares del alimento por kg de carne producido, no lograron ser contrarrestados por su mayor precio de compra del ternero invernada del segundo ciclo y sus dobles costos comerciales y de tratamientos sanitarios. Los sistemas de dos ciclos cortos con dieta húmeda predominaron en márgenes brutos en el periodo 2013 al 2015 y los de dieta seca en el periodo 2016 al 2019, por precios relativos del silo versus sus productos sustitutos, precios relativos bajos y altos del silo respectivamente. En cuanto los sistemas de un ciclo largo, en la mayor cantidad de ciclos 2014 al 2019 obtuvo mejores márgenes brutos el sistema que lleva el animal a 403 kg versus el de 470 kg, por mejor precio de venta del primero al ser una categoría comercial de animal más liviano.EEA ManfrediFil: Ustarroz, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaEEA Manfredi, INTA2022-09-26T12:12:03Z2022-09-26T12:12:03Z2022-09-16info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/129671851-7994spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNAIyAV-1130022/AR./Procesos productivos agroindustriales para agregar valor en origen en forma sustentable.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNAIyAV-1130021/AR./Procesos tecnológicos para agregar valor en origen en forma sustentable.Cartilla Digital Manfredi; 2022-14info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-16T09:30:54Zoai:localhost:20.500.12123/12967instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:30:55.479INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comparación económica de sistemas de feed lot Período 2013-2019: Ciclo 10 meses, ternero a novillo 470 kg dieta húmeda. Ciclo 10 meses, ternero a novillito 403 kg dieta húmeda. Dos ciclos de 5 meses, ternero a novillito 334 kg, dieta húmeda y seca. Agosto de 2021
title Comparación económica de sistemas de feed lot Período 2013-2019: Ciclo 10 meses, ternero a novillo 470 kg dieta húmeda. Ciclo 10 meses, ternero a novillito 403 kg dieta húmeda. Dos ciclos de 5 meses, ternero a novillito 334 kg, dieta húmeda y seca. Agosto de 2021
spellingShingle Comparación económica de sistemas de feed lot Período 2013-2019: Ciclo 10 meses, ternero a novillo 470 kg dieta húmeda. Ciclo 10 meses, ternero a novillito 403 kg dieta húmeda. Dos ciclos de 5 meses, ternero a novillito 334 kg, dieta húmeda y seca. Agosto de 2021
Ustarroz, Fernando
Feedlot
Economía de la Producción
Alimentación de Ganado Vacuno
Feedlots
Production Economics
Cattle Feeding
title_short Comparación económica de sistemas de feed lot Período 2013-2019: Ciclo 10 meses, ternero a novillo 470 kg dieta húmeda. Ciclo 10 meses, ternero a novillito 403 kg dieta húmeda. Dos ciclos de 5 meses, ternero a novillito 334 kg, dieta húmeda y seca. Agosto de 2021
title_full Comparación económica de sistemas de feed lot Período 2013-2019: Ciclo 10 meses, ternero a novillo 470 kg dieta húmeda. Ciclo 10 meses, ternero a novillito 403 kg dieta húmeda. Dos ciclos de 5 meses, ternero a novillito 334 kg, dieta húmeda y seca. Agosto de 2021
title_fullStr Comparación económica de sistemas de feed lot Período 2013-2019: Ciclo 10 meses, ternero a novillo 470 kg dieta húmeda. Ciclo 10 meses, ternero a novillito 403 kg dieta húmeda. Dos ciclos de 5 meses, ternero a novillito 334 kg, dieta húmeda y seca. Agosto de 2021
title_full_unstemmed Comparación económica de sistemas de feed lot Período 2013-2019: Ciclo 10 meses, ternero a novillo 470 kg dieta húmeda. Ciclo 10 meses, ternero a novillito 403 kg dieta húmeda. Dos ciclos de 5 meses, ternero a novillito 334 kg, dieta húmeda y seca. Agosto de 2021
title_sort Comparación económica de sistemas de feed lot Período 2013-2019: Ciclo 10 meses, ternero a novillo 470 kg dieta húmeda. Ciclo 10 meses, ternero a novillito 403 kg dieta húmeda. Dos ciclos de 5 meses, ternero a novillito 334 kg, dieta húmeda y seca. Agosto de 2021
dc.creator.none.fl_str_mv Ustarroz, Fernando
author Ustarroz, Fernando
author_facet Ustarroz, Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Feedlot
Economía de la Producción
Alimentación de Ganado Vacuno
Feedlots
Production Economics
Cattle Feeding
topic Feedlot
Economía de la Producción
Alimentación de Ganado Vacuno
Feedlots
Production Economics
Cattle Feeding
dc.description.none.fl_txt_mv La integración vertical mediante la transformación de sus granos y forrajes en un feed lot, es una de las alternativas más analizadas por el productor agrícola. Los feed lot de engorde de terneros/as para el mercado interno son los que predominan en el país y se pueden realizar bajo sistemas de ciclos cortos o largos. Siendo la elección del sistema de feed lot extremamente importante para los factores económicos del mismo es necesario disponer de información que determine el sistema que arroja los mejores resultados económicos en margen bruto, entre cuatro sistemas propuestos en este estudio en el periodo 2013/19. Los sistemas de dos ciclos cortos de 5 meses produciendo animales de 334 kg arrojaron mejores resultados económicos en margen bruto en todo el periodo versus los sistemas de un solo ciclo largo de 10 meses produciendo animales de 403 y 470 kg. En los sistemas de dos ciclos cortos, la combinación de mayor cantidad de kg producidos, el mejor precio de venta en dólares del animal terminado y el menor costo en dólares del alimento por kg de carne producido, no lograron ser contrarrestados por su mayor precio de compra del ternero invernada del segundo ciclo y sus dobles costos comerciales y de tratamientos sanitarios. Los sistemas de dos ciclos cortos con dieta húmeda predominaron en márgenes brutos en el periodo 2013 al 2015 y los de dieta seca en el periodo 2016 al 2019, por precios relativos del silo versus sus productos sustitutos, precios relativos bajos y altos del silo respectivamente. En cuanto los sistemas de un ciclo largo, en la mayor cantidad de ciclos 2014 al 2019 obtuvo mejores márgenes brutos el sistema que lleva el animal a 403 kg versus el de 470 kg, por mejor precio de venta del primero al ser una categoría comercial de animal más liviano.
EEA Manfredi
Fil: Ustarroz, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
description La integración vertical mediante la transformación de sus granos y forrajes en un feed lot, es una de las alternativas más analizadas por el productor agrícola. Los feed lot de engorde de terneros/as para el mercado interno son los que predominan en el país y se pueden realizar bajo sistemas de ciclos cortos o largos. Siendo la elección del sistema de feed lot extremamente importante para los factores económicos del mismo es necesario disponer de información que determine el sistema que arroja los mejores resultados económicos en margen bruto, entre cuatro sistemas propuestos en este estudio en el periodo 2013/19. Los sistemas de dos ciclos cortos de 5 meses produciendo animales de 334 kg arrojaron mejores resultados económicos en margen bruto en todo el periodo versus los sistemas de un solo ciclo largo de 10 meses produciendo animales de 403 y 470 kg. En los sistemas de dos ciclos cortos, la combinación de mayor cantidad de kg producidos, el mejor precio de venta en dólares del animal terminado y el menor costo en dólares del alimento por kg de carne producido, no lograron ser contrarrestados por su mayor precio de compra del ternero invernada del segundo ciclo y sus dobles costos comerciales y de tratamientos sanitarios. Los sistemas de dos ciclos cortos con dieta húmeda predominaron en márgenes brutos en el periodo 2013 al 2015 y los de dieta seca en el periodo 2016 al 2019, por precios relativos del silo versus sus productos sustitutos, precios relativos bajos y altos del silo respectivamente. En cuanto los sistemas de un ciclo largo, en la mayor cantidad de ciclos 2014 al 2019 obtuvo mejores márgenes brutos el sistema que lleva el animal a 403 kg versus el de 470 kg, por mejor precio de venta del primero al ser una categoría comercial de animal más liviano.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-26T12:12:03Z
2022-09-26T12:12:03Z
2022-09-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/12967
1851-7994
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/12967
identifier_str_mv 1851-7994
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/PNAIyAV-1130022/AR./Procesos productivos agroindustriales para agregar valor en origen en forma sustentable.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNAIyAV-1130021/AR./Procesos tecnológicos para agregar valor en origen en forma sustentable.
Cartilla Digital Manfredi; 2022-14
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Manfredi, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Manfredi, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143552336166912
score 12.712165