Estrategias de comunicación y dinámica de la demanda en la agencia de extensión rural de INTA, Villa Regina, Río Negro. Desde el año 2005 hasta el 2017

Autores
Ciccioli, Juan; Felice, Mónica Ester; Fernandez, Edgardo Joaquin; Quizama, Silvana Mariel; Ziaurriz, Sergio Adrian
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la reinstalación de la Agencia de Extensión Rural en la ciudad de Villa Regina en el año 2005, fue necesario plantear diferentes estrategias de comunicación para llegar a los productores y público del sector urbano y rural: participación semanal en programas radiales, notas en medios gráficos y de televisión, videos en Youtube, publicaciones institucionales, asistencia en eventos, comunicaciones telefónica personales, atención de visitas en la agencia, visitas personalizadas a establecimientos y organización, reuniones y encuentros para tratar distintos temas de interés. Se registró y analizó la manera en que se establecía la comunicación con la agencia; es decir si las consultas/demandas se hacían en forma personal, por teléfono, correo electrónico, mensaje de texto o Whatsapp. En el período analizado, la Agencia de Extensión y el público que concurre o requiere de los servicios técnicos que ofrece la institución, ha evolucionado en sus estrategias de comunicación, esta evolución ha facilitado la aceleraciñon de los procesos recepción de consultas, su respuesta, la planificación y ejecución de actividades, optimizando tiempos y recursos. Las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs o NTICs), surgen y se han desarrollado con una velocidad admirable en los últimos años, constituyen herramientas que permiten el procesamiento y la circulación de información de forma más acelerada, en mayor volúmen, para mayores grupos metas, posibilitando al mismo tiempo mayores posibilidades de comunicación, de diálogos, de intercambios con públicos diversos y de localizaciones remotas, por ejemplo. Hoy nos enfrentamos a un nuevo paradigma de la comunicación en la extensión, que nos permite llegar al productor y/o al público, con información precisa, oportuna y actualizada, respondiendo a las necesidades o poniendo a disposición información relevante y actualizada vinculada a las actividades propias de la institución o de la comunicación científico/tecnológica.
EEA Alto Valle
Fil: Ciccioli, Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Villa Regina; Argentina
Fil: Felice, Mónica Ester. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Villa Regina; Argentina
Fil: Fernández, Edgardo Joaquin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Villa Regina; Argentina
Fil: Quizama, Silvana Mariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Villa Regina; Argentina
Fil: Ziaurriz, Sergio Adrian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Villa Regina; Argentina
Fuente
XIX Jornadas Nacionales de Extensión Rural y XI del Mercosur. Luján Cuyo, Mendoza. 19, 20 y 21 Septiembre 2018. p. 45-55
Materia
Comunicación
Extensión
Tecnologías para la Información y la Comunicación
Rio Negro (Argentina)
Communication
Extension Activities
Information and Communication Technologies (icts)
TIC'S
Extensión Rural
Villa Regina, Río Negro
Agencia de Extensión Rural Villa Regina
Rural Extension
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/5106

id INTADig_c7b020fa230182df92708b20fa0d2381
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/5106
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Estrategias de comunicación y dinámica de la demanda en la agencia de extensión rural de INTA, Villa Regina, Río Negro. Desde el año 2005 hasta el 2017Ciccioli, JuanFelice, Mónica EsterFernandez, Edgardo JoaquinQuizama, Silvana MarielZiaurriz, Sergio AdrianComunicaciónExtensiónTecnologías para la Información y la ComunicaciónRio Negro (Argentina)CommunicationExtension ActivitiesInformation and Communication Technologies (icts)TIC'SExtensión RuralVilla Regina, Río NegroAgencia de Extensión Rural Villa ReginaRural ExtensionDesde la reinstalación de la Agencia de Extensión Rural en la ciudad de Villa Regina en el año 2005, fue necesario plantear diferentes estrategias de comunicación para llegar a los productores y público del sector urbano y rural: participación semanal en programas radiales, notas en medios gráficos y de televisión, videos en Youtube, publicaciones institucionales, asistencia en eventos, comunicaciones telefónica personales, atención de visitas en la agencia, visitas personalizadas a establecimientos y organización, reuniones y encuentros para tratar distintos temas de interés. Se registró y analizó la manera en que se establecía la comunicación con la agencia; es decir si las consultas/demandas se hacían en forma personal, por teléfono, correo electrónico, mensaje de texto o Whatsapp. En el período analizado, la Agencia de Extensión y el público que concurre o requiere de los servicios técnicos que ofrece la institución, ha evolucionado en sus estrategias de comunicación, esta evolución ha facilitado la aceleraciñon de los procesos recepción de consultas, su respuesta, la planificación y ejecución de actividades, optimizando tiempos y recursos. Las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs o NTICs), surgen y se han desarrollado con una velocidad admirable en los últimos años, constituyen herramientas que permiten el procesamiento y la circulación de información de forma más acelerada, en mayor volúmen, para mayores grupos metas, posibilitando al mismo tiempo mayores posibilidades de comunicación, de diálogos, de intercambios con públicos diversos y de localizaciones remotas, por ejemplo. Hoy nos enfrentamos a un nuevo paradigma de la comunicación en la extensión, que nos permite llegar al productor y/o al público, con información precisa, oportuna y actualizada, respondiendo a las necesidades o poniendo a disposición información relevante y actualizada vinculada a las actividades propias de la institución o de la comunicación científico/tecnológica.EEA Alto ValleFil: Ciccioli, Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Villa Regina; ArgentinaFil: Felice, Mónica Ester. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Villa Regina; ArgentinaFil: Fernández, Edgardo Joaquin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Villa Regina; ArgentinaFil: Quizama, Silvana Mariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Villa Regina; ArgentinaFil: Ziaurriz, Sergio Adrian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Villa Regina; Argentina2019-05-14T11:33:18Z2019-05-14T11:33:18Z2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/51061515-2553XIX Jornadas Nacionales de Extensión Rural y XI del Mercosur. Luján Cuyo, Mendoza. 19, 20 y 21 Septiembre 2018. p. 45-55reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspa2005-2017info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:23:00Zoai:localhost:20.500.12123/5106instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:23:01.058INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de comunicación y dinámica de la demanda en la agencia de extensión rural de INTA, Villa Regina, Río Negro. Desde el año 2005 hasta el 2017
title Estrategias de comunicación y dinámica de la demanda en la agencia de extensión rural de INTA, Villa Regina, Río Negro. Desde el año 2005 hasta el 2017
spellingShingle Estrategias de comunicación y dinámica de la demanda en la agencia de extensión rural de INTA, Villa Regina, Río Negro. Desde el año 2005 hasta el 2017
Ciccioli, Juan
Comunicación
Extensión
Tecnologías para la Información y la Comunicación
Rio Negro (Argentina)
Communication
Extension Activities
Information and Communication Technologies (icts)
TIC'S
Extensión Rural
Villa Regina, Río Negro
Agencia de Extensión Rural Villa Regina
Rural Extension
title_short Estrategias de comunicación y dinámica de la demanda en la agencia de extensión rural de INTA, Villa Regina, Río Negro. Desde el año 2005 hasta el 2017
title_full Estrategias de comunicación y dinámica de la demanda en la agencia de extensión rural de INTA, Villa Regina, Río Negro. Desde el año 2005 hasta el 2017
title_fullStr Estrategias de comunicación y dinámica de la demanda en la agencia de extensión rural de INTA, Villa Regina, Río Negro. Desde el año 2005 hasta el 2017
title_full_unstemmed Estrategias de comunicación y dinámica de la demanda en la agencia de extensión rural de INTA, Villa Regina, Río Negro. Desde el año 2005 hasta el 2017
title_sort Estrategias de comunicación y dinámica de la demanda en la agencia de extensión rural de INTA, Villa Regina, Río Negro. Desde el año 2005 hasta el 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Ciccioli, Juan
Felice, Mónica Ester
Fernandez, Edgardo Joaquin
Quizama, Silvana Mariel
Ziaurriz, Sergio Adrian
author Ciccioli, Juan
author_facet Ciccioli, Juan
Felice, Mónica Ester
Fernandez, Edgardo Joaquin
Quizama, Silvana Mariel
Ziaurriz, Sergio Adrian
author_role author
author2 Felice, Mónica Ester
Fernandez, Edgardo Joaquin
Quizama, Silvana Mariel
Ziaurriz, Sergio Adrian
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Extensión
Tecnologías para la Información y la Comunicación
Rio Negro (Argentina)
Communication
Extension Activities
Information and Communication Technologies (icts)
TIC'S
Extensión Rural
Villa Regina, Río Negro
Agencia de Extensión Rural Villa Regina
Rural Extension
topic Comunicación
Extensión
Tecnologías para la Información y la Comunicación
Rio Negro (Argentina)
Communication
Extension Activities
Information and Communication Technologies (icts)
TIC'S
Extensión Rural
Villa Regina, Río Negro
Agencia de Extensión Rural Villa Regina
Rural Extension
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la reinstalación de la Agencia de Extensión Rural en la ciudad de Villa Regina en el año 2005, fue necesario plantear diferentes estrategias de comunicación para llegar a los productores y público del sector urbano y rural: participación semanal en programas radiales, notas en medios gráficos y de televisión, videos en Youtube, publicaciones institucionales, asistencia en eventos, comunicaciones telefónica personales, atención de visitas en la agencia, visitas personalizadas a establecimientos y organización, reuniones y encuentros para tratar distintos temas de interés. Se registró y analizó la manera en que se establecía la comunicación con la agencia; es decir si las consultas/demandas se hacían en forma personal, por teléfono, correo electrónico, mensaje de texto o Whatsapp. En el período analizado, la Agencia de Extensión y el público que concurre o requiere de los servicios técnicos que ofrece la institución, ha evolucionado en sus estrategias de comunicación, esta evolución ha facilitado la aceleraciñon de los procesos recepción de consultas, su respuesta, la planificación y ejecución de actividades, optimizando tiempos y recursos. Las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs o NTICs), surgen y se han desarrollado con una velocidad admirable en los últimos años, constituyen herramientas que permiten el procesamiento y la circulación de información de forma más acelerada, en mayor volúmen, para mayores grupos metas, posibilitando al mismo tiempo mayores posibilidades de comunicación, de diálogos, de intercambios con públicos diversos y de localizaciones remotas, por ejemplo. Hoy nos enfrentamos a un nuevo paradigma de la comunicación en la extensión, que nos permite llegar al productor y/o al público, con información precisa, oportuna y actualizada, respondiendo a las necesidades o poniendo a disposición información relevante y actualizada vinculada a las actividades propias de la institución o de la comunicación científico/tecnológica.
EEA Alto Valle
Fil: Ciccioli, Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Villa Regina; Argentina
Fil: Felice, Mónica Ester. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Villa Regina; Argentina
Fil: Fernández, Edgardo Joaquin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Villa Regina; Argentina
Fil: Quizama, Silvana Mariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Villa Regina; Argentina
Fil: Ziaurriz, Sergio Adrian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Villa Regina; Argentina
description Desde la reinstalación de la Agencia de Extensión Rural en la ciudad de Villa Regina en el año 2005, fue necesario plantear diferentes estrategias de comunicación para llegar a los productores y público del sector urbano y rural: participación semanal en programas radiales, notas en medios gráficos y de televisión, videos en Youtube, publicaciones institucionales, asistencia en eventos, comunicaciones telefónica personales, atención de visitas en la agencia, visitas personalizadas a establecimientos y organización, reuniones y encuentros para tratar distintos temas de interés. Se registró y analizó la manera en que se establecía la comunicación con la agencia; es decir si las consultas/demandas se hacían en forma personal, por teléfono, correo electrónico, mensaje de texto o Whatsapp. En el período analizado, la Agencia de Extensión y el público que concurre o requiere de los servicios técnicos que ofrece la institución, ha evolucionado en sus estrategias de comunicación, esta evolución ha facilitado la aceleraciñon de los procesos recepción de consultas, su respuesta, la planificación y ejecución de actividades, optimizando tiempos y recursos. Las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs o NTICs), surgen y se han desarrollado con una velocidad admirable en los últimos años, constituyen herramientas que permiten el procesamiento y la circulación de información de forma más acelerada, en mayor volúmen, para mayores grupos metas, posibilitando al mismo tiempo mayores posibilidades de comunicación, de diálogos, de intercambios con públicos diversos y de localizaciones remotas, por ejemplo. Hoy nos enfrentamos a un nuevo paradigma de la comunicación en la extensión, que nos permite llegar al productor y/o al público, con información precisa, oportuna y actualizada, respondiendo a las necesidades o poniendo a disposición información relevante y actualizada vinculada a las actividades propias de la institución o de la comunicación científico/tecnológica.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
2019-05-14T11:33:18Z
2019-05-14T11:33:18Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/5106
1515-2553
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/5106
identifier_str_mv 1515-2553
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 2005-2017
dc.source.none.fl_str_mv XIX Jornadas Nacionales de Extensión Rural y XI del Mercosur. Luján Cuyo, Mendoza. 19, 20 y 21 Septiembre 2018. p. 45-55
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842975478646833152
score 13.046268