Estimación de biomasa aérea en verdeos de raigrás anual con métodos manuales y sensores remotos montados sobre drone
- Autores
- García, Alberto; Barbera, Pablo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Conocer la biomasa aérea de los recursos forrajeros es importante para el manejo del pastoreo, la evaluación de prácticas agronómicas y la identificación de ambientes. Los métodos directos de estimación de la biomasa implican realizar cortes representativos de toda el área de pastoreo. Por ello son costosos en tiempo y mano de obra, y son difíciles de implementar en superficies grandes. Existen otros métodos manuales indirectos, como las mediciones de altura con regla o con platos (pasturómetro) que son más prácticos que la medición por corte, pero que igualmente requieren recorrer el área completamente. Los sensores remotos, a través de la generación de índices de vegetación, pueden representar una alternativa de estimación de la biomasa que supera estas limitantes operativas en muchas situaciones productivas. Si bien la utilización de sensores remotos para cuestiones agronómicas ha comenzado hace más de 50 años, su disponibilidad y aplicación directa en sistemas de producción ganaderos es incipiente en el centro sur de Corrientes. Los principales recursos forrajeros implantados en la región centro sur de Corrientes son las pasturas estivales y los verdeos de invierno. En el presente trabajo se hará énfasis sobre el uso de sensores remotos montados sobre drone o en dispositivo manual para estimar biomasa aérea en verdeos de raigrás anual.
EEA Mercedes
Fil: García, Alberto. Actividad privada; Argentina
Fil: Barbera, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina. - Materia
-
Biomasa
Teledetección
Lolium Multiflorum
Biomass
Remote Sensing
Biomasa Aerea
Sensores Remotos
Drones
Raigras Anual
Corrientes (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/18380
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_c6fad7bb167f6f2f679b39aa14bc9ff3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/18380 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Estimación de biomasa aérea en verdeos de raigrás anual con métodos manuales y sensores remotos montados sobre droneGarcía, AlbertoBarbera, PabloBiomasaTeledetecciónLolium MultiflorumBiomassRemote SensingBiomasa AereaSensores RemotosDronesRaigras AnualCorrientes (Argentina)Conocer la biomasa aérea de los recursos forrajeros es importante para el manejo del pastoreo, la evaluación de prácticas agronómicas y la identificación de ambientes. Los métodos directos de estimación de la biomasa implican realizar cortes representativos de toda el área de pastoreo. Por ello son costosos en tiempo y mano de obra, y son difíciles de implementar en superficies grandes. Existen otros métodos manuales indirectos, como las mediciones de altura con regla o con platos (pasturómetro) que son más prácticos que la medición por corte, pero que igualmente requieren recorrer el área completamente. Los sensores remotos, a través de la generación de índices de vegetación, pueden representar una alternativa de estimación de la biomasa que supera estas limitantes operativas en muchas situaciones productivas. Si bien la utilización de sensores remotos para cuestiones agronómicas ha comenzado hace más de 50 años, su disponibilidad y aplicación directa en sistemas de producción ganaderos es incipiente en el centro sur de Corrientes. Los principales recursos forrajeros implantados en la región centro sur de Corrientes son las pasturas estivales y los verdeos de invierno. En el presente trabajo se hará énfasis sobre el uso de sensores remotos montados sobre drone o en dispositivo manual para estimar biomasa aérea en verdeos de raigrás anual.EEA MercedesFil: García, Alberto. Actividad privada; ArgentinaFil: Barbera, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina.Estación Experimental Agropecuaria Mercedes, INTA2024-07-04T12:00:13Z2024-07-04T12:00:13Z2024-04info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18380spaHoja Informativa / EEA Mercedes, no.139 (abril 2024)Corrientes .......... (province) (World, South America, Argentina)1001210info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-11T10:25:11Zoai:localhost:20.500.12123/18380instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:25:12.024INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estimación de biomasa aérea en verdeos de raigrás anual con métodos manuales y sensores remotos montados sobre drone |
title |
Estimación de biomasa aérea en verdeos de raigrás anual con métodos manuales y sensores remotos montados sobre drone |
spellingShingle |
Estimación de biomasa aérea en verdeos de raigrás anual con métodos manuales y sensores remotos montados sobre drone García, Alberto Biomasa Teledetección Lolium Multiflorum Biomass Remote Sensing Biomasa Aerea Sensores Remotos Drones Raigras Anual Corrientes (Argentina) |
title_short |
Estimación de biomasa aérea en verdeos de raigrás anual con métodos manuales y sensores remotos montados sobre drone |
title_full |
Estimación de biomasa aérea en verdeos de raigrás anual con métodos manuales y sensores remotos montados sobre drone |
title_fullStr |
Estimación de biomasa aérea en verdeos de raigrás anual con métodos manuales y sensores remotos montados sobre drone |
title_full_unstemmed |
Estimación de biomasa aérea en verdeos de raigrás anual con métodos manuales y sensores remotos montados sobre drone |
title_sort |
Estimación de biomasa aérea en verdeos de raigrás anual con métodos manuales y sensores remotos montados sobre drone |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Alberto Barbera, Pablo |
author |
García, Alberto |
author_facet |
García, Alberto Barbera, Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Barbera, Pablo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biomasa Teledetección Lolium Multiflorum Biomass Remote Sensing Biomasa Aerea Sensores Remotos Drones Raigras Anual Corrientes (Argentina) |
topic |
Biomasa Teledetección Lolium Multiflorum Biomass Remote Sensing Biomasa Aerea Sensores Remotos Drones Raigras Anual Corrientes (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Conocer la biomasa aérea de los recursos forrajeros es importante para el manejo del pastoreo, la evaluación de prácticas agronómicas y la identificación de ambientes. Los métodos directos de estimación de la biomasa implican realizar cortes representativos de toda el área de pastoreo. Por ello son costosos en tiempo y mano de obra, y son difíciles de implementar en superficies grandes. Existen otros métodos manuales indirectos, como las mediciones de altura con regla o con platos (pasturómetro) que son más prácticos que la medición por corte, pero que igualmente requieren recorrer el área completamente. Los sensores remotos, a través de la generación de índices de vegetación, pueden representar una alternativa de estimación de la biomasa que supera estas limitantes operativas en muchas situaciones productivas. Si bien la utilización de sensores remotos para cuestiones agronómicas ha comenzado hace más de 50 años, su disponibilidad y aplicación directa en sistemas de producción ganaderos es incipiente en el centro sur de Corrientes. Los principales recursos forrajeros implantados en la región centro sur de Corrientes son las pasturas estivales y los verdeos de invierno. En el presente trabajo se hará énfasis sobre el uso de sensores remotos montados sobre drone o en dispositivo manual para estimar biomasa aérea en verdeos de raigrás anual. EEA Mercedes Fil: García, Alberto. Actividad privada; Argentina Fil: Barbera, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina. |
description |
Conocer la biomasa aérea de los recursos forrajeros es importante para el manejo del pastoreo, la evaluación de prácticas agronómicas y la identificación de ambientes. Los métodos directos de estimación de la biomasa implican realizar cortes representativos de toda el área de pastoreo. Por ello son costosos en tiempo y mano de obra, y son difíciles de implementar en superficies grandes. Existen otros métodos manuales indirectos, como las mediciones de altura con regla o con platos (pasturómetro) que son más prácticos que la medición por corte, pero que igualmente requieren recorrer el área completamente. Los sensores remotos, a través de la generación de índices de vegetación, pueden representar una alternativa de estimación de la biomasa que supera estas limitantes operativas en muchas situaciones productivas. Si bien la utilización de sensores remotos para cuestiones agronómicas ha comenzado hace más de 50 años, su disponibilidad y aplicación directa en sistemas de producción ganaderos es incipiente en el centro sur de Corrientes. Los principales recursos forrajeros implantados en la región centro sur de Corrientes son las pasturas estivales y los verdeos de invierno. En el presente trabajo se hará énfasis sobre el uso de sensores remotos montados sobre drone o en dispositivo manual para estimar biomasa aérea en verdeos de raigrás anual. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07-04T12:00:13Z 2024-07-04T12:00:13Z 2024-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18380 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18380 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Hoja Informativa / EEA Mercedes, no.139 (abril 2024) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Corrientes .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001210 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Mercedes, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Mercedes, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842975530267181056 |
score |
12.993085 |