Calidad nutricional de maíz almacenado en bolsa plástica

Autores
Azcona, Jorge Oscar; Iglesias, Bernardo Fabricio; Charriere, Maria Viviana; Schang, Marcelo Jorge
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se evaluó el efecto del contenido de humedad de maíz almacenado en bolsas plásticas sobre la calidad comercial, energía metabolizable verdadera (EMV) y crecimiento de los pollos. También se cuantificó la opción de proteger los bolsones con media sombra considerando los parámetros antes mencionados. Se compararon granos almacenados con 16 y 19% de humedad más un control secado naturalmente. Cabe mencionar que una de las bolsas (16% de humedad) sufrió roturas por lo que fue necesario reparar el silo. El peso hectolítrico disminuyó hasta 2 puntos, caída que se produjo dentro de los primeros 3 meses de almacenaje independientemente del contenido de humedad. En consecuencia, la permanencia de un maíz en Grado 1 dependerá del peso hectolítrico al momento de ser embolsado. No se observaron diferencias entre tratamientos en el contenido de energía bruta (EB) relación EMV/EB y EMV. Comparado con el control, los pollos alimentados con maíz con 19% de humedad crecieron un 3,1% más y tuvieron una mejor conversión alimenticia (-1,0%). Estas ventajas fueron de menor magnitud en el caso del maíz con 16% de humedad (+1,2% y -0,6%, respectivamente). En un estudio realizado con centeno remojado (Pawlik et al., 1990) reportaron mejoras en la utilización de nutrientes originada por la actividad enzimática que se desarrolla en granos humedecidos. Al utilizar el maíz proveniente del bolsón que sufrió roturas se observó un menor crecimiento (-4,2%) y peor conversión (+0,9%) lo cual se atribuyó a la presencia de Aflatoxina B1 (22 ppb) y Fuseranona X (500 ppb). Con el empleo de “media sombra” utilizando maíz almacenado con 15% de humedad durante 10 meses se observó una menor caída del peso hectolítrico respecto del material sin protección, lo que permitió mantener el material dentro deGrado 1. La relación EMV/EB fue similar entre maíz conservado con cobertura (93,6%) y control seco natural (93,3%), en cambio, dicha relación en el caso del maíz sin cobertura fue menor (91,9%). Los pollos que recibieron el maíz embolsado con cobertura crecieron un 6% más que los pollos que recibieron maíz embolsado sin cobertura. En conclusión, si bien el maíz almacenado en bolsa plástica mostró una pérdida de peso hectolitrico, su valor nutricional no se vio afectado, por el contrario, se observaron mejoras al aumentar el contenido de humedad. El uso de media sombra también se traduce en mejoras en calidad comercial y nutricional. El principal riesgo en estas condiciones de almacenaje son las pérdidas por desarrollo de micotoxinas cuando se producen roturas.
EEA Pergamino
Fil: Azcona, Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Aves; Argentina
Fil: Iglesias, Bernardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Aves; Argentina
Fil: Charriere, María Viviana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Aves; Argentina
Fil: Schang, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Aves; Argentina
Fuente
Negocios de avicultura 14 (75) : 8-16. (Septiembre 2017)
Materia
Avicultura
Nutrición
Maíz
Valor Energético
Granos
Aviculture
Nutrition
Corn
Energy Value
Grain
Nivel de accesibilidad
acceso restringido
Condiciones de uso
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/5593

id INTADig_c6d713d1608976d4ccb474e0b5dfb369
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/5593
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Calidad nutricional de maíz almacenado en bolsa plásticaAzcona, Jorge OscarIglesias, Bernardo FabricioCharriere, Maria VivianaSchang, Marcelo JorgeAviculturaNutriciónMaízValor EnergéticoGranosAvicultureNutritionCornEnergy ValueGrainSe evaluó el efecto del contenido de humedad de maíz almacenado en bolsas plásticas sobre la calidad comercial, energía metabolizable verdadera (EMV) y crecimiento de los pollos. También se cuantificó la opción de proteger los bolsones con media sombra considerando los parámetros antes mencionados. Se compararon granos almacenados con 16 y 19% de humedad más un control secado naturalmente. Cabe mencionar que una de las bolsas (16% de humedad) sufrió roturas por lo que fue necesario reparar el silo. El peso hectolítrico disminuyó hasta 2 puntos, caída que se produjo dentro de los primeros 3 meses de almacenaje independientemente del contenido de humedad. En consecuencia, la permanencia de un maíz en Grado 1 dependerá del peso hectolítrico al momento de ser embolsado. No se observaron diferencias entre tratamientos en el contenido de energía bruta (EB) relación EMV/EB y EMV. Comparado con el control, los pollos alimentados con maíz con 19% de humedad crecieron un 3,1% más y tuvieron una mejor conversión alimenticia (-1,0%). Estas ventajas fueron de menor magnitud en el caso del maíz con 16% de humedad (+1,2% y -0,6%, respectivamente). En un estudio realizado con centeno remojado (Pawlik et al., 1990) reportaron mejoras en la utilización de nutrientes originada por la actividad enzimática que se desarrolla en granos humedecidos. Al utilizar el maíz proveniente del bolsón que sufrió roturas se observó un menor crecimiento (-4,2%) y peor conversión (+0,9%) lo cual se atribuyó a la presencia de Aflatoxina B1 (22 ppb) y Fuseranona X (500 ppb). Con el empleo de “media sombra” utilizando maíz almacenado con 15% de humedad durante 10 meses se observó una menor caída del peso hectolítrico respecto del material sin protección, lo que permitió mantener el material dentro deGrado 1. La relación EMV/EB fue similar entre maíz conservado con cobertura (93,6%) y control seco natural (93,3%), en cambio, dicha relación en el caso del maíz sin cobertura fue menor (91,9%). Los pollos que recibieron el maíz embolsado con cobertura crecieron un 6% más que los pollos que recibieron maíz embolsado sin cobertura. En conclusión, si bien el maíz almacenado en bolsa plástica mostró una pérdida de peso hectolitrico, su valor nutricional no se vio afectado, por el contrario, se observaron mejoras al aumentar el contenido de humedad. El uso de media sombra también se traduce en mejoras en calidad comercial y nutricional. El principal riesgo en estas condiciones de almacenaje son las pérdidas por desarrollo de micotoxinas cuando se producen roturas.EEA PergaminoFil: Azcona, Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Aves; ArgentinaFil: Iglesias, Bernardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Aves; ArgentinaFil: Charriere, María Viviana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Aves; ArgentinaFil: Schang, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Aves; Argentina2019-08-06T17:44:59Z2019-08-06T17:44:59Z2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/55931853-600XNegocios de avicultura 14 (75) : 8-16. (Septiembre 2017)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess2025-10-23T11:17:01Zoai:localhost:20.500.12123/5593instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:17:01.946INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad nutricional de maíz almacenado en bolsa plástica
title Calidad nutricional de maíz almacenado en bolsa plástica
spellingShingle Calidad nutricional de maíz almacenado en bolsa plástica
Azcona, Jorge Oscar
Avicultura
Nutrición
Maíz
Valor Energético
Granos
Aviculture
Nutrition
Corn
Energy Value
Grain
title_short Calidad nutricional de maíz almacenado en bolsa plástica
title_full Calidad nutricional de maíz almacenado en bolsa plástica
title_fullStr Calidad nutricional de maíz almacenado en bolsa plástica
title_full_unstemmed Calidad nutricional de maíz almacenado en bolsa plástica
title_sort Calidad nutricional de maíz almacenado en bolsa plástica
dc.creator.none.fl_str_mv Azcona, Jorge Oscar
Iglesias, Bernardo Fabricio
Charriere, Maria Viviana
Schang, Marcelo Jorge
author Azcona, Jorge Oscar
author_facet Azcona, Jorge Oscar
Iglesias, Bernardo Fabricio
Charriere, Maria Viviana
Schang, Marcelo Jorge
author_role author
author2 Iglesias, Bernardo Fabricio
Charriere, Maria Viviana
Schang, Marcelo Jorge
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Avicultura
Nutrición
Maíz
Valor Energético
Granos
Aviculture
Nutrition
Corn
Energy Value
Grain
topic Avicultura
Nutrición
Maíz
Valor Energético
Granos
Aviculture
Nutrition
Corn
Energy Value
Grain
dc.description.none.fl_txt_mv Se evaluó el efecto del contenido de humedad de maíz almacenado en bolsas plásticas sobre la calidad comercial, energía metabolizable verdadera (EMV) y crecimiento de los pollos. También se cuantificó la opción de proteger los bolsones con media sombra considerando los parámetros antes mencionados. Se compararon granos almacenados con 16 y 19% de humedad más un control secado naturalmente. Cabe mencionar que una de las bolsas (16% de humedad) sufrió roturas por lo que fue necesario reparar el silo. El peso hectolítrico disminuyó hasta 2 puntos, caída que se produjo dentro de los primeros 3 meses de almacenaje independientemente del contenido de humedad. En consecuencia, la permanencia de un maíz en Grado 1 dependerá del peso hectolítrico al momento de ser embolsado. No se observaron diferencias entre tratamientos en el contenido de energía bruta (EB) relación EMV/EB y EMV. Comparado con el control, los pollos alimentados con maíz con 19% de humedad crecieron un 3,1% más y tuvieron una mejor conversión alimenticia (-1,0%). Estas ventajas fueron de menor magnitud en el caso del maíz con 16% de humedad (+1,2% y -0,6%, respectivamente). En un estudio realizado con centeno remojado (Pawlik et al., 1990) reportaron mejoras en la utilización de nutrientes originada por la actividad enzimática que se desarrolla en granos humedecidos. Al utilizar el maíz proveniente del bolsón que sufrió roturas se observó un menor crecimiento (-4,2%) y peor conversión (+0,9%) lo cual se atribuyó a la presencia de Aflatoxina B1 (22 ppb) y Fuseranona X (500 ppb). Con el empleo de “media sombra” utilizando maíz almacenado con 15% de humedad durante 10 meses se observó una menor caída del peso hectolítrico respecto del material sin protección, lo que permitió mantener el material dentro deGrado 1. La relación EMV/EB fue similar entre maíz conservado con cobertura (93,6%) y control seco natural (93,3%), en cambio, dicha relación en el caso del maíz sin cobertura fue menor (91,9%). Los pollos que recibieron el maíz embolsado con cobertura crecieron un 6% más que los pollos que recibieron maíz embolsado sin cobertura. En conclusión, si bien el maíz almacenado en bolsa plástica mostró una pérdida de peso hectolitrico, su valor nutricional no se vio afectado, por el contrario, se observaron mejoras al aumentar el contenido de humedad. El uso de media sombra también se traduce en mejoras en calidad comercial y nutricional. El principal riesgo en estas condiciones de almacenaje son las pérdidas por desarrollo de micotoxinas cuando se producen roturas.
EEA Pergamino
Fil: Azcona, Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Aves; Argentina
Fil: Iglesias, Bernardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Aves; Argentina
Fil: Charriere, María Viviana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Aves; Argentina
Fil: Schang, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Aves; Argentina
description Se evaluó el efecto del contenido de humedad de maíz almacenado en bolsas plásticas sobre la calidad comercial, energía metabolizable verdadera (EMV) y crecimiento de los pollos. También se cuantificó la opción de proteger los bolsones con media sombra considerando los parámetros antes mencionados. Se compararon granos almacenados con 16 y 19% de humedad más un control secado naturalmente. Cabe mencionar que una de las bolsas (16% de humedad) sufrió roturas por lo que fue necesario reparar el silo. El peso hectolítrico disminuyó hasta 2 puntos, caída que se produjo dentro de los primeros 3 meses de almacenaje independientemente del contenido de humedad. En consecuencia, la permanencia de un maíz en Grado 1 dependerá del peso hectolítrico al momento de ser embolsado. No se observaron diferencias entre tratamientos en el contenido de energía bruta (EB) relación EMV/EB y EMV. Comparado con el control, los pollos alimentados con maíz con 19% de humedad crecieron un 3,1% más y tuvieron una mejor conversión alimenticia (-1,0%). Estas ventajas fueron de menor magnitud en el caso del maíz con 16% de humedad (+1,2% y -0,6%, respectivamente). En un estudio realizado con centeno remojado (Pawlik et al., 1990) reportaron mejoras en la utilización de nutrientes originada por la actividad enzimática que se desarrolla en granos humedecidos. Al utilizar el maíz proveniente del bolsón que sufrió roturas se observó un menor crecimiento (-4,2%) y peor conversión (+0,9%) lo cual se atribuyó a la presencia de Aflatoxina B1 (22 ppb) y Fuseranona X (500 ppb). Con el empleo de “media sombra” utilizando maíz almacenado con 15% de humedad durante 10 meses se observó una menor caída del peso hectolítrico respecto del material sin protección, lo que permitió mantener el material dentro deGrado 1. La relación EMV/EB fue similar entre maíz conservado con cobertura (93,6%) y control seco natural (93,3%), en cambio, dicha relación en el caso del maíz sin cobertura fue menor (91,9%). Los pollos que recibieron el maíz embolsado con cobertura crecieron un 6% más que los pollos que recibieron maíz embolsado sin cobertura. En conclusión, si bien el maíz almacenado en bolsa plástica mostró una pérdida de peso hectolitrico, su valor nutricional no se vio afectado, por el contrario, se observaron mejoras al aumentar el contenido de humedad. El uso de media sombra también se traduce en mejoras en calidad comercial y nutricional. El principal riesgo en estas condiciones de almacenaje son las pérdidas por desarrollo de micotoxinas cuando se producen roturas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
2019-08-06T17:44:59Z
2019-08-06T17:44:59Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/5593
1853-600X
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/5593
identifier_str_mv 1853-600X
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Negocios de avicultura 14 (75) : 8-16. (Septiembre 2017)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846787524496719872
score 12.982451