Curvas de degradación de estrobilurinas usadas en control de “mancha negra” en naranjas de exportación a Unión Europea
- Autores
- Kulczycki Waskowicz, Cecilia; Silva, Noelia Mariana; Ciuccio, María Michela; Urroz Beltramelli, Karla Yudith; Mika, Ricardo Horacio; Hochmaier, Vanesa Elisabet
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Póster
Entre los años 2020 y 2022, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) fue notificado por la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria (DG SANTE) de la COMISIÓN EUROPEA de la UE de la detección de Mancha Negra de los cítricos (Phyllosticta citricarpa) en frutos de limón y naranja provenientes del noroeste y noreste argentino (NOA y NEA). Esta situación llevó al país a la necesidad de implementar medidas y controles adicionales para el control de esta enfermedad en fruta para ese destino. Por este motivo, el SENASA estableció la resolución 28/2021, la cual indica que, en todas las unidades de producción de cítricos, independientemente de la especie, es obligatorio incorporar las estrobilurinas en el programa de manejo. La comprobación de dichos tratamientos se llevará a cabo mediante el análisis de los residuos en una muestra que represente un porcentaje de las unidades productivas a exportar; exigiendo el mínimo “detectable” (EEA Concordia
Fil: Kulczycki Waskowicz, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia. Laboratorio de Pesticidas; Argentina
Fil: Silva, Noelia Marina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia. Laboratorio de Pesticidas; Argentina
Fil: Ciuccio, María Michela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia. Laboratorio de Pesticidas; Argentina
Fil: Urroz Beltramelli, Karla Yudith. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia. Laboratorio de Pesticidas; Argentina
Fil: Mika, Ricardo Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia. Protección Veetal; Argentina
Fil: Hochmaier, Vanesa Elisabet. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia. Protección Vegetal; Argentina - Fuente
- 6to Congreso Argentino de Fitopatología, Cipolletti, Río Negro, 18, 19 y 20 de septiembre de 2024
- Materia
-
Residuos de Plaguicidas
Degradación
Naranja Dulce
Unión Europea
Pesticide Residues
Degradation
Sweet Oranges
European Union
Estrobilurinas
Phyllosticta citricarpa
Mancha Negra
Azoxystrobin
Pyraclostrobin
Trifloxystrobin - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/20495
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_c4b70e3d8b9bf99688cf36adc5f530c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/20495 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Curvas de degradación de estrobilurinas usadas en control de “mancha negra” en naranjas de exportación a Unión EuropeaKulczycki Waskowicz, CeciliaSilva, Noelia MarianaCiuccio, María MichelaUrroz Beltramelli, Karla YudithMika, Ricardo HoracioHochmaier, Vanesa ElisabetResiduos de PlaguicidasDegradaciónNaranja DulceUnión EuropeaPesticide ResiduesDegradationSweet OrangesEuropean UnionEstrobilurinasPhyllosticta citricarpaMancha NegraAzoxystrobinPyraclostrobinTrifloxystrobinPósterEntre los años 2020 y 2022, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) fue notificado por la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria (DG SANTE) de la COMISIÓN EUROPEA de la UE de la detección de Mancha Negra de los cítricos (Phyllosticta citricarpa) en frutos de limón y naranja provenientes del noroeste y noreste argentino (NOA y NEA). Esta situación llevó al país a la necesidad de implementar medidas y controles adicionales para el control de esta enfermedad en fruta para ese destino. Por este motivo, el SENASA estableció la resolución 28/2021, la cual indica que, en todas las unidades de producción de cítricos, independientemente de la especie, es obligatorio incorporar las estrobilurinas en el programa de manejo. La comprobación de dichos tratamientos se llevará a cabo mediante el análisis de los residuos en una muestra que represente un porcentaje de las unidades productivas a exportar; exigiendo el mínimo “detectable” (<LOQ). Con el objeto de determinar hasta cuando son detectables los residuos de las estrobilurinas aplicadas para el control de mancha negra, se realizó el estudio de determinación de la cinética de degradación de los 3 principios activos registrados en estos cultivos (azoxystrobin, pyraclostrobin y trifloxystrobin).EEA ConcordiaFil: Kulczycki Waskowicz, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia. Laboratorio de Pesticidas; ArgentinaFil: Silva, Noelia Marina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia. Laboratorio de Pesticidas; ArgentinaFil: Ciuccio, María Michela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia. Laboratorio de Pesticidas; ArgentinaFil: Urroz Beltramelli, Karla Yudith. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia. Laboratorio de Pesticidas; ArgentinaFil: Mika, Ricardo Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia. Protección Veetal; ArgentinaFil: Hochmaier, Vanesa Elisabet. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia. Protección Vegetal; ArgentinaAsociación Argentina de Fitopatólogos2024-12-06T11:02:37Z2024-12-06T11:02:37Z2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/204956to Congreso Argentino de Fitopatología, Cipolletti, Río Negro, 18, 19 y 20 de septiembre de 2024reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:00Zoai:localhost:20.500.12123/20495instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:00.456INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Curvas de degradación de estrobilurinas usadas en control de “mancha negra” en naranjas de exportación a Unión Europea |
title |
Curvas de degradación de estrobilurinas usadas en control de “mancha negra” en naranjas de exportación a Unión Europea |
spellingShingle |
Curvas de degradación de estrobilurinas usadas en control de “mancha negra” en naranjas de exportación a Unión Europea Kulczycki Waskowicz, Cecilia Residuos de Plaguicidas Degradación Naranja Dulce Unión Europea Pesticide Residues Degradation Sweet Oranges European Union Estrobilurinas Phyllosticta citricarpa Mancha Negra Azoxystrobin Pyraclostrobin Trifloxystrobin |
title_short |
Curvas de degradación de estrobilurinas usadas en control de “mancha negra” en naranjas de exportación a Unión Europea |
title_full |
Curvas de degradación de estrobilurinas usadas en control de “mancha negra” en naranjas de exportación a Unión Europea |
title_fullStr |
Curvas de degradación de estrobilurinas usadas en control de “mancha negra” en naranjas de exportación a Unión Europea |
title_full_unstemmed |
Curvas de degradación de estrobilurinas usadas en control de “mancha negra” en naranjas de exportación a Unión Europea |
title_sort |
Curvas de degradación de estrobilurinas usadas en control de “mancha negra” en naranjas de exportación a Unión Europea |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kulczycki Waskowicz, Cecilia Silva, Noelia Mariana Ciuccio, María Michela Urroz Beltramelli, Karla Yudith Mika, Ricardo Horacio Hochmaier, Vanesa Elisabet |
author |
Kulczycki Waskowicz, Cecilia |
author_facet |
Kulczycki Waskowicz, Cecilia Silva, Noelia Mariana Ciuccio, María Michela Urroz Beltramelli, Karla Yudith Mika, Ricardo Horacio Hochmaier, Vanesa Elisabet |
author_role |
author |
author2 |
Silva, Noelia Mariana Ciuccio, María Michela Urroz Beltramelli, Karla Yudith Mika, Ricardo Horacio Hochmaier, Vanesa Elisabet |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Residuos de Plaguicidas Degradación Naranja Dulce Unión Europea Pesticide Residues Degradation Sweet Oranges European Union Estrobilurinas Phyllosticta citricarpa Mancha Negra Azoxystrobin Pyraclostrobin Trifloxystrobin |
topic |
Residuos de Plaguicidas Degradación Naranja Dulce Unión Europea Pesticide Residues Degradation Sweet Oranges European Union Estrobilurinas Phyllosticta citricarpa Mancha Negra Azoxystrobin Pyraclostrobin Trifloxystrobin |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Póster Entre los años 2020 y 2022, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) fue notificado por la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria (DG SANTE) de la COMISIÓN EUROPEA de la UE de la detección de Mancha Negra de los cítricos (Phyllosticta citricarpa) en frutos de limón y naranja provenientes del noroeste y noreste argentino (NOA y NEA). Esta situación llevó al país a la necesidad de implementar medidas y controles adicionales para el control de esta enfermedad en fruta para ese destino. Por este motivo, el SENASA estableció la resolución 28/2021, la cual indica que, en todas las unidades de producción de cítricos, independientemente de la especie, es obligatorio incorporar las estrobilurinas en el programa de manejo. La comprobación de dichos tratamientos se llevará a cabo mediante el análisis de los residuos en una muestra que represente un porcentaje de las unidades productivas a exportar; exigiendo el mínimo “detectable” (<LOQ). Con el objeto de determinar hasta cuando son detectables los residuos de las estrobilurinas aplicadas para el control de mancha negra, se realizó el estudio de determinación de la cinética de degradación de los 3 principios activos registrados en estos cultivos (azoxystrobin, pyraclostrobin y trifloxystrobin). EEA Concordia Fil: Kulczycki Waskowicz, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia. Laboratorio de Pesticidas; Argentina Fil: Silva, Noelia Marina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia. Laboratorio de Pesticidas; Argentina Fil: Ciuccio, María Michela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia. Laboratorio de Pesticidas; Argentina Fil: Urroz Beltramelli, Karla Yudith. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia. Laboratorio de Pesticidas; Argentina Fil: Mika, Ricardo Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia. Protección Veetal; Argentina Fil: Hochmaier, Vanesa Elisabet. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia. Protección Vegetal; Argentina |
description |
Póster |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12-06T11:02:37Z 2024-12-06T11:02:37Z 2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/20495 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/20495 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Fitopatólogos |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Fitopatólogos |
dc.source.none.fl_str_mv |
6to Congreso Argentino de Fitopatología, Cipolletti, Río Negro, 18, 19 y 20 de septiembre de 2024 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619197657645056 |
score |
12.559606 |