Efecto de la fertilización sobre biomasa aerea y extracción de nutrientes de alfalfa en suelos contrastantes
- Autores
- Fernandez, Romina; Alvarez, Cristian; Uhaldegaray, Mauricio Gaston; Noellemeyer, Elke; Quiroga, Alberto Raul
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En pasturas base alfalfa (Medicago sativa), la fertilización con fósforo (P) y azufre (S) resulta clave para maximizar producción. La exportación de nutrientes y la escasa reposición preocupan en planteos mixtos de producción. El objetivo del trabajo fue i) evaluar el efecto de la fertilización con P y S, sobre la productividad y eficiencia de uso de agua (EUA) de la pastura, y ii) cuantificar la exportación de P, S, zinc (Zn) y cationes en pasturas establecidas en dos suelos diferenciados por su potencial de producción. La experiencia se llevó a cabo sobre un Haplustol Éntico (MD) y sobre un Paleustol Petrocálcico, (SM). En ambos suelos se sembró aproximadamente 10 kg ha-1 de alfalfa. Se establecieron cuatro tratamientos de fertilización aplicados al voleo: Sin aporte de nutrientes (T); con 9 kg ha-1 de P (P); sin P y con 40 kg de S ha-1 (S) y con 9 kg ha-1 de P y 40 kg de S ha-1 (P+S). Durante 3 años se cortó biomasa aérea para determinar el forraje cosechado y se lo expresó como materia seca (MS). Las muestras fueron molidas, y se les determinó el contenido en biomasa aérea de N, P, S, Zn, calcio (Ca), potasio (K) y magnesio (Mg). La fertilización con P+S, aumentó la productividad de la pastura en SM (entre el 16% y 38%) y la EUA, mientras que en MD no hubo respuestas a la fertilización. En ambos sitios el aporte de S incrementó significativamente la extracción de P y Zn. La exportación de nutrientes fue función de la producción de biomasa aérea y no de la concentración de los mismos.Los resultados del trabajo demuestran la importante exportación de nutrientes durante 3 años de corte mecánico. Resultaría necesario trabajar en estrategias de reposición para conservar o aumentar los nutrientes del suelo.
EEA Anguil
Fil: Fernandez, Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Fernandez, Romina. Universidad Nacional de la Pampa (UNLPam). Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Alvarez, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural General Pico; Argentina
Fil: Uhaldegaray, Mauricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Noellemeyer, Elke. Universidad Nacional de la Pampa (UNLPam). Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Quiroga, Alberto Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Quiroga, Alberto Raul. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina - Fuente
- Ciencia del suelo 42 (2) : 126-137. (Diciembre 2024)
- Materia
-
Aplicación de Abonos
Biomasa Arbórea por Encima del Suelo
Medicago sativa
Abono Fosfatado
Abono Sulfurado
Fertilizer Application
Above Ground Tree Biomass
Phosphate Fertilizers
Sulfur Fertilizers
Alfalfa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/21870
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_c48a2dad73abaa48c2adaeb49389c856 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/21870 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Efecto de la fertilización sobre biomasa aerea y extracción de nutrientes de alfalfa en suelos contrastantesFernandez, RominaAlvarez, CristianUhaldegaray, Mauricio GastonNoellemeyer, ElkeQuiroga, Alberto RaulAplicación de AbonosBiomasa Arbórea por Encima del SueloMedicago sativaAbono FosfatadoAbono SulfuradoFertilizer ApplicationAbove Ground Tree BiomassPhosphate FertilizersSulfur FertilizersAlfalfaEn pasturas base alfalfa (Medicago sativa), la fertilización con fósforo (P) y azufre (S) resulta clave para maximizar producción. La exportación de nutrientes y la escasa reposición preocupan en planteos mixtos de producción. El objetivo del trabajo fue i) evaluar el efecto de la fertilización con P y S, sobre la productividad y eficiencia de uso de agua (EUA) de la pastura, y ii) cuantificar la exportación de P, S, zinc (Zn) y cationes en pasturas establecidas en dos suelos diferenciados por su potencial de producción. La experiencia se llevó a cabo sobre un Haplustol Éntico (MD) y sobre un Paleustol Petrocálcico, (SM). En ambos suelos se sembró aproximadamente 10 kg ha-1 de alfalfa. Se establecieron cuatro tratamientos de fertilización aplicados al voleo: Sin aporte de nutrientes (T); con 9 kg ha-1 de P (P); sin P y con 40 kg de S ha-1 (S) y con 9 kg ha-1 de P y 40 kg de S ha-1 (P+S). Durante 3 años se cortó biomasa aérea para determinar el forraje cosechado y se lo expresó como materia seca (MS). Las muestras fueron molidas, y se les determinó el contenido en biomasa aérea de N, P, S, Zn, calcio (Ca), potasio (K) y magnesio (Mg). La fertilización con P+S, aumentó la productividad de la pastura en SM (entre el 16% y 38%) y la EUA, mientras que en MD no hubo respuestas a la fertilización. En ambos sitios el aporte de S incrementó significativamente la extracción de P y Zn. La exportación de nutrientes fue función de la producción de biomasa aérea y no de la concentración de los mismos.Los resultados del trabajo demuestran la importante exportación de nutrientes durante 3 años de corte mecánico. Resultaría necesario trabajar en estrategias de reposición para conservar o aumentar los nutrientes del suelo.EEA AnguilFil: Fernandez, Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Fernandez, Romina. Universidad Nacional de la Pampa (UNLPam). Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Alvarez, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural General Pico; ArgentinaFil: Uhaldegaray, Mauricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Noellemeyer, Elke. Universidad Nacional de la Pampa (UNLPam). Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Quiroga, Alberto Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Quiroga, Alberto Raul. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2025-04-01T16:22:27Z2025-04-01T16:22:27Z2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/21870https://ojs.suelos.org.ar/index.php/cds/issue/view/401850-2067Ciencia del suelo 42 (2) : 126-137. (Diciembre 2024)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:14Zoai:localhost:20.500.12123/21870instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:14.328INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la fertilización sobre biomasa aerea y extracción de nutrientes de alfalfa en suelos contrastantes |
title |
Efecto de la fertilización sobre biomasa aerea y extracción de nutrientes de alfalfa en suelos contrastantes |
spellingShingle |
Efecto de la fertilización sobre biomasa aerea y extracción de nutrientes de alfalfa en suelos contrastantes Fernandez, Romina Aplicación de Abonos Biomasa Arbórea por Encima del Suelo Medicago sativa Abono Fosfatado Abono Sulfurado Fertilizer Application Above Ground Tree Biomass Phosphate Fertilizers Sulfur Fertilizers Alfalfa |
title_short |
Efecto de la fertilización sobre biomasa aerea y extracción de nutrientes de alfalfa en suelos contrastantes |
title_full |
Efecto de la fertilización sobre biomasa aerea y extracción de nutrientes de alfalfa en suelos contrastantes |
title_fullStr |
Efecto de la fertilización sobre biomasa aerea y extracción de nutrientes de alfalfa en suelos contrastantes |
title_full_unstemmed |
Efecto de la fertilización sobre biomasa aerea y extracción de nutrientes de alfalfa en suelos contrastantes |
title_sort |
Efecto de la fertilización sobre biomasa aerea y extracción de nutrientes de alfalfa en suelos contrastantes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernandez, Romina Alvarez, Cristian Uhaldegaray, Mauricio Gaston Noellemeyer, Elke Quiroga, Alberto Raul |
author |
Fernandez, Romina |
author_facet |
Fernandez, Romina Alvarez, Cristian Uhaldegaray, Mauricio Gaston Noellemeyer, Elke Quiroga, Alberto Raul |
author_role |
author |
author2 |
Alvarez, Cristian Uhaldegaray, Mauricio Gaston Noellemeyer, Elke Quiroga, Alberto Raul |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aplicación de Abonos Biomasa Arbórea por Encima del Suelo Medicago sativa Abono Fosfatado Abono Sulfurado Fertilizer Application Above Ground Tree Biomass Phosphate Fertilizers Sulfur Fertilizers Alfalfa |
topic |
Aplicación de Abonos Biomasa Arbórea por Encima del Suelo Medicago sativa Abono Fosfatado Abono Sulfurado Fertilizer Application Above Ground Tree Biomass Phosphate Fertilizers Sulfur Fertilizers Alfalfa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En pasturas base alfalfa (Medicago sativa), la fertilización con fósforo (P) y azufre (S) resulta clave para maximizar producción. La exportación de nutrientes y la escasa reposición preocupan en planteos mixtos de producción. El objetivo del trabajo fue i) evaluar el efecto de la fertilización con P y S, sobre la productividad y eficiencia de uso de agua (EUA) de la pastura, y ii) cuantificar la exportación de P, S, zinc (Zn) y cationes en pasturas establecidas en dos suelos diferenciados por su potencial de producción. La experiencia se llevó a cabo sobre un Haplustol Éntico (MD) y sobre un Paleustol Petrocálcico, (SM). En ambos suelos se sembró aproximadamente 10 kg ha-1 de alfalfa. Se establecieron cuatro tratamientos de fertilización aplicados al voleo: Sin aporte de nutrientes (T); con 9 kg ha-1 de P (P); sin P y con 40 kg de S ha-1 (S) y con 9 kg ha-1 de P y 40 kg de S ha-1 (P+S). Durante 3 años se cortó biomasa aérea para determinar el forraje cosechado y se lo expresó como materia seca (MS). Las muestras fueron molidas, y se les determinó el contenido en biomasa aérea de N, P, S, Zn, calcio (Ca), potasio (K) y magnesio (Mg). La fertilización con P+S, aumentó la productividad de la pastura en SM (entre el 16% y 38%) y la EUA, mientras que en MD no hubo respuestas a la fertilización. En ambos sitios el aporte de S incrementó significativamente la extracción de P y Zn. La exportación de nutrientes fue función de la producción de biomasa aérea y no de la concentración de los mismos.Los resultados del trabajo demuestran la importante exportación de nutrientes durante 3 años de corte mecánico. Resultaría necesario trabajar en estrategias de reposición para conservar o aumentar los nutrientes del suelo. EEA Anguil Fil: Fernandez, Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina Fil: Fernandez, Romina. Universidad Nacional de la Pampa (UNLPam). Facultad de Agronomía; Argentina Fil: Alvarez, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural General Pico; Argentina Fil: Uhaldegaray, Mauricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina Fil: Noellemeyer, Elke. Universidad Nacional de la Pampa (UNLPam). Facultad de Agronomía; Argentina Fil: Quiroga, Alberto Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina Fil: Quiroga, Alberto Raul. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina |
description |
En pasturas base alfalfa (Medicago sativa), la fertilización con fósforo (P) y azufre (S) resulta clave para maximizar producción. La exportación de nutrientes y la escasa reposición preocupan en planteos mixtos de producción. El objetivo del trabajo fue i) evaluar el efecto de la fertilización con P y S, sobre la productividad y eficiencia de uso de agua (EUA) de la pastura, y ii) cuantificar la exportación de P, S, zinc (Zn) y cationes en pasturas establecidas en dos suelos diferenciados por su potencial de producción. La experiencia se llevó a cabo sobre un Haplustol Éntico (MD) y sobre un Paleustol Petrocálcico, (SM). En ambos suelos se sembró aproximadamente 10 kg ha-1 de alfalfa. Se establecieron cuatro tratamientos de fertilización aplicados al voleo: Sin aporte de nutrientes (T); con 9 kg ha-1 de P (P); sin P y con 40 kg de S ha-1 (S) y con 9 kg ha-1 de P y 40 kg de S ha-1 (P+S). Durante 3 años se cortó biomasa aérea para determinar el forraje cosechado y se lo expresó como materia seca (MS). Las muestras fueron molidas, y se les determinó el contenido en biomasa aérea de N, P, S, Zn, calcio (Ca), potasio (K) y magnesio (Mg). La fertilización con P+S, aumentó la productividad de la pastura en SM (entre el 16% y 38%) y la EUA, mientras que en MD no hubo respuestas a la fertilización. En ambos sitios el aporte de S incrementó significativamente la extracción de P y Zn. La exportación de nutrientes fue función de la producción de biomasa aérea y no de la concentración de los mismos.Los resultados del trabajo demuestran la importante exportación de nutrientes durante 3 años de corte mecánico. Resultaría necesario trabajar en estrategias de reposición para conservar o aumentar los nutrientes del suelo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 2025-04-01T16:22:27Z 2025-04-01T16:22:27Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21870 https://ojs.suelos.org.ar/index.php/cds/issue/view/40 1850-2067 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21870 https://ojs.suelos.org.ar/index.php/cds/issue/view/40 |
identifier_str_mv |
1850-2067 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia del suelo 42 (2) : 126-137. (Diciembre 2024) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619202447540224 |
score |
12.559606 |