Informe Técnico : resultados de la campaña 2023/2024 de la Unidad Demostrativa Apícola Oro Dulce de Bolívar

Autores
Amado, Marcos Ramiro
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Argentina, en el escenario mundial se posiciona como el cuarto país productor y el segundo exportador de miel a granel. Del total de 76000 toneladas (tn) producidas, 70000 son destinadas a la exportación. Las 6000 toneladas restantes se comercializan en el mercado interno en supermercados (40%), minoristas (10%) y en ferias y canales informales (50%). La actividad genera cien mil empleos directos e indirectos en el país. El Registro Nacional de Productores Apícolas (RENAPA) indica que existen 19000 personas inscriptas, con 41556 apiarios y 4 millones de colmenas. En la provincia de Buenos Aires se concentran el 35% de los apicultores con el 48% de los apiarios. En el partido de Bolívar, ubicado en el centro oeste bonaerense, existen 215 apicultores con 657 apiarios, según datos aportados por la Agencia local de SENASA. A una distancia aproximada de 100 km se cuenta con una empresa local exportadora de miel, dos cooperativas y un acopiador vinculado a la exportación. También hay grupos de productores asociados para las compras colectivas de insumos y materiales. La Agencia de Extensión Rural Bolívar del INTA ha trabajado en la cadena apícola desde el año 1996, acompañando la conformación de nueve grupos que se organizaron en torno al Programa Cambio Rural, articulando un total de 87 apicultores. Esta iniciativa pública se destacaba el acompañamiento y asesoramiento técnico para mejorar la producción apícola a través del manejo adecuado de las colmenas y las salas de extracción. El INTA, desde el Programa Nacional de Apicultura (ProApi) cuenta con herramientas para el acompañamiento al sector como el denominado Sendero Tecnológico (ST): un conjunto de prácticas que se aplican en un apiario para maximizar la productividad, cuidando la calidad y teniendo en cuenta el bienestar de las abejas. A partir del año 2010 se instaló en el Campo Experimental Domingo y María Barnetche del INTA (36°08’47’’ S, 61°04’28” O) una Unidad Demostrativa Apícola (UDA) para facilitar los procesos de innovación apícola en el territorio. En este espacio se aplica el Sendero Tecnológico y permite a los apicultores observar el proceso, de modo que les permita mejorar el manejo productivo y la eficiencia, obteniendo productos de calidad. La UDA se define como una herramienta de extensión rural, que tiene carácter socializador del conocimiento, con un enfoque participativo y de construcción conjunta (Masciangelo et. al., 2021). En el país hay 42 unidades demostrativas apícolas que promueven el encuentro de los apicultores a través de la realización de jornadas de formación y capacitación abiertas. Además, es un ámbito que permite articular iniciativas con entidades públicas y actores privados de la zona vinculadas al desarrollo del sector. El presente trabajo tiene como objetivo describir el manejo y los resultados obtenidos con las colmenas que conforman la UDA Oro Dulce de Bolívar durante la campaña 2023/2024. El análisis se divide en 3 etapas: receso productivo, inicio de la temporada productiva, cosecha y final de temporada. La red de Unidades Demostrativas Apícolas del INTA establece como fechas de corte anual el 1 de mayo para inicio de temporada, y 30 de abril como final, incluyendo las actividades de receso productivo, inicio temporada, multiplicación y cosecha. Este informe incorpora, además, información respecto de floraciones, precipitaciones, características de la miel cosechada y resultados económicos.
EEA Pergamino
Fil: Amado, Marcos Ramiro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Bolívar; Argentina
Materia
Apicultura
Producción de Miel de Abeja
Asociaciones de Apicultura
Colmena
Productos de la Colmena
Apiculture
Honey Production
Beekeepers' Associations
Hives
Hive Products
Bolívar, Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/21183

id INTADig_c3df0c0e6f188a2de63b1e0e0b9cb035
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/21183
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Informe Técnico : resultados de la campaña 2023/2024 de la Unidad Demostrativa Apícola Oro Dulce de BolívarAmado, Marcos RamiroApiculturaProducción de Miel de AbejaAsociaciones de ApiculturaColmenaProductos de la ColmenaApicultureHoney ProductionBeekeepers' AssociationsHivesHive ProductsBolívar, Buenos AiresArgentina, en el escenario mundial se posiciona como el cuarto país productor y el segundo exportador de miel a granel. Del total de 76000 toneladas (tn) producidas, 70000 son destinadas a la exportación. Las 6000 toneladas restantes se comercializan en el mercado interno en supermercados (40%), minoristas (10%) y en ferias y canales informales (50%). La actividad genera cien mil empleos directos e indirectos en el país. El Registro Nacional de Productores Apícolas (RENAPA) indica que existen 19000 personas inscriptas, con 41556 apiarios y 4 millones de colmenas. En la provincia de Buenos Aires se concentran el 35% de los apicultores con el 48% de los apiarios. En el partido de Bolívar, ubicado en el centro oeste bonaerense, existen 215 apicultores con 657 apiarios, según datos aportados por la Agencia local de SENASA. A una distancia aproximada de 100 km se cuenta con una empresa local exportadora de miel, dos cooperativas y un acopiador vinculado a la exportación. También hay grupos de productores asociados para las compras colectivas de insumos y materiales. La Agencia de Extensión Rural Bolívar del INTA ha trabajado en la cadena apícola desde el año 1996, acompañando la conformación de nueve grupos que se organizaron en torno al Programa Cambio Rural, articulando un total de 87 apicultores. Esta iniciativa pública se destacaba el acompañamiento y asesoramiento técnico para mejorar la producción apícola a través del manejo adecuado de las colmenas y las salas de extracción. El INTA, desde el Programa Nacional de Apicultura (ProApi) cuenta con herramientas para el acompañamiento al sector como el denominado Sendero Tecnológico (ST): un conjunto de prácticas que se aplican en un apiario para maximizar la productividad, cuidando la calidad y teniendo en cuenta el bienestar de las abejas. A partir del año 2010 se instaló en el Campo Experimental Domingo y María Barnetche del INTA (36°08’47’’ S, 61°04’28” O) una Unidad Demostrativa Apícola (UDA) para facilitar los procesos de innovación apícola en el territorio. En este espacio se aplica el Sendero Tecnológico y permite a los apicultores observar el proceso, de modo que les permita mejorar el manejo productivo y la eficiencia, obteniendo productos de calidad. La UDA se define como una herramienta de extensión rural, que tiene carácter socializador del conocimiento, con un enfoque participativo y de construcción conjunta (Masciangelo et. al., 2021). En el país hay 42 unidades demostrativas apícolas que promueven el encuentro de los apicultores a través de la realización de jornadas de formación y capacitación abiertas. Además, es un ámbito que permite articular iniciativas con entidades públicas y actores privados de la zona vinculadas al desarrollo del sector. El presente trabajo tiene como objetivo describir el manejo y los resultados obtenidos con las colmenas que conforman la UDA Oro Dulce de Bolívar durante la campaña 2023/2024. El análisis se divide en 3 etapas: receso productivo, inicio de la temporada productiva, cosecha y final de temporada. La red de Unidades Demostrativas Apícolas del INTA establece como fechas de corte anual el 1 de mayo para inicio de temporada, y 30 de abril como final, incluyendo las actividades de receso productivo, inicio temporada, multiplicación y cosecha. Este informe incorpora, además, información respecto de floraciones, precipitaciones, características de la miel cosechada y resultados económicos.EEA PergaminoFil: Amado, Marcos Ramiro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Bolívar; ArgentinaEEA Pergamino, INTABaldoni, Cesar2025-02-11T11:51:46Z2025-02-11T11:51:46Z2024-12info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/211833008-7651spaInformación Técnica INTA Pergamino. AER Bolivar (diciembre 2024)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-11T10:25:34Zoai:localhost:20.500.12123/21183instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:25:35.245INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Informe Técnico : resultados de la campaña 2023/2024 de la Unidad Demostrativa Apícola Oro Dulce de Bolívar
title Informe Técnico : resultados de la campaña 2023/2024 de la Unidad Demostrativa Apícola Oro Dulce de Bolívar
spellingShingle Informe Técnico : resultados de la campaña 2023/2024 de la Unidad Demostrativa Apícola Oro Dulce de Bolívar
Amado, Marcos Ramiro
Apicultura
Producción de Miel de Abeja
Asociaciones de Apicultura
Colmena
Productos de la Colmena
Apiculture
Honey Production
Beekeepers' Associations
Hives
Hive Products
Bolívar, Buenos Aires
title_short Informe Técnico : resultados de la campaña 2023/2024 de la Unidad Demostrativa Apícola Oro Dulce de Bolívar
title_full Informe Técnico : resultados de la campaña 2023/2024 de la Unidad Demostrativa Apícola Oro Dulce de Bolívar
title_fullStr Informe Técnico : resultados de la campaña 2023/2024 de la Unidad Demostrativa Apícola Oro Dulce de Bolívar
title_full_unstemmed Informe Técnico : resultados de la campaña 2023/2024 de la Unidad Demostrativa Apícola Oro Dulce de Bolívar
title_sort Informe Técnico : resultados de la campaña 2023/2024 de la Unidad Demostrativa Apícola Oro Dulce de Bolívar
dc.creator.none.fl_str_mv Amado, Marcos Ramiro
author Amado, Marcos Ramiro
author_facet Amado, Marcos Ramiro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Baldoni, Cesar
dc.subject.none.fl_str_mv Apicultura
Producción de Miel de Abeja
Asociaciones de Apicultura
Colmena
Productos de la Colmena
Apiculture
Honey Production
Beekeepers' Associations
Hives
Hive Products
Bolívar, Buenos Aires
topic Apicultura
Producción de Miel de Abeja
Asociaciones de Apicultura
Colmena
Productos de la Colmena
Apiculture
Honey Production
Beekeepers' Associations
Hives
Hive Products
Bolívar, Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv Argentina, en el escenario mundial se posiciona como el cuarto país productor y el segundo exportador de miel a granel. Del total de 76000 toneladas (tn) producidas, 70000 son destinadas a la exportación. Las 6000 toneladas restantes se comercializan en el mercado interno en supermercados (40%), minoristas (10%) y en ferias y canales informales (50%). La actividad genera cien mil empleos directos e indirectos en el país. El Registro Nacional de Productores Apícolas (RENAPA) indica que existen 19000 personas inscriptas, con 41556 apiarios y 4 millones de colmenas. En la provincia de Buenos Aires se concentran el 35% de los apicultores con el 48% de los apiarios. En el partido de Bolívar, ubicado en el centro oeste bonaerense, existen 215 apicultores con 657 apiarios, según datos aportados por la Agencia local de SENASA. A una distancia aproximada de 100 km se cuenta con una empresa local exportadora de miel, dos cooperativas y un acopiador vinculado a la exportación. También hay grupos de productores asociados para las compras colectivas de insumos y materiales. La Agencia de Extensión Rural Bolívar del INTA ha trabajado en la cadena apícola desde el año 1996, acompañando la conformación de nueve grupos que se organizaron en torno al Programa Cambio Rural, articulando un total de 87 apicultores. Esta iniciativa pública se destacaba el acompañamiento y asesoramiento técnico para mejorar la producción apícola a través del manejo adecuado de las colmenas y las salas de extracción. El INTA, desde el Programa Nacional de Apicultura (ProApi) cuenta con herramientas para el acompañamiento al sector como el denominado Sendero Tecnológico (ST): un conjunto de prácticas que se aplican en un apiario para maximizar la productividad, cuidando la calidad y teniendo en cuenta el bienestar de las abejas. A partir del año 2010 se instaló en el Campo Experimental Domingo y María Barnetche del INTA (36°08’47’’ S, 61°04’28” O) una Unidad Demostrativa Apícola (UDA) para facilitar los procesos de innovación apícola en el territorio. En este espacio se aplica el Sendero Tecnológico y permite a los apicultores observar el proceso, de modo que les permita mejorar el manejo productivo y la eficiencia, obteniendo productos de calidad. La UDA se define como una herramienta de extensión rural, que tiene carácter socializador del conocimiento, con un enfoque participativo y de construcción conjunta (Masciangelo et. al., 2021). En el país hay 42 unidades demostrativas apícolas que promueven el encuentro de los apicultores a través de la realización de jornadas de formación y capacitación abiertas. Además, es un ámbito que permite articular iniciativas con entidades públicas y actores privados de la zona vinculadas al desarrollo del sector. El presente trabajo tiene como objetivo describir el manejo y los resultados obtenidos con las colmenas que conforman la UDA Oro Dulce de Bolívar durante la campaña 2023/2024. El análisis se divide en 3 etapas: receso productivo, inicio de la temporada productiva, cosecha y final de temporada. La red de Unidades Demostrativas Apícolas del INTA establece como fechas de corte anual el 1 de mayo para inicio de temporada, y 30 de abril como final, incluyendo las actividades de receso productivo, inicio temporada, multiplicación y cosecha. Este informe incorpora, además, información respecto de floraciones, precipitaciones, características de la miel cosechada y resultados económicos.
EEA Pergamino
Fil: Amado, Marcos Ramiro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Bolívar; Argentina
description Argentina, en el escenario mundial se posiciona como el cuarto país productor y el segundo exportador de miel a granel. Del total de 76000 toneladas (tn) producidas, 70000 son destinadas a la exportación. Las 6000 toneladas restantes se comercializan en el mercado interno en supermercados (40%), minoristas (10%) y en ferias y canales informales (50%). La actividad genera cien mil empleos directos e indirectos en el país. El Registro Nacional de Productores Apícolas (RENAPA) indica que existen 19000 personas inscriptas, con 41556 apiarios y 4 millones de colmenas. En la provincia de Buenos Aires se concentran el 35% de los apicultores con el 48% de los apiarios. En el partido de Bolívar, ubicado en el centro oeste bonaerense, existen 215 apicultores con 657 apiarios, según datos aportados por la Agencia local de SENASA. A una distancia aproximada de 100 km se cuenta con una empresa local exportadora de miel, dos cooperativas y un acopiador vinculado a la exportación. También hay grupos de productores asociados para las compras colectivas de insumos y materiales. La Agencia de Extensión Rural Bolívar del INTA ha trabajado en la cadena apícola desde el año 1996, acompañando la conformación de nueve grupos que se organizaron en torno al Programa Cambio Rural, articulando un total de 87 apicultores. Esta iniciativa pública se destacaba el acompañamiento y asesoramiento técnico para mejorar la producción apícola a través del manejo adecuado de las colmenas y las salas de extracción. El INTA, desde el Programa Nacional de Apicultura (ProApi) cuenta con herramientas para el acompañamiento al sector como el denominado Sendero Tecnológico (ST): un conjunto de prácticas que se aplican en un apiario para maximizar la productividad, cuidando la calidad y teniendo en cuenta el bienestar de las abejas. A partir del año 2010 se instaló en el Campo Experimental Domingo y María Barnetche del INTA (36°08’47’’ S, 61°04’28” O) una Unidad Demostrativa Apícola (UDA) para facilitar los procesos de innovación apícola en el territorio. En este espacio se aplica el Sendero Tecnológico y permite a los apicultores observar el proceso, de modo que les permita mejorar el manejo productivo y la eficiencia, obteniendo productos de calidad. La UDA se define como una herramienta de extensión rural, que tiene carácter socializador del conocimiento, con un enfoque participativo y de construcción conjunta (Masciangelo et. al., 2021). En el país hay 42 unidades demostrativas apícolas que promueven el encuentro de los apicultores a través de la realización de jornadas de formación y capacitación abiertas. Además, es un ámbito que permite articular iniciativas con entidades públicas y actores privados de la zona vinculadas al desarrollo del sector. El presente trabajo tiene como objetivo describir el manejo y los resultados obtenidos con las colmenas que conforman la UDA Oro Dulce de Bolívar durante la campaña 2023/2024. El análisis se divide en 3 etapas: receso productivo, inicio de la temporada productiva, cosecha y final de temporada. La red de Unidades Demostrativas Apícolas del INTA establece como fechas de corte anual el 1 de mayo para inicio de temporada, y 30 de abril como final, incluyendo las actividades de receso productivo, inicio temporada, multiplicación y cosecha. Este informe incorpora, además, información respecto de floraciones, precipitaciones, características de la miel cosechada y resultados económicos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
2025-02-11T11:51:46Z
2025-02-11T11:51:46Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/21183
3008-7651
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/21183
identifier_str_mv 3008-7651
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Información Técnica INTA Pergamino. AER Bolivar (diciembre 2024)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Pergamino, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Pergamino, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842975539360432128
score 12.993085