La producción de la alfalfa en el Valle Inferior del Río negro frente al cultivo en otros ambientes de la Argentina: resultados de una comparación

Autores
Gallego, Juan Jose; Miñon, Daniel Pedro
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se comparó el comportamiento de dos grupos de cultivares de alfalfa con distinto grado de reposo CRIM 5-6-7 y SR 8-9 en el Valle Inferior del Río Negro (Viedma) frente al comportamiento de los mismos grupos en otros ambientes productivos de la región pampeana. Las localidades participantes fueron: Santiago del Estero, Reconquista y Rafaela (Santa Fe), Manfredi y Marcos Juárez (Córdoba), Paraná y Concepción del Uruguay (Entre Ríos), General Villegas, Bordenave y Hilario Ascasubi (Buenos Aires), Villa Mercedes (San Luis), Anguil (La Pampa) y Viedma (Río Negro). Se utilizó información de la red de evaluación de cultivares de alfalfa durante 4 años consecutivos en esas localidades. Los experimentos se realizaron de acuerdo al protocolo de la mencionada red del INTA (Spada, 2011). Las variables estudiadas fueron acumulación de forraje (Mg MS·ha -1), persistencia (% de suelo cubierto), duración del período de aprovechamiento (días) y la distribución estacional de forraje (%). Las variables fueron divididas en cuatro Clases: Alta, Intermedia-Alta, intermedia-Baja y Baja. En Viedma las alfalfas CRIM y SR se mostraron entre las más productivas y persistentes ocupando de manera consistente la Clase Alta. La duración del período de aprovechamiento fue similar para CRIM y SR que ocuparon de manera consistente la clase intermedia-alta y la producción de forraje de CRIM y SR fue principalmente estival. El Valle Inferior del Río Negro presenta condiciones muy favorables para la producción de alfalfa, destacándose a nivel nacional entre las distintas localidades que integraron la red.
EEA Valle Inferior
Fil: Gallego, Juan Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. CURZA; Argentina
Fil: Miñon, Daniel Pedro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fuente
Revista Pilquén, sección Agronomía, 15 (1) : 40-55, 2016
Materia
Agricultura
Alfalfa
Medicago Sativa
Producción
Production
Región Patagónica
Valle Inferior, Río Negro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/126

id INTADig_c38ef3a1389baa1f7680052adb9a14eb
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/126
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling La producción de la alfalfa en el Valle Inferior del Río negro frente al cultivo en otros ambientes de la Argentina: resultados de una comparaciónGallego, Juan JoseMiñon, Daniel PedroAgriculturaAlfalfaMedicago SativaProducciónProductionRegión PatagónicaValle Inferior, Río NegroSe comparó el comportamiento de dos grupos de cultivares de alfalfa con distinto grado de reposo CRIM 5-6-7 y SR 8-9 en el Valle Inferior del Río Negro (Viedma) frente al comportamiento de los mismos grupos en otros ambientes productivos de la región pampeana. Las localidades participantes fueron: Santiago del Estero, Reconquista y Rafaela (Santa Fe), Manfredi y Marcos Juárez (Córdoba), Paraná y Concepción del Uruguay (Entre Ríos), General Villegas, Bordenave y Hilario Ascasubi (Buenos Aires), Villa Mercedes (San Luis), Anguil (La Pampa) y Viedma (Río Negro). Se utilizó información de la red de evaluación de cultivares de alfalfa durante 4 años consecutivos en esas localidades. Los experimentos se realizaron de acuerdo al protocolo de la mencionada red del INTA (Spada, 2011). Las variables estudiadas fueron acumulación de forraje (Mg MS·ha -1), persistencia (% de suelo cubierto), duración del período de aprovechamiento (días) y la distribución estacional de forraje (%). Las variables fueron divididas en cuatro Clases: Alta, Intermedia-Alta, intermedia-Baja y Baja. En Viedma las alfalfas CRIM y SR se mostraron entre las más productivas y persistentes ocupando de manera consistente la Clase Alta. La duración del período de aprovechamiento fue similar para CRIM y SR que ocuparon de manera consistente la clase intermedia-alta y la producción de forraje de CRIM y SR fue principalmente estival. El Valle Inferior del Río Negro presenta condiciones muy favorables para la producción de alfalfa, destacándose a nivel nacional entre las distintas localidades que integraron la red.EEA Valle InferiorFil: Gallego, Juan Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. CURZA; ArgentinaFil: Miñon, Daniel Pedro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina2017-03-31T17:25:09Z2017-03-31T17:25:09Z2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/126http://www.curza.net/revistapilquen/index.php/Agro/article/view/160Revista Pilquén, sección Agronomía, 15 (1) : 40-55, 2016reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaPatagonia (general region)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:05Zoai:localhost:20.500.12123/126instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:05.431INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv La producción de la alfalfa en el Valle Inferior del Río negro frente al cultivo en otros ambientes de la Argentina: resultados de una comparación
title La producción de la alfalfa en el Valle Inferior del Río negro frente al cultivo en otros ambientes de la Argentina: resultados de una comparación
spellingShingle La producción de la alfalfa en el Valle Inferior del Río negro frente al cultivo en otros ambientes de la Argentina: resultados de una comparación
Gallego, Juan Jose
Agricultura
Alfalfa
Medicago Sativa
Producción
Production
Región Patagónica
Valle Inferior, Río Negro
title_short La producción de la alfalfa en el Valle Inferior del Río negro frente al cultivo en otros ambientes de la Argentina: resultados de una comparación
title_full La producción de la alfalfa en el Valle Inferior del Río negro frente al cultivo en otros ambientes de la Argentina: resultados de una comparación
title_fullStr La producción de la alfalfa en el Valle Inferior del Río negro frente al cultivo en otros ambientes de la Argentina: resultados de una comparación
title_full_unstemmed La producción de la alfalfa en el Valle Inferior del Río negro frente al cultivo en otros ambientes de la Argentina: resultados de una comparación
title_sort La producción de la alfalfa en el Valle Inferior del Río negro frente al cultivo en otros ambientes de la Argentina: resultados de una comparación
dc.creator.none.fl_str_mv Gallego, Juan Jose
Miñon, Daniel Pedro
author Gallego, Juan Jose
author_facet Gallego, Juan Jose
Miñon, Daniel Pedro
author_role author
author2 Miñon, Daniel Pedro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Agricultura
Alfalfa
Medicago Sativa
Producción
Production
Región Patagónica
Valle Inferior, Río Negro
topic Agricultura
Alfalfa
Medicago Sativa
Producción
Production
Región Patagónica
Valle Inferior, Río Negro
dc.description.none.fl_txt_mv Se comparó el comportamiento de dos grupos de cultivares de alfalfa con distinto grado de reposo CRIM 5-6-7 y SR 8-9 en el Valle Inferior del Río Negro (Viedma) frente al comportamiento de los mismos grupos en otros ambientes productivos de la región pampeana. Las localidades participantes fueron: Santiago del Estero, Reconquista y Rafaela (Santa Fe), Manfredi y Marcos Juárez (Córdoba), Paraná y Concepción del Uruguay (Entre Ríos), General Villegas, Bordenave y Hilario Ascasubi (Buenos Aires), Villa Mercedes (San Luis), Anguil (La Pampa) y Viedma (Río Negro). Se utilizó información de la red de evaluación de cultivares de alfalfa durante 4 años consecutivos en esas localidades. Los experimentos se realizaron de acuerdo al protocolo de la mencionada red del INTA (Spada, 2011). Las variables estudiadas fueron acumulación de forraje (Mg MS·ha -1), persistencia (% de suelo cubierto), duración del período de aprovechamiento (días) y la distribución estacional de forraje (%). Las variables fueron divididas en cuatro Clases: Alta, Intermedia-Alta, intermedia-Baja y Baja. En Viedma las alfalfas CRIM y SR se mostraron entre las más productivas y persistentes ocupando de manera consistente la Clase Alta. La duración del período de aprovechamiento fue similar para CRIM y SR que ocuparon de manera consistente la clase intermedia-alta y la producción de forraje de CRIM y SR fue principalmente estival. El Valle Inferior del Río Negro presenta condiciones muy favorables para la producción de alfalfa, destacándose a nivel nacional entre las distintas localidades que integraron la red.
EEA Valle Inferior
Fil: Gallego, Juan Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. CURZA; Argentina
Fil: Miñon, Daniel Pedro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
description Se comparó el comportamiento de dos grupos de cultivares de alfalfa con distinto grado de reposo CRIM 5-6-7 y SR 8-9 en el Valle Inferior del Río Negro (Viedma) frente al comportamiento de los mismos grupos en otros ambientes productivos de la región pampeana. Las localidades participantes fueron: Santiago del Estero, Reconquista y Rafaela (Santa Fe), Manfredi y Marcos Juárez (Córdoba), Paraná y Concepción del Uruguay (Entre Ríos), General Villegas, Bordenave y Hilario Ascasubi (Buenos Aires), Villa Mercedes (San Luis), Anguil (La Pampa) y Viedma (Río Negro). Se utilizó información de la red de evaluación de cultivares de alfalfa durante 4 años consecutivos en esas localidades. Los experimentos se realizaron de acuerdo al protocolo de la mencionada red del INTA (Spada, 2011). Las variables estudiadas fueron acumulación de forraje (Mg MS·ha -1), persistencia (% de suelo cubierto), duración del período de aprovechamiento (días) y la distribución estacional de forraje (%). Las variables fueron divididas en cuatro Clases: Alta, Intermedia-Alta, intermedia-Baja y Baja. En Viedma las alfalfas CRIM y SR se mostraron entre las más productivas y persistentes ocupando de manera consistente la Clase Alta. La duración del período de aprovechamiento fue similar para CRIM y SR que ocuparon de manera consistente la clase intermedia-alta y la producción de forraje de CRIM y SR fue principalmente estival. El Valle Inferior del Río Negro presenta condiciones muy favorables para la producción de alfalfa, destacándose a nivel nacional entre las distintas localidades que integraron la red.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2017-03-31T17:25:09Z
2017-03-31T17:25:09Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/126
http://www.curza.net/revistapilquen/index.php/Agro/article/view/160
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/126
http://www.curza.net/revistapilquen/index.php/Agro/article/view/160
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Patagonia (general region)
dc.source.none.fl_str_mv Revista Pilquén, sección Agronomía, 15 (1) : 40-55, 2016
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619114111303680
score 12.559606