Zonas genéticas y áreas prioritarias para la conservación de los bosques de lenga en la Patagonia Argentina

Autores
Mattera, María Gabriela; Pastorino, Mario Juan; Lantschner, Maria Victoria; Marchelli, Paula; Soliani, Carolina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los cambios globales que se están suscitando, tanto climáticos como del uso de los recursos naturales, impactan en la persistencia y dinámica ecológica de los ecosistemas del mundo debido a la gran velocidad con la que ocurren. Estos cambios pueden generar modificaciones en los patrones de diversidad, y las estrategias para mitigarlos pueden no ser suficientes en algunas especies. En este contexto resulta clave conocer cómo se presenta la variación natural de una especie, para planificar estrategias sostenibles de conservación, manejo y utilización de los productos y servicios asociados. En especies forestales, el ordenamiento de sus recursos genéticos promueve la sustentabilidad del sistema asistiendo con prescripciones concretas para su manejo, garantizando la conservación de su acervo ecológico-genético. Una forma de ordenar es delimitar unidades operativas de manejo (Pastorino & Gallo 2009), las que, basadas en la variación de marcadores genéticos y/o caracteres métricos cuantitativos, hacen factible el movimiento de material de propagación sin riesgos de contaminación genética o maladaptación. Las zonas genéticas, en particular, están fundadas en la variación de marcadores del ADN selectivamente neutros y en la ponderación de la estructura poblacional e historia evolutiva de la especie.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Mattera, María Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Area Forestal; Argentina
Fil: Mattera, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Pastorino, Mario Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo de Ecología Forestal; Argentina
Fil: Pastorino, Mario Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Lantschner, Maria Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Area Forestal; Argentina
Fil: Lantschner, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Marchelli, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo de Ecología Forestal; Argentina
Fil: Marchelli, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Soliani, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Soliani, Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Area Forestal; Argentina
Fuente
Actas VI Jornadas Forestales Patagónicas, San Carlos de Bariloche - 30 de marzo al 1 de abril 2022. ID94, p. 179-182.
Materia
Nothofagus
Conservación del Ecosistema
Nothofagus Pumilio
Bosques
Diversidad Genética (como recurso)
Variación Genética
Ecosystem Conservation
Forests
Genetic Diversity (as resource)
Genetic Variation
Zonas Genéticas
Región Patagónica
Lenga
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/12611

id INTADig_c2fee08a8e60dc2c551dfe5fceae21ef
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/12611
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Zonas genéticas y áreas prioritarias para la conservación de los bosques de lenga en la Patagonia ArgentinaMattera, María GabrielaPastorino, Mario JuanLantschner, Maria VictoriaMarchelli, PaulaSoliani, CarolinaNothofagusConservación del EcosistemaNothofagus PumilioBosquesDiversidad Genética (como recurso)Variación GenéticaEcosystem ConservationForestsGenetic Diversity (as resource)Genetic VariationZonas GenéticasRegión PatagónicaLengaLos cambios globales que se están suscitando, tanto climáticos como del uso de los recursos naturales, impactan en la persistencia y dinámica ecológica de los ecosistemas del mundo debido a la gran velocidad con la que ocurren. Estos cambios pueden generar modificaciones en los patrones de diversidad, y las estrategias para mitigarlos pueden no ser suficientes en algunas especies. En este contexto resulta clave conocer cómo se presenta la variación natural de una especie, para planificar estrategias sostenibles de conservación, manejo y utilización de los productos y servicios asociados. En especies forestales, el ordenamiento de sus recursos genéticos promueve la sustentabilidad del sistema asistiendo con prescripciones concretas para su manejo, garantizando la conservación de su acervo ecológico-genético. Una forma de ordenar es delimitar unidades operativas de manejo (Pastorino & Gallo 2009), las que, basadas en la variación de marcadores genéticos y/o caracteres métricos cuantitativos, hacen factible el movimiento de material de propagación sin riesgos de contaminación genética o maladaptación. Las zonas genéticas, en particular, están fundadas en la variación de marcadores del ADN selectivamente neutros y en la ponderación de la estructura poblacional e historia evolutiva de la especie.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Mattera, María Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Area Forestal; ArgentinaFil: Mattera, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Pastorino, Mario Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo de Ecología Forestal; ArgentinaFil: Pastorino, Mario Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Lantschner, Maria Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Area Forestal; ArgentinaFil: Lantschner, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Marchelli, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo de Ecología Forestal; ArgentinaFil: Marchelli, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Soliani, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Soliani, Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Area Forestal; ArgentinaINTA - CIEFAP - CONICET2022-08-17T13:09:39Z2022-08-17T13:09:39Z2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12611Actas VI Jornadas Forestales Patagónicas, San Carlos de Bariloche - 30 de marzo al 1 de abril 2022. ID94, p. 179-182.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:40Zoai:localhost:20.500.12123/12611instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:41.302INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Zonas genéticas y áreas prioritarias para la conservación de los bosques de lenga en la Patagonia Argentina
title Zonas genéticas y áreas prioritarias para la conservación de los bosques de lenga en la Patagonia Argentina
spellingShingle Zonas genéticas y áreas prioritarias para la conservación de los bosques de lenga en la Patagonia Argentina
Mattera, María Gabriela
Nothofagus
Conservación del Ecosistema
Nothofagus Pumilio
Bosques
Diversidad Genética (como recurso)
Variación Genética
Ecosystem Conservation
Forests
Genetic Diversity (as resource)
Genetic Variation
Zonas Genéticas
Región Patagónica
Lenga
title_short Zonas genéticas y áreas prioritarias para la conservación de los bosques de lenga en la Patagonia Argentina
title_full Zonas genéticas y áreas prioritarias para la conservación de los bosques de lenga en la Patagonia Argentina
title_fullStr Zonas genéticas y áreas prioritarias para la conservación de los bosques de lenga en la Patagonia Argentina
title_full_unstemmed Zonas genéticas y áreas prioritarias para la conservación de los bosques de lenga en la Patagonia Argentina
title_sort Zonas genéticas y áreas prioritarias para la conservación de los bosques de lenga en la Patagonia Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Mattera, María Gabriela
Pastorino, Mario Juan
Lantschner, Maria Victoria
Marchelli, Paula
Soliani, Carolina
author Mattera, María Gabriela
author_facet Mattera, María Gabriela
Pastorino, Mario Juan
Lantschner, Maria Victoria
Marchelli, Paula
Soliani, Carolina
author_role author
author2 Pastorino, Mario Juan
Lantschner, Maria Victoria
Marchelli, Paula
Soliani, Carolina
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Nothofagus
Conservación del Ecosistema
Nothofagus Pumilio
Bosques
Diversidad Genética (como recurso)
Variación Genética
Ecosystem Conservation
Forests
Genetic Diversity (as resource)
Genetic Variation
Zonas Genéticas
Región Patagónica
Lenga
topic Nothofagus
Conservación del Ecosistema
Nothofagus Pumilio
Bosques
Diversidad Genética (como recurso)
Variación Genética
Ecosystem Conservation
Forests
Genetic Diversity (as resource)
Genetic Variation
Zonas Genéticas
Región Patagónica
Lenga
dc.description.none.fl_txt_mv Los cambios globales que se están suscitando, tanto climáticos como del uso de los recursos naturales, impactan en la persistencia y dinámica ecológica de los ecosistemas del mundo debido a la gran velocidad con la que ocurren. Estos cambios pueden generar modificaciones en los patrones de diversidad, y las estrategias para mitigarlos pueden no ser suficientes en algunas especies. En este contexto resulta clave conocer cómo se presenta la variación natural de una especie, para planificar estrategias sostenibles de conservación, manejo y utilización de los productos y servicios asociados. En especies forestales, el ordenamiento de sus recursos genéticos promueve la sustentabilidad del sistema asistiendo con prescripciones concretas para su manejo, garantizando la conservación de su acervo ecológico-genético. Una forma de ordenar es delimitar unidades operativas de manejo (Pastorino & Gallo 2009), las que, basadas en la variación de marcadores genéticos y/o caracteres métricos cuantitativos, hacen factible el movimiento de material de propagación sin riesgos de contaminación genética o maladaptación. Las zonas genéticas, en particular, están fundadas en la variación de marcadores del ADN selectivamente neutros y en la ponderación de la estructura poblacional e historia evolutiva de la especie.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Mattera, María Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Area Forestal; Argentina
Fil: Mattera, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Pastorino, Mario Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo de Ecología Forestal; Argentina
Fil: Pastorino, Mario Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Lantschner, Maria Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Area Forestal; Argentina
Fil: Lantschner, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Marchelli, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo de Ecología Forestal; Argentina
Fil: Marchelli, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Soliani, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Soliani, Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Area Forestal; Argentina
description Los cambios globales que se están suscitando, tanto climáticos como del uso de los recursos naturales, impactan en la persistencia y dinámica ecológica de los ecosistemas del mundo debido a la gran velocidad con la que ocurren. Estos cambios pueden generar modificaciones en los patrones de diversidad, y las estrategias para mitigarlos pueden no ser suficientes en algunas especies. En este contexto resulta clave conocer cómo se presenta la variación natural de una especie, para planificar estrategias sostenibles de conservación, manejo y utilización de los productos y servicios asociados. En especies forestales, el ordenamiento de sus recursos genéticos promueve la sustentabilidad del sistema asistiendo con prescripciones concretas para su manejo, garantizando la conservación de su acervo ecológico-genético. Una forma de ordenar es delimitar unidades operativas de manejo (Pastorino & Gallo 2009), las que, basadas en la variación de marcadores genéticos y/o caracteres métricos cuantitativos, hacen factible el movimiento de material de propagación sin riesgos de contaminación genética o maladaptación. Las zonas genéticas, en particular, están fundadas en la variación de marcadores del ADN selectivamente neutros y en la ponderación de la estructura poblacional e historia evolutiva de la especie.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08-17T13:09:39Z
2022-08-17T13:09:39Z
2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/12611
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/12611
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv INTA - CIEFAP - CONICET
publisher.none.fl_str_mv INTA - CIEFAP - CONICET
dc.source.none.fl_str_mv Actas VI Jornadas Forestales Patagónicas, San Carlos de Bariloche - 30 de marzo al 1 de abril 2022. ID94, p. 179-182.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619168216776704
score 12.559606