Informe: “Regeneración natural de especies nativas forestales en remanentes de bosque nativo del Espinal, Reserva Natural de la Defensa La Calera, Argentina

Autores
Cora, Amanda; Karlin, Marcos Sebastián; Bernasconi Salazar, Javier R.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
La humanidad ha transformando los ecosistemas terrestres, causando grave daño al soporte de la vida en el planeta (Hobbs & Harris, 2001). Se ha modificado el uso del suelo de los ecosistemas para transformarlo en sistemas agro-productivos. Esto implica la eliminación de la vegetación natural de los ecosistemas. Hasta principios del siglo XX aún había grandes áreas cubiertas por el bosque Espinal (Lewis et al, 2009; Lewis et al, 2004). La dramática reducción de estos bosques se debe a la expansión de la agricultura, el pastoreo excesivo, y la extracción selectiva de madera para combustible u otros usos (Lewis et al, 2009). El Espinal ha uniformado su fisonomía y paisaje con los de la eco-región pampeana, con pérdidas de biodiversidad y de recursos genéticos nativos (Noy-Meir et al., 2012). Así es como el Espinal se encuentra muy fragmentado y con profundos cambios en su estructura y composición florística, lo cual pone en peligro su conservación. Además, estas áreas sufren la invasión de especies exóticas (Broussonetia papyrifera (L.) Vent., Gleditsia triacanthos L., Ligustrum lucidum W.T. Aiton, Ligustrum sinense Lour., Morus alba L., Melia azedarach L. y Robinia pseudoacacia L.) que poseen mayor tasa de crecimiento y pueden reemplazar completamente las especies nativas (Lewis et al, 2009; Lewis et al, 2004).
EEA Manfredi
Fil: Cora, Amanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.
Fil: Cora, Amanda. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.
Fil: Karlin, Marcos Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Karlin, Marcos Sebastián. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.
Fil: Bernasconi Salazar, Javier R. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.
Materia
Bosques Primarios
Ecosistema Forestal
Vegetación
Recurso Genético
Biodiversidad Forestal
Primary Forests
Forest Ecosystems
Vegetation
Genetic Resources
Forest Biodiversity
Recursos Genéticos Nativos
Native Genetic Resources
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/18752

id INTADig_c081e7efe100e87ac23d770733bab755
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/18752
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Informe: “Regeneración natural de especies nativas forestales en remanentes de bosque nativo del Espinal, Reserva Natural de la Defensa La Calera, ArgentinaCora, AmandaKarlin, Marcos SebastiánBernasconi Salazar, Javier R.Bosques PrimariosEcosistema ForestalVegetaciónRecurso GenéticoBiodiversidad ForestalPrimary ForestsForest EcosystemsVegetationGenetic ResourcesForest BiodiversityRecursos Genéticos NativosNative Genetic ResourcesLa humanidad ha transformando los ecosistemas terrestres, causando grave daño al soporte de la vida en el planeta (Hobbs & Harris, 2001). Se ha modificado el uso del suelo de los ecosistemas para transformarlo en sistemas agro-productivos. Esto implica la eliminación de la vegetación natural de los ecosistemas. Hasta principios del siglo XX aún había grandes áreas cubiertas por el bosque Espinal (Lewis et al, 2009; Lewis et al, 2004). La dramática reducción de estos bosques se debe a la expansión de la agricultura, el pastoreo excesivo, y la extracción selectiva de madera para combustible u otros usos (Lewis et al, 2009). El Espinal ha uniformado su fisonomía y paisaje con los de la eco-región pampeana, con pérdidas de biodiversidad y de recursos genéticos nativos (Noy-Meir et al., 2012). Así es como el Espinal se encuentra muy fragmentado y con profundos cambios en su estructura y composición florística, lo cual pone en peligro su conservación. Además, estas áreas sufren la invasión de especies exóticas (Broussonetia papyrifera (L.) Vent., Gleditsia triacanthos L., Ligustrum lucidum W.T. Aiton, Ligustrum sinense Lour., Morus alba L., Melia azedarach L. y Robinia pseudoacacia L.) que poseen mayor tasa de crecimiento y pueden reemplazar completamente las especies nativas (Lewis et al, 2009; Lewis et al, 2004).EEA ManfrediFil: Cora, Amanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.Fil: Cora, Amanda. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.Fil: Karlin, Marcos Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Karlin, Marcos Sebastián. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.Fil: Bernasconi Salazar, Javier R. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.EEA Manfredi, INTA2024-08-01T13:39:57Z2024-08-01T13:39:57Z2018info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18752spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:46:41Zoai:localhost:20.500.12123/18752instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:41.655INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Informe: “Regeneración natural de especies nativas forestales en remanentes de bosque nativo del Espinal, Reserva Natural de la Defensa La Calera, Argentina
title Informe: “Regeneración natural de especies nativas forestales en remanentes de bosque nativo del Espinal, Reserva Natural de la Defensa La Calera, Argentina
spellingShingle Informe: “Regeneración natural de especies nativas forestales en remanentes de bosque nativo del Espinal, Reserva Natural de la Defensa La Calera, Argentina
Cora, Amanda
Bosques Primarios
Ecosistema Forestal
Vegetación
Recurso Genético
Biodiversidad Forestal
Primary Forests
Forest Ecosystems
Vegetation
Genetic Resources
Forest Biodiversity
Recursos Genéticos Nativos
Native Genetic Resources
title_short Informe: “Regeneración natural de especies nativas forestales en remanentes de bosque nativo del Espinal, Reserva Natural de la Defensa La Calera, Argentina
title_full Informe: “Regeneración natural de especies nativas forestales en remanentes de bosque nativo del Espinal, Reserva Natural de la Defensa La Calera, Argentina
title_fullStr Informe: “Regeneración natural de especies nativas forestales en remanentes de bosque nativo del Espinal, Reserva Natural de la Defensa La Calera, Argentina
title_full_unstemmed Informe: “Regeneración natural de especies nativas forestales en remanentes de bosque nativo del Espinal, Reserva Natural de la Defensa La Calera, Argentina
title_sort Informe: “Regeneración natural de especies nativas forestales en remanentes de bosque nativo del Espinal, Reserva Natural de la Defensa La Calera, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cora, Amanda
Karlin, Marcos Sebastián
Bernasconi Salazar, Javier R.
author Cora, Amanda
author_facet Cora, Amanda
Karlin, Marcos Sebastián
Bernasconi Salazar, Javier R.
author_role author
author2 Karlin, Marcos Sebastián
Bernasconi Salazar, Javier R.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bosques Primarios
Ecosistema Forestal
Vegetación
Recurso Genético
Biodiversidad Forestal
Primary Forests
Forest Ecosystems
Vegetation
Genetic Resources
Forest Biodiversity
Recursos Genéticos Nativos
Native Genetic Resources
topic Bosques Primarios
Ecosistema Forestal
Vegetación
Recurso Genético
Biodiversidad Forestal
Primary Forests
Forest Ecosystems
Vegetation
Genetic Resources
Forest Biodiversity
Recursos Genéticos Nativos
Native Genetic Resources
dc.description.none.fl_txt_mv La humanidad ha transformando los ecosistemas terrestres, causando grave daño al soporte de la vida en el planeta (Hobbs & Harris, 2001). Se ha modificado el uso del suelo de los ecosistemas para transformarlo en sistemas agro-productivos. Esto implica la eliminación de la vegetación natural de los ecosistemas. Hasta principios del siglo XX aún había grandes áreas cubiertas por el bosque Espinal (Lewis et al, 2009; Lewis et al, 2004). La dramática reducción de estos bosques se debe a la expansión de la agricultura, el pastoreo excesivo, y la extracción selectiva de madera para combustible u otros usos (Lewis et al, 2009). El Espinal ha uniformado su fisonomía y paisaje con los de la eco-región pampeana, con pérdidas de biodiversidad y de recursos genéticos nativos (Noy-Meir et al., 2012). Así es como el Espinal se encuentra muy fragmentado y con profundos cambios en su estructura y composición florística, lo cual pone en peligro su conservación. Además, estas áreas sufren la invasión de especies exóticas (Broussonetia papyrifera (L.) Vent., Gleditsia triacanthos L., Ligustrum lucidum W.T. Aiton, Ligustrum sinense Lour., Morus alba L., Melia azedarach L. y Robinia pseudoacacia L.) que poseen mayor tasa de crecimiento y pueden reemplazar completamente las especies nativas (Lewis et al, 2009; Lewis et al, 2004).
EEA Manfredi
Fil: Cora, Amanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.
Fil: Cora, Amanda. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.
Fil: Karlin, Marcos Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Karlin, Marcos Sebastián. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.
Fil: Bernasconi Salazar, Javier R. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.
description La humanidad ha transformando los ecosistemas terrestres, causando grave daño al soporte de la vida en el planeta (Hobbs & Harris, 2001). Se ha modificado el uso del suelo de los ecosistemas para transformarlo en sistemas agro-productivos. Esto implica la eliminación de la vegetación natural de los ecosistemas. Hasta principios del siglo XX aún había grandes áreas cubiertas por el bosque Espinal (Lewis et al, 2009; Lewis et al, 2004). La dramática reducción de estos bosques se debe a la expansión de la agricultura, el pastoreo excesivo, y la extracción selectiva de madera para combustible u otros usos (Lewis et al, 2009). El Espinal ha uniformado su fisonomía y paisaje con los de la eco-región pampeana, con pérdidas de biodiversidad y de recursos genéticos nativos (Noy-Meir et al., 2012). Así es como el Espinal se encuentra muy fragmentado y con profundos cambios en su estructura y composición florística, lo cual pone en peligro su conservación. Además, estas áreas sufren la invasión de especies exóticas (Broussonetia papyrifera (L.) Vent., Gleditsia triacanthos L., Ligustrum lucidum W.T. Aiton, Ligustrum sinense Lour., Morus alba L., Melia azedarach L. y Robinia pseudoacacia L.) que poseen mayor tasa de crecimiento y pueden reemplazar completamente las especies nativas (Lewis et al, 2009; Lewis et al, 2004).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
2024-08-01T13:39:57Z
2024-08-01T13:39:57Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/18752
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/18752
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Manfredi, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Manfredi, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619191312711680
score 12.558318