Mitos y realidades sobre la producción de papas libres de agroquímicos y fertilizantes artificiales. Resultados productivos y económicos

Autores
Gramaglia, Cesar Ivan
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
La producción agropecuaria en la Argentina se sustenta en la utilización de fertilizantes sintéticos para cubrir la demanda nutricional de los diferentes cultivos, principalmente nitrogenados y fosforados, con un 75 % de origen importado, lo cual afecta la balanza comercial de nuestro país (Gráfico 1, FERTILIZAR AC 2022). Se tratan de sales minerales altamente solubles, poco diversificadas, con una baja eficiencia de aprovechamiento por parte de las plantas generando altas externalidades negativas sobre el ambiente (por ejemplo, el aumento de la concentración de nitratos en las aguas subterráneas superiores al límite recomendado de 3 mg/l y la eutrofización de los cuerpos de agua ocasionando la mortandad masiva de peces, aves o mamíferos). Por otra parte, en los planteos técnicos actuales la tasa de extracción de nutrientes es más elevada en relación a la tasa de reposición, lo cual provoca una pérdida de la capacidad productiva de los suelos. Además, la práctica del monocultivo o la baja agrobiodiversidad ha ocasionado la disminución del contenido de materia orgánica de los suelos afectando en forma negativa sobre ciertas propiedades físicas (estructura, porosidad, tasa de infiltración), químicas (acidez del suelo, disponibilidad de macro y micronutrientes) y biológicas (actividad de la macro, meso y microbiología) de los agroecosistemas (Sainz Rozas 2019).
EEA Manfredi
Fil: Gramaglia, César. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Villa Dolores; Argentina
Materia
Papa de Siembra
Aplicación de Abonos
Agroquímicos
Productividad
Economía de la Producción
Seed Potatoes
Fertilizer Application
Agrochemicals
Productivity
Production Economics
Fertilización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/14426

id INTADig_bfde5e7491003886994763b98db038a7
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/14426
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Mitos y realidades sobre la producción de papas libres de agroquímicos y fertilizantes artificiales. Resultados productivos y económicosGramaglia, Cesar IvanPapa de SiembraAplicación de AbonosAgroquímicosProductividadEconomía de la ProducciónSeed PotatoesFertilizer ApplicationAgrochemicalsProductivityProduction EconomicsFertilizaciónLa producción agropecuaria en la Argentina se sustenta en la utilización de fertilizantes sintéticos para cubrir la demanda nutricional de los diferentes cultivos, principalmente nitrogenados y fosforados, con un 75 % de origen importado, lo cual afecta la balanza comercial de nuestro país (Gráfico 1, FERTILIZAR AC 2022). Se tratan de sales minerales altamente solubles, poco diversificadas, con una baja eficiencia de aprovechamiento por parte de las plantas generando altas externalidades negativas sobre el ambiente (por ejemplo, el aumento de la concentración de nitratos en las aguas subterráneas superiores al límite recomendado de 3 mg/l y la eutrofización de los cuerpos de agua ocasionando la mortandad masiva de peces, aves o mamíferos). Por otra parte, en los planteos técnicos actuales la tasa de extracción de nutrientes es más elevada en relación a la tasa de reposición, lo cual provoca una pérdida de la capacidad productiva de los suelos. Además, la práctica del monocultivo o la baja agrobiodiversidad ha ocasionado la disminución del contenido de materia orgánica de los suelos afectando en forma negativa sobre ciertas propiedades físicas (estructura, porosidad, tasa de infiltración), químicas (acidez del suelo, disponibilidad de macro y micronutrientes) y biológicas (actividad de la macro, meso y microbiología) de los agroecosistemas (Sainz Rozas 2019).EEA ManfrediFil: Gramaglia, César. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Villa Dolores; ArgentinaEEA Manfredi, INTA2023-04-10T12:15:22Z2023-04-10T12:15:22Z2023-04-05info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/144261851-7994spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO-1262204/AR./Gestión de la innovación en el territorio del arco noroeste de la provincia de Córdoba.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNSEPT-1129034/AR./Mercados y estrategias comerciales.Cartilla Digital Manfredi; 2023/03 (2023)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:49:47Zoai:localhost:20.500.12123/14426instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:47.979INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mitos y realidades sobre la producción de papas libres de agroquímicos y fertilizantes artificiales. Resultados productivos y económicos
title Mitos y realidades sobre la producción de papas libres de agroquímicos y fertilizantes artificiales. Resultados productivos y económicos
spellingShingle Mitos y realidades sobre la producción de papas libres de agroquímicos y fertilizantes artificiales. Resultados productivos y económicos
Gramaglia, Cesar Ivan
Papa de Siembra
Aplicación de Abonos
Agroquímicos
Productividad
Economía de la Producción
Seed Potatoes
Fertilizer Application
Agrochemicals
Productivity
Production Economics
Fertilización
title_short Mitos y realidades sobre la producción de papas libres de agroquímicos y fertilizantes artificiales. Resultados productivos y económicos
title_full Mitos y realidades sobre la producción de papas libres de agroquímicos y fertilizantes artificiales. Resultados productivos y económicos
title_fullStr Mitos y realidades sobre la producción de papas libres de agroquímicos y fertilizantes artificiales. Resultados productivos y económicos
title_full_unstemmed Mitos y realidades sobre la producción de papas libres de agroquímicos y fertilizantes artificiales. Resultados productivos y económicos
title_sort Mitos y realidades sobre la producción de papas libres de agroquímicos y fertilizantes artificiales. Resultados productivos y económicos
dc.creator.none.fl_str_mv Gramaglia, Cesar Ivan
author Gramaglia, Cesar Ivan
author_facet Gramaglia, Cesar Ivan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Papa de Siembra
Aplicación de Abonos
Agroquímicos
Productividad
Economía de la Producción
Seed Potatoes
Fertilizer Application
Agrochemicals
Productivity
Production Economics
Fertilización
topic Papa de Siembra
Aplicación de Abonos
Agroquímicos
Productividad
Economía de la Producción
Seed Potatoes
Fertilizer Application
Agrochemicals
Productivity
Production Economics
Fertilización
dc.description.none.fl_txt_mv La producción agropecuaria en la Argentina se sustenta en la utilización de fertilizantes sintéticos para cubrir la demanda nutricional de los diferentes cultivos, principalmente nitrogenados y fosforados, con un 75 % de origen importado, lo cual afecta la balanza comercial de nuestro país (Gráfico 1, FERTILIZAR AC 2022). Se tratan de sales minerales altamente solubles, poco diversificadas, con una baja eficiencia de aprovechamiento por parte de las plantas generando altas externalidades negativas sobre el ambiente (por ejemplo, el aumento de la concentración de nitratos en las aguas subterráneas superiores al límite recomendado de 3 mg/l y la eutrofización de los cuerpos de agua ocasionando la mortandad masiva de peces, aves o mamíferos). Por otra parte, en los planteos técnicos actuales la tasa de extracción de nutrientes es más elevada en relación a la tasa de reposición, lo cual provoca una pérdida de la capacidad productiva de los suelos. Además, la práctica del monocultivo o la baja agrobiodiversidad ha ocasionado la disminución del contenido de materia orgánica de los suelos afectando en forma negativa sobre ciertas propiedades físicas (estructura, porosidad, tasa de infiltración), químicas (acidez del suelo, disponibilidad de macro y micronutrientes) y biológicas (actividad de la macro, meso y microbiología) de los agroecosistemas (Sainz Rozas 2019).
EEA Manfredi
Fil: Gramaglia, César. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Villa Dolores; Argentina
description La producción agropecuaria en la Argentina se sustenta en la utilización de fertilizantes sintéticos para cubrir la demanda nutricional de los diferentes cultivos, principalmente nitrogenados y fosforados, con un 75 % de origen importado, lo cual afecta la balanza comercial de nuestro país (Gráfico 1, FERTILIZAR AC 2022). Se tratan de sales minerales altamente solubles, poco diversificadas, con una baja eficiencia de aprovechamiento por parte de las plantas generando altas externalidades negativas sobre el ambiente (por ejemplo, el aumento de la concentración de nitratos en las aguas subterráneas superiores al límite recomendado de 3 mg/l y la eutrofización de los cuerpos de agua ocasionando la mortandad masiva de peces, aves o mamíferos). Por otra parte, en los planteos técnicos actuales la tasa de extracción de nutrientes es más elevada en relación a la tasa de reposición, lo cual provoca una pérdida de la capacidad productiva de los suelos. Además, la práctica del monocultivo o la baja agrobiodiversidad ha ocasionado la disminución del contenido de materia orgánica de los suelos afectando en forma negativa sobre ciertas propiedades físicas (estructura, porosidad, tasa de infiltración), químicas (acidez del suelo, disponibilidad de macro y micronutrientes) y biológicas (actividad de la macro, meso y microbiología) de los agroecosistemas (Sainz Rozas 2019).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04-10T12:15:22Z
2023-04-10T12:15:22Z
2023-04-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/14426
1851-7994
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/14426
identifier_str_mv 1851-7994
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO-1262204/AR./Gestión de la innovación en el territorio del arco noroeste de la provincia de Córdoba.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNSEPT-1129034/AR./Mercados y estrategias comerciales.
Cartilla Digital Manfredi; 2023/03 (2023)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Manfredi, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Manfredi, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341409972027392
score 12.623145