Experiencia en Huertas escolares con la comunidad de Cipolletti, desde 1991 a 2016

Autores
Aliaga, Liliana Noemi
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A partir del año 1991 el programa Pro Huerta, comenzó a trabajar en las escuelas de la localidad de Cipolletti en la promoción de huertas con asistencia técnica y provisión de insumos en articulación con la municipalidad de Cipolletti. Los objetivos fueron enseñar a los niños junto a los docentes a incorporar vegetales frescos a la dieta y producir sus propios alimentos cuidando el medio ambiente. Los niños además, experimentan otra forma de aprender de manera práctica, es decir haciendo, jugando, manipulando herramientas de trabajo y experimentando. Durante el trabajo de extensión se asiste a diferentes escuelas públicas y privadas tanto de nivel primario, secundario como jardín inicial. Además se abarcan otras escuelas con objetivos terapéuticos como las especiales y escuelas laborales. En ellas se trabaja junto a docentes en capacitar sobre los temas centrales de manera teórica y práctica. Una parte se hace de manera conjunta entre docentes y técnicos de la institución. Luego, estos conocimientos y las tareas iniciadas son puestos en práctica y desarrollados por los alumnos y docentes durante el ciclo lectivo anexado a la materia de ciencias sociales. En este trabajo, se relatan las diferentes experiencias rescatando aquellos obstáculos para el desarrollo de las tareas y los aspectos que facilitan y promueven la concreción de las huertas escolares. Además se reflexiona sobre los marcos propicios para alcanzar el objetivo de las huertas, los roles que cumplen los docentes y las familias, en articulación con el INTA. Con esta experiencia, se pretende ayudar a implementar otras formas de aprendizaje en las escuelas llegando a la comunidad y poner en debate la institucionalización de las huertas en las escuelas.
EEA Alto Valle
Fil: Aliaga, Liliana Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extension Rural Cipolletti; Argentina
Fuente
XVIII Jornadas Nacionales de Extensión Rural y X del Mercosur, "La Extensión Rural y los modelos de desarrollo en el año del bicentenario". Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Comahue. Rio Negro, 9 al 11 de noviembre de 2016
Materia
Escuelas
Huertas escolares
Río Negro (Argentina)
Schools
School gardening
Huerta orgánica
Cipolletti
Organic garden
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/21043

id INTADig_be62015e4d50c3ce1d03e467c58e3e80
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/21043
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Experiencia en Huertas escolares con la comunidad de Cipolletti, desde 1991 a 2016Aliaga, Liliana NoemiEscuelasHuertas escolaresRío Negro (Argentina)SchoolsSchool gardeningHuerta orgánicaCipollettiOrganic gardenA partir del año 1991 el programa Pro Huerta, comenzó a trabajar en las escuelas de la localidad de Cipolletti en la promoción de huertas con asistencia técnica y provisión de insumos en articulación con la municipalidad de Cipolletti. Los objetivos fueron enseñar a los niños junto a los docentes a incorporar vegetales frescos a la dieta y producir sus propios alimentos cuidando el medio ambiente. Los niños además, experimentan otra forma de aprender de manera práctica, es decir haciendo, jugando, manipulando herramientas de trabajo y experimentando. Durante el trabajo de extensión se asiste a diferentes escuelas públicas y privadas tanto de nivel primario, secundario como jardín inicial. Además se abarcan otras escuelas con objetivos terapéuticos como las especiales y escuelas laborales. En ellas se trabaja junto a docentes en capacitar sobre los temas centrales de manera teórica y práctica. Una parte se hace de manera conjunta entre docentes y técnicos de la institución. Luego, estos conocimientos y las tareas iniciadas son puestos en práctica y desarrollados por los alumnos y docentes durante el ciclo lectivo anexado a la materia de ciencias sociales. En este trabajo, se relatan las diferentes experiencias rescatando aquellos obstáculos para el desarrollo de las tareas y los aspectos que facilitan y promueven la concreción de las huertas escolares. Además se reflexiona sobre los marcos propicios para alcanzar el objetivo de las huertas, los roles que cumplen los docentes y las familias, en articulación con el INTA. Con esta experiencia, se pretende ayudar a implementar otras formas de aprendizaje en las escuelas llegando a la comunidad y poner en debate la institucionalización de las huertas en las escuelas.EEA Alto ValleFil: Aliaga, Liliana Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extension Rural Cipolletti; ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Comahue2025-01-22T12:09:02Z2025-01-22T12:09:02Z2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/21043XVIII Jornadas Nacionales de Extensión Rural y X del Mercosur, "La Extensión Rural y los modelos de desarrollo en el año del bicentenario". Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Comahue. Rio Negro, 9 al 11 de noviembre de 2016reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:14Zoai:localhost:20.500.12123/21043instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:15.14INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencia en Huertas escolares con la comunidad de Cipolletti, desde 1991 a 2016
title Experiencia en Huertas escolares con la comunidad de Cipolletti, desde 1991 a 2016
spellingShingle Experiencia en Huertas escolares con la comunidad de Cipolletti, desde 1991 a 2016
Aliaga, Liliana Noemi
Escuelas
Huertas escolares
Río Negro (Argentina)
Schools
School gardening
Huerta orgánica
Cipolletti
Organic garden
title_short Experiencia en Huertas escolares con la comunidad de Cipolletti, desde 1991 a 2016
title_full Experiencia en Huertas escolares con la comunidad de Cipolletti, desde 1991 a 2016
title_fullStr Experiencia en Huertas escolares con la comunidad de Cipolletti, desde 1991 a 2016
title_full_unstemmed Experiencia en Huertas escolares con la comunidad de Cipolletti, desde 1991 a 2016
title_sort Experiencia en Huertas escolares con la comunidad de Cipolletti, desde 1991 a 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Aliaga, Liliana Noemi
author Aliaga, Liliana Noemi
author_facet Aliaga, Liliana Noemi
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Escuelas
Huertas escolares
Río Negro (Argentina)
Schools
School gardening
Huerta orgánica
Cipolletti
Organic garden
topic Escuelas
Huertas escolares
Río Negro (Argentina)
Schools
School gardening
Huerta orgánica
Cipolletti
Organic garden
dc.description.none.fl_txt_mv A partir del año 1991 el programa Pro Huerta, comenzó a trabajar en las escuelas de la localidad de Cipolletti en la promoción de huertas con asistencia técnica y provisión de insumos en articulación con la municipalidad de Cipolletti. Los objetivos fueron enseñar a los niños junto a los docentes a incorporar vegetales frescos a la dieta y producir sus propios alimentos cuidando el medio ambiente. Los niños además, experimentan otra forma de aprender de manera práctica, es decir haciendo, jugando, manipulando herramientas de trabajo y experimentando. Durante el trabajo de extensión se asiste a diferentes escuelas públicas y privadas tanto de nivel primario, secundario como jardín inicial. Además se abarcan otras escuelas con objetivos terapéuticos como las especiales y escuelas laborales. En ellas se trabaja junto a docentes en capacitar sobre los temas centrales de manera teórica y práctica. Una parte se hace de manera conjunta entre docentes y técnicos de la institución. Luego, estos conocimientos y las tareas iniciadas son puestos en práctica y desarrollados por los alumnos y docentes durante el ciclo lectivo anexado a la materia de ciencias sociales. En este trabajo, se relatan las diferentes experiencias rescatando aquellos obstáculos para el desarrollo de las tareas y los aspectos que facilitan y promueven la concreción de las huertas escolares. Además se reflexiona sobre los marcos propicios para alcanzar el objetivo de las huertas, los roles que cumplen los docentes y las familias, en articulación con el INTA. Con esta experiencia, se pretende ayudar a implementar otras formas de aprendizaje en las escuelas llegando a la comunidad y poner en debate la institucionalización de las huertas en las escuelas.
EEA Alto Valle
Fil: Aliaga, Liliana Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extension Rural Cipolletti; Argentina
description A partir del año 1991 el programa Pro Huerta, comenzó a trabajar en las escuelas de la localidad de Cipolletti en la promoción de huertas con asistencia técnica y provisión de insumos en articulación con la municipalidad de Cipolletti. Los objetivos fueron enseñar a los niños junto a los docentes a incorporar vegetales frescos a la dieta y producir sus propios alimentos cuidando el medio ambiente. Los niños además, experimentan otra forma de aprender de manera práctica, es decir haciendo, jugando, manipulando herramientas de trabajo y experimentando. Durante el trabajo de extensión se asiste a diferentes escuelas públicas y privadas tanto de nivel primario, secundario como jardín inicial. Además se abarcan otras escuelas con objetivos terapéuticos como las especiales y escuelas laborales. En ellas se trabaja junto a docentes en capacitar sobre los temas centrales de manera teórica y práctica. Una parte se hace de manera conjunta entre docentes y técnicos de la institución. Luego, estos conocimientos y las tareas iniciadas son puestos en práctica y desarrollados por los alumnos y docentes durante el ciclo lectivo anexado a la materia de ciencias sociales. En este trabajo, se relatan las diferentes experiencias rescatando aquellos obstáculos para el desarrollo de las tareas y los aspectos que facilitan y promueven la concreción de las huertas escolares. Además se reflexiona sobre los marcos propicios para alcanzar el objetivo de las huertas, los roles que cumplen los docentes y las familias, en articulación con el INTA. Con esta experiencia, se pretende ayudar a implementar otras formas de aprendizaje en las escuelas llegando a la comunidad y poner en debate la institucionalización de las huertas en las escuelas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
2025-01-22T12:09:02Z
2025-01-22T12:09:02Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/21043
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/21043
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Comahue
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Comahue
dc.source.none.fl_str_mv XVIII Jornadas Nacionales de Extensión Rural y X del Mercosur, "La Extensión Rural y los modelos de desarrollo en el año del bicentenario". Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Comahue. Rio Negro, 9 al 11 de noviembre de 2016
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619182482653184
score 12.559606