Sensibilidad de la “mosca del Mediterráneo” Ceratitis capitata Wiedemann (Diptera: Tephritidae) al bromuro de metilo en pomelo y mandarina
- Autores
- Carrizo, Beatriz Noemi
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vinciguerra, Humberto F.
- Descripción
- Tesis para obtener por el grado de Magíster en Agronomía, presentada en Universidad Nacional de Tucumán en 2012
La citricultura es una de las actividades agroindustriales más importante en la Argentina. El continuo crecimiento del área de cultivo y el aumento de la producción, originó la búsqueda de nuevos mercados para su comercialización. En el norte argentino, la presencia de plagas claves como la mosca del Mediterráneo, Ceratitis capitata (Wiedemann) (Diptera: Tephritidae), limitan la comercialización de los frutos hospedantes de dicha mosca, los cuales deben recibir tratamientos cuarentenarios para poder entrar en zonas o regiones libres de la misma. La fumigación con bromuro de metilo es uno de los tratamientos más empleados en el mundo por su amplio espectro de control de plagas en diversos productos frutihortícolas. El objetivo general de este trabajo fue determinar la sensibilidad de C. capitata Wied. al bromuro de metilo en frutos de pomelos (Citrus paradisi Macfadyen) y mandarinas (Citrus reticulata Blanco). Los objetivos específicos fueron establecer la variedad de pomelo y mandarina en la que el estado de desarrollo de C. capitata presenta mayor tolerancia; determinar las condiciones de fumigación a 15ºC (dosis y tiempo de fumigación) para obtener la mortalidad total del estado más tolerante, y evaluar el efecto del bromuro de metilo sobre las variedades de pomelos y mandarinas. Los estudios se realizaron en cuatro etapas de ensayos. En la etapa I se determinó la sensibilidad de los estados de desarrollo de C. capitata al bromuro de metilo variando las dosis de bromuro de metilo. En la etapa II se estableció sí las variedades de pomelos y mandarinas inciden sobre la tolerancia al bromuro de metilo del estado más tolerante de C. capitata. En la etapa III se determinó la dosis de bromuro de metilo y el tiempo de fumigación a 15°C necesarios para obtener el 100% de mortalidad del estado más tolerante. En la etapa IV se establecieron los daños causados por el bromuro de metilo en frutos de pomelos y mandarinas de importancia comercial. Los resultados obtenidos en la etapa I, mostraron que los huevos tuvieron el mayor valor de DL 50, presentando diferencias significativas con las DL 50 de las larvas inmaduras y maduras en las dos especies cítricas. En la etapa II se encontró que las DL 50 de los huevos obtenidos para las variedades de pomelos y mandarinas, no mostraron diferencias significativas entre ellas. Los resultados obtenidos en la etapa III mostraron que no se encontraron huevos vivos en los tratamientos de 48 g/m3 con 4 y 4,5 horas y 56 g/m3 con 3; 3,5 y 4 horas de exposición. En la etapa IV se determinó que los pomelos Marsh Seedless y las mandarinas Clemenules fueron las más susceptibles a las fumigaciones con bromuro de metilo, ya que presentaron los mayores valores de pérdida de peso y alteraciones fisiológicas. Se concluyó que el huevo de C. capitata es el estado más tolerante al bromuro de metilo; que se puede obtener una mortalidad total de ese estado con fumigaciones de 48 g/m3 durante 4; 4,5 horas, y 56g/m3 durante 3; 3,5 y 4 horas a 15ºC, y que los tratamientos mantienen la calidad comercial de los pomelos y mandarinas.
EEA Famaillá
Fil: Carrizo, Beatriz Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina - Materia
-
Pomelo
Citrus Máxima
Mandarina
Citrus Reticulata
Bromuro de Metilo
Ceratitis Capitata
Resistencia a los Fungicidas
Pummelos
Mandarins
Methyl Bromide
Resistance to Fungicides
Mosca del Mediterráneo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/5998
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_be4ec80531b4e5bb2892a14b93bca542 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/5998 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Sensibilidad de la “mosca del Mediterráneo” Ceratitis capitata Wiedemann (Diptera: Tephritidae) al bromuro de metilo en pomelo y mandarinaCarrizo, Beatriz NoemiPomeloCitrus MáximaMandarinaCitrus ReticulataBromuro de MetiloCeratitis CapitataResistencia a los FungicidasPummelosMandarinsMethyl BromideResistance to FungicidesMosca del MediterráneoTesis para obtener por el grado de Magíster en Agronomía, presentada en Universidad Nacional de Tucumán en 2012La citricultura es una de las actividades agroindustriales más importante en la Argentina. El continuo crecimiento del área de cultivo y el aumento de la producción, originó la búsqueda de nuevos mercados para su comercialización. En el norte argentino, la presencia de plagas claves como la mosca del Mediterráneo, Ceratitis capitata (Wiedemann) (Diptera: Tephritidae), limitan la comercialización de los frutos hospedantes de dicha mosca, los cuales deben recibir tratamientos cuarentenarios para poder entrar en zonas o regiones libres de la misma. La fumigación con bromuro de metilo es uno de los tratamientos más empleados en el mundo por su amplio espectro de control de plagas en diversos productos frutihortícolas. El objetivo general de este trabajo fue determinar la sensibilidad de C. capitata Wied. al bromuro de metilo en frutos de pomelos (Citrus paradisi Macfadyen) y mandarinas (Citrus reticulata Blanco). Los objetivos específicos fueron establecer la variedad de pomelo y mandarina en la que el estado de desarrollo de C. capitata presenta mayor tolerancia; determinar las condiciones de fumigación a 15ºC (dosis y tiempo de fumigación) para obtener la mortalidad total del estado más tolerante, y evaluar el efecto del bromuro de metilo sobre las variedades de pomelos y mandarinas. Los estudios se realizaron en cuatro etapas de ensayos. En la etapa I se determinó la sensibilidad de los estados de desarrollo de C. capitata al bromuro de metilo variando las dosis de bromuro de metilo. En la etapa II se estableció sí las variedades de pomelos y mandarinas inciden sobre la tolerancia al bromuro de metilo del estado más tolerante de C. capitata. En la etapa III se determinó la dosis de bromuro de metilo y el tiempo de fumigación a 15°C necesarios para obtener el 100% de mortalidad del estado más tolerante. En la etapa IV se establecieron los daños causados por el bromuro de metilo en frutos de pomelos y mandarinas de importancia comercial. Los resultados obtenidos en la etapa I, mostraron que los huevos tuvieron el mayor valor de DL 50, presentando diferencias significativas con las DL 50 de las larvas inmaduras y maduras en las dos especies cítricas. En la etapa II se encontró que las DL 50 de los huevos obtenidos para las variedades de pomelos y mandarinas, no mostraron diferencias significativas entre ellas. Los resultados obtenidos en la etapa III mostraron que no se encontraron huevos vivos en los tratamientos de 48 g/m3 con 4 y 4,5 horas y 56 g/m3 con 3; 3,5 y 4 horas de exposición. En la etapa IV se determinó que los pomelos Marsh Seedless y las mandarinas Clemenules fueron las más susceptibles a las fumigaciones con bromuro de metilo, ya que presentaron los mayores valores de pérdida de peso y alteraciones fisiológicas. Se concluyó que el huevo de C. capitata es el estado más tolerante al bromuro de metilo; que se puede obtener una mortalidad total de ese estado con fumigaciones de 48 g/m3 durante 4; 4,5 horas, y 56g/m3 durante 3; 3,5 y 4 horas a 15ºC, y que los tratamientos mantienen la calidad comercial de los pomelos y mandarinas.EEA FamailláFil: Carrizo, Beatriz Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaUniversidad Nacional de TucumánVinciguerra, Humberto F.2019-09-27T12:05:03Z2019-09-27T12:05:03Z2012info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/5998spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-11T10:23:11Zoai:localhost:20.500.12123/5998instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:23:12.101INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sensibilidad de la “mosca del Mediterráneo” Ceratitis capitata Wiedemann (Diptera: Tephritidae) al bromuro de metilo en pomelo y mandarina |
title |
Sensibilidad de la “mosca del Mediterráneo” Ceratitis capitata Wiedemann (Diptera: Tephritidae) al bromuro de metilo en pomelo y mandarina |
spellingShingle |
Sensibilidad de la “mosca del Mediterráneo” Ceratitis capitata Wiedemann (Diptera: Tephritidae) al bromuro de metilo en pomelo y mandarina Carrizo, Beatriz Noemi Pomelo Citrus Máxima Mandarina Citrus Reticulata Bromuro de Metilo Ceratitis Capitata Resistencia a los Fungicidas Pummelos Mandarins Methyl Bromide Resistance to Fungicides Mosca del Mediterráneo |
title_short |
Sensibilidad de la “mosca del Mediterráneo” Ceratitis capitata Wiedemann (Diptera: Tephritidae) al bromuro de metilo en pomelo y mandarina |
title_full |
Sensibilidad de la “mosca del Mediterráneo” Ceratitis capitata Wiedemann (Diptera: Tephritidae) al bromuro de metilo en pomelo y mandarina |
title_fullStr |
Sensibilidad de la “mosca del Mediterráneo” Ceratitis capitata Wiedemann (Diptera: Tephritidae) al bromuro de metilo en pomelo y mandarina |
title_full_unstemmed |
Sensibilidad de la “mosca del Mediterráneo” Ceratitis capitata Wiedemann (Diptera: Tephritidae) al bromuro de metilo en pomelo y mandarina |
title_sort |
Sensibilidad de la “mosca del Mediterráneo” Ceratitis capitata Wiedemann (Diptera: Tephritidae) al bromuro de metilo en pomelo y mandarina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carrizo, Beatriz Noemi |
author |
Carrizo, Beatriz Noemi |
author_facet |
Carrizo, Beatriz Noemi |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vinciguerra, Humberto F. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pomelo Citrus Máxima Mandarina Citrus Reticulata Bromuro de Metilo Ceratitis Capitata Resistencia a los Fungicidas Pummelos Mandarins Methyl Bromide Resistance to Fungicides Mosca del Mediterráneo |
topic |
Pomelo Citrus Máxima Mandarina Citrus Reticulata Bromuro de Metilo Ceratitis Capitata Resistencia a los Fungicidas Pummelos Mandarins Methyl Bromide Resistance to Fungicides Mosca del Mediterráneo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis para obtener por el grado de Magíster en Agronomía, presentada en Universidad Nacional de Tucumán en 2012 La citricultura es una de las actividades agroindustriales más importante en la Argentina. El continuo crecimiento del área de cultivo y el aumento de la producción, originó la búsqueda de nuevos mercados para su comercialización. En el norte argentino, la presencia de plagas claves como la mosca del Mediterráneo, Ceratitis capitata (Wiedemann) (Diptera: Tephritidae), limitan la comercialización de los frutos hospedantes de dicha mosca, los cuales deben recibir tratamientos cuarentenarios para poder entrar en zonas o regiones libres de la misma. La fumigación con bromuro de metilo es uno de los tratamientos más empleados en el mundo por su amplio espectro de control de plagas en diversos productos frutihortícolas. El objetivo general de este trabajo fue determinar la sensibilidad de C. capitata Wied. al bromuro de metilo en frutos de pomelos (Citrus paradisi Macfadyen) y mandarinas (Citrus reticulata Blanco). Los objetivos específicos fueron establecer la variedad de pomelo y mandarina en la que el estado de desarrollo de C. capitata presenta mayor tolerancia; determinar las condiciones de fumigación a 15ºC (dosis y tiempo de fumigación) para obtener la mortalidad total del estado más tolerante, y evaluar el efecto del bromuro de metilo sobre las variedades de pomelos y mandarinas. Los estudios se realizaron en cuatro etapas de ensayos. En la etapa I se determinó la sensibilidad de los estados de desarrollo de C. capitata al bromuro de metilo variando las dosis de bromuro de metilo. En la etapa II se estableció sí las variedades de pomelos y mandarinas inciden sobre la tolerancia al bromuro de metilo del estado más tolerante de C. capitata. En la etapa III se determinó la dosis de bromuro de metilo y el tiempo de fumigación a 15°C necesarios para obtener el 100% de mortalidad del estado más tolerante. En la etapa IV se establecieron los daños causados por el bromuro de metilo en frutos de pomelos y mandarinas de importancia comercial. Los resultados obtenidos en la etapa I, mostraron que los huevos tuvieron el mayor valor de DL 50, presentando diferencias significativas con las DL 50 de las larvas inmaduras y maduras en las dos especies cítricas. En la etapa II se encontró que las DL 50 de los huevos obtenidos para las variedades de pomelos y mandarinas, no mostraron diferencias significativas entre ellas. Los resultados obtenidos en la etapa III mostraron que no se encontraron huevos vivos en los tratamientos de 48 g/m3 con 4 y 4,5 horas y 56 g/m3 con 3; 3,5 y 4 horas de exposición. En la etapa IV se determinó que los pomelos Marsh Seedless y las mandarinas Clemenules fueron las más susceptibles a las fumigaciones con bromuro de metilo, ya que presentaron los mayores valores de pérdida de peso y alteraciones fisiológicas. Se concluyó que el huevo de C. capitata es el estado más tolerante al bromuro de metilo; que se puede obtener una mortalidad total de ese estado con fumigaciones de 48 g/m3 durante 4; 4,5 horas, y 56g/m3 durante 3; 3,5 y 4 horas a 15ºC, y que los tratamientos mantienen la calidad comercial de los pomelos y mandarinas. EEA Famaillá Fil: Carrizo, Beatriz Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina |
description |
Tesis para obtener por el grado de Magíster en Agronomía, presentada en Universidad Nacional de Tucumán en 2012 |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 2019-09-27T12:05:03Z 2019-09-27T12:05:03Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/5998 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/5998 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842975483483914240 |
score |
12.993085 |