Relaciones entre el recuento de células somáticas, test de mastitis California, conductividad eléctrica y el diagnóstico de mastitis subclínicas en cabras lecheras
- Autores
- Suarez, Victor Humberto; Martinez, Gabriela Marcela; Gianre, Vilma Rita; Rachoski, A.; Calvinho, Luis Fernando; Chávez, M.; Salatin, Antonio Omar; Orozco, S.; Sánchez, V.; Bertoni, Emiliano Agustín
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el tambo caprino, las mastitis son un problema sanitario mayor que afecta tanto la productividad como la inocuidad y calidad de los productos. Debido a que el diagnóstico de las mastitis subclínicas plantea problemas para su correcto monitoreo, el objetivo planteado fue analizar las relaciones entre el estado infeccioso de las mamas, los diferentes métodos de diagnóstico como el conteo de células somáticas (CCS), test de mastitis California (CMT) y la conductividad eléctrica (CE) y sus relaciones y posibilidades de aplicación en las condiciones de los tambos caprinos del país. A partir de cabras, mayormente Saanen (71,9%) en ordeño en los períodos sept/2010-mar/2011 y jun/2011-dic/2011, se tomaron mensualmente muestras de leche individuales (n=846) de cada medio mamario. El estado infeccioso de cada muestra se determinó por cultivos bacterioló- gicos dividiéndolo en medios mamarios no infectados (NI), infectados con patógenos menores y patógenos mayores. El CCS se realizó por Fossomatic, y a modo de control por microscopía directa mediante técnicas de Breed clásica y método de Verde metil Y pironina (VMYP). La pruebas de conductividad eléctrica (CE) se realizaron por dispositivo manual y el CMT fue el clásico. Además, con sólo 30 muestras se evaluó un test comercial “PortaSCC goat” para leche caprina. Las relaciones entre variables fueron analizadas por correlación lineal y regresión simple y sus diferencias por Chi cuadrado o análisis de varianza. Se calculó la sensibilidad (S) y la especificidad (E) y los valores predictivos (VP) de las pruebas. Como patógenos menores se aislaron Staphylococcus sp. coagulasa negativo, SCN (n=37) y como patógenos mayores sólo Staphylococcus aureus (n=13). La presencia de patógenos elevó los CCS (P<0001) y los CMT (P<0,0001), pero no la CE (0,09). Las medias de los CCS para NI, SCN y S. aureus fueron respectivamente de 789427±1139886, 1891432±1521385 y 5296615±3806640. La correlación hallada entre el CCS y de la CE con el estado sanitario de los medios mamarios fue respectivamente de r=0,41 (P<0.0001) y de r=0,12 (P<0,03). El CCS tuvo una correlación de r=0,86 (p<0,0001) con el VMYP, de r=0,64 (p<0,0001) con el CMT, de r=0,24 (p<0,0001) con la CE y de 0,47 (p<0,009) con el PortaSCC. El VMYP dio un conteo celular de un 20,8% inferior al Breed. Los CMT 0, T, 1, 2, y 3 se correspondieron a CCS medios respectivos de 326823, 494294, 741670, 1680557 y 3842440. La S y E respectivamente fueron de 70% y 79% para CCS, del 68% y 80% para el CMT y de solo 58% y 60% para la CE. El estudio muestra que tanto el CCS (línea de corte <1000000) como el CMT (0, T, 1) pueden ser usados para monitorear la presencia de mastitis subclínicas, teniendo en cuenta que presentan una E buena y alto VP negativo (98%) para el diagnóstico de ubres sanas y una S aceptable para detectar infecciones (especialmente patógenos mayores), siempre que se tengan en cuenta el diagnóstico bacteriológico, la recurrencia de los diagnósticos y otros factores no infecciosos ligados al aumento del CCS en las cabras.
Mastitis in udders is a major health problem, affecting productivity, safety and product quality in the dairy goat. Because the diagnosis of subclinical mastitis is problematic for accurate monitoring, the objective of this study is to evaluate the relationships among the infectious status of half udder and different diagnosis methods: somatic cell count (SCC), California mastitis test (CMT) and electric conductivity (CE) and its diagnostic possibilities in the real dairy goat systems. From milked goats (Saanen, 76%) during Sept/2010-March/2011 and June/2011-Dec/2011 periods, monthly samples (n=846) of milk were taken from each half udder. Udder halves infectious status was assessed by bacteriological cultures and classified in three groups: negative culture (NI), and intrammary infections by minor pathogens and by major pathogens. Chi square, analysis of variance and correlation and regression analysis were carried out to analyse interrelations between variables. Sensitivity (S), specificity (SP) and predictive values (VP) were calculated. Coagulase-negative Staphylococcus sp SCN (n=37), were the minor pathogen and Staphylococcus aureus (n=13), was the only major pathogen isolated. Pathogen increase CCS (P<0001) and CMT (P<0.0001) but not CE (0.09). The average values for CCS of NI, SCN y S. aureus were respectively 789427±1139886, 1891432±1521385 y 5296615±3806640. The correlation obtained between CCS and CE was respectively r=0.41 (P<0.0001) and r=0.12 (P<0,03). The CCS had significative (p<0.0001) correlations of r=0.86 with VMYP, r=0.64 with CMT, r=0.24 with CE and 0.47 with PortaSCC. The VMYP cell counts was 20.8% lesser than Breed counts. CCS averages were for the CMT scores of 326823 (0), 494294 (traces), 741670 (1), 1680557 (2) and 3842440 (3) cells/ml. S and SP were of 70% and 79% for CCS, 68% and 80% for CMT and 58% y 60% for CE respectively. The study shows that both the CCS (cut line <1000000) and CMT (0, T, 1) can be used to monitor the presence of subclinical mastitis, considering that exhibit good high negative VP (98% ) and good SP for the diagnosis of healthy udders and acceptable S for infections (specially major pathogens), provided that the bacteriological diagnosis, recurrence of diagnosis and other no infectious factors associated to elevated CCS are taken into account.
EEA Salta
Fil: Suarez, Victor Humberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Martinez, Gabriela Marcela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Gianre, Vilma Rita. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Calvinho, Luis Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Rachoski, A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Chávez, M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Salatin, Antonio Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Orozco, S. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Sánchez, V. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Bertoni, Emiliano Agustín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina - Fuente
- RIA, 40 (2) : 145-153
- Materia
-
Mastitis
Cabra
Sanidad Animal
Etiología
Células Somáticas
Diagnóstico
Goats
Animal Health
Aetiology
Somatic Cells
Diagnosis
Cabras Lecheras - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/518
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_bd6855a0b451fb5043a55d75ba8fdf52 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/518 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Relaciones entre el recuento de células somáticas, test de mastitis California, conductividad eléctrica y el diagnóstico de mastitis subclínicas en cabras lecherasSuarez, Victor HumbertoMartinez, Gabriela MarcelaGianre, Vilma RitaRachoski, A.Calvinho, Luis FernandoChávez, M.Salatin, Antonio OmarOrozco, S.Sánchez, V.Bertoni, Emiliano AgustínMastitisCabraSanidad AnimalEtiologíaCélulas SomáticasDiagnósticoGoatsAnimal HealthAetiologySomatic CellsDiagnosisCabras LecherasEn el tambo caprino, las mastitis son un problema sanitario mayor que afecta tanto la productividad como la inocuidad y calidad de los productos. Debido a que el diagnóstico de las mastitis subclínicas plantea problemas para su correcto monitoreo, el objetivo planteado fue analizar las relaciones entre el estado infeccioso de las mamas, los diferentes métodos de diagnóstico como el conteo de células somáticas (CCS), test de mastitis California (CMT) y la conductividad eléctrica (CE) y sus relaciones y posibilidades de aplicación en las condiciones de los tambos caprinos del país. A partir de cabras, mayormente Saanen (71,9%) en ordeño en los períodos sept/2010-mar/2011 y jun/2011-dic/2011, se tomaron mensualmente muestras de leche individuales (n=846) de cada medio mamario. El estado infeccioso de cada muestra se determinó por cultivos bacterioló- gicos dividiéndolo en medios mamarios no infectados (NI), infectados con patógenos menores y patógenos mayores. El CCS se realizó por Fossomatic, y a modo de control por microscopía directa mediante técnicas de Breed clásica y método de Verde metil Y pironina (VMYP). La pruebas de conductividad eléctrica (CE) se realizaron por dispositivo manual y el CMT fue el clásico. Además, con sólo 30 muestras se evaluó un test comercial “PortaSCC goat” para leche caprina. Las relaciones entre variables fueron analizadas por correlación lineal y regresión simple y sus diferencias por Chi cuadrado o análisis de varianza. Se calculó la sensibilidad (S) y la especificidad (E) y los valores predictivos (VP) de las pruebas. Como patógenos menores se aislaron Staphylococcus sp. coagulasa negativo, SCN (n=37) y como patógenos mayores sólo Staphylococcus aureus (n=13). La presencia de patógenos elevó los CCS (P<0001) y los CMT (P<0,0001), pero no la CE (0,09). Las medias de los CCS para NI, SCN y S. aureus fueron respectivamente de 789427±1139886, 1891432±1521385 y 5296615±3806640. La correlación hallada entre el CCS y de la CE con el estado sanitario de los medios mamarios fue respectivamente de r=0,41 (P<0.0001) y de r=0,12 (P<0,03). El CCS tuvo una correlación de r=0,86 (p<0,0001) con el VMYP, de r=0,64 (p<0,0001) con el CMT, de r=0,24 (p<0,0001) con la CE y de 0,47 (p<0,009) con el PortaSCC. El VMYP dio un conteo celular de un 20,8% inferior al Breed. Los CMT 0, T, 1, 2, y 3 se correspondieron a CCS medios respectivos de 326823, 494294, 741670, 1680557 y 3842440. La S y E respectivamente fueron de 70% y 79% para CCS, del 68% y 80% para el CMT y de solo 58% y 60% para la CE. El estudio muestra que tanto el CCS (línea de corte <1000000) como el CMT (0, T, 1) pueden ser usados para monitorear la presencia de mastitis subclínicas, teniendo en cuenta que presentan una E buena y alto VP negativo (98%) para el diagnóstico de ubres sanas y una S aceptable para detectar infecciones (especialmente patógenos mayores), siempre que se tengan en cuenta el diagnóstico bacteriológico, la recurrencia de los diagnósticos y otros factores no infecciosos ligados al aumento del CCS en las cabras.Mastitis in udders is a major health problem, affecting productivity, safety and product quality in the dairy goat. Because the diagnosis of subclinical mastitis is problematic for accurate monitoring, the objective of this study is to evaluate the relationships among the infectious status of half udder and different diagnosis methods: somatic cell count (SCC), California mastitis test (CMT) and electric conductivity (CE) and its diagnostic possibilities in the real dairy goat systems. From milked goats (Saanen, 76%) during Sept/2010-March/2011 and June/2011-Dec/2011 periods, monthly samples (n=846) of milk were taken from each half udder. Udder halves infectious status was assessed by bacteriological cultures and classified in three groups: negative culture (NI), and intrammary infections by minor pathogens and by major pathogens. Chi square, analysis of variance and correlation and regression analysis were carried out to analyse interrelations between variables. Sensitivity (S), specificity (SP) and predictive values (VP) were calculated. Coagulase-negative Staphylococcus sp SCN (n=37), were the minor pathogen and Staphylococcus aureus (n=13), was the only major pathogen isolated. Pathogen increase CCS (P<0001) and CMT (P<0.0001) but not CE (0.09). The average values for CCS of NI, SCN y S. aureus were respectively 789427±1139886, 1891432±1521385 y 5296615±3806640. The correlation obtained between CCS and CE was respectively r=0.41 (P<0.0001) and r=0.12 (P<0,03). The CCS had significative (p<0.0001) correlations of r=0.86 with VMYP, r=0.64 with CMT, r=0.24 with CE and 0.47 with PortaSCC. The VMYP cell counts was 20.8% lesser than Breed counts. CCS averages were for the CMT scores of 326823 (0), 494294 (traces), 741670 (1), 1680557 (2) and 3842440 (3) cells/ml. S and SP were of 70% and 79% for CCS, 68% and 80% for CMT and 58% y 60% for CE respectively. The study shows that both the CCS (cut line <1000000) and CMT (0, T, 1) can be used to monitor the presence of subclinical mastitis, considering that exhibit good high negative VP (98% ) and good SP for the diagnosis of healthy udders and acceptable S for infections (specially major pathogens), provided that the bacteriological diagnosis, recurrence of diagnosis and other no infectious factors associated to elevated CCS are taken into account.EEA SaltaFil: Suarez, Victor Humberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Martinez, Gabriela Marcela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Gianre, Vilma Rita. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Calvinho, Luis Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Rachoski, A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Chávez, M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Salatin, Antonio Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Orozco, S. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Sánchez, V. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Bertoni, Emiliano Agustín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaGerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA2017-06-29T13:24:49Z2017-06-29T13:24:49Z2014-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/5181669-2314RIA, 40 (2) : 145-153reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:22:04Zoai:localhost:20.500.12123/518instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:22:05.001INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relaciones entre el recuento de células somáticas, test de mastitis California, conductividad eléctrica y el diagnóstico de mastitis subclínicas en cabras lecheras |
title |
Relaciones entre el recuento de células somáticas, test de mastitis California, conductividad eléctrica y el diagnóstico de mastitis subclínicas en cabras lecheras |
spellingShingle |
Relaciones entre el recuento de células somáticas, test de mastitis California, conductividad eléctrica y el diagnóstico de mastitis subclínicas en cabras lecheras Suarez, Victor Humberto Mastitis Cabra Sanidad Animal Etiología Células Somáticas Diagnóstico Goats Animal Health Aetiology Somatic Cells Diagnosis Cabras Lecheras |
title_short |
Relaciones entre el recuento de células somáticas, test de mastitis California, conductividad eléctrica y el diagnóstico de mastitis subclínicas en cabras lecheras |
title_full |
Relaciones entre el recuento de células somáticas, test de mastitis California, conductividad eléctrica y el diagnóstico de mastitis subclínicas en cabras lecheras |
title_fullStr |
Relaciones entre el recuento de células somáticas, test de mastitis California, conductividad eléctrica y el diagnóstico de mastitis subclínicas en cabras lecheras |
title_full_unstemmed |
Relaciones entre el recuento de células somáticas, test de mastitis California, conductividad eléctrica y el diagnóstico de mastitis subclínicas en cabras lecheras |
title_sort |
Relaciones entre el recuento de células somáticas, test de mastitis California, conductividad eléctrica y el diagnóstico de mastitis subclínicas en cabras lecheras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suarez, Victor Humberto Martinez, Gabriela Marcela Gianre, Vilma Rita Rachoski, A. Calvinho, Luis Fernando Chávez, M. Salatin, Antonio Omar Orozco, S. Sánchez, V. Bertoni, Emiliano Agustín |
author |
Suarez, Victor Humberto |
author_facet |
Suarez, Victor Humberto Martinez, Gabriela Marcela Gianre, Vilma Rita Rachoski, A. Calvinho, Luis Fernando Chávez, M. Salatin, Antonio Omar Orozco, S. Sánchez, V. Bertoni, Emiliano Agustín |
author_role |
author |
author2 |
Martinez, Gabriela Marcela Gianre, Vilma Rita Rachoski, A. Calvinho, Luis Fernando Chávez, M. Salatin, Antonio Omar Orozco, S. Sánchez, V. Bertoni, Emiliano Agustín |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mastitis Cabra Sanidad Animal Etiología Células Somáticas Diagnóstico Goats Animal Health Aetiology Somatic Cells Diagnosis Cabras Lecheras |
topic |
Mastitis Cabra Sanidad Animal Etiología Células Somáticas Diagnóstico Goats Animal Health Aetiology Somatic Cells Diagnosis Cabras Lecheras |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el tambo caprino, las mastitis son un problema sanitario mayor que afecta tanto la productividad como la inocuidad y calidad de los productos. Debido a que el diagnóstico de las mastitis subclínicas plantea problemas para su correcto monitoreo, el objetivo planteado fue analizar las relaciones entre el estado infeccioso de las mamas, los diferentes métodos de diagnóstico como el conteo de células somáticas (CCS), test de mastitis California (CMT) y la conductividad eléctrica (CE) y sus relaciones y posibilidades de aplicación en las condiciones de los tambos caprinos del país. A partir de cabras, mayormente Saanen (71,9%) en ordeño en los períodos sept/2010-mar/2011 y jun/2011-dic/2011, se tomaron mensualmente muestras de leche individuales (n=846) de cada medio mamario. El estado infeccioso de cada muestra se determinó por cultivos bacterioló- gicos dividiéndolo en medios mamarios no infectados (NI), infectados con patógenos menores y patógenos mayores. El CCS se realizó por Fossomatic, y a modo de control por microscopía directa mediante técnicas de Breed clásica y método de Verde metil Y pironina (VMYP). La pruebas de conductividad eléctrica (CE) se realizaron por dispositivo manual y el CMT fue el clásico. Además, con sólo 30 muestras se evaluó un test comercial “PortaSCC goat” para leche caprina. Las relaciones entre variables fueron analizadas por correlación lineal y regresión simple y sus diferencias por Chi cuadrado o análisis de varianza. Se calculó la sensibilidad (S) y la especificidad (E) y los valores predictivos (VP) de las pruebas. Como patógenos menores se aislaron Staphylococcus sp. coagulasa negativo, SCN (n=37) y como patógenos mayores sólo Staphylococcus aureus (n=13). La presencia de patógenos elevó los CCS (P<0001) y los CMT (P<0,0001), pero no la CE (0,09). Las medias de los CCS para NI, SCN y S. aureus fueron respectivamente de 789427±1139886, 1891432±1521385 y 5296615±3806640. La correlación hallada entre el CCS y de la CE con el estado sanitario de los medios mamarios fue respectivamente de r=0,41 (P<0.0001) y de r=0,12 (P<0,03). El CCS tuvo una correlación de r=0,86 (p<0,0001) con el VMYP, de r=0,64 (p<0,0001) con el CMT, de r=0,24 (p<0,0001) con la CE y de 0,47 (p<0,009) con el PortaSCC. El VMYP dio un conteo celular de un 20,8% inferior al Breed. Los CMT 0, T, 1, 2, y 3 se correspondieron a CCS medios respectivos de 326823, 494294, 741670, 1680557 y 3842440. La S y E respectivamente fueron de 70% y 79% para CCS, del 68% y 80% para el CMT y de solo 58% y 60% para la CE. El estudio muestra que tanto el CCS (línea de corte <1000000) como el CMT (0, T, 1) pueden ser usados para monitorear la presencia de mastitis subclínicas, teniendo en cuenta que presentan una E buena y alto VP negativo (98%) para el diagnóstico de ubres sanas y una S aceptable para detectar infecciones (especialmente patógenos mayores), siempre que se tengan en cuenta el diagnóstico bacteriológico, la recurrencia de los diagnósticos y otros factores no infecciosos ligados al aumento del CCS en las cabras. Mastitis in udders is a major health problem, affecting productivity, safety and product quality in the dairy goat. Because the diagnosis of subclinical mastitis is problematic for accurate monitoring, the objective of this study is to evaluate the relationships among the infectious status of half udder and different diagnosis methods: somatic cell count (SCC), California mastitis test (CMT) and electric conductivity (CE) and its diagnostic possibilities in the real dairy goat systems. From milked goats (Saanen, 76%) during Sept/2010-March/2011 and June/2011-Dec/2011 periods, monthly samples (n=846) of milk were taken from each half udder. Udder halves infectious status was assessed by bacteriological cultures and classified in three groups: negative culture (NI), and intrammary infections by minor pathogens and by major pathogens. Chi square, analysis of variance and correlation and regression analysis were carried out to analyse interrelations between variables. Sensitivity (S), specificity (SP) and predictive values (VP) were calculated. Coagulase-negative Staphylococcus sp SCN (n=37), were the minor pathogen and Staphylococcus aureus (n=13), was the only major pathogen isolated. Pathogen increase CCS (P<0001) and CMT (P<0.0001) but not CE (0.09). The average values for CCS of NI, SCN y S. aureus were respectively 789427±1139886, 1891432±1521385 y 5296615±3806640. The correlation obtained between CCS and CE was respectively r=0.41 (P<0.0001) and r=0.12 (P<0,03). The CCS had significative (p<0.0001) correlations of r=0.86 with VMYP, r=0.64 with CMT, r=0.24 with CE and 0.47 with PortaSCC. The VMYP cell counts was 20.8% lesser than Breed counts. CCS averages were for the CMT scores of 326823 (0), 494294 (traces), 741670 (1), 1680557 (2) and 3842440 (3) cells/ml. S and SP were of 70% and 79% for CCS, 68% and 80% for CMT and 58% y 60% for CE respectively. The study shows that both the CCS (cut line <1000000) and CMT (0, T, 1) can be used to monitor the presence of subclinical mastitis, considering that exhibit good high negative VP (98% ) and good SP for the diagnosis of healthy udders and acceptable S for infections (specially major pathogens), provided that the bacteriological diagnosis, recurrence of diagnosis and other no infectious factors associated to elevated CCS are taken into account. EEA Salta Fil: Suarez, Victor Humberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina Fil: Martinez, Gabriela Marcela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina Fil: Gianre, Vilma Rita. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina Fil: Calvinho, Luis Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina Fil: Rachoski, A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina Fil: Chávez, M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina Fil: Salatin, Antonio Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina Fil: Orozco, S. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina Fil: Sánchez, V. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina Fil: Bertoni, Emiliano Agustín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina |
description |
En el tambo caprino, las mastitis son un problema sanitario mayor que afecta tanto la productividad como la inocuidad y calidad de los productos. Debido a que el diagnóstico de las mastitis subclínicas plantea problemas para su correcto monitoreo, el objetivo planteado fue analizar las relaciones entre el estado infeccioso de las mamas, los diferentes métodos de diagnóstico como el conteo de células somáticas (CCS), test de mastitis California (CMT) y la conductividad eléctrica (CE) y sus relaciones y posibilidades de aplicación en las condiciones de los tambos caprinos del país. A partir de cabras, mayormente Saanen (71,9%) en ordeño en los períodos sept/2010-mar/2011 y jun/2011-dic/2011, se tomaron mensualmente muestras de leche individuales (n=846) de cada medio mamario. El estado infeccioso de cada muestra se determinó por cultivos bacterioló- gicos dividiéndolo en medios mamarios no infectados (NI), infectados con patógenos menores y patógenos mayores. El CCS se realizó por Fossomatic, y a modo de control por microscopía directa mediante técnicas de Breed clásica y método de Verde metil Y pironina (VMYP). La pruebas de conductividad eléctrica (CE) se realizaron por dispositivo manual y el CMT fue el clásico. Además, con sólo 30 muestras se evaluó un test comercial “PortaSCC goat” para leche caprina. Las relaciones entre variables fueron analizadas por correlación lineal y regresión simple y sus diferencias por Chi cuadrado o análisis de varianza. Se calculó la sensibilidad (S) y la especificidad (E) y los valores predictivos (VP) de las pruebas. Como patógenos menores se aislaron Staphylococcus sp. coagulasa negativo, SCN (n=37) y como patógenos mayores sólo Staphylococcus aureus (n=13). La presencia de patógenos elevó los CCS (P<0001) y los CMT (P<0,0001), pero no la CE (0,09). Las medias de los CCS para NI, SCN y S. aureus fueron respectivamente de 789427±1139886, 1891432±1521385 y 5296615±3806640. La correlación hallada entre el CCS y de la CE con el estado sanitario de los medios mamarios fue respectivamente de r=0,41 (P<0.0001) y de r=0,12 (P<0,03). El CCS tuvo una correlación de r=0,86 (p<0,0001) con el VMYP, de r=0,64 (p<0,0001) con el CMT, de r=0,24 (p<0,0001) con la CE y de 0,47 (p<0,009) con el PortaSCC. El VMYP dio un conteo celular de un 20,8% inferior al Breed. Los CMT 0, T, 1, 2, y 3 se correspondieron a CCS medios respectivos de 326823, 494294, 741670, 1680557 y 3842440. La S y E respectivamente fueron de 70% y 79% para CCS, del 68% y 80% para el CMT y de solo 58% y 60% para la CE. El estudio muestra que tanto el CCS (línea de corte <1000000) como el CMT (0, T, 1) pueden ser usados para monitorear la presencia de mastitis subclínicas, teniendo en cuenta que presentan una E buena y alto VP negativo (98%) para el diagnóstico de ubres sanas y una S aceptable para detectar infecciones (especialmente patógenos mayores), siempre que se tengan en cuenta el diagnóstico bacteriológico, la recurrencia de los diagnósticos y otros factores no infecciosos ligados al aumento del CCS en las cabras. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-08 2017-06-29T13:24:49Z 2017-06-29T13:24:49Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/518 1669-2314 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/518 |
identifier_str_mv |
1669-2314 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
RIA, 40 (2) : 145-153 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842975460451942400 |
score |
12.993085 |