Resultados de cría de vientres puros Criollo Argentino, Aberdeen Angus y sus cruzas

Autores
Namur, Pedro Ramón; Ferrando, Carlos Alberto; Vera, Tomas Anibal; Saleme, Adrian Gabriel
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La cría de ganado bovino es la principal actividad agropecuaria en Los Llanos de La Rioja. En esta región, el promedio de precipitación anual es de 250-450 mm concentrándose el 80% en la época estival, lo que determina que el forraje permanezca verde durante 5 a 6 meses (octubre - marzo) y el resto del tiempo (6 meses, abril -setiembre) en estado diferido. Información disponible de censos provinciales y nacionales muestra que la producción de carne promedio para la región no supera los 6 kilogramos/hectárea y que el índice de terneros logrados no supera el 50%. Sin embargo, resultados preliminares logrados con ganado bovino Criollo Argentino (Ferrando y Namur, 1983) y Aberdeen Angus (Vera, 1977; Anderson et al., 1980) mostraron que es posible duplicar la producción de carne por hectárea y lograr índices de destete de 80% cuando las prácticas de manejo de los recursos forrajeros y del rodeo se realizan en concordancia con las condiciones ambientales. Resultados de 11 años de evaluación realizados por Ferrando et al. (2006) mostraron mayores índices productivos de la raza Criollo Argentina respecto a la Aberdeen Angus ante similares condiciones de manejo y ambientales. Considerando lo anteriormente expuesto, el objetivo del presente trabajo fue comparar índices productivos de cría (%preñez, %parición, %destete, peso al destete, ganancia de peso pre-destete de los terneros y producción de carne de ternero/vientre) de ambas razas puras y sus cruzas (1/2 sangre) reciprocas en las condiciones ambientales de la región.
EEA La Rioja
Fil: Namur, Pedro Ramón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; Argentina
Fil: Ferrando, Carlos Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; Argentina
Fil: Vera, Tomas Anibal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar, Región NOA; Argentina
Fil: Saleme, Adrian Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; Argentina
Fuente
IX Simposio Iberoamericano sobre Conservación y Utilización de Recursos Zoogenéticos. 10, 11 y 12 de diciembre, 2008
Materia
Ganado Bovino
Producción Animal
Factores ambientales
Cattle
Animal Production
Environmental factors
Criollo Argentina
Aberdeen Angus
Llanos de La Rioja
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/17030

id INTADig_bc462e0b0148b2c8d58af9d6e1c97852
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/17030
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Resultados de cría de vientres puros Criollo Argentino, Aberdeen Angus y sus cruzasNamur, Pedro RamónFerrando, Carlos AlbertoVera, Tomas AnibalSaleme, Adrian GabrielGanado BovinoProducción AnimalFactores ambientalesCattleAnimal ProductionEnvironmental factorsCriollo ArgentinaAberdeen AngusLlanos de La RiojaLa cría de ganado bovino es la principal actividad agropecuaria en Los Llanos de La Rioja. En esta región, el promedio de precipitación anual es de 250-450 mm concentrándose el 80% en la época estival, lo que determina que el forraje permanezca verde durante 5 a 6 meses (octubre - marzo) y el resto del tiempo (6 meses, abril -setiembre) en estado diferido. Información disponible de censos provinciales y nacionales muestra que la producción de carne promedio para la región no supera los 6 kilogramos/hectárea y que el índice de terneros logrados no supera el 50%. Sin embargo, resultados preliminares logrados con ganado bovino Criollo Argentino (Ferrando y Namur, 1983) y Aberdeen Angus (Vera, 1977; Anderson et al., 1980) mostraron que es posible duplicar la producción de carne por hectárea y lograr índices de destete de 80% cuando las prácticas de manejo de los recursos forrajeros y del rodeo se realizan en concordancia con las condiciones ambientales. Resultados de 11 años de evaluación realizados por Ferrando et al. (2006) mostraron mayores índices productivos de la raza Criollo Argentina respecto a la Aberdeen Angus ante similares condiciones de manejo y ambientales. Considerando lo anteriormente expuesto, el objetivo del presente trabajo fue comparar índices productivos de cría (%preñez, %parición, %destete, peso al destete, ganancia de peso pre-destete de los terneros y producción de carne de ternero/vientre) de ambas razas puras y sus cruzas (1/2 sangre) reciprocas en las condiciones ambientales de la región.EEA La RiojaFil: Namur, Pedro Ramón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; ArgentinaFil: Ferrando, Carlos Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; ArgentinaFil: Vera, Tomas Anibal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar, Región NOA; ArgentinaFil: Saleme, Adrian Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Lomas de Zamora2024-03-13T14:40:25Z2024-03-13T14:40:25Z2008info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17030IX Simposio Iberoamericano sobre Conservación y Utilización de Recursos Zoogenéticos. 10, 11 y 12 de diciembre, 2008reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:24Zoai:localhost:20.500.12123/17030instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:24.75INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Resultados de cría de vientres puros Criollo Argentino, Aberdeen Angus y sus cruzas
title Resultados de cría de vientres puros Criollo Argentino, Aberdeen Angus y sus cruzas
spellingShingle Resultados de cría de vientres puros Criollo Argentino, Aberdeen Angus y sus cruzas
Namur, Pedro Ramón
Ganado Bovino
Producción Animal
Factores ambientales
Cattle
Animal Production
Environmental factors
Criollo Argentina
Aberdeen Angus
Llanos de La Rioja
title_short Resultados de cría de vientres puros Criollo Argentino, Aberdeen Angus y sus cruzas
title_full Resultados de cría de vientres puros Criollo Argentino, Aberdeen Angus y sus cruzas
title_fullStr Resultados de cría de vientres puros Criollo Argentino, Aberdeen Angus y sus cruzas
title_full_unstemmed Resultados de cría de vientres puros Criollo Argentino, Aberdeen Angus y sus cruzas
title_sort Resultados de cría de vientres puros Criollo Argentino, Aberdeen Angus y sus cruzas
dc.creator.none.fl_str_mv Namur, Pedro Ramón
Ferrando, Carlos Alberto
Vera, Tomas Anibal
Saleme, Adrian Gabriel
author Namur, Pedro Ramón
author_facet Namur, Pedro Ramón
Ferrando, Carlos Alberto
Vera, Tomas Anibal
Saleme, Adrian Gabriel
author_role author
author2 Ferrando, Carlos Alberto
Vera, Tomas Anibal
Saleme, Adrian Gabriel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ganado Bovino
Producción Animal
Factores ambientales
Cattle
Animal Production
Environmental factors
Criollo Argentina
Aberdeen Angus
Llanos de La Rioja
topic Ganado Bovino
Producción Animal
Factores ambientales
Cattle
Animal Production
Environmental factors
Criollo Argentina
Aberdeen Angus
Llanos de La Rioja
dc.description.none.fl_txt_mv La cría de ganado bovino es la principal actividad agropecuaria en Los Llanos de La Rioja. En esta región, el promedio de precipitación anual es de 250-450 mm concentrándose el 80% en la época estival, lo que determina que el forraje permanezca verde durante 5 a 6 meses (octubre - marzo) y el resto del tiempo (6 meses, abril -setiembre) en estado diferido. Información disponible de censos provinciales y nacionales muestra que la producción de carne promedio para la región no supera los 6 kilogramos/hectárea y que el índice de terneros logrados no supera el 50%. Sin embargo, resultados preliminares logrados con ganado bovino Criollo Argentino (Ferrando y Namur, 1983) y Aberdeen Angus (Vera, 1977; Anderson et al., 1980) mostraron que es posible duplicar la producción de carne por hectárea y lograr índices de destete de 80% cuando las prácticas de manejo de los recursos forrajeros y del rodeo se realizan en concordancia con las condiciones ambientales. Resultados de 11 años de evaluación realizados por Ferrando et al. (2006) mostraron mayores índices productivos de la raza Criollo Argentina respecto a la Aberdeen Angus ante similares condiciones de manejo y ambientales. Considerando lo anteriormente expuesto, el objetivo del presente trabajo fue comparar índices productivos de cría (%preñez, %parición, %destete, peso al destete, ganancia de peso pre-destete de los terneros y producción de carne de ternero/vientre) de ambas razas puras y sus cruzas (1/2 sangre) reciprocas en las condiciones ambientales de la región.
EEA La Rioja
Fil: Namur, Pedro Ramón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; Argentina
Fil: Ferrando, Carlos Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; Argentina
Fil: Vera, Tomas Anibal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar, Región NOA; Argentina
Fil: Saleme, Adrian Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; Argentina
description La cría de ganado bovino es la principal actividad agropecuaria en Los Llanos de La Rioja. En esta región, el promedio de precipitación anual es de 250-450 mm concentrándose el 80% en la época estival, lo que determina que el forraje permanezca verde durante 5 a 6 meses (octubre - marzo) y el resto del tiempo (6 meses, abril -setiembre) en estado diferido. Información disponible de censos provinciales y nacionales muestra que la producción de carne promedio para la región no supera los 6 kilogramos/hectárea y que el índice de terneros logrados no supera el 50%. Sin embargo, resultados preliminares logrados con ganado bovino Criollo Argentino (Ferrando y Namur, 1983) y Aberdeen Angus (Vera, 1977; Anderson et al., 1980) mostraron que es posible duplicar la producción de carne por hectárea y lograr índices de destete de 80% cuando las prácticas de manejo de los recursos forrajeros y del rodeo se realizan en concordancia con las condiciones ambientales. Resultados de 11 años de evaluación realizados por Ferrando et al. (2006) mostraron mayores índices productivos de la raza Criollo Argentina respecto a la Aberdeen Angus ante similares condiciones de manejo y ambientales. Considerando lo anteriormente expuesto, el objetivo del presente trabajo fue comparar índices productivos de cría (%preñez, %parición, %destete, peso al destete, ganancia de peso pre-destete de los terneros y producción de carne de ternero/vientre) de ambas razas puras y sus cruzas (1/2 sangre) reciprocas en las condiciones ambientales de la región.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
2024-03-13T14:40:25Z
2024-03-13T14:40:25Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/17030
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/17030
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Lomas de Zamora
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Lomas de Zamora
dc.source.none.fl_str_mv IX Simposio Iberoamericano sobre Conservación y Utilización de Recursos Zoogenéticos. 10, 11 y 12 de diciembre, 2008
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619185834950656
score 12.559606